Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Realismo y Naturalismo en la Literatura Española: Valera, Pereda, Pardo Bazán, Blasco Ibáñez y Galdós

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Escritores Realistas y Naturalistas

Juan Valera

Juan Valera fue diplomático, diputado, ensayista y crítico literario. De sus novelas se ha puesto de relieve el idealismo, la voluntad estética o el acertado estudio psicológico de sus personajes femeninos. Su obra más importante es Pepita Jiménez, en la que el seminarista Luis de Vargas se enamora de Pepita, una joven viuda muy hermosa a la que pretende su padre.

José María de Pereda

José María de Pereda gozó en vida del reconocimiento del público y del apoyo de la crítica. Tras iniciarse en el Costumbrismo, escribe novelas de tesis en las que defiende su ideología tradicionalista y conservadora. Deriva hacia la novela regional. Sus obras más significativas son Sotileza, donde relata... Continuar leyendo "Explorando el Realismo y Naturalismo en la Literatura Española: Valera, Pereda, Pardo Bazán, Blasco Ibáñez y Galdós" »

Tècniques de Gianni Rodari per Fomentar la Creativitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,01 KB

1. El Binomi Fantàstic

El principal mètode d'estimulació de la imaginació és el binomi fantàstic, que és al seu torn la fórmula en la qual es basen totes les tècniques següents. El binomi fantàstic consisteix a triar dues paraules a l'atzar i, a partir d'elles, crear una història. Se li demana a un infant que escrigui una paraula a la pissarra, mentre un altre es tapa els ulls. Quan tots han vist la paraula que ha escrit el seu company, s'esborra aquesta paraula, i l'infant que es va tapar els ulls surt a la pissarra i n'escriu una altra a l'atzar. Cal tenir en compte que perquè el joc faci efecte hi ha d'haver una certa distància entre les dues paraules. Així, per exemple, "cavall-gos" no és en realitat un binomi fantàstic.... Continuar leyendo "Tècniques de Gianni Rodari per Fomentar la Creativitat" »

Rubén Darío: Vida, Estilo y Temas en su Poesía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Rubén Darío: Vida

Él nació en Metapa el 18 de enero de 1867 y murió en 1916. Fue un poeta nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en la lengua española.

El término modernismo corresponde a un movimiento literario que se desarrolla entre los años 1880-1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático del lenguaje y la métrica. Además, fue el primer poeta que articuló las innovaciones del Modernismo en una poética coherente.

Darío es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es el llamado príncipe de las letras castellanas.

Recursos

... Continuar leyendo "Rubén Darío: Vida, Estilo y Temas en su Poesía" »

Fundamentos de la Estética y su Impacto en la Literatura: Conceptos Clave y Categorías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Introducción a la Estética: Término y Concepto

El concepto de estética lo adquiere Baumgarten en su libro Aesthetica. El término se establece en el siglo XVIII por Hutcheson, quien escribe un libro sobre la belleza y la estética como disciplina. Se utiliza la palabra calología, pero más tarde se populariza el término estética.

Kant quiere convertir la estética en disciplina autónoma; Aristóteles, por su parte, no crea la estética como tal. El pensamiento clásico sostiene que no existe la fealdad, solo lo bello; mientras que el pensamiento moderno reúne la belleza clásica con lo sublime. La estética nace cuando la retórica desaparece y la poética se sustituye por el pensamiento ilustrado y romántico.

Kant y la Estética Moderna

Kant... Continuar leyendo "Fundamentos de la Estética y su Impacto en la Literatura: Conceptos Clave y Categorías" »

Explorando la Intimidad: Diálogo sobre Deseos y Prácticas Sensuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Conversación sobre Deseos Íntimos

Pierooo´ La estrella de los tejados.. dice:
...que siempre me hubiera gustado hacer, porque dice que pone muchísimo!!!!

La Fantasía de los Rozamientos

Pierooo´ La estrella de los tejados.. dice:
A ver... yo con mi... (no quiero decirlo xD) tendría que ir rozando tu clítoris, monte de venus y tal.
Dicen que eso pone muchísimo y antes de empezar a hacerlo...

m' yo solo busco que nadie lo entienda dice:
¿Sí?

Pierooo´ La estrella de los tejados.. dice:
Después de los rozamientos...
Dicen que hay que meter solo la punta, muy poquito, más que nada para que haya un poco de rozamiento, que no tiene que llegar a haber penetración del todo, y que entre eso y lo de ir rozando antes de meter la punta todo tu clítoris,... Continuar leyendo "Explorando la Intimidad: Diálogo sobre Deseos y Prácticas Sensuales" »

Explorando la Sociedad y el Legado Literario en 'La Celestina' y Garcilaso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La Sociedad en La Celestina

El mundo de La Celestina es un reflejo de la sociedad urbana de la época y de los cambios de mentalidad que tuvieron lugar en el siglo XV:

Personajes de Distinta Condición

Los protagonistas ya no son solo grandes señores; los criados e individuos del mundo marginal, como la propia Celestina, desempeñan un papel relevante en la obra.

Pasión y Codicia

Los personajes desean disfrutar de los placeres de la vida sin esfuerzo. Los amantes, movidos por la pasión, olvidan la virtud; los criados, dominados por la codicia, no muestran respeto por sus amos; los padres se despreocupan de sus hijos... La Celestina presenta una sociedad en crisis: cada grupo social se comporta según sus intereses y no respeta valores antes considerados... Continuar leyendo "Explorando la Sociedad y el Legado Literario en 'La Celestina' y Garcilaso" »

Modernismo Hispánico: Características, Influencias y la Obra de Rubén Darío

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

El Modernismo Hispánico

El Modernismo se desarrolló en el ámbito hispánico a finales del siglo XIX y principios del XX. El Modernismo no fue solo una corriente literaria, sino que representó una actitud vital de los artistas que reaccionaron ante el utilitarismo burgués.

El movimiento nació en Hispanoamérica, donde a este rechazo se sumó el sentimiento antiimperialista, pues varios países luchaban por su independencia, primero de España y después del influjo estadounidense.

Características e Influencias

Los escritores modernistas recibieron diversas influencias, entre ellas la de dos corrientes poéticas francesas:

  • El Parnasianismo, que perseguía la expresión de la belleza y la perfección formal.
  • El Simbolismo, que pretendía sugerir
... Continuar leyendo "Modernismo Hispánico: Características, Influencias y la Obra de Rubén Darío" »

Análisis Literario de Diversos Autores y Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Análisis de un Poema

28- Los versos del poema Vida garfio son alejandrinos (14 sílabas) con excepción de unas pocas irregularidades, tales como los versos diez y catorce. El poema tiene rima consonante en los versos pares. Los versos impares quedan libres.

29- El tema del poema es un pedido al amante. Cuando dice amante se refiere al ser amado. Lo que le pide es que colabore con ella para que no se muera, pero si pasa que no sea olvidada.

30- Es la decepción o la frustración por fracasar en lo que hace, fracasa como músico, fracasa como vendedor y ahora teme parecerse y/o terminar como el ciego que tocaba el arpa.

Análisis Comparativo de Cuentos

31- La principal diferencia es que en Rodríguez y A la deriva el problema es externo, por ejemplo,... Continuar leyendo "Análisis Literario de Diversos Autores y Obras" »

La Narrativa Española del Siglo XX: Del Realismo Social a la Renovación Experimental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Realismo Social

En la década de los 50, la novela española se encamina hacia un realismo más objetivo, ideológico y comprometido. Los autores buscan una función social.

Características:

  • El protagonista colectivo cobra gran importancia.
  • El autor disminuye su presencia.
  • Las preocupaciones técnicas y morales disminuyen; se pone el acento en la denuncia social.
  • Hay presencia, a veces, de humor e ironía.
  • En los diálogos de los personajes se reproduce el habla popular y coloquial.

Autores Destacados del Realismo Social

Ana María Matute

Sabe imprimir una enorme fuerza dramática a sus historias, en las que a menudo mezcla realidad y fantasía. Novelas: Fiesta al Noroeste (1953), Pequeño teatro, etc.

Sánchez Ferlosio

Por su técnica y su estilo, El

... Continuar leyendo "La Narrativa Española del Siglo XX: Del Realismo Social a la Renovación Experimental" »

La Gastronomia a Través dels Segles: De la Belle Époque als Grans Xefs Actuals

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,91 KB

Cuina del Segle XIX: La Belle Époque Gastronòmica

Tant la cuina pública com la de l'aristocràcia i l'alta burgesia va entrar en un estat eufòric i fins i tot d'obsessió. És un període on es van concentrar grans xefs, maîtres i prestigiosos restaurants. París va ser capdavantera i va esdevenir la capital gastronòmica del món. Tot i que els receptaris continuaven sent els clàssics, van sorgir uns magnífics cuiners. Els més importants d'aquella època van ser:

  • Auguste Escoffier
  • Édouard Nignon
  • Prosper Montagné

Auguste Escoffier: El Rei dels Cuiners

Auguste Escoffier va ser cuiner durant seixanta-quatre anys i, degut a aquesta llarga carrera i als seus coneixements, se li va atorgar el títol de rei dels cuiners i cuiner de reis. Va treballar... Continuar leyendo "La Gastronomia a Través dels Segles: De la Belle Époque als Grans Xefs Actuals" »