Chuletas y apuntes de Latín de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Victorias y Desafíos de Roma: Guerras, Conspiraciones y el Fin de la República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Los cónsules partieron hacia África con 260 naves. Tomaron algunas ciudades y, tras obtener un gran botín, sufrieron un naufragio. Debido a estas y otras calamidades que azotaron a los romanos, el Senado decretó que se retiraran de las batallas navales y que solo se utilizaran 60 naves para defender Italia.
Metelo, en Sicilia, venció al general de los africanos, quien contaba con 130 elefantes y numerosas tropas. Mató a 20,000 enemigos, capturó 26 elefantes y reunió a los numidas errantes, a quienes Roma tenía como aliados. Los llevó a Roma en una gran celebración. Tras estas desgracias, los cartagineses pidieron al general Régulo, a quien habían capturado, que marchara a Roma para negociar la paz y un intercambio de prisioneros.
... Continuar leyendo "Victorias y Desafíos de Roma: Guerras, Conspiraciones y el Fin de la República" »

Ciudadanía romana: derechos, clases y evolución histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Status Civitatis: La Condición Jurídica de los Ciudadanos Romanos

Posición de los Hombres Libres en la Comunidad Romana

Gayo distingue entre ciudadanos en relación con los libertos, pero no entre ingenuos por razón de la ciudadanía. Caracala niveló la condición jurídica de los ingenuos.

Derechos Concedidos por la Ciudadanía Romana

Derechos de Carácter Público

  • Derecho de voto en asambleas populares
  • Posibilidad de acceso a las magistraturas
  • Derecho a servir en las legiones
  • Derecho de apelar a los comicios centuriados contra penas impuestas por magistrados (excepto el dictador)

Derechos de Carácter Privado

  • Derecho a adquirir y enajenar bienes
  • Derecho a casarse
  • Testamenti factio (activa y pasiva): facultad de testar y posibilidad de ser asignado
... Continuar leyendo "Ciudadanía romana: derechos, clases y evolución histórica" »

Teorías romanas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Las termas romanas son recintos públicos destinados a baños típicos de la civilización romana.
En las antiguas villas romanas los baños se llamaban Balmes o balneum y si eran públicos thermae o therma. 
Eran baños públicos con estancias reservadas para actividades gimnásticas y lúdicas.PATRICIOS:Los Patricios fueron la primera clase social distinguida de Roma, el nombre “Patricios” proviene del latín “Páter” que significa “Padre” se hacían llamar de ese modo porque eran descendientes de los padres (fundadores) de Roma y en su cultura el padre siempre fue visto como el pilar fundamental de su familia.Cónsul romano.
El cónsul (en latín cónsul) era el magistrado de más alto rango de la República romana. El cargo
... Continuar leyendo "Teorías romanas" »

Organización Social y Política en la Antigua Roma: Monarquía y República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Períodos Históricos de Roma

Monarquía (Fundación tradicional: 753 a.C.)

Estructura Social Temprana

  • Tribus Fundadoras: Se reconocen tradicionalmente tres tribus originales: Ramnes, Tities y Luceres.
  • Curias: Agrupaciones (30 en total) de ciudadanos, base de las primeras asambleas.
  • Gens: Concepto fundamental que significa linaje o descendencia común.
  • Gentiles: Miembros de una gens que podían trazar su descendencia hasta un antepasado común.

Derechos y Obligaciones de la Gens

  • Derecho de Gentilidad: Incluía el derecho mutuo de sucesión en los bienes de un gentil fallecido sin herederos directos (herencia gentilicia).
  • Posesión de un cementerio común.
  • Obligación de no contraer matrimonio dentro de la misma gens (exogamia gentilicia).
  • Posesión de
... Continuar leyendo "Organización Social y Política en la Antigua Roma: Monarquía y República" »

Magistraturas en la Época Preclásica de la República Romana: Cónsules, Pretores y Censores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Época Preclásica o de la República: Las Magistraturas

Características Generales de las Magistraturas

El antiguo rex queda circunscrito a funciones religiosas y las restantes son absorbidas, poco a poco, por una serie de magistrados con imperium (poder supremo de mando) o potestas (poder restringido a un campo de actividad). Las magistraturas se caracterizan por ser:

  • Electivas: No son elegidas por los dioses, sino por el pueblo.
  • Temporales: Tienen una duración anual, generalmente.
  • Colegiadas: Ejercidas por un mínimo de dos personas con igual poder y recíproco derecho al veto.
  • Gratuitas: No reciben remuneración por su ejercicio.
  • Responsables: Responden por sus actos al final de su mandato.

Los magistrados pueden ordenar la toma de auspicios y... Continuar leyendo "Magistraturas en la Época Preclásica de la República Romana: Cónsules, Pretores y Censores" »

República Romana: Magistraturas Menores y Extraordinarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

REPÚBLICA PARTE 2

Ediles:

Magistrados sin imperium (cum potestas), ordinaria, permanente y menor.

Tipos: Curul: elegidos en comicios o edil plebis, elegidos en la asamblea de la Plebe (Concilia). Éste custodiaba templos de la Plebe.

Funciones:

  • Cura urbis: vigilancia, cuidado y policía de la ciudad.
  • Cura annonae: Abastecimiento de mercados y control de precios.
  • Cura ludorum: Organización de festejo y juegos públicos.
  • Coercitio: imponer multas y decretar embargos.
  • Ius Edicendi: derecho a emanar edictos.

Cuestor

En un principio eran ayudantes a cónsules; 4, dos para cada cónsul.

Era una magistratura menor, ordinaria, permanente, cum potestas, no curul.

Funciones:

  • Jurisdicción criminal (q. parricidii)
  • Administración del erario (q. aerarii). Con llaves
... Continuar leyendo "República Romana: Magistraturas Menores y Extraordinarias" »

Latin

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 27,56 KB

1) Germania omnis a gallis et Pannoniis Rheno et Danuvio fluminibus,
Toda Alemania (es separada) de los Galos y Panonios por los rios Rin y Danuvios de los Sernatas y
Sarmatis Dacisque muto metu aut montibus (separatur). Cetera Oceanus (ambist),latos
Dasios por los montes o bien por el miedo reciproco. El océano (rodea) todo lo demás (abarcando)
sinus et insularum inmensa spatia (conplectens), Nuper (cognitis) quibusdam gentibus.
ambos golfos e inmensos espacios de islas, (siendo conocidos) recientemente algunos pueblos.


2) Habitus idem ómnibus: truces et caerulei oculi, rutilae comae magna coropra et
El aspecto igual para todos: ojos fieros y azules, cabellos rubios grandes cuerpos y solamente
tantum ad impetum valida; minimeque sitim aestumque

... Continuar leyendo "Latin" »

Roma Antigua: Historia, Filosofía, Arte y Cultura

Enviado por paola y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 19,87 KB

Resumen: Roma y su Imperio

Roma, la primera gran unidad política e institucional de Occidente, representa un ciclo histórico completo: nacimiento, auge, declive y disolución. Este documento explora su historia, filosofía, religión, arte y literatura, desde sus orígenes hasta la Edad Media y más allá.

Geografía y Orígenes

La península itálica, dividida en regiones como Galia Cisalpina, Etruria, Campania, Lacio y Magna Grecia, vio nacer a Roma en el Lacio. Su expansión comenzó con la federación de los pueblos del Lacio, seguida de la conquista de Italia, Magna Grecia, Sicilia, Córcega y Cerdeña. Tras las Guerras Púnicas, Roma dominó el norte de África, España, Macedonia, Grecia y Asia Menor, llegando hasta las Galias, el Rin... Continuar leyendo "Roma Antigua: Historia, Filosofía, Arte y Cultura" »

Opus emplectum

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 15,22 KB

TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS
Elementos de construcción
- Piedra. Principal material de construcción. Son elementos de cantería. Hay piedra local y piedra importada. Destaca el mármol de importación como el de Carrara. Lo normal es usar piedra local que es más barata. En la cantera se limpian las tierras de labor, se prepara un frente de cantera y se extrae la piedra en grada o en galería.
Se marcan las piedras con mazos usándose una cuña de metal para desgajar la piedra. Posteriormente hay que transportar la piedra lo cual es caro, para abaratar costes en la cantera se talla para hacerla del tamaño deseado, luego por tierra o mar, con trineos, animales, sistemas de polea se transporta. A pie de obra se tallan definitivamente dándole
... Continuar leyendo "Opus emplectum" »

Estructura Social y Política de la Roma Primitiva: De la Monarquía a la República

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,45 KB

La Roma primitiva

A) Monarquía (754-509 a. C.)

En época primitiva, la península Itálica estaba habitada por distintos pueblos que descienden de los Arios:

  • Ligures: El más antiguo. Luchó con los demás pueblos de la península. Se asentaron en el valle del Po, en el Lacio, la Campania e incluso en Sicilia.
  • Umbros: Considerados la verdadera raza de la Península Itálica. Ocupaban la Toscana, y su ciudad más importante estaba situada en la actual Bolonia. Se unieron a los Sabélicos.
  • Sabinos: Tenían frontera con Sudáfrica, el Tíber y como centro Sabina.
  • Latinos: Habitaban la desembocadura del Tíber y la del Lacio.
  • Etruscos: Ocupaban la Toscana y la Umbría. Este pueblo es el más misterioso de todos los que han poblado Europa. Tenían costumbres
... Continuar leyendo "Estructura Social y Política de la Roma Primitiva: De la Monarquía a la República" »