Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El Teatro Clásico Francés: Contexto, Géneros y Grandes Dramaturgos del Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Contexto Histórico-Artístico del Teatro Francés del Siglo XVII

Francia, potencia hegemónica, se encontraba en un conflicto hispano-galo. El periodo estuvo marcado por el reinado de dos monarcas: Luis XIII (1610-1643) y Luis XIV (hasta 1715). El gobierno de Richelieu dominó a la nobleza, consolidando el absolutismo real y fomentando un intenso mecenazgo cultural, que se manifestó en la creación de instituciones como la Academia Francesa.

París se erigió como el centro cultural, con la lujosa corte versallesca. Predominaba un gusto por lo italiano, el canto y el baile, influencias que se reflejaron en obras como la comedia-ballet de Lully.

Corrientes Filosóficas y Religiosas

  • Jansenismo (corriente religiosa): Caracterizado por la creencia
... Continuar leyendo "El Teatro Clásico Francés: Contexto, Géneros y Grandes Dramaturgos del Siglo XVII" »

Literatura Europea del Siglo XVII: Barroco en Inglaterra, Italia, Francia, Alemania y Holanda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Literatura del Siglo XVII: El Siglo de Oro Español y sus Contemporáneos Europeos

Este documento explora la literatura del siglo XVII, con especial atención al Barroco en Inglaterra, y sus equivalencias en Italia, Francia, Alemania y Holanda. Se abordarán los principales autores, obras y características de cada país.

Inglaterra: El Barroco Inglés

Antecedentes Literarios

  • El Renacimiento llega tardíamente a Inglaterra.
  • Se observa una influencia del humanismo, con un enfoque en la mitología y cultura grecolatina.
  • El estilo es literario y cortesano, con reminiscencias medievales.
  • Se imita a Séneca, pero hay una falta de traducción de los trágicos griegos y Platón.
  • La poesía evoluciona hacia el teatro.

Autores del Siglo XVI (Precursores)

  • Thomas
... Continuar leyendo "Literatura Europea del Siglo XVII: Barroco en Inglaterra, Italia, Francia, Alemania y Holanda" »

Lope de Vega y Calderón de la Barca: Obras Clave del Siglo de Oro Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Lope de Vega

Obras principales

  • El perro del hortelano
  • La dama boba
  • Fuenteovejuna
  • El caballero de Olmedo
  • Peribáñez y el comendador de Ocaña

Fuenteovejuna

Resumen

El comendador es un tirano que roba y asesina a sus súbditos y viola a las mujeres. Se atreve a raptar a Laurencia, la hija del alcalde, el día de su boda. Laurencia logra huir y arenga a los hombres del pueblo para que se atrevan a levantarse. Estos matan al comendador. La justicia del rey llega al pueblo dispuesta a condenar al homicida, pero todo el pueblo se declara culpable. Al final, el rey considera que actuaron justamente ante los abusos del comendador y los perdona.

Temas

  • Crítica a la nobleza injusta y opresora, que abusa de su poder.
  • Justa rebelión del pueblo.
  • Defensa del derecho
... Continuar leyendo "Lope de Vega y Calderón de la Barca: Obras Clave del Siglo de Oro Español" »

Evolución de la Novela Hispanoamericana: Del Realismo al Boom Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

La Novela Hispanoamericana: Del Realismo al «Boom» Literario

La narrativa hispanoamericana de principios del siglo XX presenta un claro retraso con respecto a la renovación que se había producido en la lírica. Sin embargo, cuando esta se produce, se situará en primera línea de la narrativa mundial. No podemos pasar a estudiar la novela de la segunda mitad del siglo XX sin tocar brevemente la narrativa de la primera mitad, en la que destaca una novela realista hasta aproximadamente 1940 o 1945. Dentro de esta tendencia realista encontramos tres corrientes principales:

Corrientes Realistas de la Primera Mitad del Siglo XX

1. La Novela de la Tierra o Regionalista

Cuyo tema común es el intento del hombre de dominar la todopoderosa naturaleza

... Continuar leyendo "Evolución de la Novela Hispanoamericana: Del Realismo al Boom Literario" »

Análisis poético: Rubén Darío y Jorge Guillén

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Rubén Dario, canción otoño primavera


Argla Poesía habla de la juventud perdida, de las ilusiones, del paso del Tiempo que se va y no vuelve. La melancolía que embarga al autor se Ve reflejada en todos los versos, como si quisiera detenerse en el Tiempo y que las horas ya no corran. También de la sensibilidad Humana que ve mas cerca el momento de partir. Ademas con una calidad Impresionante relata con detalle momentos de su vida que nos remiten A nuestra niñez, una de las épocas  mas importantes de la vida Y le da un toque de añoranza que nos hace reflexionar. 
Temala Poesía propone el tema de la juventud de todo lo maravilloso que se Vive en esta etapa, y de la melancolía que se siente cuando se está Apunto de perderla. 
Narradorestá... Continuar leyendo "Análisis poético: Rubén Darío y Jorge Guillén" »

Poetas Esenciales de la Generación del 27: Alberti, Cernuda y Salinas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Rafael Alberti: Poesía y Evolución Estilística

La poesía de Alberti asombra por la gran variedad de temas, tonos y estilos. En su producción alternan la poesía pura, el humor, la angustia y la pasión política.

«Marinero en Tierra»: Nostalgia y Lírica Popular

En su primera obra, «Marinero en Tierra», la inspiración fundamental es la nostalgia de su tierra natal, de sus salinas, de su mar recordado desde Madrid.

Los poemas de «Marinero en Tierra» se inspiran en las formas ligeras de la lírica popular, pero están elaboradas con singular finura.

«Sobre los ángeles»: Surrealismo y Desencanto

Su obra maestra y uno de sus libros clave de su generación es «Sobre los ángeles»: el poeta se ve expulsado del paraíso perdido, errando... Continuar leyendo "Poetas Esenciales de la Generación del 27: Alberti, Cernuda y Salinas" »

Figuras y Temas en Obras Literarias Españolas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Don Quijote de la Mancha

Evolución del Personaje y la Trama

Don Quijote, Primera parte, capítulos 1 al 5. Don Quijote desfigura la realidad y la acomoda a sus fantasías.

Primera parte, capítulos 7 al 52. Don Quijote desfigura la realidad y los demás le contradicen.

Segunda parte. Don Quijote no es víctima de su fantasía: ahora le engañan los demás.

Estilo y Estructura

En la primera parte, la narración de las aventuras del «caballero andante» se interrumpe en varias ocasiones por la intercalación de novelas cortas de diversos géneros, unas relacionadas con la trama, otras novelitas independientes. Por otra parte, abundan las interrupciones del tema para hablar de otras acciones. El estilo es, en general, antiguo, más altisonante. Predomina... Continuar leyendo "Figuras y Temas en Obras Literarias Españolas" »

Avantguardes i Noucentisme: Moviments i Autors Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,7 KB

Les Avantguardes Literàries Catalanes

Les avantguardes suposen un enfrontament amb la tradició occidental i una forta reacció antiburgesa. Pretenen començar de nou com si no hi hagués res abans, elogiant la joventut i la novetat. Es dirigeixen a la minoria de la societat que comparteix el desig de canvi radical. Es manifesten en el camp de les arts plàstiques, i també es troben en la música i la literatura.

Principals Moviments d'Avantguarda

Cubisme

França, 1907. Guillaume Apollinaire, Pablo Picasso, Georges Braque i Juan Gris. Ideari: creen cal·ligrames, poemes el text dels quals forma un dibuix que representa el contingut.

Dadaisme

Zuric, 1916. Tristan Tzara. Ideari: el més radical dels moviments, amb provocació constant, falta de lògica... Continuar leyendo "Avantguardes i Noucentisme: Moviments i Autors Clau" »

Panorama de la Narrativa Española Post-Franco: De la Experimentación al Placer de Narrar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

La Novela Española a partir de 1975

La narrativa española en 1975

La publicación de La verdad sobre el caso Savolta, de Eduardo Mendoza en 1975, año de la muerte de Franco, certifica el comienzo de una nueva etapa que cierra definitivamente el ciclo de la novela experimental.

La continuidad generacional

Durante la democracia, siguen en activo autores como Miguel Delibes (Los santos inocentes), Camilo José Cela (Mazurca para dos muertos), Ana María Matute (Olvidado rey Gudú), Carmen Martín Gaite (El cuarto de atrás), Gonzalo Torrente Ballester (El rey pasmado), Juan Marsé (El embrujo de Shangái) o Juan Benet (Herrumbrosas lanzas), entre otros.

El placer de narrar: Recuperación de la historia

Como reacción frente al experimentalismo anterior,... Continuar leyendo "Panorama de la Narrativa Española Post-Franco: De la Experimentación al Placer de Narrar" »

Correcció lingüística: barbarismes i més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,13 KB

Barbarismes i llurs equivalents en català

Llistat de barbarismes comuns i les seves corresponents formes correctes en català:

  • Marmol: marbre
  • Rascacels: gratacels
  • Tabique: envà
  • Abrelates: obrellaunes
  • Destornillador: tornavís
  • Césped: gespa
  • Pelirrojo: pèl-roig
  • Alquilar: llogar
  • Disfraz: disfressa
  • Rubia: rossa
  • Ajedrez: escacs
  • Fecha: data
  • Datos: dades
  • Abarcar: abraçar
  • Desde luego: evidentment
  • Concejal: regidor
  • Aplaudo: aplaudiment
  • Párpados: parpelles
  • Borrador: esborrany
  • Ida y vuelta: anada i tornada
  • Darse cuenta: adonar-se'n
  • Secuestro: segrest
  • Sótano: soterrani
  • Butáno: butà
  • Apellido: cognom
  • Acantilado: penya-segat
  • Acera: vorera
  • Aclaración: aclariment
  • Acontecimiento: esdeveniment
  • Acostumbro: acostumo
  • Veranear: estiuejar
  • Soltero: fadrí
  • Ahorrar: estalviar
  • Prestamo: préstec
  • Apoyar:
... Continuar leyendo "Correcció lingüística: barbarismes i més" »