Chuletas y apuntes de Latín de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La República Romana: Instituciones y Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

La República Romana: Instituciones y Conflictos

El Conflicto Patricio-Plebeyo

Las familias patricias conservaron su posición hereditaria en el Senado, que también se fue abriendo a los plebeyos que hubieran ocupado magistraturas. Sin embargo, el acceso benefició solo a un pequeño grupo de familias plebeyas. Estas se fueron integrando paulatinamente con la antigua aristocracia patricia en el nuevo grupo dominante: la nobleza patricio-plebeya, protagonista de la expansión imperialista de Roma.

Las Instituciones de la República

Las instituciones de la República romana mantenían un equilibrio. Polibio (griego) tiene las únicas descripciones de las instituciones romanas de la época.

El Senado

El Senado parece una institución heredada del consejo... Continuar leyendo "La República Romana: Instituciones y Conflictos" »

Derecho y Organización Social en Pueblos Antiguos: Un Vistazo a la Heterogeneidad Jurídica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Derecho y Organización Social en Pueblos Antiguos

La heterogeneidad de pueblos, estructuras sociales y culturales se manifestaba en la estructura jurídica de estas poblaciones. Esta circunstancia nos obliga a hablar de derechos, en plural, porque aquellos pueblos no constituían una unidad política ni jurídica, siendo además sus grados de desarrollo cultural muy diferentes.

Fuentes del Derecho Antiguo

Los medios de conocimiento utilizables para indagar cómo era su Derecho son escasos, poco expresivos e inseguros. Encontramos dos tipos:

  • Inscripciones epigráficas de diversas clases, destacando las téseras de hospitalidad.
  • Noticias literarias de escritores griegos y latinos.

Las primeras son poco locuaces. Algunas son ilegibles por estar escritas... Continuar leyendo "Derecho y Organización Social en Pueblos Antiguos: Un Vistazo a la Heterogeneidad Jurídica" »

El Legado Biográfico de Suetonio: Estilo y Perspectiva Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Estilo Biográfico de Suetonio

Suetonio aporta una valiosa información sobre personalidades que, según la tradición literaria grecorromana, podrían considerarse secundarias. Para lograrlo, no solo investigó en obras conocidas, sino que también recurrió a testimonios orales y a escritos de menor relevancia. Esto lo distingue como un autor sumamente original frente a otros historiadores de su época.

La estructura de sus relatos se caracteriza por la división de sus personajes en diversas escuelas. Este método le permite ofrecer un estudio de la evolución gramatical en Roma, identificando las corrientes a las que se adscribían sus sujetos.

El tipo de biografía desarrollado por Suetonio se inspira en la biografía alejandrina. Este enfoque... Continuar leyendo "El Legado Biográfico de Suetonio: Estilo y Perspectiva Histórica" »

Historia de la República Romana: Magistrados, Asambleas y Expansión Mediterránea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

La República Romana: Estructura Política y Expansión Territorial

Los Magistrados Romanos

Los magistrados eran elegidos en las distintas asambleas romanas. Los romanos solían elegir a los magistrados de entre las familias en las que ya había habido otros magistrados en el pasado. Aquel que, de manera excepcional, llegaba a las magistraturas sin pedigrí político familiar era denominado un homo novus (ej.: Cicerón).

Las Asambleas Populares en la República Romana

Las asambleas populares en la República Romana se organizaban en diferentes tipos. En ellas no existía el principio de «cada persona, un voto», sino que la votación se realizaba por unidades (curias, centurias o tribus).

Comicios por Curias

Los comicios por curias son los más... Continuar leyendo "Historia de la República Romana: Magistrados, Asambleas y Expansión Mediterránea" »

El Alto Imperio Romano: Dinastías, Emperadores y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

El régimen de Augusto estableció una monarquía estable, sentando las bases del poder y la administración durante el Alto Imperio. Este período se extiende desde Augusto hasta el 235 d.C., con la muerte de Alejandro Severo. A lo largo de estos dos siglos, se sucedieron cuatro dinastías imperiales: Julio-Claudia (14-68), Flavia (69-96), Antonina (96-192) y Severa (193-235). El Imperio romano experimentó un creciente intercambio económico y social entre provincias, así como una estabilidad en política exterior.

Dinastía Julio-Claudia (27 a.C. – 68 d.C.)

Esta dinastía incluye a los cinco primeros emperadores romanos emparentados con Julio César: Augusto (Imperator Caesar Augustus), Tiberio (Tiberius Caesar Augustus), Calígula (Cayo

... Continuar leyendo "El Alto Imperio Romano: Dinastías, Emperadores y Legado" »

Análisis de Textos Clásicos: De las Costumbres Britanas a las Guerras Galas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Análisis de Textos Clásicos

Las Quejas de los Israelitas

El Murmullo en el Desierto

"Y toda la multitud de los hijos de Israel murmuró contra Moisés y Aarón en el desierto; y los hijos de Israel les dijeron: '¡Ojalá nos hubiéramos muerto en la tierra de Egipto, cuando estábamos sentados sobre ollas de carne y comíamos pan en abundancia! ¿Por qué nos trajisteis a este desierto para morir de hambre?'"

Análisis Morfosintáctico:

  • Solitudine: Ablativo singular femenino del sustantivo solitudo-inis.
  • Eduxistis: 2ª persona del plural del pretérito perfecto de indicativo activo de duco.
  • Omnem: Acusativo singular femenino del adjetivo omnis-e.

Análisis Sintáctico:

  • Oración subordinada adverbial concesiva introducida por UT.
  • Sintagma preposicional
... Continuar leyendo "Análisis de Textos Clásicos: De las Costumbres Britanas a las Guerras Galas" »

Emperadores Romanos: Dinastías, Legados y Crisis del Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Domiciano

Domiciano, hijo de Vespasiano, fue proclamado emperador a la muerte de su hermano Tito. Su reinado fue considerado por los historiadores como muy negativo. Persona ruda y autoritaria, se enfrentó a la corrupción y trató de solucionar la crisis agraria que afectaba al país. Murió tras un complot impulsado por su esposa, Domicia.

La Dinastía Antonina (96-192)

La dinastía Antonina (96-192) recibe este nombre no por su primer emperador, sino por Antonino Pío. Sus emperadores fueron Nerva (Imperator Nerva Caesar Augustus), Trajano (Imperator Caesar Nerva Traianus Augustus), Adriano (Imperator Caesar Traianus Hadrianus Augustus), Antonino Pío (Imperator Caesar Titus Aelius Hadrianus Antoninus Augustus Pius), Marco Aurelio (Imperator

... Continuar leyendo "Emperadores Romanos: Dinastías, Legados y Crisis del Imperio" »

Historia de la Conquista Romana de Hispania: Desde las Guerras Púnicas hasta las Lusitanas

Enviado por Albertvich y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Introducción a la Hispania Prerromana y Romana

Introducción: La historia de la presencia romana en Hispania se puede dividir en dos fases principales:

  1. Fase prerromana: Penetración de los indoeuropeos (1250 - último tercio del siglo III a.C.).
  2. Segunda gran etapa: Época romana (218 a.C. - 476 d.C.).

Las fuentes para el estudio de este período son diversas:

  • Literarias: Livio, Diodoro Sículo, César, Tito Livio (ver Fontes Hispaniae Antiquae).
  • Epigráficas: Aunque breves, ofrecen un margen de error escaso. Emil Hübner compiló el Corpus Inscriptionum Latinarum.
  • Arqueológicas.
  • Numismáticas: Proporcionan información valiosa, como los nombres de los magistrados.

La Presencia Cartaginesa en Hispania: Época Bárquida

La influencia cartaginesa en Hispania,... Continuar leyendo "Historia de la Conquista Romana de Hispania: Desde las Guerras Púnicas hasta las Lusitanas" »

Análisis de las Obras de César: De Bello Gallico y De Bello Civili

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Las Obras de César

César escribió una obra fundamental: Commentarii (los comentarios). Compuesta por dos monografías históricas: De Bello Gallico y De Bello Civili.

De Bello Gallico

De Bello Gallico está compuesta por 7 libros, cada uno narrando un episodio distinto de la guerra de las Galias. Un octavo libro, escrito por Hircio, narra el final de la guerra. Se debate cuándo fue redactada, pero se cree que César escribía durante las campañas invernales, ya que el orden cronológico es preciso, sin indicios de conocimientos futuros. Se observa la evolución de su estilo y técnicas narrativas. También se discute la fecha de publicación, ya que es difícil entender que no la publicara antes de la guerra civil para consolidar su imagen... Continuar leyendo "Análisis de las Obras de César: De Bello Gallico y De Bello Civili" »

Cornelio Nepote: Vida, Obras y Legado Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Cornelio Nepote

Vida

El origen de este personaje es casi un misterio, ya que no han llegado hasta nosotros datos relevantes sobre la vida de Nepote. Sin embargo, gracias a sus obras o referencias de diferentes personajes, podemos inferir cómo fue su vida en Roma. Entre sus contemporáneos destacan Catulo, Cicerón y Ático. Según Cicerón, estuvo casado y tuvo un hijo que murió al poco tiempo. También sabemos que pertenecía a círculos literarios, especialmente en Grecia, ya que Ático entró en contacto con él cuando se refugiaba de las contiendas civiles. Durante su vida, dedicó mucho tiempo a su producción literaria, a enaltecer todo lo relacionado con su patria y a difundir una cultura que consideraba imprescindible para un político.... Continuar leyendo "Cornelio Nepote: Vida, Obras y Legado Literario" »