Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Ensayo: Estructura y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

A) Ensayo

Estructura

  • Introducción: presentación del tema y una hipótesis.
  • Exposición: desarrollo de la información.
  • Argumentación/desarrollo: confirmación de la hipótesis y argumentos verosímiles.
  • Aparición de estrategias: ejemplificación, generalización, cita de autoridad, analogía, comparación, paradoja, ironía, negación, concesión, injuria, pregunta retórica.
  • Conclusión: retoma la opinión inicial y da sugerencias y consejos al lector.

Características

Utiliza la subjetividad, carácter conversacional, uso del presente, marcas como el uso del “yo” y “vos”, subjetivemas, epígrafes, citas de autoridad y alusiones.

B) Memoria y esperanza

Elementos en la introducción

  • Temas: oportunidad, novedad, humildad.

Estrategias utilizadas

  • Generalización,
... Continuar leyendo "Ensayo: Estructura y características" »

El Misterio de Kiewarra: Intriga y tragedia en un pequeño pueblo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

Cuando llego Raco estaba el médico viendo los signos vitales de Karen

El médico le dijo a Raco que siguiera buscando porque quizás había niños. Ahí es donde Raco encontró a Charlotte, la niña bebé hija de Luke, llorando pero sana y salva. Se da vuelta y ve que hay otro cuarto de niños, el del otro hijo de Luke, y piensa que si encontró a Charlotte viva, entonces el niño quizás está bien. Sin embargo, encuentra al niño muerto y dice que "Fue como una escena del infierno. Ese cuarto es lo peor que vi en mi vida". No encuentran a nadie más en la casa, entonces deciden llamar a Luke, preocupados principalmente por cómo le van a dar la noticia, pero pasa el tiempo y Luke no contesta y empiezan a sospechar. Averiguan que Luke estaba... Continuar leyendo "El Misterio de Kiewarra: Intriga y tragedia en un pequeño pueblo" »

Història de Walt Disney i la creació de Mickey Mouse

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,89 KB

Walt Disney

Els inicis

Walt Disney va ser creat per dos publicistes, un dels quals és el conegut Walter Elias Disney (1901-1966). Walt Disney va tenir una infantesa rural a Kansas, cosa que es veu reflectida a les seves pel·lícules. Després de participar a la Primera Guerra Mundial com a conductor d'ambulàncies, va començar a treballar com a il·lustrador en una agència publicitària a Kansas el 1919. Allà va conèixer Ub Iwerks (1901-1971), amb qui va decidir independitzar-se aquell mateix any i muntar la seva pròpia agència publicitària, però va resultar ser un fracàs.

Això els va fer decidir provar amb l'animació. Kansas, juntament amb la costa californiana, eren els dos centres on es feien més animacions. Van començar fent... Continuar leyendo "Història de Walt Disney i la creació de Mickey Mouse" »

Historia del Teatro: Medieval, Renacentista y Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Teatro Medieval

Aspectos históricos: Final y decadencia del Imperio Romano y llegada de los musulmanes a la península ibérica. La liturgia es la serie de protocolos que exigen los corpus doctrinales del catolicismo. Una obra representativa del teatro medieval es el Auto de los Reyes Magos.

Teatro Renacentista

El teatro evoluciona de los templos a la corte durante los siglos XV y XVI, dando lugar al teatro aristocrático. Los géneros más comunes eran las églogas, los pasos y las comedias. Se trataban de piezas cortas con asuntos o argumentos relativamente sencillos. Los personajes son arquetipos, es decir, no evolucionan ni cambian. Nos encontramos con el caballero, la dama y el gracioso. Algunos autores de esa época son Gil Vicente, Torres

... Continuar leyendo "Historia del Teatro: Medieval, Renacentista y Barroco" »

El Realismo y Naturalismo en España: Análisis y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El Realismo en España

Etapas

1. Prerealismo

Fernán Caballero (La Gaviota, 1849)

2. Realismo

Realismo tradicional:
  • Pedro Antonio de Alarcón (El sombrero de tres picos, 1874; El escándalo, 1875)
  • José María de Pereda (Sotileza, 1885; Peñas arriba, 1895)
Realismo liberal:
  • Benito Pérez Galdós (Episodios Nacionales)
  • Juan Valera (Pepita Jiménez, 1874)

3. Naturalismo

  • Emilia Pardo Bazán (1851-1921) - Los Pazos de Ulloa (1886)
  • Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928) - La Barraca (1888)
  • Leopoldo Alas "Clarín" - La Regenta (1884)

Benito Pérez Galdós

Biografía

  • Benito Pérez Galdós nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1843 y murió en Madrid en 1920.
  • Vivió en Madrid desde 1862.
  • Era de talante liberal.

Características de sus novelas:

  • Pretende abordar todos los
... Continuar leyendo "El Realismo y Naturalismo en España: Análisis y Autores Clave" »

Donde habite el olvido: El Refugio Poético de Cernuda ante el Sufrimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Donde habite el olvido: Un Refugio Poético del Sufrimiento

Este poema de Luis Cernuda explora el profundo deseo de encontrar un lugar donde el alma pueda liberarse de las cargas del pasado, las penas y los amores no correspondidos. Es la búsqueda de un retiro existencial, un espacio de olvido y descanso que permita alcanzar la libertad definitiva.

Resumen del Poema

Donde habite el olvido es la expresión lírica de la anhelada búsqueda de un lugar donde la existencia se reduzca a su mínima expresión, despojada de deseos, amores no correspondidos, penas y preocupaciones. Se trata de una especie de retiro espiritual donde el yo poético pueda olvidar y descansar de lo vivido y lo pasado, para finalmente ser libre de todo aquello que le ha causado... Continuar leyendo "Donde habite el olvido: El Refugio Poético de Cernuda ante el Sufrimiento" »

Años de Sequía: Un thriller policial en el sureste de Australia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Años de Sequía

1) Aaron Falk: Un policía federal en Melbourne, Australia

Aaron Falk es un policía federal en Melbourne, Australia. Investiga delitos financieros. Originario de Kiewarra, en el sureste de Australia, su madre murió en el parto. Su padre y él abandonaron el pueblo hace unos años. Vive solo, hace 3 años que su pareja le abandonó por su hermetismo... en su piso no tiene apenas nada, no conserva recuerdos sentimentales. Tiene 36 años, albino, tiene el pelo rubio casi blanco, el cutis color de la leche semidesnatada cubierto de pecas en la que flotan unos transparentes ojos azules. El protagonista es un hombre agradable, ni un superhéroe ni un 'desgraciadito' y los personajes que le rodean, el policía local Raco, el camarero.

... Continuar leyendo "Años de Sequía: Un thriller policial en el sureste de Australia" »

Modernismo y Generación del 98: Autores, Obras y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Modernismo: Características

  1. Se trata de una literatura esteticista, se busca la belleza por encima de todo, por eso se da gran importancia al ritmo y a la musicalidad.
  2. Los autores buscan una evasión de la realidad, situando las obras en escenarios remotos tanto en el espacio como en el tiempo. En los textos se habla de ambientes lujosos o civilizaciones exóticas.
  3. Temas: se expresan sentimientos como el hastío, la desidia, la melancolía.
  4. Se recurre a elementos simbólicos, como el cisne.

Generación del 98

Se conoce como Generación del 98 a un grupo de autores nacidos a finales del siglo XIX, que tratan en sus textos temas como la decadencia de España y la angustia existencial (Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Azorín). En los textos se observa... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Autores, Obras y Características" »

La desolación de la posguerra: Un análisis de la obra de Carmen Laforet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Personajes

La obra presenta personajes puros e inocentes, como Azarias y sus acompañantes, que despiertan la simpatía del lector. Estos se contraponen a personajes superficiales, preocupados por las apariencias. El autor canoniza a los primeros, víctimas de la opresión, en contraste con figuras como el obispo, indiferente a su sufrimiento. Esta opresión transforma al inocente en culpable.

Lenguaje y estructura

El lenguaje alterna entre registro oral y literario, predominando el diálogo y los coloquialismos. La estructura narrativa sigue el esquema tradicional de planteamiento, nudo y desenlace.

Denuncia social

La novela denuncia el desprecio a los derechos fundamentales de las clases bajas, que se sienten oprimidas y maltratadas.

Contexto y

... Continuar leyendo "La desolación de la posguerra: Un análisis de la obra de Carmen Laforet" »

Características del Romanticismo y su reflejo en 'Doña Perfecta' de Galdós

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Características del Romanticismo en la literatura española

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa durante el siglo XIX. En la literatura, se manifestó a través de una serie de temas y características recurrentes:

La historia como fuente de inspiración

La historia nacional se convierte en una de las principales fuentes de inspiración. La Edad Media, con sus castillos, catedrales y monasterios; el mundo árabe y su exotismo; y los personajes literarios creados principalmente en el Barroco, como Don Juan o Don Quijote, aparecen con frecuencia en la obra romántica. De ahí el apogeo de la novela histórica, los romances y las leyendas.

Los sentimientos como eje central

El individualismo y egocentrismo... Continuar leyendo "Características del Romanticismo y su reflejo en 'Doña Perfecta' de Galdós" »