Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Innovación Dramática de Valle-Inclán: Obras, Estilo y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Valle-Inclán (1866–1936): Un Autor Revolucionario

Valle-Inclán es un autor revolucionario que emplea cinco actos, cambios constantes de escenario y saltos en el tiempo. Usa acotaciones literarias, con un lenguaje muy trabajado. Sus obras suponían un revulsivo para el teatro del momento, de gusto burgués. Las dificultades técnicas, la compleja escenografía, la escasa valentía de los directores de escena y empresarios, y una mala preparación de los actores impidieron que pudiera ser representado en su época. Fueron consideradas antidramáticas e irrepresentables. Por innovador, ha debido esperar para ser representado a que se solucionaran muchos problemas técnicos, así como una mejor preparación del público para valorarlo.

Obras

... Continuar leyendo "Explorando la Innovación Dramática de Valle-Inclán: Obras, Estilo y Legado" »

La Narrativa de Carmen Martín Gaite: Etapas y Claves de El Cuarto de Atrás

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Etapas de la Narrativa de Carmen Martín Gaite

La narrativa de Carmen Martín Gaite se divide en tres etapas:

  • Primera etapa (hasta 1970): Se caracteriza por el realismo y la introspección. Sus obras muestran la sociedad de los años 50 a través de un narrador testigo, sin emitir juicios, dejando al lector la interpretación de la pobreza y el vacío social.
  • Segunda etapa (1970-1990): Se enfoca en la búsqueda del interlocutor, explorando la memoria personal e histórica. En este período publica El cuarto de atrás, donde revisa el pasado inmediato.
  • Tercera etapa (desde 1990): Es la más productiva y reconocida. Se centra en la fantasía y la escritura del yo, destacando La reina de las Nieves, que reflexiona sobre la identidad en la sociedad
... Continuar leyendo "La Narrativa de Carmen Martín Gaite: Etapas y Claves de El Cuarto de Atrás" »

Exploración de Sonetos del Siglo de Oro: Temas, Autores y Análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,07 KB

Análisis de Sonetos del Siglo de Oro Español

Como de duro entalle una figura - Gutierre de Cetina

Como de duro entalle una figura. El autor de este poema es Gutierre de Cetina, un poeta renacentista español que, influenciado por Petrarca y la poesía italiana, cultivó el soneto y otras formas líricas en las que exploró temas de amor, belleza y naturaleza. Este poema es un soneto, compuesto por dos cuartetos y dos tercetos. En el primer cuarteto, Cetina emplea una metáfora que compara la facilidad con la que una figura bien esculpida se imprime en cera con la manera en que la belleza de la amada se ha impreso en su alma. La cera, material dúctil y moldeable, representa la receptividad del alma del poeta, mientras que el "duro entalle"... Continuar leyendo "Exploración de Sonetos del Siglo de Oro: Temas, Autores y Análisis" »

Explorando 'El árbol de la ciencia': Crisis existencial y crítica social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Introducción a la obra: El árbol de la ciencia (1911)

El árbol de la ciencia (1911) es una novela que pertenece a la trilogía de "La raza". Esta novela muestra la crisis existencial del siglo XIX y del XX. Andrés Hurtado representa la inadaptación del individuo en la sociedad española del momento. Esta inadaptación provoca un profundo pesimismo en Andrés, que busca un sentido a la vida, pero tras vivir continuas experiencias dolorosas, recurre al suicidio. Esta novela es, por un lado, una novela de personaje, pues toda la obra gira en torno al protagonista, Andrés Hurtado y, por otro, es una novela de aprendizaje, ya que el protagonista va construyendo su personalidad desde la juventud a la madurez. Andrés desea un mundo en el que... Continuar leyendo "Explorando 'El árbol de la ciencia': Crisis existencial y crítica social" »

Características y Autores de la Generación del 98: Un Recorrido por la Literatura Española de Fin de Siglo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 19,89 KB

La Generación del 98

Está formada por un conjunto de escritores españoles nacidos entre 1860 y 1875, que publican sus primeras obras en el cambio de siglo: Ángel Ganivet —considerado precursor del grupo—, Ramiro de Maeztu, Azorín, Pío Baroja, Miguel de Unamuno, Antonio Machado y Ramón María del Valle-Inclán.

Algunos temas, motivos o rasgos formales compartidos por todos ellos son la angustia existencial y el tema de Dios, el problema de España, el primitivismo, el subjetivismo y la voluntad de renovación formal.

La preocupación por la decadencia del país —agudizada tras el Desastre del 98 y que conecta con el regeneracionismo de Joaquín Costa— presenta dos enfoques:

  • La reflexión sobre la identidad de España. Para los autores
... Continuar leyendo "Características y Autores de la Generación del 98: Un Recorrido por la Literatura Española de Fin de Siglo" »

El Quijote: Un Viaje por la Literatura Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

La Poesía Renacentista

Métrica y Estilo

En la primera mitad del siglo XVI, la poesía se caracterizaba por la sencillez y naturalidad expresiva, evitando las recargas. Algunos de los metros más utilizados fueron:

  • Octava rima: Ocho endecasílabos con rima consonante alternativamente en los seis primeros y los dos últimos (ABABABCC).
  • La estancia: Usada en la canción petrarquista o italiana. Fue el metro empleado por Garcilaso en la Égloga I.
  • El soneto: De origen popular italiano y perfeccionado por Petrarca. Cultivado en el siglo anterior por el marqués de Santillana, Boscán y Garcilaso lo implantaron definitivamente.

Temas y Motivos Poéticos

La imitación de autores clásicos como Virgilio y Horacio fue fundamental. El amor, expresado a... Continuar leyendo "El Quijote: Un Viaje por la Literatura Española" »

Poesía y Literatura Hispánica a Principios del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,06 KB

El Periodo de Renovación en la Lengua Española (1880-1914)

El periodo que transcurre entre 1880 y 1914 supone una gran renovación en la lengua española. Así, escritores de diferentes nacionalidades, como Antonio Machado y Rubén Darío, convivirán en el margen de estos años llevando a cabo una revolución que marcará el devenir de la literatura posterior.

1. Poesía a Principios de Siglo

Desde 1885, se observa una corriente poética de tipo inconformista relacionada con la "crisis de la conciencia burguesa". Aunque hay autores de diferentes estilos y muchas tendencias, encontramos dos puntos comunes a todas ellas:
  • Rechazo al Realismo de la época y vuelta a corrientes irracionalistas y sentimentales. Así, en nuestro país, frente a Núñez
... Continuar leyendo "Poesía y Literatura Hispánica a Principios del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98" »

Tipus de Complements en Català: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,27 KB

Tipus de Complements en Català

En català, els complements són elements que completen el significat d'altres paraules o sintagmes. A continuació, es detallen els principals tipus de complements:

Complement Directe (CD)

El complement directe (CD) expressa sobre què o qui recau directament l'acció del verb. És un complement necessari per completar aquesta acció.

Complement Indirecte (CI)

El complement indirecte (CI) indica qui és el destinatari d'una acció. Va introduït per la preposició a o per a.

Complement de Règim Verbal (CRV)

El complement de règim verbal (CRV), també anomenat complement preposicional, és un complement del verb que va introduït per una preposició determinada pel verb.

Complements Circumstancials (CC)

Els complements

... Continuar leyendo "Tipus de Complements en Català: Guia Completa" »

Explorando la Poesía de Machado: Emociones, Simbolismo y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,6 KB

Yo voy soñando caminos: Contextualización

En los años en que triunfa el Modernismo, aparece publicado el libro Soledades (1903) y luego, suprimidos algunos poemas y añadidos muchos más, se publica Soledades, galerías y otros poemas (1907). En este segundo libro se incluye el poema que vamos a analizar. Según Rafael Lapesa, esta composición parece estar inspirada en un poema de Rosalía de Castro que comienza así: "Un-ha vez tiven un cravo/ cravado no corazón…". Es evidente que la “espina” de la que habla Machado, en el sentido de un amor doloroso que produce daño por la frustración de lo inalcanzado, está en esa línea. En este sentido, cabe recordar la admiración de Machado por el romanticismo íntimo, personal, tan sentido…

... Continuar leyendo "Explorando la Poesía de Machado: Emociones, Simbolismo y Contexto Histórico" »

Exploración de la Poesía de Antonio Machado: Temas, Estilo y Contexto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 16,09 KB

A Orillas del Duero

Contextualización

En Campos de Castilla (1912), Antonio Machado explora su conexión con la tierra castellana en una etapa poética de tono sobrio y crítica patriótica. Esta obra, influida por el espíritu regeneracionista del 98, deja atrás la estética modernista y se centra en paisajes duros y austeros que simbolizan la soledad, el paso del tiempo y la decadencia de España.

Contenido

En un día de julio, el poeta recorre los alrededores de Soria. Describe el paisaje con imágenes épicas, evocando un pasado glorioso en contraste con la decadencia actual. Critica la ignorancia y el inmovilismo de las gentes, la falta de autocrítica y la decadencia cultural. Al anochecer, el poeta inicia el regreso, cerrando su reflexión

... Continuar leyendo "Exploración de la Poesía de Antonio Machado: Temas, Estilo y Contexto" »