Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tiempos Verbales en Inglés: Presente Simple, Pasado Perfecto y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Dominando los Tiempos Verbales en Inglés: Guía Práctica

Presente Simple vs. Pretérito Perfecto

Verbos: saber, dejar, no comer

  • Tengo que conocer a mi amiga francesa Nicole desde septiembre. Y sus padres han viajado alguna vez.
  • Mi padre se jubiló el año pasado.
  • Mi padre salió de su casa hace cinco años.
  • Hasta esta semana, no he comido.
  • ¿Habló con usted la maestra?

Texto completo: Usar el pasado simple o el presente perfecto (te dan el verbo y tú lo conjugas). Es un cuadro.

Mis mejores amigos (pasado, le dio, le preguntó, nunca han ido, fue, dijo, fueron, nunca ha conducido, se ha visto, nunca han sentido).

Pasado Perfecto Simple

Nunca (de trabajar antes de ir a Irlanda). Corazón, se había ido, se había terminado, que había pasado, ya había... Continuar leyendo "Tiempos Verbales en Inglés: Presente Simple, Pasado Perfecto y Más" »

Narrador multiperspectivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Por otro lado:


La novela se caracteriza por el multiperspectivismo

Desde el principio aparece un narrador en primera persona que va a dominar el relato. Se presenta al narrador como un cronista que ha vuelto al pueblo con intención de establecer los hechos en los que él también participó y de los que fue testigoHay distintas perspectivas:
El sumario del juez, instructor que aparece citado bajo la fórmula El informe de la autopsia, que decía que “ parecía un estigma crucificadoLas cartas que la madre manda del cronista le escribe al colegioEl narrador cronista se vale de sus propios recuerdos
La fuente que más caracteriza a la obra la forman; las manifestaciones de un extenso nº de testigos presenciales de los hechos relatados

Estos materiales

... Continuar leyendo "Narrador multiperspectivo" »

Clase javax.vecmath

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

¿Qué es Java3D?
-Es una API, es decir una jerarquía de clases que permite escribir programas con gráficos tridimensionales.
-Es una extensión del JDK de Java.
-Incluye constructores de alto nivel para crear y manipular objetos 3D.
-Los objetos gráficos residen en un universo virtual.
La API Java3D
-
Define alrededor de 100 clases (paquete: javax.media.j3d)
-Un programa Java3D crea ejemplares de objetos 3D y los sitúa en un
escenario gráfico.
-Los programas corren como
applet.
Escenario Grá fico
-
Un Universo Virtual se crea a partir de un escenario gráfico.
-Este escenario define la geometría, apariencia, luz, localización, orientación.
-Un
escenario gráfico se crea a partir de instancias de clases Java3D.
-Se utiliza la estructura de árbol
... Continuar leyendo "Clase javax.vecmath" »

Matricida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,32 KB

Eq estático: 1.Eq segm: longitud segmentos, peso i movilidad articulaciones, 2.Eq global: integración segmentaria. Relación de un segmento en relación con los otros y del segmento con cuerpo.     En E.F.  Está el Paidocentrismo (alumno centro) y el Magistercentrismo (profe centro). Relación: Profe/Materia/Alumno. Alumno tiene relación estrecha con la materia. Prof elem secundario (ayuda, guía > facilita).  **Niños los primeros años de vida necesitan la motricidad para experimentar. Muchos cambios. Costruye id personal. Importante estimular.  Filogenesis: Carga genética de la especie humana.  Ontogenesis: desarrollo de un individuo en la especie (propio)  Relaciones E.F.->Deporte 1)E.F. =Deporte  2)E.F.=Base deporte ... Continuar leyendo "Matricida" »

Fonètica, Morfosintaxi i Lèxic: Rossellonès, Balear i Valencià

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,59 KB

Fonètica del Rossellonès

El sistema vocàlic tònic del rossellonès té cinc tons i l'àton, tres. El rossellonès no distingeix entre vocals obertes i tancades. És força estès el tancament de la "o" tònica en [u]. La vocal final dels mots esdrúixols acabats en -ia s'emudeix. La "e" àtona es tanca en [i] quan va seguida d'una consonant palatal. Els grups qua- i gua- passen a co- i go-. Els mots esdrúixols esdevenen plans. Els mots acabats en -r es reforcen amb un so dental [t]. La -d- epentètica se suprimeix en mots com venre ("vendre"), molre ("moldre"). El so [ʒ] s'emudeix en posició final, però pot reaparèixer en plural.

Morfosintaxi del Balear

Les formes de l'article són: es / sa (es, ets, sa, ses i so, sos). L'article el /... Continuar leyendo "Fonètica, Morfosintaxi i Lèxic: Rossellonès, Balear i Valencià" »

Parnassianisme, Simbolisme, Decadentisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,47 KB

2.3. Característiques

1. Art total-Art síntesi: L'artista aposta pel geni creador i la llibertat creadora, per la qual cosa trenca les fronteres entre gèneres i rebutja les normes preestablertes. Els artistes solen ser polifacètics i triomfen les arts-síntesi, com l'òpera o el teatre i les arts noves, com la fotografia i el teatre. El seu referent és el compositor ROMàntic Wagner, destacat per la composició d'òperes (música i text -el libreto-) i pel disseny dels seus escenaris.

2. Tensions individu-societat: L'artista modernista, seguint l'actitud vitalista i individualista de Nietzsche i Ibsen s'oposa a la classe social burgesa, a la qual titlla de conservadora i materialista. Es creu amb la missió de transformar la societat a partir

... Continuar leyendo "Parnassianisme, Simbolisme, Decadentisme" »

Modernismo Literario y la Crisis de Fin de Siglo: Claves del Cambio Cultural y Estético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La Crisis de Fin de Siglo: Contexto y Transformaciones Culturales

Hacia 1885 comienza, según los críticos, una «crisis universal de las letras y el espíritu», coincidiendo con el paso del siglo XIX al XX. Los artistas vuelven sus ojos a la naturaleza y a los ideales románticos, y reivindican la libertad creadora y el retorno a la intimidad. Los jóvenes escritores expresan en sus obras la angustia vital, la preocupación por la muerte y el paso del tiempo.

Cambio de Valores Intelectuales

Frente al racionalismo positivista y al materialismo de finales del siglo XIX, los intelectuales reivindican el irracionalismo y el idealismo. Cuatro filósofos influyen poderosamente en los artistas de la época:

  • Schopenhauer
  • Kierkegaard
  • Nietzsche
  • Bergson

Junto... Continuar leyendo "Modernismo Literario y la Crisis de Fin de Siglo: Claves del Cambio Cultural y Estético" »

Tipos de Oraciones Compuestas: Coordinación, Subordinación y Yuxtaposición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

La oración compuesta consta de más de un verbo. Si hay cuatro verbos, hay cuatro proposiciones; si hay dos verbos, hay dos proposiciones.

Relaciones entre las proposiciones

  • Coordinación: La conjunción y suele unir dos oraciones que no dependen la una de la otra. Podremos analizarlas como si fueran dos oraciones simples.
  • Subordinación: Si una proposición depende de la otra, hablaremos de subordinación.
  • Yuxtaposición: Puede ocurrir que no haya presencia de nexo y las proposiciones se separen con comas. A esto se le llama yuxtaposición.

Tanto en la coordinación como en la subordinación, hay siempre un nexo que sirve de enlace y expresa la relación entre las oraciones.

Ejemplos

  • Coordinación: Ester leía un poema de Bécquer y Gabriel tocaba
... Continuar leyendo "Tipos de Oraciones Compuestas: Coordinación, Subordinación y Yuxtaposición" »

Comentari poema eco Joan brossa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,6 KB

      Contextualització

Aquest poema el va escriure Joan Brossa l’any
1980, i el va adjuntar al llibre “Rua de llibres” Que va escriure. En el poema exclusivament fa referència a la filosofia que ell Té de la vida, tot el que ell ha après per si mateix, i doncs amb aquest poema Vol transmetre els seus coneixements.

Joan Brossa i Cuervova néixer El 19 de Generde1919 a Barcelona, on hi va morir el 30 de Desembrede1998.  Va ser unpoeta,dramaturgi un gran artista català.

En tota la seva vida va publicar Aproximadament uns 80 llibres.

Per alguns d’aquests va ser premiat el 1981 Com a “Lletra d’Or” i 6 anys més tard amb el premi de “Ciutat de Barcelona”. Només Un any més tard va guanyar la medalla “Picassó de la Unesco”.

... Continuar leyendo "Comentari poema eco Joan brossa" »

Panorama del Teatro en España: Tendencias y Autores Clave (1940-1970)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

El Teatro Español de Posguerra: Tradición y Existencialismo

En la renovación teatral de posguerra, continúan las tendencias teatrales más tradicionales, como la alta comedia y el teatro cómico. Sin embargo, también se inicia un teatro serio que sigue la línea existencial.

La Alta Comedia: Continuidad sin Ruptura

Un tipo de alta comedia, también conocido como «la continuidad sin ruptura», comprende comedias de salón o dramas de tesis. Estas obras a menudo combinan una suave crítica de costumbres con una defensa de los valores tradicionales, destacando por un diálogo bien cuidado y estructuras escénicas consagradas.

El Teatro Cómico: Humor Disparatado y Poético

En el teatro cómico, sobresalen figuras como Jardiel Poncela y Miguel... Continuar leyendo "Panorama del Teatro en España: Tendencias y Autores Clave (1940-1970)" »