Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Grandes escritores españoles contemporáneos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Luis Landero

Nació en Alburquerque, Badajoz, el 25 de marzo de 1948, en el seno de una familia campesina extremeña, que emigró a Madrid a finales de la década de los cincuenta. Realizó los estudios de Filología Hispánica en la Universidad Complutense. Una vez licenciado, dio clases de literatura en el Instituto Calderón de la Barca. En 1995 fue contratado como profesor en la Universidad de Yale para impartir un curso de literatura española. Está casado y tiene dos hijos. Landero es uno de los grandes narradores de la literatura española contemporánea, la aparición de su primera novela "Juegos de la edad tardía", publicada en 1989, fue un acontecimiento en el mundo de las letras y recibió una extraordinaria acogida por parte de... Continuar leyendo "Grandes escritores españoles contemporáneos" »

Poetas de la Generación del 27: Tradición, Vanguardia y Voces Inolvidables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

La Generación del 27

Características Generales

Grupo de autores que se reunieron para conmemorar la muerte del poeta barroco Luis de Góngora en 1927, oscilando entre lo hermético y lo popular. Se caracteriza por una gran fuerza estética y cierto sentimentalismo. Busca comprender al individuo y reclama la renovación estética a través de la tradición. Son autores con una sólida formación intelectual.

Combinan la expresión de lo subjetivo con la precisión conceptual, y conciben la obra de arte como fruto de la inspiración y el trabajo riguroso. Se observa una tensión entre lo universal (influencia del surrealismo y otras vanguardias) y lo específicamente español (interés por el Barroco y la lírica tradicional).

Influencias y Dualidades

  • Arte
... Continuar leyendo "Poetas de la Generación del 27: Tradición, Vanguardia y Voces Inolvidables" »

Personajes de La casa de Bernarda Alba: Simbolismo y Rol en la Obra de Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Personajes de La casa de Bernarda Alba: Simbolismo y Rol en la Obra de Lorca

Descubre en detalle a los personajes clave de La casa de Bernarda Alba, la obra maestra de Federico García Lorca. Cada figura, desde la autoritaria Bernarda hasta el enigmático Pepe el Romano, encarna un simbolismo profundo y contribuye a la atmósfera de represión y deseo que define este drama rural. Sumérgete en sus motivaciones, conflictos y el papel que desempeñan en el trágico desenlace.

Bernarda

Bernarda simboliza la autoridad: es la encarnación hiperbólica de las fuerzas represivas. Representa las convenciones morales y sociales más añejas, con la mentalidad tradicional vigente. Da excesiva importancia a las críticas externas. Se opone a los impulsos... Continuar leyendo "Personajes de La casa de Bernarda Alba: Simbolismo y Rol en la Obra de Lorca" »

Poesía Neoclásica y Romántica: Características, Autores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Poesía Neoclásica

1. Poesía Anacreóntica

La poesía anacreóntica se caracteriza por ser artificiosa. Sus temas principales son los placeres de la vida, como la buena mesa, la música, la danza, la belleza femenina, el amor, la amistad y la naturaleza idealizada. Se subdivide en:

  • Rococó: Cuando incluye elementos decorativos y cortesanos.
  • Bucólica: Si hace referencia al amor en un ambiente pastoril.

Autor destacado: Juan Meléndez Valdés.

2. Poesía Didáctica

La fábula es la forma que mejor representa la mentalidad neoclásica. Las fábulas neoclásicas son creaciones literarias escritas en verso, protagonizadas por animales con comportamiento humano. Siempre concluyen con una lección moral o una enseñanza práctica para la vida. Estas fábulas... Continuar leyendo "Poesía Neoclásica y Romántica: Características, Autores y Obras Clave" »

Tendencias de la Poesía Española: Desde los Años 60 hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Lírica Española desde los Años 60 hasta la Actualidad

Tendencias Poéticas en los Años 60

En los años sesenta del siglo XX se consolida una lírica concebida como medio de conocimiento o como forma de ahondar en la propia experiencia. Se pueden apreciar en ellos una serie de tendencias comunes:

  • Reaccionan contra la concepción instrumental de la poesía anterior y entienden el poema como un medio de conocimiento.
  • Temas como el recuerdo de la infancia perdida, la soledad o la sensación del paso del tiempo. El amor, relegado en la poesía social, vuelve a ser un tema central.
  • La ambientación urbana es el telón de fondo de muchos de sus poemas.
  • El lenguaje busca la naturalidad.
  • Su poesía acude con frecuencia a la ironía.
  • La lírica de estos
... Continuar leyendo "Tendencias de la Poesía Española: Desde los Años 60 hasta la Actualidad" »

Explorando la Poética del 27: Tradición, Vanguardia y Legado Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La Poética de la Lírica del 27: Entre Tradición y Vanguardia

La poética de la lírica del 27 se construyó entre la tradición y la vanguardia, mostrando una rica variedad y unidad.

Impacto de la Poesía Pura

  • La obra de Pedro Salinas (PS) está marcada por la experiencia intelectual, manifestada a través de metáforas y un tono irónico. Su lírica inicial es una derivación de la poesía pura.
  • Jorge Guillén (JG) concibió su obra como un libro único y total, a la manera del ideal de obra en marcha de Juan Ramón Jiménez. Afirmaba que la poesía reside únicamente en el poema.
  • Toda la obra de Luis Cernuda (LC) se organiza en el libro único de La realidad y el deseo.

Tradición y Neopopularismo en la Lírica del 27

a) La Tradición

La tradición... Continuar leyendo "Explorando la Poética del 27: Tradición, Vanguardia y Legado Literario" »

Rasgos Temáticos y Formales de la Nueva Narrativa Hispanoamericana en "La Casa de los Espíritus"

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Considerada por la crítica literaria como la novela más famosa y popular del posboom, La casa de los espíritus de Isabel Allende presenta una serie de características que la han convertido en paradigma de esta narrativa hispanoamericana:

Lo Cotidiano como Inspiración

En La casa de los espíritus, Isabel Allende busca inspiración en lo cotidiano de la realidad latinoamericana. A diferencia de los autores del boom, quienes exploraban la historia y la vida como enigmáticas e incomprensibles a través de novelas enciclopédicas, el posboom se inclina por narraciones que presentan una imagen más concreta de la realidad.

Estructura Lineal

Si bien la narración posee una estructura circular con retrospecciones y anticipaciones, se encuentra muy... Continuar leyendo "Rasgos Temáticos y Formales de la Nueva Narrativa Hispanoamericana en "La Casa de los Espíritus"" »

La narrativa en la postguerra y la evolución de los escritores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,44 KB

Anuncios publicitarios y sus funciones

-Anuncio publicitario tiene una finalidad persuasiva, orientando las opiniones y conductas de los consumidores. Tiene una función exhortativa, convenciendo al receptor. También tiene una función denotativa o informativa, proporcionando información sobre el producto. Los textos e imágenes impactantes estimulan el deseo de consumir. Los textos presentan una versión interesada del producto y le atribuyen valores positivos. Sin embargo, pueden potenciar valores poco saludables y poco solidarios, por lo que debemos ser críticos. Hay diferentes tipos de anuncios: propagandísticos, acciones publicitarias y publicidad de productos. Pueden ser auditivos, audiovisuales o visuales. En el ámbito gráfico,... Continuar leyendo "La narrativa en la postguerra y la evolución de los escritores" »

Test de la familia: dibuja y responde preguntas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

MATERIAL Y CONSIGNA, TEST FAMILIA


Unahojadepapelblanco,lápizgrafito,goma deborrar.

Consigna: "Dibuja una familia"

Al finalizar el dibujo se realiza una pequeña encuesta con preguntas tales como:

- ¿Dónde están? ¿Qué hacen allí? ¿Quién es el más bueno/a?, ¿Quién es el menos bueno/a?
¿Quién es el /la mas feliz? – ¿Quién es el /la menos feliz? – ¿A quién prefieres? – ¿Quién te gustaría ser? – Solicitar un relato breve que permita conocer cómo se inserta él, dónde se ubica más cerca o mas distante (figuras materna/ paterna).

El Valor de la Amistad: Una Lección de Confianza en la Selva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Introducción: Un Picnic en la Selva

El sol de las cuatro de la tarde resplandece en el corazón de la selva, creando el ambiente idóneo para compartir un perfecto pícnic, tal como lo están haciendo nuestros protagonistas.

El Encuentro Inesperado

Diálogo de Amigos

Lila la Ardilla: ¡Mi querido Pedro! En estos cinco años que llevamos conociéndonos, debo decirte que eres mi mejor amigo.

Pedro el Conejo: ¡Oh, mi adorada Lila! Recuerdo como si fuera ayer cuando éramos unos bebés y nos conocimos en la guardería de Mamá Osa.

(Se escuchan unos chillidos)

Lila la Ardilla: ¿Escuchaste eso, Pedro?

Pedro el Conejo: ¡Sí que lo he escuchado, Lila! ¿Qué será?

Pedro el Conejo: ¡Pero qué es esto! ¿Quién eres tú? ¿Desde cuándo estás ahí? ¿Y... Continuar leyendo "El Valor de la Amistad: Una Lección de Confianza en la Selva" »