Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

A Prosa Galega no Século XX: Continuadores, Irmandades e Xeración Nós

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 11,66 KB

Continuadores do século XIX

Manuel García Barros

Contos da Terra (1932): serie de relatos breves de temática costumista e ton cómico que se axustan á estética decimonónica. As aventuras de Alberte Quiñoi (de forma póstuma): libro que narra as peripecias dun rapaz labrego. Ken Keirades destaca polo seu galego próximo á fala popular, manexado con mestría e cunha gran variedade de léxico concreto.

Francisca Herrera Garrido

As súas obras destacan a submisión da muller, a defensa do seu papel maternal e a idealización do mundo rural. Estilo: depurado e rico, pero con certas doses de artificiosidade. Néveda (1920), A ialma de Mingos (1922) e Martes de antroido (1925).

Gonzalo López Abente

Fixo novelas curtas de ambiente mariñeiro: O

... Continuar leyendo "A Prosa Galega no Século XX: Continuadores, Irmandades e Xeración Nós" »

Generación del 98: Un análisis literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Generación del 98 y Modernismo

Diferencias entre ambos movimientos

El Modernismo se centra en la poesía, mientras que la Generación del 98 se centra en la prosa.

Contexto social de fin de siglo

  1. Una gran masa rural dominada por el caciquismo.

  2. Un proletariado industrial aún poco desarrollado.

  3. Aristocracia y alta burguesía (poder y riqueza).

  4. Pequeña burguesía o clase media que propicia las reformas, pero teme las revoluciones.

La sensación que había era de cierta estabilidad y optimismo.

  • ¿Qué pasa?

El desastre del 98, que es la pérdida de las últimas colonias que tenía España. De repente, nos damos cuenta de que nada va bien.

Supone el final de un imperio y la consciencia de la debilidad de un país. Esa consciencia de la debilidad del país... Continuar leyendo "Generación del 98: Un análisis literario" »

La casa de Bernarda Alba: Tensión dramática y conflicto en el último acto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

Nos hallamos ante el fragmento final del tercer y último acto de La casa de Bernarda Alba, obra que se terminó en 1936, meses antes del fusilamiento de su autor.

Federico García Lorca fue poeta, dramaturgo y prosista español, autor más influyente adscrito al movimiento de la Generación del 27. Perteneciente a una familia acomodada, muere fusilado un mes después del golpe de Estado del 36, por sus ideas políticas y su declarada homosexualidad.

Como dramaturgo, lleva a cabo un concepto renovador del arte escénico. Experimentó diversos modos de escritura dramática: vanguardista (Bodas de sangre), trágica (Yerma) y principalmente, dramática como (La casa de Bernarda Alba).

En este fragmento, la tensión dramática alcanza su punto más

... Continuar leyendo "La casa de Bernarda Alba: Tensión dramática y conflicto en el último acto" »

Teatro español de posguerra: Un estudio de "Historia de una escalera" de Buero Vallejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Teatro español de posguerra: Un estudio de Historia de una escalera de Buero Vallejo

Hasta el estreno de Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo, la escena española se caracterizaba por un teatro de evasión, ajeno a las circunstancias sociales y políticas del momento.

En la década de 1940, surge en la literatura española una nueva corriente que conducirá al realismo social de la segunda mitad de los años 50. Se aprecia tanto en la prosa de La familia de Pascual Duarte, de Cela (1942), como en la poesía de Hijos de la ira, de Dámaso Alonso (1944), y en el teatro con Historia de una escalera (1949).

Denuncia social y simbolismo en Buero Vallejo

Al igual que en el teatro de Alfonso Sastre, en el de Buero Vallejo, la denuncia... Continuar leyendo "Teatro español de posguerra: Un estudio de "Historia de una escalera" de Buero Vallejo" »

Técnicas Dramáticas en La Casa de Bernarda Alba: Espacio, Tiempo y Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Técnicas Dramáticas en el Teatro

Las técnicas dramáticas son recursos empleados por el escritor para contar la historia pese a los condicionamientos del texto teatral. La ausencia del narrador, así como las limitaciones en el tiempo y el espacio, imponen una serie de técnicas que el autor debe utilizar para que la historia se cuente por sí misma. Así, tendremos en cuenta tres aspectos a la hora de abordar la técnica dramática:

  • El espacio
  • El tiempo
  • El lenguaje teatral

El Espacio en la Obra Dramática

El espacio de la obra es La casa de Bernarda Alba, en la que se distinguen dos espacios: uno visible y otro no visible. El espacio no visible es el exterior, que solo es aludido durante la obra, ya que este está vedado debido a los ocho años... Continuar leyendo "Técnicas Dramáticas en La Casa de Bernarda Alba: Espacio, Tiempo y Lenguaje" »

Sociedad y Literatura en la Baja Edad Media: Un Recorrido Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,22 KB

Sociedad y Cultura en la Baja Edad Media

La Baja Edad Media abarca el periodo comprendido entre los siglos XI y XV. Durante esta época se desarrolló la llamada literatura medieval.

En este periodo tiene lugar la Reconquista, iniciada por los cristianos en el siglo VIII para recuperar los territorios invadidos por los árabes. Con el problema de la repoblación, los reyes acogieron a toda clase de gente: mozárabes, francos, judíos o musulmanes. Surge así la convivencia y mestizaje cultural que influirá en el desarrollo de la cultura y literatura medievales.

Esta sociedad es fundamentalmente rural y feudal, es decir, estamental, donde nobles y clérigos eran los dueños de las grandes propiedades. Las clases sociales, jerarquizadas e impermeables,... Continuar leyendo "Sociedad y Literatura en la Baja Edad Media: Un Recorrido Completo" »

El Grupo del 27: Poesía, Vanguardia y Tradición en la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El Grupo del 27: Vanguardia y Tradición en la Literatura Española

La tercera promoción de escritores españoles del siglo XX, que junto con Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado, consolidan el primer tercio del siglo como una segunda Edad de Oro de la literatura española. Constituyen la expresión más provechosa de la vanguardia en España, combinándola sabiamente con elementos de las más diversas tradiciones. Cada uno de estos poetas muestra una marcada personalidad, lo que los convierte en grandes figuras poéticas, si bien por su edad e influencias comunes forman un grupo, aunque heterogéneo, caracterizado, entre otros rasgos, por la gran amistad que los unió en vida.

Etapas del Grupo del 27

Se pueden trazar dos etapas principales... Continuar leyendo "El Grupo del 27: Poesía, Vanguardia y Tradición en la Literatura Española" »

El Teatro Experimental Español: Vanguardia y Renovación Dramática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

El teatro experimental español del siglo XX se encuentra dividido entre las propuestas que logran ascender a la escena y aquellas que, con dificultad, alcanzan un público amplio. Hacia 1970, numerosos dramaturgos se lanzan a la renovación de la expresión dramática, asimilando corrientes experimentales del teatro extranjero. Se observa la influencia del teatro del absurdo (con figuras como Beckett o Ionesco) y las propuestas de Artaud o Brecht. También se inclina por la farsa y el teatro grotesco, con una marcada influencia de Valle-Inclán.

Características de la Vanguardia Teatral Española

  • Los autores vanguardistas perciben el teatro como un espectáculo total, donde son fundamentales los efectos especiales, la escenografía, el vestuario,
... Continuar leyendo "El Teatro Experimental Español: Vanguardia y Renovación Dramática" »

Itinerari amorós de Joan Salvat Papasseit

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,35 KB

El llibre de la Rosa als llavis

Escrit en el 1923 per Joan Salvat Papasseit.

Seré a ta cambra, amiga

En aquest itinerari amorós venim de la collita de pètals, que són els fets que han passat abans de fer l’acte sexual. Estem en un moment en el qual el poeta s’imagina a una habitació amb la noia.

El poeta ens explica que ell ja no serà mestre d’amor, es convertirà en Cupidell, el déu de l’amor. És representat per un nen per la paraula entremaliat, amb un arc i unes fletxes. Cupidell diu que obrirà la porta i la tancarà, fent referència al fet que sigui en secret, sense que ningú ho sàpiga. Per acabar, l’últim vers que diu “Tu ets temerosa i no et deixaré cridar” es refereix a la primera vegada de la dona i que ell la... Continuar leyendo "Itinerari amorós de Joan Salvat Papasseit" »

Mirall Trencat: Secrets de família i relacions amoroses

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

Mirall Trencat: Secrets de família

- Mirall Trencat, partint d'una ambientació de fulletó, narra la història d'una família durant tres generacions, a través de moments puntuals de la vida dels personatges, sovint reviscuts des del record.

- Tracta de les relacions humanes i de la dificultat de comunicació entre les persones, i de l'amor com a anhel de felicitat d'impossible realització.


Relacions amoroses i secrets

- Mirall Trencat constitueix una teranyina de secrets que estructuren la trama.

- Alguns d'aquests secrets, els fonamentals, han de ser preservats.

- El seu trencament pot originar el desastre.

- El trencament d'un d'aquests secrets bàsics – la veritable identitat de la Maria - origina la tragèdia, perquè desvela el perill

... Continuar leyendo "Mirall Trencat: Secrets de família i relacions amoroses" »