Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Prosa Narrativa Española: Autores Clave y sus Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

Prosa Narrativa: Vida y Obra de Autores Clave

Benito Pérez Galdós

Galdós nació en el seno de una familia acomodada, en Las Palmas de Gran Canaria. A los 19 años se mudó a Madrid para estudiar derecho, carrera que abandonó para dedicarse a la labor literaria. En los últimos años de su vida, la decadencia personal y la ceguera que le iba apagando cada vez más desde 1911, se sumaron para que la penuria económica le acompañara hasta su muerte. Sufrió dos grandes golpes a lo largo de su vida: el primero, el ninguneo por parte de los autores del 98 y, el segundo, el no ser reconocido con el Premio Nobel al que estuvo nominado en 1904.

Obra y Etapas de Benito Pérez Galdós

Es sin duda el mejor novelista español del siglo XIX y uno de los... Continuar leyendo "Prosa Narrativa Española: Autores Clave y sus Obras" »

Anàlisi de 4 Obres Literàries: Narrativa, Poesia i Misteri

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,8 KB

Anàlisi de "Les Bruixes" de Roald Dahl

\n

"Les bruixes" narra les aventures d'un nen orfe que, acompanyat per la seva àvia, descobreix l'existència de bruixes reals que odien i volen eliminar els nens. Durant una estada en un hotel, topen amb una convenció de bruixes liderades per la Gran Bruixa, que té un pla per convertir tots els nens en ratolins. El nen i la seva àvia han de trobar la manera de desbaratar aquest pla.

\n

Temàtica

\n

La lluita entre el bé i el mal, amb les bruixes representant la maldat i la crueltat, i el nen i la seva àvia simbolitzant la innocència, la valentia i la bondat. També es tracten temes com el coratge, la supervivència i la importància de la família.

\n

Personatges Principals

\n

  • \n
  • Nen: Valent i enginyós,
... Continuar leyendo "Anàlisi de 4 Obres Literàries: Narrativa, Poesia i Misteri" »

El Esperpento: Degradación y Distorsión en la Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

El Esperpento

El esperpento es un género literario creado por Valle-Inclán que se caracteriza por la deformación constante de la realidad, exagerando sus rasgos grotescos y ridículos.

Degradación

Ambientes:

  • Tabernas, burdeles, calles inseguras
  • Iluminación tenue (velas)
  • Espacios desordenados

Personajes:

  • Borrachos, prostitutas, pícaros, mendigos, bohemios
  • Cosificación (reducidos a cosas)
  • Muñequización (como fantoches)
  • Animalización (atribución de rasgos animales)
  • Mitificación (personajes perfectos, como mitos)

Distorsión

  • Literaturización del lenguaje coloquial
  • Mezcla de lo real y lo grotesco
  • Distorsión del exterior
  • Caricaturuización

Crítica y Humor

  • Crítica con intención satírica
  • Humor negro/mordaz

Generación del 98

Angustia Existencial y el Tema

... Continuar leyendo "El Esperpento: Degradación y Distorsión en la Literatura" »

El Movimiento Modernista: Explorando la Belleza y la Perfección en la Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Movimiento Modernista

El Modernismo define una corriente de pensamiento que, a finales del siglo XIX, rechaza la mentalidad materialista y utilitaria del positivismo y busca una nueva espiritualidad y un arte provocador, alejados de la vulgaridad de las tendencias artísticas vigentes. Se inspira en el irracionalismo y trascendentalismo románticos y se basa en la elegancia.

En Latinoamérica, encabezado por el cubano José Martí y por el nicaragüense Rubén Darío, surge un movimiento poético, réplica que América Latina da a la tradición española. La influencia francesa es clara en ellos, sobre todo del Parnasianismo y del Simbolismo.

Características del Modernismo

La estética modernista se caracteriza por la repulsa hacia todo lo... Continuar leyendo "El Movimiento Modernista: Explorando la Belleza y la Perfección en la Literatura" »

Explorando Movimientos Literarios: Realismo, Naturalismo, Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 17,09 KB

Realismo y Naturalismo: Un Reflejo de la Sociedad del Siglo XIX

El Realismo del siglo XIX surge como una respuesta al idealismo y la fantasía del Romanticismo, enfocándose en representar la realidad de manera objetiva y detallada. Este movimiento literario buscaba retratar la vida cotidiana, las tensiones sociales, las desigualdades de clase, la hipocresía y los conflictos morales. Los autores realistas se centraron en construir personajes auténticos y complejos, reflejando las luchas y realidades de su entorno.

Figuras Clave del Realismo Español

Dentro del Realismo español, destacan figuras como:

  • Benito Pérez Galdós, considerado el máximo exponente del movimiento. En obras como Fortunata y Jacinta, aborda la vida de mujeres de diferentes
... Continuar leyendo "Explorando Movimientos Literarios: Realismo, Naturalismo, Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias" »

Literatura Española: Poesía del 27, Novela y Teatro (1939-Actualidad)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,72 KB

La Poesía del Grupo Poético del 27

1. Características del Grupo Poético del 27

El Grupo Poético o Generación del 27 fue denominado así porque sus integrantes se unieron para conmemorar el tricentenario de la muerte de Góngora en 1927. Aunque la poesía de cada uno de sus autores presenta un estilo particular, se dieron ciertas características comunes:

  • a) El predominio absoluto de la metáfora y el hermetismo (lo que les identificaba con Góngora).
  • b) La influencia de las vanguardias (sobre todo del surrealismo).
  • c) Presentan una actitud estética semejante, que aspira a una síntesis entre tradición y vanguardia.
  • d) La mezcla entre la tradición popular y los elementos cultos y el uso de una métrica variada (formas tradicionales y verso
... Continuar leyendo "Literatura Española: Poesía del 27, Novela y Teatro (1939-Actualidad)" »

Literatura Catalana: Renaixença, Romanticisme, Realisme i Modernisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,21 KB

La Renaixença: Recuperació de la Llengua i Cultura Catalanes

La Renaixença fou un moviment de recuperació política i cultural que va tenir lloc durant el segle XIX. Els seus objectius principals eren dignificar la llengua catalana i restaurar una literatura de qualitat en català als territoris on es parlava. Aquests objectius implicaven un retorn a la gloriosa situació viscuda durant els tres segles anteriors i el retrobament amb la gran literatura de l'Edat Mitjana, redescoberta pels intel·lectuals de la Renaixença.

Objectius de la Renaixença

  • Aconseguir que el català fos una llengua i una literatura valorades socialment.
  • Crear una literatura culta en català.
  • Recuperar la consciència que els territoris que parlen català comparteixen
... Continuar leyendo "Literatura Catalana: Renaixença, Romanticisme, Realisme i Modernisme" »

Literatura Española de Posguerra: Evolución y Autores Clave (1940-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Contexto Histórico y Cultural de la Posguerra

Sociedad

La Guerra Civil sumergió a España en una profunda crisis y dejó una sociedad dividida. Muchos españoles del bando republicano se exiliaron. A partir de la década de los 60, el país vivió una etapa de desarrollo económico en la que mejoraron las condiciones de vida. En esta época se produjeron movimientos migratorios (del campo a la ciudad o hacia países extranjeros) y se desarrolló una industria turística. Desde la clandestinidad, se organizaron partidos políticos que demandaban libertades.

Cultura

El aislamiento político y económico de España con respecto a Europa provocó un empobrecimiento de la cultura. Muchos escritores tuvieron que emigrar y fueron exiliados por sus ideas... Continuar leyendo "Literatura Española de Posguerra: Evolución y Autores Clave (1940-1975)" »

Realismo, Naturalismo, Modernismo y Generación del 98: Características y Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 22,38 KB

El Realismo y el Naturalismo

El Realismo es un movimiento artístico y literario que se impone en la Europa del siglo XIX (y más allá de sus fronteras). Nace en Francia en 1830, con la publicación de Rojo y negro de Stendhal. El término es acuñado en 1850 por Coubert para referirse a un estilo pictórico. Se trata de una reacción al Romanticismo influida por la ciencia y el positivismo, que supone el triunfo del pensamiento pragmático de la burguesía.

El acelerado avance científico que se vive durante estos años hace que haya una fe ciega en la ciencia (el hombre deja de creer en Dios para creer en la ciencia); por lo que se intenta aplicar el método científico, que tan buenos resultados ha dado, a la literatura. Nace así la denominada... Continuar leyendo "Realismo, Naturalismo, Modernismo y Generación del 98: Características y Autores" »

La Fundación de Antonio Buero Vallejo: Un análisis de la obra teatral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 43,45 KB

Innovación técnica en una obra reivindicativa: *La Fundación*

Introducción

La Fundación es una obra de teatro de Antonio Buero Vallejo, escrita en 1973 y estrenada en 1974. La obra insta a una crítica y denuncia constante a la tortura, el régimen y la pena de muerte, y representa una tragedia abierta a la esperanza. Dada la postura política que defendía el autor ante la Guerra Civil española, la de los perdedores, podríamos pensar que esta obra sería poco innovadora e informal. Sin embargo, La Fundación destaca por intentar ser muy crítica y ser completamente vanguardista en elementos formales y estructurales.

Estructura

La obra presenta una estructura innovadora, puesto que no sigue la división tradicional en los tres actos (presentación,

... Continuar leyendo "La Fundación de Antonio Buero Vallejo: Un análisis de la obra teatral" »