Chuletas y apuntes de Latín de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Los Géneros Fundamentales de la Poesía Latina: Ovidio, Virgilio y la Sátira Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

La Obra de Ovidio: Las Tres Etapas Vitales

Las tres etapas que marcan la vida de nuestro poeta (juventud, madurez y destierro) generaron tres tipos de obras claramente diferenciadas por su temática: la poesía erótica escrita en su juventud; la épico-mitológica en su madurez, y las elegías y epístolas del destierro.

Poesía Erótica (Juventud)

En esta etapa destacan:

  • Los titulados Amores, tres libros de elegías dirigidos a su amada Corina.
  • El Arte de amar, a lo largo también de tres libros, donde ofrece a los amantes una serie de consejos para conquistar a la persona objeto de su pasión.
  • Su colección de poemas en forma de cartas, las Heroidas, en que diferentes heroínas mitológicas se dirigen a sus maridos o amantes.

Poesía Épico-Mitológica

... Continuar leyendo "Los Géneros Fundamentales de la Poesía Latina: Ovidio, Virgilio y la Sátira Romana" »

Magistraturas en la Época Preclásica de la República Romana: Cónsules, Pretores y Censores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Época Preclásica o de la República: Las Magistraturas

Características Generales de las Magistraturas

El antiguo rex queda circunscrito a funciones religiosas y las restantes son absorbidas, poco a poco, por una serie de magistrados con imperium (poder supremo de mando) o potestas (poder restringido a un campo de actividad). Las magistraturas se caracterizan por ser:

  • Electivas: No son elegidas por los dioses, sino por el pueblo.
  • Temporales: Tienen una duración anual, generalmente.
  • Colegiadas: Ejercidas por un mínimo de dos personas con igual poder y recíproco derecho al veto.
  • Gratuitas: No reciben remuneración por su ejercicio.
  • Responsables: Responden por sus actos al final de su mandato.

Los magistrados pueden ordenar la toma de auspicios y... Continuar leyendo "Magistraturas en la Época Preclásica de la República Romana: Cónsules, Pretores y Censores" »

Estructura Social, Instituciones y Expansión de Roma durante la República

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Estructura Social y Ciudadanía en la República Romana

Clases Sociales

La sociedad romana se dividía fundamentalmente en dos grupos: esclavos y libres.

  • Ciudadanos: Incluían a los patricios, plebeyos y clientes.
  • No Ciudadanos: Incluían a los extranjeros y libertos.

El Derecho de Ciudadanía

La ciudadanía era un privilegio del que disfrutaban todos los hombres, patricios y plebeyos, nacidos de un padre ciudadano. Sin embargo, no todos gozaban de los mismos derechos.

La principal diferencia entre patricios y plebeyos radicaba en que estos últimos no podían desempeñar todos los cargos públicos, no estaban autorizados a impartir justicia y no podían contraer matrimonio con los patricios.

Estas desigualdades provocaron sucesivas revueltas de los... Continuar leyendo "Estructura Social, Instituciones y Expansión de Roma durante la República" »

Latin

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 27,56 KB

1) Germania omnis a gallis et Pannoniis Rheno et Danuvio fluminibus,
Toda Alemania (es separada) de los Galos y Panonios por los rios Rin y Danuvios de los Sernatas y
Sarmatis Dacisque muto metu aut montibus (separatur). Cetera Oceanus (ambist),latos
Dasios por los montes o bien por el miedo reciproco. El océano (rodea) todo lo demás (abarcando)
sinus et insularum inmensa spatia (conplectens), Nuper (cognitis) quibusdam gentibus.
ambos golfos e inmensos espacios de islas, (siendo conocidos) recientemente algunos pueblos.


2) Habitus idem ómnibus: truces et caerulei oculi, rutilae comae magna coropra et
El aspecto igual para todos: ojos fieros y azules, cabellos rubios grandes cuerpos y solamente
tantum ad impetum valida; minimeque sitim aestumque

... Continuar leyendo "Latin" »

Lucano y la Farsalia: Épica Romana sin Dioses ni Héroe Único

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Marco Anneo Lucano (39-65 d. C.)

A pesar de morir en plena juventud, Lucano escribió una obra considerable que se ha perdido en su mayor parte. Entre su producción perdida se encuentran poemas épicos, libros de silvas, tragedias, epigramas, etc.

La Farsalia: Poema Épico de la Guerra Civil

Su única obra conservada es la Farsalia, un poema épico sobre la guerra civil entre César y Pompeyo. Consta de 10 libros, con unos 8000 hexámetros. Sin embargo, la obra quedó incompleta debido a la muerte prematura del autor.

Argumento de la Farsalia

La narración poética sigue paso a paso el orden cronológico de los acontecimientos:

  • Invocación y elogio de Nerón.
  • Retratos de César y Pompeyo.
  • César cruza el río Rubicón.
  • Pompeyo huye a Brindis.
  • César
... Continuar leyendo "Lucano y la Farsalia: Épica Romana sin Dioses ni Héroe Único" »

Roma Antigua: Historia, Filosofía, Arte y Cultura

Enviado por paola y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 19,87 KB

Resumen: Roma y su Imperio

Roma, la primera gran unidad política e institucional de Occidente, representa un ciclo histórico completo: nacimiento, auge, declive y disolución. Este documento explora su historia, filosofía, religión, arte y literatura, desde sus orígenes hasta la Edad Media y más allá.

Geografía y Orígenes

La península itálica, dividida en regiones como Galia Cisalpina, Etruria, Campania, Lacio y Magna Grecia, vio nacer a Roma en el Lacio. Su expansión comenzó con la federación de los pueblos del Lacio, seguida de la conquista de Italia, Magna Grecia, Sicilia, Córcega y Cerdeña. Tras las Guerras Púnicas, Roma dominó el norte de África, España, Macedonia, Grecia y Asia Menor, llegando hasta las Galias, el Rin... Continuar leyendo "Roma Antigua: Historia, Filosofía, Arte y Cultura" »

Opus emplectum

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 15,22 KB

TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS
Elementos de construcción
- Piedra. Principal material de construcción. Son elementos de cantería. Hay piedra local y piedra importada. Destaca el mármol de importación como el de Carrara. Lo normal es usar piedra local que es más barata. En la cantera se limpian las tierras de labor, se prepara un frente de cantera y se extrae la piedra en grada o en galería.
Se marcan las piedras con mazos usándose una cuña de metal para desgajar la piedra. Posteriormente hay que transportar la piedra lo cual es caro, para abaratar costes en la cantera se talla para hacerla del tamaño deseado, luego por tierra o mar, con trineos, animales, sistemas de polea se transporta. A pie de obra se tallan definitivamente dándole
... Continuar leyendo "Opus emplectum" »

La Lucha por la Igualdad en la Antigua Roma: Conflicto Patricio-Plebeyo

Enviado por mirlo y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Introducción

El conflicto patricio-plebeyo, también conocido como conflicto de las órdenes, fue una lucha política fundamental librada entre los patricios (patricii) y los plebeyos (plebs) de la antigua República Romana. Este conflicto surgió del profundo deseo de los plebeyos de lograr la igualdad política y social. El objetivo de igualdad política se alcanzó finalmente en el 287 a. C. con la promulgación de la Lex Hortensia, tras más de dos siglos de intensos conflictos.

Este periodo coincidió con una serie de conflictos externos contra los sabinos, galos y samnitas. Estas guerras exponían a los pequeños propietarios de tierras plebeyos a sufrir ataques y a participar militarmente sin recibir beneficios a cambio, como la redistribución... Continuar leyendo "La Lucha por la Igualdad en la Antigua Roma: Conflicto Patricio-Plebeyo" »

Estructura y Evolución del Derecho Romano: Periodos, Fuentes y Jurisconsultos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Características del Derecho Preclásico Romano

  • Se caracteriza por la falta de individualización: la máxima **"Dura lex, sed lex"** (La ley es dura, pero es la ley) prevalece, buscando la seguridad jurídica aun en perjuicio de la equidad.
  • En su fase arcaica, era un derecho **nacional**. El extranjero necesitaba un *paterfamilias* para actuar legalmente.
  • Existían actos jurídicos que se presentaban en obras, modernos pero sin secretos.

El Imperio Romano: Primera Fase (El Principado)

El Principado comienza con **Octavio**, más tarde conocido como **Augusto**.

  • Augusto fue el heredero preferido de Julio César.
  • Concentró múltiples poderes: tribuno (con derecho a veto y *sacrosanctitas*), cónsul, procónsul, *pontifex maximus*, censor, presidente
... Continuar leyendo "Estructura y Evolución del Derecho Romano: Periodos, Fuentes y Jurisconsultos Clave" »

Magistrados Romanos: Poder, Funciones y Evolución en la República

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Cuestor (Quaestor)

Magistrado ordinario, menor, no curul y sin imperium. Esta magistratura tiene un origen muy antiguo, que se remonta a la Monarquía, y por ello fue perdiendo relevancia durante la República.

Inicialmente, los cónsules nombraban a sus auxiliares, pero a partir del siglo III a.C., estos pasaron a ser elegidos en los comicios por tribus. Llegaron a ser hasta 40.

Competencias del Cuestor:

  • Custodia del erario (tesoro) público y los emblemas militares.
  • Vigilancia de los acueductos.
  • Administración de los asuntos militares.
  • Control del desembarco de mercancías.
  • Auxilio a los gobernadores de las provincias.

El Dictador

Era un magistrado extraordinario con imperium, no colegial ni anual. No era elegido por el pueblo, sino que el cónsul... Continuar leyendo "Magistrados Romanos: Poder, Funciones y Evolución en la República" »