Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Romanticismo y Posromanticismo: Impacto del Liberalismo y Nacionalismo en la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Liberalismo y Nacionalismo: El Contexto del Romanticismo

El Nacimiento de la Sociedad Liberal

La primera mitad del siglo XIX fue testigo de profundas transformaciones sociales y políticas que sentaron las bases de la sociedad liberal. Este periodo se caracterizó por:

  • Proceso de industrialización: Consolidación de la burguesía como clase dominante y la aparición de una sociedad de clases, en contraste con la antigua sociedad estamental.
  • Liberalismo: Ideología política que defiende principios fundamentales como la igualdad, la libertad individual y la soberanía nacional, inspirados en los ideales de la Revolución Francesa.

A pesar de la restitución de las monarquías absolutas y el restablecimiento de la sociedad estamental tras el periodo... Continuar leyendo "Romanticismo y Posromanticismo: Impacto del Liberalismo y Nacionalismo en la Literatura Española" »

El Barroco: Literatura, Poesía y Teatro en el Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

El Barroco

Características artísticas

  • Búsqueda del efectismo y de la originalidad creativa.
  • Creación basada en el ingenio personal y original del artista.
  • Tendencia a la desmesura y a la exageración (contrastes entre lo feo y lo hermoso, lo claro y lo oscuro).
  • El reflejo de la falsedad del mundo visible por medio del tema del desengaño.
  • El artificio y la complicación frente a la naturalidad y sencillez renacentista.

Tendencias literarias

El Barroco supuso una intensificación de las características del arte grecolatino y, a la vez, una reacción realista y satírica contra esas mismas características.

Se originaron las siguientes corrientes literarias:

  • El culteranismo: Consiste en la exageración artificiosa del lenguaje y de los recursos literarios
... Continuar leyendo "El Barroco: Literatura, Poesía y Teatro en el Siglo XVII" »

Movimientos Literarios y Conceptos Lingüísticos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

El Movimiento Romántico

El Romanticismo se desarrolló en el siglo XIX como culminación de las tendencias de oposición a los presupuestos racionalistas de la Ilustración.

Características del Romanticismo

  • Libertad
    • Política: En defensa de un estado liberal que reconociera los derechos de los ciudadanos.
    • Moral: Frente a las convenciones sociales. Admiraron así a personajes marginados que vivían de acuerdo con sus propias normas.
    • Artística: En oposición a las normas que limitaban la capacidad de creación.
  • Genio e Inspiración: El artista romántico valoraba la capacidad de crear. De ahí que se ensalzara al hombre capaz de crear de la nada.
  • Individualismo: El Romanticismo reivindicó al ser humano como individuo concreto y la exaltación del
... Continuar leyendo "Movimientos Literarios y Conceptos Lingüísticos Esenciales" »

Proposit de la renaixença premis jacint verdaguer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,1 KB

ELS JOCS FLORALS.L'any 1859 es va instaurar el certamen literari dels Jocs Florals amb el propòsit de prestigiar la llengua catalana i la seva literatura davant la societat; estimular la petició d'escriptors nous, recuperar una institució establerta pels antics Reis i disposar d'una plataforma editorial des de la qual poder difondre les obres guanyadores i l'esperit de la renaixença.
Al Segle XV van desaparèixer els jocs de la Gaia ciència que foren fundats el 1393 a la cort catalana seguint el model dels jocs de Tolosa de Llenguadoc.Cinc segles desprès, es reprenia la tradició amb la restauració dels Jocs Florals de Barcelona, que es van celebrar solament a la sala del
Consell de Cent de la ciutat l'any 1859. En aquesta festa anual,... Continuar leyendo "Proposit de la renaixença premis jacint verdaguer" »

El Árbol de la Ciencia: Contexto, Estructura y Temas Clave de Pío Baroja

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Contexto de la Obra: "El Árbol de la Ciencia"

El fragmento analizado pertenece a la novela El árbol de la ciencia, obra cumbre de Pío Baroja, insigne autor de la Generación del 98. Nacido en San Sebastián, Baroja publicó esta novela en 1911. La obra forma parte de su primera etapa literaria (1900-1912), dentro de la trilogía denominada La raza, que también incluye La ciudad de la niebla y La dama errante.

Estructura y Argumento de la Novela

El árbol de la ciencia se estructura en siete partes y consta de 53 capítulos. La trama se desarrolla de la siguiente manera:

  • Las tres primeras partes abordan la vida de Andrés Hurtado: sus estudios, formación y juventud. Narran sus años de aprendizaje, los conflictos familiares y la trágica muerte
... Continuar leyendo "El Árbol de la Ciencia: Contexto, Estructura y Temas Clave de Pío Baroja" »

Miguel Delibes: Un novelista que atravesó el siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Un novelista atraviesa el siglo

Miguel Delibes nació en Valladolid en 1920. Su gran pasión fue la caza y la naturaleza. Delibes tiene una visión crítica de la realidad muy personal: es un observador de la realidad circunstante, un moralista desencantado y entristecido que quisiera un mundo mejor y más humano. Desarrolla una perspectiva analítica de la realidad y la presenta mediante tipos solitarios y desvalidos, situados en un marco social duro. Sus escritos están llenos de noticias que documentan la pobreza, la marginación social, la emigración obligada... Lo que pasa es que ese testimonio está amortiguado por el amor del autor a su tierra y por una ternura frecuente.

Para Delibes, la Naturaleza es un valor capital de la vida, pero... Continuar leyendo "Miguel Delibes: Un novelista que atravesó el siglo XX" »

L'amor de Tirant i Carmesina a Tirant lo Blanc

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,72 KB

Com s'enamora Tirant de Carmesina

L'enamorament de Tirant és molt físic, els pits de la filla de l'emperador el van captivar. Quan li pregunten què li passa, Tirant amaga els seus sentiments, però finalment es mostra molt tou davant de Diafebus, i li va confessar que estava enamorat de la bella Carmesina. Veig irònic el fet que fins ara, Tirant es mostrava molt distant del món de l'amor i es burlava dels que estaven enamorats i ara, és ell el que està patint tot l'enamorament i ho comença a entendre. Tirant s'enamora de la filla de l'Emperador de l'imperi Grec, una jove de 14 anys qui s'enamora de Tirant, també, a primera vista. Tirant i Carmesina intercanvien jocs amorosos sense arribar a “l'acte”, al qual Carmesina no vol accedir... Continuar leyendo "L'amor de Tirant i Carmesina a Tirant lo Blanc" »

Diversitat Lingüística: Classificació, Variació i el Català

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,23 KB

Les llengües del món

La realitat lingüística d'avui en dia és dinàmica: molts canvis són provocats per l'evolució de les llengües.

Classificació de les llengües

Criteris lingüístics

  • Classificació genètica

    • Família lingüística: conjunt de llengües que presenten un origen comú. Comparteixen trets lèxics i estructurals.
  • Classificació tipològica

    • Similituds estructurals.
    • Tipus de classificació tipològica:
      • Llengües aïllants: xinès i altres del sud-est d'Àsia. Elements oracionals configurats com a unitats invariables.
      • Llengües flexives: indoeuropees. Mots amb diverses formes (gènere, nombre, persona).
      • Llengües aglutinants: família altaica. Unitats lèxiques configurades per morfemes diversos.

Criteris d'ús

  • L'estatus lingüístic

    • Posició
... Continuar leyendo "Diversitat Lingüística: Classificació, Variació i el Català" »

Figuras Clave del Renacimiento y el Siglo de Oro: Petrarca, Maquiavelo, Montaigne, Molière y el Mito de Don Juan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Figuras Clave del Renacimiento y el Siglo de Oro

Francesco Petrarca (1304-1374)

Arezzo, 1304. Aviñón, Montpellier y Bolonia (estudia leyes). En Aviñón conoce a Laura en 1327, su inspiradora, de trato cordial pero siempre distante. Nunca dejó de estar enamorado. Sufre una gran tristeza en 1347 por la muerte de Laura (peste). Viajó por Italia y Europa, y en sus viajes entabló amistad con Boccaccio. En 1341 fue coronado poeta excelso, un título del que siempre se sintió orgulloso. Dedicó gran parte de su vida a divulgar clásicos latinos, cultivando tanto el latín como la lengua vernácula italiana.

Obras Principales

  1. Los Triunfos: Poema alegórico-narrativo.
  2. El Cancionero: Consta de 366 composiciones, donde predominan los sonetos. Su expresión
... Continuar leyendo "Figuras Clave del Renacimiento y el Siglo de Oro: Petrarca, Maquiavelo, Montaigne, Molière y el Mito de Don Juan" »

Literatura Catalana: Del Romanticisme a les Avantguardes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,04 KB

Narrativa del segle XIX

Primera meitat: novel·la romàntica

Dins d'aquest període, trobem la novel·la:

  • Històrica
  • Gòtica o d'aventures
  • De viatge (ciència-ficció)
  • De fulletó
  • Sentimental (premsa, fascicles setmanals)

Segona meitat: novel·la de fulletó o sentimental

  • Quadres costumistes: diaris i revistes reflecteixen figurativament els costums.
  • Novel·la i conte realista: construeixen una ficció amb personatges, temps i lloc real o contemporani; importància dels diners i conflicte entre les dones.
  • Novel·la i conte naturalista: ha de ser un estudi de la realitat; és un mirall perfecte d'aquesta. Solen ser el reflex de situacions límit.

Narcís Oller

Neix a Valls el 1846 i s'estableix a Barcelona, on estudia dret i treballa com a funcionari de... Continuar leyendo "Literatura Catalana: Del Romanticisme a les Avantguardes" »