Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La novela hispanoamericana del siglo XX: El fenómeno del Boom y Gabriel García Márquez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Gabriel García Márquez y el Boom de la Novela Hispanoamericana

La novela hispanoamericana del siglo XX experimentó diversas transformaciones a lo largo de su desarrollo. Podemos identificar tres etapas principales:

Etapa 1: Desde principios de siglo hasta 1940

En esta etapa, se prolonga la novela realista, derivando en tres tendencias:

  • Novela de la tierra: Explora la conflictiva simbiosis entre el hombre y el medio, con paisajes de la selva y la pampa. Destacan autores como Horacio Quiroga (Anaconda) y Rómulo Gallegos (Doña Bárbara).
  • Novela indigenista: Reivindica el valor cultural y humano de los pueblos indígenas frente a las agresiones de la civilización. Autores como Alcides Arguedas y Ciro Alegría son representativos de esta corriente.
... Continuar leyendo "La novela hispanoamericana del siglo XX: El fenómeno del Boom y Gabriel García Márquez" »

Carta de amor a Nahikari Abad García Jiménez Pato

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

Nahikari tengo la mayor suerte de haberte conocido. Eres una chica 10, me encantas en todos los sentidos. Para mí eres una chica perfecta e ideal. Menos mal que contesté a esa historia del chicle, gracias a ti soy feliz. Cada día que me despierto saco una sonrisa de oreja a oreja porque pienso en ti y me sale sola. Esa mirada tuya me tiene loco, tú me tienes loco y si quiero algo serio contigo, algo que no tenga final. Cada vez que te dejo en casa, no pasan ni 5 minutos y ya estoy echándote de menos. Te quiero muchísimo, eres única. Cada vez que estoy rayado, sea la hora que sea, bajas para estar conmigo y eso es algo que valoro mucho, porque no cualquiera lo haría, pero tú sí. Tú por mí estás haciendo cosas que nadie ha hecho
... Continuar leyendo "Carta de amor a Nahikari Abad García Jiménez Pato" »

Análisis de los personajes de La casa de Bernarda Alba

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Caracterización de los Personajes

Lorca utiliza distintas técnicas para caracterizar a sus personajes:

A.- Caracterización por Autodefinición

El personaje habla de sí mismo.

  • La Poncia: "Pero yo soy buena perra: ladro cuando me lo dicen..."
  • Martirio se reconoce débil y fea.
  • Adela presume de su juventud y de su belleza.

B.- Caracterización Indirecta

A través de la opinión de otros personajes se nos adelanta información (si no ha aparecido) o nos ayuda a completar el juicio que nosotros nos habíamos hecho.

  • Bernarda: "Mandona", "dominanta" (La Poncia) / "Lengua de cuchillo" (diálogo).
  • Martirio: "es un pozo de veneno".
  • Angustias: "habla con la nariz".

C.- Caracterización por Actuación

Cada personaje actúa de forma distinta:

  • Bernarda: es inflexible
... Continuar leyendo "Análisis de los personajes de La casa de Bernarda Alba" »

Euskal Eskolaren Historia Laburra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,33 KB

EUSKAL ESKOLAREN LEHEN URRATSAK

“Estatu bat, hizkuntza bat” jarduna, eskolaren ardatz

XIX. mendean, Europako estatuek eskolaratzea herritar gehienengana hedatu nahi izan zuten. Xede hauek zituzten, besteak beste: hezkuntza bateratzea, eskolaren bidez aberri batuaren ideia transmititzea eta estatuaren hizkuntzatzat ezarri nahi zena eskolaren bidez hedatzea. Bide batez, beste hizkuntza eta ikusmoldeei bideak oztopatu nahi izan zitzaizkien.

1857. urtean, esate baterako, Espainiako estatuak Moyano Legea ezarri zuen. Lege horrek irakasleak gobernu zentralak izendatzera behartzen zuen. Izan ere, diputazioek eta udalek hezkuntzarako eskumenak zituzten ordura arte, eta legeak mugatu egin zituen horiek. Horrek ondorio kaltegarriak izan zituen lekuan... Continuar leyendo "Euskal Eskolaren Historia Laburra" »

Claves de *El álbum familiar*: Individuo, Memoria y Madurez en la Obra de Alonso de Santos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Contexto

Antonio Buero Vallejo se inscribe en el realismo, posicionándose en contra de la evasión de la realidad que caracterizó a cierto teatro de posguerra.

En esta época, comienzan a popularizarse los teatros íntimos, pequeños espacios escénicos, a menudo montados en casas particulares, donde se representaban obras de autores como, por ejemplo, Maurice Maeterlinck, con su teatro simbolista.

Buero Vallejo y Alfonso Sastre representan dos posturas divergentes frente al teatro y la censura franquista. Mientras Sastre se niega a someter sus obras al dictamen de los censores, Buero aprende a escribir esquivando la censura como puede, utilizando el posibilismo.

Posteriormente, surge el teatro contemporáneo que desemboca en el teatro en democracia,... Continuar leyendo "Claves de *El álbum familiar*: Individuo, Memoria y Madurez en la Obra de Alonso de Santos" »

El Modernismo Literario: Temas, Estilo y Figuras Clave como Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

El Modernismo: Cambio Temático y Estilístico

El Modernismo supuso un profundo cambio en los temas y el estilo literario a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Temas Característicos del Modernismo

  • Soledad: Refleja el rechazo entre la sociedad vulgar y el artista. Es un tema de raíz romántica que a menudo se asocia con la noche, el atardecer y el otoño.
  • Escapismo: El poeta huye de un mundo que no le satisface. La huida puede ser espacial (lugares exóticos) o temporal (Antigua Roma y Grecia, Edad Media, Renacimiento).
  • Cosmopolitismo: Los modernistas se sienten ciudadanos del mundo. Viajan, se mezclan con otras culturas y adoptan posturas aristocráticas. París es considerada la capital cultural del Modernismo.
  • Amor y Erotismo: Se
... Continuar leyendo "El Modernismo Literario: Temas, Estilo y Figuras Clave como Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez" »

Relatos Personales: Vida, Trabajo y Aspiraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Lucía: Vida Familiar y Trabajo

Hola, mi nombre es Lucía. Tengo 41 años, estoy casada y tengo dos hijos. Vivo en Hoboken, que está en el estado de Nueva Jersey, en la costa este de los Estados Unidos. Trabajo medio tiempo en una librería. Es un gran trabajo. Puedo leer tantos libros gratis como quiera y puedo pasar bastante tiempo con mis hijos. Mi esposo tiene su propio negocio y trabaja de las 8 de la mañana a las 9 de la noche. Un día él venderá el negocio por mucho dinero para poder pasar más tiempo con su familia. Cuando no estoy trabajando, paso la mayor parte de mi tiempo limpiando la casa, lavando la ropa, pagando las cuentas y cocinando para la familia. Me gustaría que mi esposo vendiera su negocio pronto para que pudiera... Continuar leyendo "Relatos Personales: Vida, Trabajo y Aspiraciones" »

La poesía y la novela desde 1939 hasta los años 70

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

La poesía desde 1939 hasta los años 70

Tras la Guerra Civil y el triunfo del bando Nacional llegó una época de posguerra marcada por la hambruna, el exilio y la represión. Aunque hubo intelectuales que se mostraron afines al régimen, la mayoría se mantuvieron leales a la República por lo que muchos de ellos partieron al exilio y otros fueron fusilados o encarcelados.

Antes de centrarnos en las diferentes tendencias poéticas que van a desarrollarse en las distintas décadas, vamos a hacer referencia a quien se considera poeta de transición entre el grupo del 27 y la poesía de posguerra: Miguel Hernández.

Década de los cuarenta

1. Poesía arraigada

2. Poesía desarraigada

Postismo y grupo Cántico

Años cincuenta

Poesía social

Años sesenta

Promoción

... Continuar leyendo "La poesía y la novela desde 1939 hasta los años 70" »

Antonio Machado y Federico García Lorca: Dos Poetas Esenciales de la Literatura Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Antonio Machado: Vida y Obra

Antonio Machado (1875-1939) nació en Sevilla. A los ocho años se trasladó a Madrid, donde se educó, junto con su hermano Manuel, en la Institución Libre de Enseñanza. Al estallar la Guerra Civil, se alió con la causa republicana. Al final de la contienda emprendió el éxodo de España que lo condujo al pueblo francés de Colliure, donde murió.

Machado definió la poesía como el "diálogo de un hombre con su tiempo". Para él, el pensamiento poético parte de la intuición vivida. El tiempo se erige en uno de los grandes temas machadianos; los otros —el sueño y el amor— tienen una raíz común: la preocupación por lo temporal.

Para Machado, el sueño es la única forma de conocimiento. En ellos, el hastío... Continuar leyendo "Antonio Machado y Federico García Lorca: Dos Poetas Esenciales de la Literatura Española" »

Exploración del Realismo, Naturalismo y la Evolución de la Novela en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Realismo y Naturalismo en la Literatura Española

Realismo

El Realismo se desarrolla en Europa y España durante la segunda mitad del siglo XIX. Su desarrollo coincide con la hegemonía de la nueva clase social, la burguesía. Sus características son:

  1. Objetivismo: El escritor persigue un retrato lo más fiel posible de la realidad que le rodea.
  2. Verosimilitud: Es importante que los argumentos sean creíbles, el escritor se inspira en lo cotidiano.
  3. Nuevo protagonista: El protagonista suele ser colectivo o, si es individual, se inspira en lo cotidiano.
  4. Estilo sobrio: El lenguaje debe volverse preciso y alejarse de los excesos retóricos y rítmicos del Romanticismo.
  5. Intención didáctica y reformadora: La intención del escritor es exponer sus ideas
... Continuar leyendo "Exploración del Realismo, Naturalismo y la Evolución de la Novela en España" »