Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Importancia y sentido divina comedia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

DIVINA COMEDIA: Este fragmento pertenece a la divina comedia de Dante Alighieri. Dante nacio en Flarencia 1265 y murio en 1321 (malaria). Su vida transcurrio entre su actividad politica y literaria. Se adhirio abiertamente a los ideales politicos de domocracia e independencia comunal de los guelfos. La derrota de los guelfos blancos lo le llevo al exilio. Este acontecimiento le hizo meditar profundamente y de ello derivan sus obras: tratado De la monarquia, Divina Comedia, Il convivio, entre otras.

La Divina Comedia es una obra maestra de la literatura universal, encierra en ella la vision medieveal del mundo, con sus problemas sociales, politicos y religiosos. Extenso poema que fue acabado hacia 1319. Anuncia el Renacimiento. Nos relata el... Continuar leyendo "Importancia y sentido divina comedia" »

Caracteristicas principales que pertenecen a antonio machado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

ANTONIO MACHADO.VIDA


Nace en Sevilla en una familia de raíces intelectuales.Pasa su juventud en Madrid y estudia en la Institución Libre de Enseñanza.
Viaja a París con su hermano Manuel-tb poeta-y,a su regreso, comienza a escribir en las publicaciones modernistas. Viaja a Soria como catedrático de francés y conoce a Leonor Izquierdo,con la que se casa dos años después. Años más tarde su mujer enferma y muere,la desolación del poeta es enorme. Se marcha a Baeza(Jaén) donde ingresa en la RAE y conoce a Pilar Valderrama,la Guiomar de sus últimos poemas amorosos.Ya en Madrid,le sorprende la guerra.Viejo y cansado,pasa a Francia y muere en Collioure en 1939.

Características de su poesía

Poesía profunda,seria y grave.Los temas son
... Continuar leyendo "Caracteristicas principales que pertenecen a antonio machado" »

Contexto histórico social de la Generación del 27

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

CONTEXTO SOCIAL


Los años precedentes a la Guerra Civil española, también conocidos como la Europa de entreguerras, supusieron una auténtica revolución para el país. Además de la modernidad que trajeron inventos como el automóvil, el telégrafo o la luz eléctrica, el gobierno republicano emprendíó importantes reformas (reforma agraria, laboral, institucional…), se dieron pasos para la progresiva secularización del Estado, se luchó por acabar con el analfabetismo y el atraso cultural, etc.  Fue una época en la que se creía que la cultura era el medio que posibilitaría el progreso del país, por lo que se pusieron en marcha iniciativas pedagógicas como la Institución Libre de Enseñanza.Sin embargo, fue también un periodo

... Continuar leyendo "Contexto histórico social de la Generación del 27" »

Temas que aborda el neoclasicismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 18,52 KB

El Siglo XVIII:


el siglo xviii se conoce como la centuria d la ilustración xq en esta etapa se pretendíó “ilustrar” a la población acerca d los nuevos conocimientos 100tíficos y filosóficos, y se defendíó la razón como método para llegar a la verdad, para repercutir en un modo d vida justo para la humanidad.En españa se produjo un cambio d dinastía con la llegada d los borbones, monarcas reformistas franceses partidarios del despotismo ilustrado: pretendían impulsar el progreso justificando el absolutismo para la grandeza del estado d sus reinos (“todo para el pueblo, pero sin el pueblo”).En los aspectos socioeconómicos, en el Siglo XVIII hubo un auge d la agricultura, acompañado d un incremento d la población. En las... Continuar leyendo "Temas que aborda el neoclasicismo" »

Coplas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

ESTRUCTURA DE LAS COPLAS .-Las coplas a la muerte de su padre constan de cuarenta estrofas denominadas coplas manriqueñas de pie quebrado. /Las coplas manriqueñas estan constituidas por 12 versos que siguen el esquema 8a8b4c8a8b4c8d8e4f8d8e4f. /Las Coplas pueden dividirse en dos grandes partes :la primera;de caracter general,comprendelas 24 primeras estrofas;la segunda corresponde al resto de la obra, y en ella se exalta la figura del padre,don Rodrigo Manrique. /estilo.El estilo empleado por jorge manrique es profundamente innovador en relacion con toda la tradicion literaria anterior. /el poeta sustituye el estilo elevado ,tipico de la gran poesia del siglo XV,por un estilo humilde.Utiliza metaforas e imagenes.Abundan tambien las interrogaciones... Continuar leyendo "Coplas" »

El Lazarillo de Tormes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

EL LAZARILLO PUBLICA EN LOS UNLTIMOS AÑOS EN EL REINADO DE CARLOS V NOVELA Q REPRESENTA LA CORRIENTE REALISTA Y CRITICA DE LA NOVELA DEL SIGL XVI LA LITERATURA RENANCENTISTA OMITIA LA REALIDAD BULGAR LA PICARESCA CONTRAPONE A LOS HEROES IDEALIZADOS LA PICARESCA TRANSFORMA EL PERSONAJE Y TAMBVIEN LA FORMA DE LA TECNICA NARRATIVA

EXTRUCTURA DEL LAZARILLO LA NOVELA ESTA ESCRITA DE FORMA EPISTOLA BIOGRAFICA ES DECIR UNA CARTA A UN DESTINATARIO AL Q ALUDE COMO VUESA MERCED EL LAZARILLO CONSTA DE UN PROLOGO Y SIETE TRATADOS MUY DESIGUALES EN EL PROLOGO SE JUSTIFICA EL PROPOSIT DE LA OBRA Y EM LOS TRATADOS SE RECOJE LAS PERIPECIAS DEL PROTAGONISTA

EL PROLOGO Y EL TRATADO VII LAZARO DISE Q NARRA COSAS... Continuar leyendo "El Lazarillo de Tormes" »

Lenguaje científico. Textos periodísticos y publicitarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

LENGUAJE CIENTIFICO: La definicion de lo especifico de los signos y vocablos cientificotecnicos debe hacerse teniendo en cuenta dos dimensiones: La relacion de los significados de los signos y La relacion de los signos entre si.Los Vocablos se caracterizan por su univocidad,esto kiere decir que un significnate no puede corresponder a mas de un unico significado, y viceversa.No ocurre esto en la lengua comun,esta relacion de significante y significado es una relacion de solidaridad k no impide la aparicion de fenómenos como polisemia y sinonimia.Caracteristicas:2 caracteristicas definitorias de este lenguaje,a)Ausencia de polisemia y sinonimia:por ejemplo oxidar y cristalizar se refieren en la quimica a procesos o reacciones,estos terminos... Continuar leyendo "Lenguaje científico. Textos periodísticos y publicitarios" »

Tipos de Poemas y estrofas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

villancico: 8,6. stribillo q se repit y 1 o varios pies. letrilla(burlesco)Zéjel: 8. estribillo y estrofa(mudanza; 3 versos 1rima)y un verso de vuelta(rima estribillo)Soneto: 11. 2 cuartetos y 2 tercetos. ABBA ABBA CDC DCD.Romance: 8. serie ilimitada. asonante versos pares, libres impares.Silva: 11,7. serie ilimitada. rima consonante o puede versos sueltos.
Pareado: 2 = o diferente. riman entre si.terceto: 3 arte mayor. ABA BCB.cuarteto:4 arte mayor. ABBA.serventesio: 4 arte mayor. ABAB.redondilla: 4 arte menor abba.cuarteta: 4 arte menor. abab.quintilla: 5 octos. ababa, abaab, abbab, aabab, aabba(arte mayor, quinteto).lira:2 endecas. y 3 heptas. aBabB.sextilla: 6 arte menor. aabaab, abcabc, ababab(copla pie kebrado)copla arte mayor: 8 dodecas.
... Continuar leyendo "Tipos de Poemas y estrofas" »

Oraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Variante sincrónica: Variantes diatópicas o dialectos:Dependen de la procedencia geográfica de sus hablantes. Dialectos comparten rasgos: -aspiración f-; -yeísmo; -Pérdida -s; -Confusión R/L; -Aspiración X; -Pérdida -d-. El andaluz y Canario presentan: -El seseo; - El ceceo; -Relajación CH. Español América: -Uso vos; - Pron. ustedes; -Diminutivos; - Pret. Perfecto simple (volviste). Variantes distráticas o niveles de lengua: Dependen del nivel de instrucciñon de los hablantes. -Nivel culto; -Nivel estándar; -Nivel vulgar: -Oral; -Conocimientos limitado código; - expresión con poca precisión y cometen incorrecciones; -Vulgarismo es una trasgresión que se produce por el desconocimiento de la norma lingüística à - Cambio... Continuar leyendo "Oraciones" »

Oraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

O.coordinadas:copulativas. suman signific.nexos:y,e, (afirmativa) ni, (negativo) .disyuntivas.alternativa real o hipotetica de acciones.nexos:o,u ,o bien.excluyentes:¿vienes o t quedas?.no excluyente:para esto se necesita un graduado o un certificado escolar.distributivas.correlacion o serie de accionesalternancia.nexos:unos...otros,estos...aquellos,
ya...ya, bien...bien, tan pronto...como.
adversativa.oposicion total o parcial.nexos:pero,salvo,excepto,mas,aunque,con todo, sin embargo,no obstante,sino que.tipos:parcial:la 2ª limita o restringue la 1ª.total:prop.negativa +prop.positiva.
explicativas.la 2ª aclara o explica la 1ª.nexos:es decir,esto es,osea,mejor dicho...oracion: se caracteriza formalmente por constar de sujeto y predicado
... Continuar leyendo "Oraciones" »