Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Temes i Simbolisme a Terra Baixa de Guimerà: Anàlisi i Estil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,38 KB

Temes Principals a l'Obra

L'obra de Guimerà explora diversos temes clau:

  • Amor: Un triangle amorós entre Manelic, Sebastià i Marta. L'amor com a remei i la fugida per amor.
  • Maltractament i Impotència: La relació entre Sebastià i Marta representa el maltractament i la impotència de la dona.
  • Matrimoni de Conveniència i Corrupció: Els plans de Sebastià per guanyar diners casant la Marta amb Manelic.
  • Por als Canvis: La Terra Baixa com a crítica a la societat urbana i la reivindicació del retorn a la tradició.
  • Discriminació: El tractament discriminatori a Manelic per ser d'un altre lloc.
  • Rebel·lió: La rebel·lió d'en Xeixa contra l'amo.

Simbologia de Terra Alta i Terra Baixa

Guimerà presenta dos mons oposats:

  • Terra Alta: Lloc incorrupte,
... Continuar leyendo "Temes i Simbolisme a Terra Baixa de Guimerà: Anàlisi i Estil" »

Realismo Mágico y Experimentación en la Literatura Hispanoamericana del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Del Realismo al "Boom"

Durante el siglo XX, las letras hispanoamericanas evolucionaron desde el realismo y regionalismo de las primeras décadas hacia la vanguardia, desembocando en el llamado "boom" narrativo de los años 60, con autores de primera magnitud como Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez y Julio Cortázar. Esta evolución se debió a varios factores: las circunstancias históricas, que generaron en los intelectuales una conciencia crítica ante la realidad; la influencia de las literaturas europeas y norteamericana; y el contraste entre la cultura europea y el mundo indígena, con su visión mágica y mítica.

1. El Realismo Tradicional (Hasta 1940)

Hasta 1940, se mantuvo... Continuar leyendo "Realismo Mágico y Experimentación en la Literatura Hispanoamericana del Siglo XX" »

El Romanticismo Literario: Orígenes, Características y su Impacto en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El Romanticismo: Orígenes, Características y Legado Literario

¿Qué es el Romanticismo?

El Romanticismo es un movimiento cultural y artístico, nacido en Alemania e Inglaterra a comienzos del siglo XIX, que exalta los sentimientos, pasiones e imaginación, y defiende la libertad en el arte.

Temas Característicos del Romanticismo

  • Expresión de los sentimientos y pasiones.
  • Admiración ante la naturaleza, alma y vida propias.
  • Deseo de libertad en la vida y en el arte.
  • Pesimismo y angustia ante la muerte.
  • Huida de la realidad en el tiempo y en el espacio.

Romanticismo y Política

En el ámbito político, se dieron dos tendencias: el romanticismo liberal, que defendía la libertad, y el romanticismo conservador, que defendía la monarquía absoluta.

Orígenes

... Continuar leyendo "El Romanticismo Literario: Orígenes, Características y su Impacto en España" »

Autores Clave del Renacimiento Español: Garcilaso, Fray Luis, San Juan y Lazarillo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Garcilaso de la Vega (Renacimiento - Siglo XVI)

Temas:

  • La concepción **petrarquista del amor**: un amor imposible que describe a la mujer amada ideal.
  • La **naturaleza idealizada**, refinada y armónica, concebida como lugar de descanso y paz (**_locus amoenus_**).
  • La **mitología**, con la incorporación de mitos clásicos.

Estilo:

La obra poética de Garcilaso de la Vega se caracteriza por un estilo **sereno y sencillo**, que expresa sentimientos con naturalidad. Su lenguaje busca la **musicalidad** sin perder el tono melancólico.

Rasgos estéticos destacados incluyen el uso de la **metáfora**, el **epíteto**, el **hipérbaton**, la **aliteración** y la **personificación**.

Etapas:

Pueden distinguirse tres etapas en su obra:

  • La influencia de la
... Continuar leyendo "Autores Clave del Renacimiento Español: Garcilaso, Fray Luis, San Juan y Lazarillo" »

Análisis de la Estructura y Técnica Narrativa en Réquiem por un Campesino Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Estructura de Réquiem por un Campesino Español

Estructura Circular y Ejes Temporales

La novela presenta una estructura circular, comenzando y terminando con Mosén Millán en la sacristía, preparándose para la misa de réquiem por Paco. El tiempo real transcurrido es de aproximadamente media hora, durante la cual Mosén Millán rememora la vida de Paco. En paralelo, el monaguillo canta un romance sobre la muerte de Paco.

Internamente, la novela se divide en dos ejes temporales:

Presente

El presente se centra en Mosén Millán en la sacristía, esperando a los feligreses. La tensión se crea con la llegada de los caciques, responsables de la muerte de Paco, quienes intentan pagar la misa, a lo que Mosén Millán se niega.

  • Contraste entre la iglesia
... Continuar leyendo "Análisis de la Estructura y Técnica Narrativa en Réquiem por un Campesino Español" »

meto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,88 KB

  1. Zeintzuk izan ebhar dira proiektu baten ezaugarriak?1.Merkea,2.Erabilgarriak,3.Koherentea,4.Erraza ,5.Laburra,6.Argia,7.Originila eta sortzailea,8.Malgua,9.Dinamikoa,10.Ziklikoa


  1. Zeri erantzun behar dio proiektu batek? Zer egin nahi da? Zegatik egin nahi da? Zetako egin nahi da? Nola ero zelan egin nahi da? Zein dira edukiak? Nori dago zuzenduta? Non egingo da? Noiz egingo da? Nork egingo du? Zerekin egingo da? Nola, zer, zerekin, noiz eta nork ebaluatuko du?


  1. Zeintzuk dira proiektuaren faseak?1.Analisi eta diagnostikoa 2.Plangintza edo programazioa 3.Gauzatzea 4.Ebaluazioa


  1. Zelakoa izan behar da proektuaren izenburua?1.Helburu orkorra isladatu 2.Hitz arrarorik ez 3.Zehatza eta laburra 4.Erakundearen izena agertu behar da

  2. Zer egin behar da proiektuaren

... Continuar leyendo "meto" »

La poesía de la experiencia: una mirada a la obra de Miguel Hernández

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El universo poético de Miguel Hernández: Vida, amor y muerte

La poesía de Miguel Hernández es una poesía de la experiencia. ¿Qué mayor experiencia literaria que la vida, el amor y la muerte? La síntesis de esta la expresó en Cancionero y romancero de ausencias, aunque ya la anticipó en Viento del pueblo.

El Amor, la Vida y la Muerte

Su mundo poético se define como el del amor y la muerte, junto a la vida. Son sus tres grandes temas, o las variantes de un mismo y único tema: el amor. En su obra se suceden todas las fases de crecimiento del individuo: los balbuceos de la infancia, el despertar de la conciencia y el sexo, o el choque contra la adversidad y contra la muerte acechante. Poéticamente, vida y muerte se aúnan en dos sentidos:... Continuar leyendo "La poesía de la experiencia: una mirada a la obra de Miguel Hernández" »

El Ensayo en España desde 1975: Temas, Rasgos y Figuras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Ensayo Español desde 1975: Características y Autores

El ensayo es un escrito en prosa que presenta una reflexión personal del autor sobre el asunto que trata. Sus características principales incluyen:

  • Suele ser breve.
  • Los temas son muy diversos y abordados desde una perspectiva original y sugerente.
  • Presenta claridad expositiva y argumentativa.
  • Busca ser ameno y tiene intención divulgativa.

Origen y Evolución

Nace como género con los Essais del autor francés Montaigne. Tradicionalmente se le ha asociado con disciplinas como la filosofía, la psicología o la crítica literaria, con las que tiene muchos rasgos en común.

Se define por su finalidad: dar a conocer a un público amplio una situación, idea u opinión sobre un determinado tema... Continuar leyendo "El Ensayo en España desde 1975: Temas, Rasgos y Figuras Clave" »

La Oración Compuesta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

1. La Oración Compuesta

Oración compuesta: Oración que incluye por lo menos dos verbos. Ejemplo: Creo que mañana comenzarán las obras del patio.

Las oraciones compuestas pueden clasificarse en:

1.1. Coordinadas y Yuxtapuestas

Formadas por dos o más oraciones que mantienen independencia sintáctica.

Ejemplo: Prometeo robó el fuego (Oración 1) y Zeus lo castigó (Oración 2).

1.2. Subordinadas

La oración subordinada está incrustada en la oración compuesta y complementa la oración principal.

Ejemplos:

  • Llámame si vas al teatro (O. subordinada).
  • Vivo donde nací (O. subordinada).

2. Oraciones Coordinadas

Las oraciones coordinadas tienen independencia sintáctica y ninguna depende de la otra. Van unidas por una conjunción que cumple la función... Continuar leyendo "La Oración Compuesta" »

Explorando 'Insomnio' de Dámaso Alonso: Contexto, Tema y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Insomnio de Dámaso Alonso: Un Análisis Detallado

Contexto

Dámaso Alonso pertenece a la Generación del 27. Su obra literaria se divide en dos etapas: la primera, de poesía pura, sencilla y sin compromisos sociales; y la segunda, que rompe radicalmente con las formas, se lanza a contenidos sociales y morales usando versos libres.

Insomnio, que se encuentra en “Hijos de la ira” (1944), corresponde a la segunda etapa de la obra literaria de Dámaso. Puede considerarse literatura de posguerra por querer transmitir sus sentimientos al verse envuelto en un mundo injusto, expresando una visión desgarrada de la humanidad, junto al uso de un lenguaje violento.

Tema y Resumen

El poema aborda la angustia del poeta al dudar sobre el sentido de la vida... Continuar leyendo "Explorando 'Insomnio' de Dámaso Alonso: Contexto, Tema y Estructura" »