Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura española del siglo XX: Modernismo, Generación del 98, Generación del 27 y Transición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Literatura española del siglo XX

Contexto histórico y social

El siglo XX nació bajo los efectos de la revolución industrial y los grandes avances técnicos. No obstante, el desarrollo del capitalismo aumentó las desigualdades sociales.

En España, la pérdida de las colonias en el llamado Desastre del 98 supuso para la sociedad española la constatación de la decadencia y el atraso del país.

Modernismo y Generación del 98

Modernismo

Movimiento de renovación estética que se caracteriza por la búsqueda de la belleza formal.

Generación del 98

Engloba a un grupo de escritores y escritoras de principios del siglo XX cuya principal preocupación es el declive político y social de España.

Rubén Darío (1867-1916)

Principal impulsor de la poesía... Continuar leyendo "Literatura española del siglo XX: Modernismo, Generación del 98, Generación del 27 y Transición" »

Encrucijada Literaria Finisecular: Modernismo y Generación del 98 ante la España de 1898

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,52 KB

El Impacto del Desastre de 1898 en la Literatura Española

El Desastre de 1898 marcó la pérdida de las últimas colonias de España (Puerto Rico, Cuba y Filipinas) y el inicio de una profunda crisis económica y social que impactó decisivamente en el siglo XX. En este convulso contexto, surgieron dos movimientos literarios fundamentales que reflejaron las tensiones y los cambios de la sociedad española de la época: el Modernismo y la Generación del 98.

El Modernismo: Evasión Estética y Renovación del Lenguaje

El Modernismo literario expresó el descontento de los autores con su época y una profunda crisis espiritual. Se distinguió por una marcada tendencia a la evasión y la búsqueda de la belleza formal.

Características Fundamentales

... Continuar leyendo "Encrucijada Literaria Finisecular: Modernismo y Generación del 98 ante la España de 1898" »

Realismo Mágico y Temas Clave en Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

El Realismo Mágico en Crónica de una Muerte Anunciada

El realismo mágico es una técnica narrativa que se caracteriza por la inclusión de elementos fantásticos o irreales dentro de un marco realista. Este estilo fue especialmente cultivado por los narradores hispanoamericanos a partir de 1960. En Crónica de una muerte anunciada, Gabriel García Márquez utiliza esta técnica para mostrar lo extraño como algo cotidiano y común. Los personajes aceptan los sucesos mágicos o hiperbólicos como parte de la normalidad, sin sorpresa alguna. La "magia" se convierte en un elemento cotidiano, reflejando las creencias en mitos prehispánicos, supersticiones y sueños que aún perviven en las culturas hispanoamericanas.

La Fusión de lo Real y lo

... Continuar leyendo "Realismo Mágico y Temas Clave en Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez" »

Federico García Lorca: Biografía, Poesía y Dramaturgia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Biografía de Federico García Lorca

Nació en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898. En 1919 ingresa en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Luego, becado por esta institución, en 1929, viaja a Nueva York. De vuelta en España, funda un grupo teatral, La Barraca (1932) para difundir el teatro clásico español. Es fusilado en 1936.

Personalidad

Su personalidad tiene dos facetas contrapuestas:

  • Optimista y vital
  • Pesimista, angustiado, íntimamente frustrado

Poesía

Aparecen unidas en su poesía: la pasión y la perfección, lo humano y lo estéticamente puro, lo popular y lo culto. Sus principales poemarios son:

Principales poemarios

  • Canciones: formada por la lírica popular que ha podido sentir en forma de juegos y canciones en su infancia.
  • Poema del
... Continuar leyendo "Federico García Lorca: Biografía, Poesía y Dramaturgia" »

Teatro de Buero Vallejo: Realismo Social y Crítica en la Posguerra Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

El Contexto Teatral del Realismo Social de Buero Vallejo

El teatro de Buero Vallejo y otros autores del realismo social y existencialista se enfrentó a un teatro "convencional" o "burgués". Este último era una evolución de la comedia burguesa, predominante en la escena española, caracterizado por ser un teatro de "evasión". No buscaba innovaciones dramáticas, sino reconfortar a un público burgués, social y políticamente acomodado. Se trataba de comedias sencillas o dramas que exaltaban el ideario franquista, a veces con leves tintes de reflexión y crítica social. Ejemplos de autores y obras de este teatro "convencional" son: Joaquín Calvo Sotelo (La muralla, 1954), Juan Ignacio Luca de Tena (¿Dónde vas, Alfonso XII?, 1957) y Alfonso

... Continuar leyendo "Teatro de Buero Vallejo: Realismo Social y Crítica en la Posguerra Española" »

Modernisme, Noucentisme i la Mancomunitat a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,27 KB

El Modernisme: Un moviment de ruptura

El Modernisme va ser un corrent artístic i literari de finals del segle XIX i principis del XX que es va estendre per tot Europa. Va rebre diferents noms segons el país, com Art Nouveau o Modern Style. Els modernistes volien trencar amb el passat, cremar etapes, celebrar la modernitat i mirar cap al futur. El Modernisme català volia trencar amb la Renaixença i esdevenir una cultura nacional, més enllà del regionalisme. En els seus inicis, va ser un corrent antiburgès (bohemi) relacionat amb els moviments polítics d'esquerra i catalanistes.

El Modernisme a Catalunya

El Modernisme català va obtenir un gran reconeixement internacional, especialment en l'arquitectura i les arts decoratives (mobles, vitralls.... Continuar leyendo "Modernisme, Noucentisme i la Mancomunitat a Catalunya" »

Exploración de la Fugacidad de la Vida y el Teatro del Siglo de Oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La Fugacidad de la Vida y el Teatro del Siglo de Oro

El Poema: Reflexiones sobre la Brevedad de la Existencia

Tema: La fugacidad de la vida y la inestabilidad de la muerte.

Métrica y Rima: El poema es un soneto, compuesto por 14 versos de arte mayor, endecasílabos, con rima consonante. Su estructura es ABBA ABBA CDC DCD.

Resumen: El poema reflexiona sobre cómo el deseo y la ambición de vivir nos hacen olvidar que la vida es efímera.

Recursos Literarios

  • Ironía: Se critica irónicamente la ambición humana de buscar la duración en un mundo transitorio.
  • Metáfora: La vida se compara con una “breve jornada” y la muerte con algo “vivo”. Ejemplo: “caminar breve jornada”.
  • Símil: Ejemplo: “como el divertido mar navega”.
  • Hipérbole: Se
... Continuar leyendo "Exploración de la Fugacidad de la Vida y el Teatro del Siglo de Oro" »

Didàctica de la Poesia, Teatre i Narrativa per a Infants

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 36,03 KB

Didàctica per Promoure la Poesia

  • Creació d'un llistat de poemes a Spotify.
  • Dictats sobre poemes.
  • Cercar figures retòriques.
  • Fer coreografies.
  • PEN Català: secció de literatura i llengua catalana del PEN Internacional. Vetlla per la llibertat d'expressió dels escriptors i poetes. Pel dia de la poesia, proposa omplir les xarxes de TikTok llegint poemes mentre es fa qualsevol activitat rutinària.
  • Dia Mundial de la Poesia 2024: El Departament de Cultura, juntament amb l'Institut (..), han fet la tria d'un poema que parla de les petites belleses, plat de sopes... Cada any es tria un poema i es pengen diferents materials (imatge, poema, pòster, en llenguatge de signes, en diferents idiomes, dossier didàctic del Dia Mundial de la Poesia, etc.).
  • Correvers:
... Continuar leyendo "Didàctica de la Poesia, Teatre i Narrativa per a Infants" »

Modernismo y Generación del 98: Características, Autores Clave y Temas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

El Modernismo: Orígenes e Influencias

El modernismo: Un movimiento que nace en Hispanoamérica, pero tiene profundas influencias europeas.

Uso de símbolos como el cisne o el color azul para representar el ideal o la belleza. Ese uso de símbolos proviene de su influencia francesa (simbolismo francés).

Otra influencia es el parnasianismo, que se manifiesta en el deseo de perfección formal y su atención al detalle. Buscan el arte por el arte y no el arte por el utilitarismo.

Rechazo del presente, lo que lleva a los modernistas a un deseo de evasión. En consecuencia, la ambientación es siempre lejana de lo cotidiano; es por ello que tenemos cuentos de hadas, mitología, la antigua Grecia o ambientes refinados.

Insatisfacción vital, aburrimiento,... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Características, Autores Clave y Temas Esenciales" »

Exploración de los temas y personajes en "La casa de Bernarda Alba"

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 16,29 KB

Personajes

Bernarda: Madre y dictadora de la casa en la que transcurre la obra. Es autoritaria no solo con sus hijas, sino también con las criadas. Se cree que pertenece a una clase social más alta que sus vecinos, por eso la odian y el trato con ellos es casi nulo e impide que sus hijas se casen con ellos. El papel dramático que desempeña Bernarda es el de autoridad ideológica, social y familiar. Impide que sus hijas disfruten de libertad, de la alegría, del amor y las mantiene recluidas en casa. Es conservadora y represora de la libertad de la mujer que, según ella, debe someterse al marido. Su excesiva seguridad es la causante del desenlace trágico al no querer o no darse cuenta de lo que estaba sucediendo en casa. Con la única que... Continuar leyendo "Exploración de los temas y personajes en "La casa de Bernarda Alba"" »