Chuletas y apuntes de Latín de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Evolución del Deporte: Del Instinto a la Cultura y su Manipulación Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La Naturaleza del Deporte y su Desarrollo Humano

Aunque se reconoce en los animales los instintos de movimiento y juego, el ser humano se diferencia en que puede practicar deporte por razones de tipo intelectual. El hombre también posee el instinto de la competición deportiva, lo que implicará un elemento racional.

Cuando el niño es capaz de correr, saltar o lanzar, aparece en él la tendencia a la competición. Según la edad del ser humano, se distinguen tres etapas:

  • De 0 a 10 años: El juego y la lucha aparecen yuxtapuestos.
  • De 10 a 20 años: Se fusionan, momento álgido de la competición.
  • De 20 a 30 años: Atracción por los juegos de pelota y por las sociedades culturales deportivas.
  • Más de 30 años: Se prefieren especialidades deportivas
... Continuar leyendo "La Evolución del Deporte: Del Instinto a la Cultura y su Manipulación Histórica" »

Ciutats Romanes de la Península Ibèrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,01 KB

BARCINO

Barcino o Colonia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino va ser fundada entre l’any 15 - 5 aC, en l’època de l’emperador August. August va anar a la península Ibèrica (Hispania) per pacificar les zones del nord: els càntabres i els asturs. Després de vèncer-los, August va començar la reestructuració del nord-est de la península Ibèrica (reforma administrativa i viària) i va fundar Bàrcino.

La va fundar al centre d’un territori molt productiu, a sobre d’un petit turó (Monts Taber), a la plana que es troba entre la costa i la serra de Collserola i entre els rius Besòs (Baetulo) i Llobregat (Rubricatus). Estava sobre el traçat de la via Augusta (carretera que enllaçava Roma amb tot el litoral mediterrani). Es va... Continuar leyendo "Ciutats Romanes de la Península Ibèrica" »

Poetes Romans: Virgili, Horaci i Ovidi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,09 KB

Virgili (70 aC - 19 aC)

Biografia

  • Va néixer a Màntua, al nord d'Itàlia, al segle I aC.
  • Provenia d'una família rural acomodada i va estudiar retòrica a Roma.
  • Va conèixer a Mecenes, protector de les arts, i als poetes Horaci i Vari al "cercle de Mecenes".
  • Va utilitzar el metre dodecàsic en els seus versos.
  • L'emperador August li va encarregar un poema sobre els orígens de Roma i la família Júlia, l'Eneida, que va ocupar-lo la major part de la seva vida.
  • Va morir al 19 aC, durant un viatge de tornada de Grècia.

Obres

Bucòliques

  • Poemes on pastors dialoguen sobre temes socials, polítics i amorosos.
  • Idealitza la vida al camp, seguint els desitjos d'August de fomentar la vida rural.
  • S'inspira en l'autor grec Teòcrit.

Geòrgiques

  • Poemes centrats en
... Continuar leyendo "Poetes Romans: Virgili, Horaci i Ovidi" »

Historia de Roma: Desde la Monarquía Etrusca hasta las Guerras Púnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Historia de Roma

Las Fuentes del Conocimiento

Sabemos de documentos coetáneos de los sucesos para todo el largo periodo anterior a las guerras púnicas. Desaparecieron muchos testimonios por el incendio de Roma por los galos en 390 a. C. Roma, que de un preterito poco significativo en el conjunto de los demás pueblos itálicos...

Periodificación de Roma

Desde la muerte de Justiniano exige para su estudio divisiones en el periodo. Si consideramos el ámbito sobre el cual se ejerce el dominio romano y el grado de florecimiento de su civilización, podemos separarlos en 3 periodos:

  1. Época 1: La llegada de la unificación de la península itálica.
  2. Época 2: La formación del imperio mediterráneo y el tiempo del máximo auge romano en todos los aspectos.
... Continuar leyendo "Historia de Roma: Desde la Monarquía Etrusca hasta las Guerras Púnicas" »

Sistemas de Gobierno en la Antigua Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Formas de Gobierno en Roma

1. Monarquía

En un primer momento de su historia, Roma, de la misma forma que sucedió en Grecia, fue una monarquía. Según la tradición, entre el 753 y el 509 a. C. fueron siete los reyes de Roma, desde Rómulo hasta Tarquinio el Soberbio.

El rey (rex) regía la vida social, política y militar. Igual a un dios, el rey recorría la ciudad en carro cuando los demás iban a pie, llevaba cetro y corona de oro: se consideraba el propietario de la ciudad. Le acompañaban delante unos muchachos (lictores) que llevaban unas varas (fasces), auténtico símbolo de la realeza, para abrir camino y para castigar a los que impedían el paso.

El Senado representaba una asamblea de ancianos, y su importancia quedaba relegada a... Continuar leyendo "Sistemas de Gobierno en la Antigua Roma" »

Explorando las Fuentes del Derecho Romano: Leyes, Costumbres e Instituciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 34,14 KB

Fuentes del Derecho Romano

Las Institutas de Justiniano expresan que "el derecho que nos rige es escrito o no escrito". La fuente no escrita es la costumbre, mientras que las escritas son:

  1. Las leyes, votadas por el pueblo Romano reunido en comicio a propuesta del correspondiente magistrado.
  2. Los plebiscitos, decisiones votadas por la plebe en los concilia plebis.
  3. Los senado-consultos, decisiones votadas por el senado.
  4. Las constituciones imperiales, resoluciones dictadas por el emperador.
  5. Los edictos de los magistrados, o sea, primordialmente, las reglas de conducta que insertaban los pretores en su álbum para normar su actuación durante el período de funciones.
  6. Las respuestas de los prudentes.

Derecho No Escrito: La Costumbre

El derecho no escrito... Continuar leyendo "Explorando las Fuentes del Derecho Romano: Leyes, Costumbres e Instituciones" »

Evolución Política y Social en la República Romana: Magistraturas, Senado y Asambleas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 21,78 KB

Tensión Patricio-Plebeya

El primer periodo de formación republicana (siglos VI, V y IV a.C.) aparece dominado por las luchas patricio-plebeyas. Los patricios, descendientes de los fundadores de la ciudad, son los que ostentan todo el poder político y civil, en lo que se ha conocido como Estado de base gentilicia o Estado patricio. En cuanto al origen de la plebe, se la define como un conjunto de personas de muy distinto origen que se habrían asentado en Roma bajo la protección del rey y que recibirían pequeños lotes de tierra para su sustento. Éstos son la clientela, los clientes. Y está compuesta además por comerciantes y artesanos atraídos por la ciudad. Los plebeyos lucharán frente a los patricios en tres frentes fundamentalmente:... Continuar leyendo "Evolución Política y Social en la República Romana: Magistraturas, Senado y Asambleas" »

Euskal Ahozko Literatura: Bertsolaritza, Lirika eta Baladak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,76 KB

Bertsolaritza

Bertsolaritza ahozko poesia-inprobisazioaren artea da, eta euskal kulturaren adierazpen garrantzitsuetako bat. Bertsolari batek momentuan bertsoak sortu eta abestu behar ditu, errima eta neurri jakin batzuen barruan. Gai-jartzaile batek emandako gaiari erantzunez, bertsolariak bere irudimena, hizkuntza-trebetasuna eta umorea baliatzen ditu. Gaur egun ere oso bizirik dagoen tradizioa da, eta txapelketak, saioak eta eskolak antolatzen dira Euskal Herrian zehar.

Gai tipikoak

  • Eguneroko bizitza
  • Politika eta gizarte gaiak
  • Harreman pertsonalak
  • Herriaren arazoak edo komikotasunak
  • Sentimenduak (maitasuna, bakardadea, heriotza...)

Bertsolari famatua

Xalbador (Fernando Aire Etxart, Nafarroa Beherekoa)

Herri lirika

Herri lirika ahozko euskal literaturan... Continuar leyendo "Euskal Ahozko Literatura: Bertsolaritza, Lirika eta Baladak" »

Comentario de texto plauto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

PLAUTO


Su Vida nos es muy mal conocida. Nacíó en Sársina en torno al 251 a.C. Emigró joven a Roma y tuvo un contacto temprano con el teatro. Murió En el 184 a.C. Obras: Bajo Su nombre circularon 130 obras, entre las cuales Varrón solo Reconocíó 21 (21 Fabulae varroniae), Que han sido conservadas hasta nuestros días de forma casi Incompleta.
Plauto cultivó solo la palliata, Aprovechando los modelos de la comedia nueva griega: Menandro, Filemón y Dífilo. La mayoría de sus obras son variaciones de temas Conocidos.  

Las 21 fabulae varroniae son: 1) Anfitrión, 2) Asinaria, 3) Aulularia, 4) Báquides, 5) Captivi, 6) Casina, 7) Cistellaria, 8) Curculio, 9) Epídico, 10) Menaechmi, 11) Mercator, 12) Miles gloriosus, 13) Mostellaria,... Continuar leyendo "Comentario de texto plauto" »

Ley canuleia Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 15,63 KB

LA CONQUISTA ROMANA HASTA FINALES DEL SIGLO IV(república inicial)

LA FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA

1. LA Caída DE LA MONARQUÍA Y EL ORIGEN DE LA REPÚBLICA


No sería este un fenómeno aislado, si no que afecta a parte del mediterráneo (caída de las tiranías en Grecia, algo parecido en Cartago y en las ciudades etruscas). La fecha admitida para el inicio es el 509ac. , tras la expulsión de Tarquinio el Soberbio. Comienza como una república patricia con grandes desigualdades económicas y sociales.

2. EL CONFLICTO ENTRE PATRICIOS Y PLEBEYOS


Sólo las clases más elevadas, los patricios, participan en la vida política. Durante más de dos siglos se producirán enfrentamiento entre patricios y plebeyos, por lograr estos últimos la equiparación... Continuar leyendo "Ley canuleia Roma" »