Chuletas y apuntes de Latín de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Corpus Iuris Civilis de Justiniano: Estructura y Teorías de Compilación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

El Corpus Iuris Civilis de Justiniano

La culminación de la tendencia compilatoria alcanzó su máxima expresión con el Corpus Iuris Civilis. Esta obra monumental se divide en varias partes fundamentales.

Partes del Corpus Iuris Civilis

Primera Parte: Codex

Es el Codex, que contiene el derecho imperial, es decir, el derecho legislado (leges). Se suele representar con la abreviatura C.

Segunda Parte: Digesto o Pandectas

Quizás la parte más importante es el Digesto (Digesta), también promulgado bajo el nombre de Pandectas (Pandectae). Es una recopilación de derecho doctrinal (iura), es decir, opiniones y dictámenes de juristas clásicos. Resulta sorprendente la velocidad con la que se elaboró este trabajo, considerando que se manejaron casi... Continuar leyendo "El Corpus Iuris Civilis de Justiniano: Estructura y Teorías de Compilación" »

Grandes Géneros de la Literatura Romana: Poesía y Prosa Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 12,48 KB

La Lírica

Características del Género

En Grecia, el género lírico surgió ligado a la expresión de los sentimientos del poeta, pero debía cumplir unos requisitos formales: el empleo de determinados metros y el acompañamiento musical de la lira (de donde deriva el nombre de lírica).

Desde Grecia, la lírica llegó también a Roma, donde perdió el acompañamiento musical. Este género tardó en arraigarse en Roma, de tal manera que comienza a aparecer a finales del siglo II a.C. como resultado de la influencia de los antiguos líricos griegos y, en particular, de la poesía helenística de los alejandrinos. El movimiento poético más importante, destinado a revolucionar totalmente la lírica latina, será el de los llamados poetas nuevos.... Continuar leyendo "Grandes Géneros de la Literatura Romana: Poesía y Prosa Clásica" »

Evolución del Derecho Romano: de las XII Tablas a la Caída de la República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

El Ius Civile del Estado-Ciudad

La Ley de las XII Tablas

La Ley de las XII Tablas fue el primer código de derecho romano, datando aproximadamente del año 450 a.C. Según la leyenda, en el 464 a.C., un tribuno de la plebe, Terentilio Arsa, propuso al Senado la redacción de leyes escritas para que fueran conocidas por todos.

Tras esto, se disolvieron las magistraturas y se fundó una comisión de diez personas (Decemviri) con dos funciones: asumir el imperium y redactar las leyes. Esta comisión, compuesta por patricios, gobernó de forma justa y redactó diez tablas. Como en la República las magistraturas duraban un año, se nombró una segunda comisión, formada por siete patricios y tres plebeyos, que gobernó de forma tiránica, ocasionando... Continuar leyendo "Evolución del Derecho Romano: de las XII Tablas a la Caída de la República" »

Historia de Roma: Transformaciones Políticas y Sociales de la República al Alto Imperio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 16,17 KB

La Crisis de la República Romana

La República Romana, una de las estructuras políticas más influyentes de la Antigüedad, experimentó profundas transformaciones que la llevaron a su colapso y al surgimiento del Imperio. Este periodo estuvo marcado por conflictos internos, reformas sociales y militares, y el ascenso de figuras carismáticas que redefinieron el poder en Roma.

Las Consecuencias de la Expansión

La vasta expansión territorial de Roma trajo consigo una grave crisis agraria. La afluencia de riquezas y esclavos, producto de las conquistas, permitió a los grandes propietarios invertir en vastas extensiones de tierra cultivadas por mano de obra esclava. Esto llevó a la ruina de los pequeños campesinos, quienes, endeudados, se... Continuar leyendo "Historia de Roma: Transformaciones Políticas y Sociales de la República al Alto Imperio" »

Fundamentos del Derecho Romano: Evolución, Fuentes y Jurisprudencia Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

Evolución y Conceptos Fundamentales del Derecho Romano

El Principado y las Fuentes del Derecho

Princeps Civitatis

A lo largo del principado, el emperador se iría convirtiendo en la principal fuente del derecho romano. Los emperadores no tuvieron conocimientos jurídicos y recurrían a la consulta del iuris consultus, lo hicieron de forma indirecta integrándose en el consejo asesor del príncipe.

Paterfamilias

Aparece junto al concepto de ius privatum porque se le consideró como fuente del derecho romano privado, ya que se iba a circunscribir al ámbito doméstico. Es fuente del derecho romano privado porque respondió a que la familia fue el germen de la ciudad (civitas), pues era una familia de clan gentilicio.

Lex Regia

Reguló el derecho sacro... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Romano: Evolución, Fuentes y Jurisprudencia Clave" »

Evolución de la lírica romana: Catulo, Horacio y la influencia griega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Poesía Lírica Romana

Orígenes y primeros poetas

La lírica romana surge a finales del siglo II a. C. Los primeros poetas, conocidos como el círculo de Lutacio Catulo, se reunían en torno a este orador, poeta y hombre de gran cultura literaria. El género lírico que cultivaban estos poetas era el epigrama erótico, alejado de la seriedad y los altos ideales que habían caracterizado la producción del círculo de Escipión.

Manieristas y neotéricos

En el siglo I a. C. aparece un grupo de poetas importantes: los neotéricos. Buscaban innovar la poesía latina y emprendieron una revolución literaria con resultados significativos, sin romper del todo con la tradición. Influirían posteriormente en Virgilio y Horacio. Destaca Catulo, el primer... Continuar leyendo "Evolución de la lírica romana: Catulo, Horacio y la influencia griega" »

Características de la Oratoria: Historia y Evolución de la Retórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Oratoria: Características

La **retórica** nació en **Grecia** a mediados del siglo V a.C., como sistematización técnica de la elocuencia del orador, para desarrollar las dotes de **convicción** y ofrecer normas al discurso judicial o político. A **Roma** llegó en el siglo II a.C. En Roma, la enseñanza superior se impartía en las escuelas de retórica, donde el **rhetor** enseñaba a los discípulos la técnica oratoria; como cualquier maestro, les corregía cuántos defectos observase.

Relación con el Sistema Político Romano

Su nacimiento está en relación con el sistema político romano. Las asambleas del **Senado** y los comicios populares presuponían el recurso constante a la habilidad oratoria. En la época republicana, la clase... Continuar leyendo "Características de la Oratoria: Historia y Evolución de la Retórica" »

Poesía Épica y Dramática en la Literatura Latina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Poesía Épica Latina

Las fuentes de la poesía épica romana son la tradición épica griega y las gestas de romanos ilustres.

La poesía épica latina es una épica culta, resultado de elaboraciones poéticas. Los poetas latinos determinan los temas y las características básicas del género, mantienen los esquemas griegos: verso dactílico, estilo solemne, personajes elevados y tono grandilocuente. Se destaca el carácter conquistador del pueblo romano.

Virgilio y la Eneida

Publio Virgilio Marón (71-19 a.C.) nació cerca de Mantua; estudió en Cremona y Milán, y posteriormente en Roma. Fue un personaje distinguido en la corte de Augusto, quien le admiró y apoyó siempre, al igual que su amigo Mecenas. Murió al regreso de un viaje a Grecia,... Continuar leyendo "Poesía Épica y Dramática en la Literatura Latina" »

Romanització i formació del català: influències del llatí vulgar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,7 KB

Romanització

Llatí vulgar colonitzadors romans s. III. Diversificació llatí s. V després caiguda Imperi Romà. Llatí a català s. VII i s. VIII canvis significatius. Català com llg s. IX. Primer document escrit en català jurídic i religiós s. XII.

ROMANITZACIÓ s. V a.C. a la Regió ita Laci (Roma) parlava llatí. Amb expansió l’IR, s'expandeix llg. Al 218 a.C romans arriben Empúries i conquisten N-E Península. Amb ells el llatí vulgar, varietat llatí parlada x classes populars romanes, soldats i mercaders, q s’apartava d la norma (diferenciaven llg parlada i popular, i llg culta i escrita, ll clàssic. Va ser assimilat x la població d les zones conquerides. Al llarg 7 segles q durà la dominació hi traslladen tmb sistema... Continuar leyendo "Romanització i formació del català: influències del llatí vulgar" »

Etimología de topónimos gallegos y españoles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Origen y significado de nombres de lugares

  1. Padrón: patronum "patrón". Relacionado temáticamente con Paderne de (villam) "villa de paterno".

  2. Pedrafita: de petran "piedra" + factam "trabajada". Puede indicar la presencia de miliarios antiguamente. Aludiría a los prehistóricos megalíticos que con palabra ajena se conocen como menhires.

  3. Peñalba: de pinna "almena": las rocas que erizan la cresta de un monte peñascoso se compararon a las almenas de una fortaleza y del adjetivo albus "blanco".

  4. Pereira/o: de "pera". Lugar abundante en peras o perales.

  5. Poio: de podium (alude a un lugar elevado y con buenas vistas).

  6. Pombal: derivado de palumben "paloma" en gallego "pomba", lugar donde hay muchas palomas.

  7. Ponferrada: deriva de pontem ferratam "puente

... Continuar leyendo "Etimología de topónimos gallegos y españoles" »