Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Poetas Imprescindibles de la Generación del 27

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

La Generación del 27

Se trata, más propiamente, de un grupo poético dentro de una generación. Recibe el nombre de la celebración de un acto organizado en 1927, en el Ateneo de Sevilla, para conmemorar el tricentenario de la muerte de Góngora.

La Generación del 27 está integrada por: Federico García Lorca (1898-1936), Rafael Alberti (1902-99), Pedro Salinas (1891-1951), Vicente Aleixandre (1898-1984), Jorge Guillén (1893-1984), Dámaso Alonso (1898-1990), Gerardo Diego (1896-1987), Luis Cernuda (1902-1963).

Etapas de la Generación del 27

  1. Hasta 1928: La poesía pura. Influencia de Bécquer; las primeras vanguardias: ultraísmo, creacionismo.
  2. Hasta 1936: Poesía humanizada. Jorge Guillén y Pedro Salinas continúan con la poesía pura; los
... Continuar leyendo "Poetas Imprescindibles de la Generación del 27" »

Guillem de cabestany en la poesia trobadoresca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,46 KB

LA SOCIETAT FEUDAL (XI-XIII)
Es dividien en dos classes:
-Nobles: administraven les seves terres, manaven, vivien en castells i palaus.
-Serfs: obeïen, es dedicaven a la terra i animals, vivien en cabanes de fang i canyes.
Per treure profit dels serfs, els senyos feien un exèrcit de fidels, els quals estaven lligats de manera jeràrquica per mitjà d'un jurament de fidelitat i dependència.
EL JURAMENT DE FIDELITAT
Les relacions de jerarquia establertes entre els nobles comportaven, contractes escrits, celebració de rituals d'homenatge i jurament de fidelitat. El vasall donaba les mans al senyor, el besava i feia públic el seu jorament, jurant fidelitat i cap engany.
LA CULTURA CORTESANA
A partir del s.XI les corts feudals (conjunt de
... Continuar leyendo "Guillem de cabestany en la poesia trobadoresca" »

Literatura Española: La Generación del 98

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

La Generación del 98

Los escritores de la Generación del 98, marcada por el desastre de 1898 y la pérdida de las últimas colonias españolas, buscaron nuevas concepciones estéticas y formales. Destacan figuras como Miguel de Unamuno, Azorín, Pío Baroja, Antonio Machado y Valle-Inclán, quienes cultivaron todos los géneros literarios. Sus obras comparten ciertas constantes en estilo y temática.

3.1. Antonio Machado

Soledades, Galerías y otros poemas: Versos íntimos y melancólicos. Machado utiliza símbolos como las galerías y el sueño para plasmar sus sentimientos, recuerdos y temas universales.

Campos de Castilla: Poemas centrados en la descripción de las tierras de Soria, a partir de la cual, Machado reflexiona críticamente sobre... Continuar leyendo "Literatura Española: La Generación del 98" »

La Voz Comprometida de Miguel Hernández: Poesía y Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

El Compromiso Social y Político en la Poesía de Miguel Hernández

Nacido en 1910 en el seno de una familia humilde, el oriolano **Miguel Hernández Gilabert** está considerado como uno de los poetas más significativos del siglo XX. Aunque cronológicamente pertenece a la **Generación del 36**, varios factores lo relacionan estrechamente con la del 27. El más importante es la fusión de **tradición e innovación** en su obra, fruto de la temprana lectura de los clásicos españoles y de la influencia de las vanguardias. Cuando en marzo de 1934 viaja por segunda vez a Madrid, comienza para él una nueva etapa en la que se introducirá en la intelectualidad de la capital y se desprenderá definitivamente del influjo del ambiente oriolano,... Continuar leyendo "La Voz Comprometida de Miguel Hernández: Poesía y Sociedad" »

Orígenes y evolución de la modernidad poética: de Baudelaire a Mallarmé

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

El origen de la modernidad poética

El origen de la modernidad poética tuvo lugar en Francia a finales del siglo XIX, con Charles Baudelaire como su primer precursor. Esta nueva corriente se basaba en la sugerencia, la imprecisión y el uso de la sinestesia.

Se suele hablar de una crisis que ocasionó este cambio, lo que llevó a una actitud antiburguesa que defendía una forma de concebir la existencia y el arte al margen de la nueva sociedad: la bohemia. Además, se produce en la sociedad la pérdida de la religiosidad y la separación entre cultura y creencias.

La bohemia

Los bohemios rechazaban la realidad material y se refugiaban de este mundo que tanto les disgustaba en su "torre de marfil" y en "paraísos artificiales" mediante el consumo... Continuar leyendo "Orígenes y evolución de la modernidad poética: de Baudelaire a Mallarmé" »

Derecho empleo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

LA SEMILLA DEL DIABLO

Los Woodhouse, un matrimonio neoyorquino, se mudan a un edificio situado frente a Central Park, sobre el cual, según un amigo, pesa una maldición. Una vez instalados, se hacen amigos de Minnie y Román Castevet, unos vecinos que los colman de atenciones. Ante la perspectiva de un buen futuro, los Woodhouse deciden tener un hijo; pero, cuando Rosemary se queda embarazada, lo único que recuerda es haber hecho el amor con una extraña criatura que le ha dejado el cuerpo lleno de marcas. Con el paso del tiempo, Rosemary empieza a sospechar que su embarazo no es normal.

EL BUENO EL FEO Y EL MALO

Durante la Guerra Civil norteamericana (1861-1865), tres cazadores de recompensas buscan un tesoro que ninguno de ellos puede encontrar

... Continuar leyendo "Derecho empleo" »

Explorando el Realismo Literario: Francia, Rusia e Inglaterra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

La Novela Realista en Francia

1. Stendhal: El Precursor

  • Combinó en su obra características propias del Romanticismo con rasgos innovadores que lo convirtieron en un claro precedente del **Realismo**.
  • Sus novelas reflejan como un espejo la sociedad de su tiempo.
  • Sus personajes destacan por su **individualismo**: son libres, ambiciosos e insumisos.
  • Estilo claro, sencillo y sobrio.

Obras: Rojo y negro, La cartuja de Parma.

2. Balzac

  • Autor de La comedia humana: conjunto de 91 novelas en las que plantea un minucioso retrato de la sociedad de su tiempo.
  • El dinero y el reconocimiento social se convierten en los grandes temas de sus novelas y de su vida.
  • La aparición de personajes en distintas novelas ayuda a dar cohesión y veracidad a las historias.

Obras:... Continuar leyendo "Explorando el Realismo Literario: Francia, Rusia e Inglaterra" »

Evolución de la Narrativa: Del Realismo a la Posguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 19,75 KB

El Texto Narrativo

Todo autor de un texto narrativo desea expresar su punto de vista moral, intelectual y estético sobre algún aspecto del mundo que le rodea. El escritor decide qué forma dar al texto. Para ello se vale de un narrador, que es un personaje o una simple voz. De este modo, los contenidos mentales del autor se convierten en discurso narrativo, forma literaria concreta. El narrador cuenta los hechos de la historia, lo podemos esquematizar del siguiente modo:

  • Historia: imaginadas por el autor que suceden a unos personajes.
  • Discurso: expresa el contenido ficticio y ordena los hechos que lo componen.

Hay distintos tipos de narrador y puntos de vista narrativos:

  • El narrador omnisciente: discurso que contempla los hechos desde una privilegiada
... Continuar leyendo "Evolución de la Narrativa: Del Realismo a la Posguerra" »

Versículos Bíblicos: Reflexiones sobre la Fe, la Vida y la Humanidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,78 KB

Versículos Bíblicos para la Reflexión

Sección 1: Dios y el Corazón Humano

(Salmo 139:23) Escudríñame completamente, oh Dios, y conoce mi corazón. Examíname, y conoce mis pensamientos inquietantes.

Sección 2: Sanación y Misericordia

(Mateo 8:2-3) Y, ¡mire!, un leproso se acercó y se puso a rendirle homenaje, diciendo: Señor, si tan solo quieres, puedes limpiarme. 3De modo que, extendiendo la mano, le tocó, diciendo: Quiero. Sé limpio. E inmediatamente quedó limpio de la lepra.

Sección 3: La Inocencia Infantil y el Reino de Dios

(Marcos 10:13-16) Entonces la gente empezó a traerle niñitos para que los tocara; pero los discípulos corrigieron [a la gente]. 14Al ver esto, Jesús se indignó y les dijo: Dejen que los niñitos vengan... Continuar leyendo "Versículos Bíblicos: Reflexiones sobre la Fe, la Vida y la Humanidad" »

Exploración de Autores Clave del Realismo Español: Clarín, Alarcón y Galdós

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Escritores Realistas

Benito Pérez Galdós

Obras

  • Narrativa: "Trafalgar", "Bailén", "La batalla de Arapiles", "Doña Perfecta", "Fortunata y Jacinta", etc.
  • Teatro: "El abuelo", "La loca de la casa", "La de San Quintín"

Los Episodios Nacionales están formados por cuatro series de diez episodios cada una y una quinta, incompleta, de solo seis. Galdós plasma un panorama histórico-novelesco de la España del siglo XIX.

Obras de la primera época

Predominan las novelas de tesis y de intención social, cuyos personajes tienen una entidad más o menos intelectual y son representativos de una idea. El autor plantea a menudo el conflicto que surge entre las ideas y costumbres tradicionales y las liberales y modernas.

  • Doña Perfecta: obra centrada en el
... Continuar leyendo "Exploración de Autores Clave del Realismo Español: Clarín, Alarcón y Galdós" »