Chuletas y apuntes de Latín de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes del Conflicto Patricio-Plebeyo y la Instauración de la República Romana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

El Conflicto Patricio-Plebeyo: Orígenes y Primeras Fases

La Caída de la Monarquía y la Incertidumbre Inicial

El Conflicto Patricio-Plebeyo: Lo que se conoce como «conflicto patricio-plebeyo» sitúa su inicio con el fin de la Monarquía en Roma (año 509 a.C.). En ese momento, los Tarquinios son expulsados de Roma por el asunto acaecido con Lucrecia, Antonino y Sexto Tarquinio.

Tras ello, lo que sucedió es algo incierto hoy en día: la analística cuenta que Porsena, rey de Clusio, cercó Roma e hizo prisionero a Quinto Mucio Escévola, al que ofreció honores si le abría Roma, pero este prefirió quedar manco, lo que impresionó al monarca, quien levantó el asedio. Mientras tanto, Tarquinio el Soberbio y su hijo se refugiaron junto al... Continuar leyendo "Orígenes del Conflicto Patricio-Plebeyo y la Instauración de la República Romana" »

El Régimen de Augusto y la Evolución del Derecho Romano hasta la Influencia del Cristianismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 25,8 KB

Época Clásica

El Régimen de Augusto

Se inicia en el Principado, que es un régimen de transición entre la República y el Dominado o Imperio absoluto. Los sucesores de Augusto fueron prescindiendo, en modo creciente, de las formas republicanas hasta que se produce una ruptura con Diocleciano y desaparece la constitución. Valoraciones:

  • Mommsen: considera que el régimen de Augusto es una diarquía; hay un mando conjunto entre el princeps y el Senado.
  • Arangio: habla de una dualidad de regímenes; por un lado están los comicios y magistraturas dominados por el Senado y por el otro el princeps. El erario o tesoro público/físico. Hay provincias senatoriales y provincias imperiales.
  • Guarino: ve a Augusto como el auténtico restaurador del Régimen
... Continuar leyendo "El Régimen de Augusto y la Evolución del Derecho Romano hasta la Influencia del Cristianismo" »

El senado y los comicios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,39 KB



Derecho en “ La Monarquía”

753 a. C. Hasta el 509 a


C. 

En la Monarquía la fuente del derecho no escrito eran la costumbre y las respuestas de los prudentes. (La diferencia entre el derecho escrito y el derecho no escrito era que ya no se podía ignorar su existencia aunque no se cumplieran)


Fuentes del Derecho en la Monarquía



Mores Maiorum:


  «la costumbre de los ancestros». De allí se entiende por Mos maiorum a un conjunto de reglas y de preceptos que el ciudadano romano apegado a la tradición debía respetar. El primitivo derecho de las Civitas se encuentra en normas de conducta no escritas nacidas en el seno de una comunidad y fijadas por su observación constante, calificadas posteriormente como  «Mores Maiorum»  No tenía
... Continuar leyendo "El senado y los comicios" »