Chuletas y apuntes de Latín de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Hitos Clave del Derecho Hispanorromano: Latinitas, Ciudadanía y Leyes Locales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Derecho Hispanorromano: La Latinitas de Vespasiano

Fuente extrajurídica, hecho relevante: concesión de la Latinitas a toda Hispania.

Síntesis: hecho histórico de la concesión de la Latinitas.

La aplicación del derecho dependía del estatus.

Supone la desaparición de las ciudades indígenas, todos tienen estatus latinos y pueden acceder a la Ciudadanía Romana.

Fase de la Romanización Jurídica.

Hasta tiempos de Vespasiano no hay ninguna concesión general; este, en el año 73 o 74, concede la Latinitas a toda España.

Sabemos de esta concesión por la mención de Plinio en su Historia Natural.

Es una concesión muy importante y con enormes repercusiones para la extensión del Derecho Romano.

En el ámbito del derecho privado, a partir de ese... Continuar leyendo "Hitos Clave del Derecho Hispanorromano: Latinitas, Ciudadanía y Leyes Locales" »

Orígenes del Derecho en la Hispania Prerromana: Costumbres y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

El Derecho en los Pueblos Prerromanos de la Península Ibérica

En la Península Ibérica prerromana, coexistieron sistemas jurídicos diversos. Las primeras manifestaciones de derecho en este territorio se remontan aproximadamente al año 40.000 a.C., con la aparición del Homo sapiens sapiens, que poseía conciencia de sí mismo. Este derecho prerromano, cuya era concluye en el 218 a.C. con el inicio de la conquista romana de la península, fue gradualmente influenciado por la Romanización, un proceso que se extendió por unos 200 años, finalizando alrededor del 19 a.C.

Características Generales de los Sistemas Jurídicos Prerromanos

Las primeras sociedades humanas poseían ordenamientos jurídicos no formulados, es decir, sistemas jurídicos

... Continuar leyendo "Orígenes del Derecho en la Hispania Prerromana: Costumbres y Evolución" »

El Teatro Romano: Orígenes, Géneros y Grandes Dramaturgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Orígenes de la literatura dramática romana tragedia y comedia


La palabra drama procede del vergo griego dráo que significa actuar.Livio Andronico fue el 1er autor que represento una tragedia traducida del griego en los Ludí Romaní del año 240 a.C.Sin embargo,Tito Livio relata que,ya en el 364 a.C,bailarines etruscos representaron en Roma danzas mímicas con acompañamiento de flauta.También ciertas manifestaciones del teatro cómico popular influyeron en el nacimiento y la formación de la comedia romana.Cabe citar los fescennini versus,poemas procaces y sobre todo,la fabula Ateliana,representada por actores no profesionales con mascara.El teatro fue considerado siempre un espectáculo.Pompeyo mando levantar el primer teatro romano de... Continuar leyendo "El Teatro Romano: Orígenes, Géneros y Grandes Dramaturgos" »

La Romanización de España: Integración a la Cultura y el Derecho de Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Este proceso se inicia en el año 218 a.C. La romanización fue un proceso en virtud del cual Roma difunde en los pueblos de los territorios conquistados su estilo general de vida, haciéndolos participar de su cultura (grecorromana), de su idioma (el latín), de su religión (inicialmente politeísta), de su régimen administrativo municipal y de su derecho (derecho romano).

Aspectos de la Romanización

Dentro de la romanización se pueden distinguir tres aspectos:

  1. Romanización militar o conquista
  2. Romanización administrativa
  3. Romanización jurídica

Aspectos Generales de la Romanización

Urbe

Centro político es Roma, rige el derecho romano plenamente, o sea, el estatuto jurídico del ciudadano romano. Los cuatro ius que lo integraban eran:

  • Ius comercii:
... Continuar leyendo "La Romanización de España: Integración a la Cultura y el Derecho de Roma" »

La Épica Latina: De Sus Orígenes a la Época Postclásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

La Épica Latina

La poesía épica es una narración heroica en verso y es una de las primeras manifestaciones literarias de los pueblos. El poeta narra las hazañas de un héroe o de unos héroes, utilizando datos históricos o legendarios que son la herencia del pueblo. En Roma, era apreciada porque en ella se juntaban el amor a los hechos de la historia, de la narración, la leyenda de su origen y el gusto por lo militar. Así pues, confluyen tres corrientes: la tradición griega, la historia nacional y la poesía alejandrina. En este tipo de poesía se emplea el hexámetro, utilizado en Grecia, como regla métrica a partir del autor Ennio, antes se empleaba el saturnio, probablemente de creación latina.

Orígenes de la Épica Latina

Los orígenes... Continuar leyendo "La Épica Latina: De Sus Orígenes a la Época Postclásica" »

Fragmentos de Textos Históricos Latinos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Fragmento 1: El Naufragio de la Flota Romana

Tras el naufragio de su gran flota, comandada por los cónsules Gneo Servilio Cepión y Gayo Sempronio Bleso, el senado romano decide abandonar las expediciones militares por mar.

Gnaeus Servilius Caepio et Gaius Sempronius Blaesus consules cum ducentis sexaginta navibus ad Africam profecti sunt. Aliquot civitates ceperunt; praedam ingentem reducentes, naufragium passi sunt. Itaque cum continuae calamitates Romanis displicerent, decrevit senatus ut a maritimis proeliis recederetur et tantum sexaginta naves ad praesidium Italiae salvae essent.

Traducción

“Los cónsules Gneo Servilio Cepio y Cayo Sempronio Bleso se retiraron hacia África con doscientas sesenta naves. Tomaron algunas ciudades; Dejando... Continuar leyendo "Fragmentos de Textos Históricos Latinos" »

Momentos Clave de la Historia Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Tras la fundación de Roma

Rómulo, fundada la ciudad, a la cual llamó Roma a partir de su nombre, acogió a una multitud de pueblos vecinos en la ciudad. Eligió a 100 de los más ancianos, a los cuales nombró senadores a causa de su vejez. Entonces, al no tener esposas ni él mismo ni su propio pueblo, invitó a un espectáculo a los pueblos próximos a la ciudad de Roma y raptó a sus muchachas.

Sucesión de Rómulo

Numa sucede a Rómulo, al cual los romanos reclaman por su célebre sentido de la religión. Él instigó los ritos sagrados, ceremonias y todo el culto de los dioses. Él creó los pontífices y el resto de los sacerdotes.

El suicidio de Lucrecia

Pues el hijo de este, al haber violado a Lucrecia, la mujer más noble y bellísima,... Continuar leyendo "Momentos Clave de la Historia Romana" »

Cálculo de Precios FOB y C&F para Uvas Thompson y Red Globe

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

a) Precio FOB de un Pallet y un Contenedor para la variedad Thompson

Para responder a las consultas planteadas, en primer término corresponde clasificar los costos de acuerdo al modelo de precios visto en clases. Esto es, costos variables de producción, costos variables de exportación y gastos de exportación.

Fórmula FOB:

FOB = CTi / (1 – GE – MBP – C.A. + R)

Donde, CTi = GVF + GVE

Cálculo del GVF (Gastos Variables de Fabricación):

  • Costo Uva: 8,2 Kgs. x US$ 0,2142 = US$ 1,75
  • Costo Bolsas: (8,2 Kgs. / 0,100) x US$ 0,02857 = US$ 2,34
  • Papel Absorbente: US$ 0,11
  • Servicio Packing: US$ 0,35
  • Caja Cartón: US$ 0,14

GVF = US$ 4,69

GVF por Pallet (114 cajas): US$ 4,69 x 114 = US$ 534,66

Cálculo del Costo Total de Fabricación por Pallet:

  • GVF por Pallet:
... Continuar leyendo "Cálculo de Precios FOB y C&F para Uvas Thompson y Red Globe" »

Orígenes del Léxico y la Toponimia Española: Influencias Prerromanas y Antiguas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Orígenes Prerromanos y Primeras Influencias en el Léxico y la Toponimia Española

Este documento explora diversas fuentes de palabras y topónimos en la Península Ibérica antes y durante las primeras etapas de romanización.

Influencias Prerromanas

Sufijos y Tipos de Palabras

  • Objetos: cama, muñeca, abarca.
  • Plantas: chaparro, carrasca.
  • Ciertos sufijos acabados en -rro: baturro, cacharro.
  • Sufijos -ieco, -ueco: muñeca, Batuecas.
  • Sufijos -itanio, -etano (relacionados con pueblos): aquitano, lusitano, carpetano.

Origen Patronímico en -Z

Muy discutido es el origen patronímico español en -z: Gómez, Ferraz, Muñiz. Se le han atribuido raíces ibéricas, vascas, góticas, árabes, sin que aún se haya llegado a ninguna conclusión definitiva.

Sufijos

... Continuar leyendo "Orígenes del Léxico y la Toponimia Española: Influencias Prerromanas y Antiguas" »

La Historiografía Romana: Autores Clave y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Historiografía Romana

La historiografía es el género narrativo por excelencia de la literatura romana. La historia es para los romanos, como para los griegos, materia literaria. Con ella nace la prosa romana.

La historiografía romana fue mucho menos rigurosa que la griega y de intención más moralizante. El romano no transmitía objetivamente los hechos antiguos, sino que los juzgaba y los describía desde su propio punto de vista. No se buscaba la objetividad. Se busca la exaltación del sentimiento patriótico.

Los grandes maestros de los romanos fueron los griegos; entre ellos destacan Polibio y Tucídides.

Los primeros historiadores romanos, llamados analistas por contar los acontecimientos por orden cronológico, escribían en griego.... Continuar leyendo "La Historiografía Romana: Autores Clave y Características" »