Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipus de Substantius i Adjectius en Català

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,19 KB

Substantius

  • Infinitiu
  • Clompetiva (introduïda per la conjunció que)
  • Interrogativa (introduïda per la conjunció si o què, quan, amb qui...)
  • De relatiu

Adverbials:

  • Mode (com, com si, tal com, segons que…)
  • Comparativa (tant com, tan com, igual que, més que, millor que, com més, menys, més)
  • Condicional (si, posat que, mentre, mentre que, en cas que, tret que, sols que, a menys que, a condició que…)
  • Causal (ja que, com que, per tal com, car, atès que, vist que, a causa que, com sigui que, puix que…)
  • Final (per tal que, a fi de, a fi que, per, per tal de…)
  • Consecutiva (de manera que, així que, tant que, tan que, massa per, prou per, molt per, perquè)
  • Concessiva (encara que, tot i que, malgrat que, ni que, baldament, mal que, si bé...)

Adjectius:

... Continuar leyendo "Tipus de Substantius i Adjectius en Català" »

Grandes Poetas de la Generación del 27: Legado Literario y Temas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Poetas de la Generación del 27: Un Recorrido por su Obra

Pedro Salinas (1892-1951)

Sus primeros libros poéticos se sitúan en la línea de la poesía pura de Juan Ramón Jiménez, con muchos elementos futuristas (bombillas, automóviles, teléfonos). Después, compone sus poemarios más importantes: La voz a ti debida, Razón de amor y Largo lamento. Su poesía en la época del exilio refleja la terrible experiencia de la guerra y la inquietud por el futuro de la humanidad.

Jorge Guillén (1893-1984)

Sus dos libros más importantes son Cántico y Clamor. En Cántico, el poeta nos presenta un mundo perfecto y armónico. En Clamor, el mundo ya muestra sus defectos: guerra, miseria, dolor, torturas... Pero no cae en la angustia, la desesperación... Continuar leyendo "Grandes Poetas de la Generación del 27: Legado Literario y Temas Clave" »

Explorando los Géneros Literarios del Siglo de Oro Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Géneros Narrativos del Siglo de Oro

Novela Bizantina

Historia: Una pareja de jóvenes enamorados, bellos y castos, son separados hasta que al final se unen. En su viaje se enfrentan a impedimentos como: piratas, tormentas, islas y cautiverio.

Discurso: Incorpora recursos narrativos de Heliodoro y de Aquiles Tacio: el inicio in medias res y la interpolación de historias.

Novela Pastoril

Fuente más importante: La Arcadia, por Jacopo Sannazzaro.

Historia: Se construye por el viaje; los personajes se desplazan en busca de la felicidad. Dos tipos de acciones: presente y lenta; otras en pasado, constituidas por relatos de los pastores. Se suman historias de problemas amorosos de otros personajes.

Personajes: Son pastores idealizados, se comportan como... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Literarios del Siglo de Oro Español" »

Literatura del Siglo XIX: El Movimiento Romántico en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

El Romanticismo en España: Autores, Obras y Características

El Romanticismo: Movimiento Cultural del Siglo XIX

El Romanticismo, movimiento cultural característico de la primera mitad del siglo XIX, es el resultado de la profunda crisis de un mundo en acelerado cambio. La ruina de los valores tradicionales, la despersonalización del individuo en la nueva sociedad industrial, la tecnificación y las transformaciones en la vida de los hombres dan lugar al rechazo de la nueva sociedad o la reivindicación de un progreso más acentuado que permita llegar a una sociedad más humana.

Rasgos Típicos del Romanticismo

  • Irracionalismo: Se niega que la razón pueda explicar por completo la realidad. Para los románticos, el mundo es un misterio, algo oculto
... Continuar leyendo "Literatura del Siglo XIX: El Movimiento Romántico en España" »

Explorando el Realismo y Naturalismo Literario Español del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

El Realismo y el Naturalismo en la Literatura del Siglo XIX

El Realismo surgió como un movimiento cultural propio de la sociedad burguesa del siglo XIX, que ya no se sentía atraída por la fantasía y el idealismo romántico.

El Naturalismo, por su parte, fue una corriente literaria que se desarrolló principalmente en Francia durante el último tercio del siglo XIX.

El Realismo y el Naturalismo en España

El triunfo del Realismo en España fue tardío; sin embargo, el Naturalismo fue conocido bastante pronto. Aunque los escritores españoles no aceptaron la idea de convertir la literatura en una ciencia, sí aprovecharon del Naturalismo algunos recursos narrativos y su interés por los ambientes miserables.

Autores Destacados y sus Obras

Fernán

... Continuar leyendo "Explorando el Realismo y Naturalismo Literario Español del Siglo XIX" »

Explorando la Literatura: De Dante al Renacimiento y Shakespeare

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Dante Alighieri

Divina Comedia

Relacionada con el dolce stil nuovo, es su obra maestra. La comienza con 33 años, pero no recibe el calificativo de comedia hasta el siglo XVI. La obra acaba y empieza bien, y por eso se la denomina comedia y no tragedia. En ella se pretende recoger todo el conocimiento humano y divino. La obra está articulada en torno al número 3 (número mágico para los pitagóricos, además de la cifra de la Trinidad).

Estructura

  • Infierno
  • Purgatorio
  • Paraíso

Petrarquismo

Definición: Poesía trovadoresca + dolce stil nuovo.

Poesía Trovadoresca

Surge en el siglo XII en Francia, compuesta por los trovadores, los cuales añaden música al poema. Se representa la idea del amor cortés, en el que el trovador expresa su amor a una dama... Continuar leyendo "Explorando la Literatura: De Dante al Renacimiento y Shakespeare" »

Contexto Histórico y Literario de El Árbol de la Ciencia de Pío Baroja

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Contexto Histórico y Social

El Árbol de la Ciencia, considerada una de las obras maestras de Pío Baroja, fue publicada en 1911 y su acción se desarrolla entre los años 1887 y 1898. En ella se nos presenta una visión hostil y pesimista de la sociedad española de finales del siglo XIX, la cual encaja perfectamente con la personalidad de Pío Baroja y con el ambiente de la sociedad española, marcada por la crisis de fin de siglo. Esta crisis, que supuso una serie de cambios políticos, sociales y culturales en todo el mundo occidental, queda reflejada de forma magistral en El Árbol de la Ciencia. Repasaremos uno a uno algunos de estos aspectos de la sociedad de principios de siglo que aparecen reflejados y criticados en el libro.

Aspectos

... Continuar leyendo "Contexto Histórico y Literario de El Árbol de la Ciencia de Pío Baroja" »

Grandes Autores Latinoamericanos: Borges, Cortázar, García Márquez y Vargas Llosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Grandes Autores Latinoamericanos

Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges, de Argentina, fue un excelente autor de cuentos y relatos cortos. La fabulación, imaginación y rica fantasía de sus páginas nos llevan a menudo a lo insólito y extraordinario, al enigma y al misterio del mundo, de la vida y del hombre, también al mito y al símbolo. Entre sus obras destacan Ficciones o El Aleph.

Julio Cortázar

Julio Cortázar nació en Bélgica, pero era argentino. Maestro del relato corto, sus cuentos nos llevan a lo fantástico sin salir de la realidad cotidiana, introduce lo insólito en nuestro entorno diario y hace que lo asumamos como parte de nuestra realidad. Experimentador del lenguaje, escritor comprometido, su obra más conocida es Rayuela.

Gabriel

... Continuar leyendo "Grandes Autores Latinoamericanos: Borges, Cortázar, García Márquez y Vargas Llosa" »

Pío Baroja y Valle-Inclán: Legado Literario y Crítica Social en la Generación del 98

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Pío Baroja

Pío Baroja estudió medicina, aunque ejerció poco tiempo como médico. En muchas de sus novelas se hace referencia al atraso científico del país. Al igual que otros escritores de la Generación del 98, fue miembro de la RAE.

Su gran producción literaria se clasifica en varias trilogías:

  • La lucha por la vida: Trilogía que narra las andanzas de Manuel Alcázar, ofreciendo una visión de la sociedad y de los ambientes madrileños de finales del siglo XIX y principios del XX.
  • Zalacaín el aventurero y Las inquietudes de Shanti Andía: Novelas ambientadas en el País Vasco, que desarrollan la guerra carlista.
  • Memorias de un hombre de acción: Formada por 22 volúmenes, relata la vida y aventuras de un antepasado suyo para ofrecer un
... Continuar leyendo "Pío Baroja y Valle-Inclán: Legado Literario y Crítica Social en la Generación del 98" »

Grandes Autores de la Literatura Española: Unamuno, Azorín y Baroja

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Miguel de Unamuno nació en Bilbao en 1864. Estudió en Madrid y fue catedrático de Griego en la Universidad de Salamanca. Se opuso a la dictadura de Primo de Rivera, por lo que sufrió destierro, y al régimen autoritario de Francisco Franco. Murió el 31 de diciembre de 1936.

Obras de Miguel de Unamuno

  • Ensayo: Por las tierras de Portugal y España; Andanzas y visiones españolas; Vida de don Quijote y Sancho; España y, sobre todo, su intrahistoria (la historia de todos aquellos que hacen posible la historia y nunca se habla).
  • Obras: Del sentimiento trágico de la vida; La agonía del cristianismo (El sentido de la vida humana, sus obsesiones, sus angustias, su lucha en la búsqueda de Dios).
  • Novela: Paz en la guerra (ambientada en la guerra
... Continuar leyendo "Grandes Autores de la Literatura Española: Unamuno, Azorín y Baroja" »