Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Teatro Romano: Influencias, Géneros y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

Antecedentes Teatrales en Roma

La influencia del teatro griego sobre el romano se lleva a cabo, primero, a través de los etruscos (en cuyo teatro no hay que descuidar el componente griego) y se manifiesta en la organización dramática, y luego ya, directamente, al entrar ambas civilizaciones en contacto. Dicho influjo griego se ejerce sobre un pueblo, el romano, con un carácter propio muy favorable a la aceptación de la experiencia teatral y que ya poseía una serie de manifestaciones preliterarias, de naturaleza preteatral y parateatral, como los versus fescennini, la satura, las danzas etruscas y la farsa atellana originaria, que sin duda colaboraron al primer estreno teatral en Roma.

Versus fescennini

Versos de carácter ácido y violento,... Continuar leyendo "El Teatro Romano: Influencias, Géneros y Autores Clave" »

Urbanisme Romà: Característiques i Edificis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,84 KB

La ciutat romana

Quin tipus de ciutats construïen els romans?

Construïen ciutats quadrades o rectangulars.

Qui va ser Hipòdam de Milet?

Va ser un arquitecte grec que va desenvolupar el sistema d'urbanització ortogonal. S'anomena traçat hipodàmic.

Fundació d'una ciutat

Què era la inauguratio?

La consulta dels auspicis prèvia abans de fundar una ciutat.

Com es diu la franja sagrada que envolta la ciutat? Quina característica tenia?

Es diu pomerium i no s'hi podia ni edificar ni llaurar.

Descripció d'una ciutat romana

Quantes portes principals tenia una ciutat? Per què?

Quatre, perquè hi havia dues a cada extrem del cardo i dues més pel decumanus.

Quina orientació tenia un decumà? I un cardo?

El decumà anava d'est a oest i el cardo de nord... Continuar leyendo "Urbanisme Romà: Característiques i Edificis" »

L'evolució del llatí i la seva influència en la toponímia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,44 KB

1. L'evolució del llatí

1.1. El llatí vulgar i la seva influència

El llatí col·loquial, el que es parlava en l'entorn familiar, quotidià, al carrer, a l'exèrcit, etc., va evolucionar de manera molt diferent del llatí culte, que es va mantenir sense gaires canvis.

Podríem dir que la influència del llatí en els territoris de l'Imperi Romà té diferents graus:

  1. En algunes zones va desaparèixer totalment sense deixar empremtes lingüístiques destacades.
  2. En altres zones va desaparèixer deixant evidents trets lingüístics, tals com estructures gramaticals, mots, etc.: és el cas d'algunes llengües europees que han anat per camins diferents del llatí, com l'alemany, l'anglès, etc.
  3. En altres zones el llatí no ha desaparegut, sinó que
... Continuar leyendo "L'evolució del llatí i la seva influència en la toponímia" »

Roma Antigua: Vida Cotidiana, Ejército y Vocabulario Latino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Vida Cotidiana en la Antigua Roma

Comidas

  • Ientaculum: Desayuno
  • Prandium: Almuerzo
  • Cena: Cena (la comida más abundante)

La cena constaba de tres partes:

  • Gustatio: Aperitivos
  • Prima cena, altera cena y mensae secundae: Platos principales

Cubiertos y Alimentos

  • Solo había cucharas
  • Los alimentos se comían ya cortados
  • Las galletas eran migas de pan
  • Las servilletas aparecieron a mediados del siglo I a. C. y también servían para guardar comida

Alimentos Consumidos

  • Cereales (espeltas y gachas)
  • Legumbres (lentejas, habas, castañas)
  • Verduras (acelgas, espinacas, alcachofas)
  • Puls: Una especie de papilla
  • Vino, vinagre y mosto

Ejército Romano

Estructura

  • Centuria: 100 hombres
  • Manípulo: 2 centurias (200 hombres)
  • Cohorte: 3 manípulos (600 hombres)
  • Legión: 30 manípulos o
... Continuar leyendo "Roma Antigua: Vida Cotidiana, Ejército y Vocabulario Latino" »

Principios Clave de Horacio: Decoro, Brevedad e Imitación Literaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Decoro en la Poética de Horacio

Horacio comienza por introducir una serie de conceptos que no son inventados por él, sino que los define para que el lector sepa de qué se habla. Hay un cambio en la jerarquía de estas nociones en su valor. En la obra aristotélica, los conceptos clave eran la fábula y la verosimilitud. En la obra de Horacio, estos dos conceptos pasan a un segundo plano, y Horacio se centra en el concepto del decoro, hasta el punto de convertirlo en el centro de la construcción literaria.

El decoro es la capacidad de la obra para adaptarse al contexto y utilizar las herramientas que corresponden a cada género. Horacio invierte la jerarquía aristotélica: le importa poco la relación entre la obra literaria y la realidad,... Continuar leyendo "Principios Clave de Horacio: Decoro, Brevedad e Imitación Literaria" »

La Compilación Justinianea: El Corpus Iuris Civilis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Justiniano y su Obra Legislativa

Justiniano accedió al trono en el año 527 d.C., sucediendo a su tío Justino, quien había contado con la ayuda de su sobrino en la administración del imperio. Gracias a esto, Justiniano contaba con experiencia previa al asumir el poder. Su principal objetivo fue restaurar el antiguo esplendor del imperio, llegando incluso a reconquistar la península itálica y el sur de España con su general Belisario.

El cristianismo era la religión estatal y Justiniano lo concebía como un elemento unificador, buscando evitar disputas internas religiosas. Se redactaron constituciones sobre temas religiosos, una injerencia del emperador en la religión conocida como Cesaropapismo.

La necesidad de un derecho unificado en... Continuar leyendo "La Compilación Justinianea: El Corpus Iuris Civilis" »

Història de Tàrraco: de campament militar a capital romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,27 KB

TÀRRACO 1

Els romans van arribar al que ara és Tarragona a l'inici de la segona guerra púnica (218 a.C.), quan Gneu Corneli Escipió, per afermar la nova dominació romana des d'Empúries fins al riu Ebre, va atacar un campament cartaginès situat a la vora d'un poblat ibèric anomenat Kese, a la part baixa de l'actual Tarragona, prop de mar. Poc després Tàrraco va esdevenir la principal base d'hivernada dels exèrcits romans d'Hispània, comandats pels germans Escipió, i, morts aquests, per Publi Corneli Escipió el jove. Per això Plini va qualificar la ciutat de Scipionum opus, obra dels Escipions (Història natural, III, 4, 21). El campament militar es va situar dalt del turó que dominaria la futura àrea de la ciutat i s'envoltaria... Continuar leyendo "Història de Tàrraco: de campament militar a capital romana" »

La Oratoria Romana: Historia, Técnicas y Grandes Oradores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

1. La Oratoria Romana

Entre los romanos, el enseñamiento superior se impartía en las escuelas de Retórica. El rhetor enseñaba a los discípulos la técnica oratoria, y los alumnos componían, memorizaban y recitaban discursos sobre temas ficticios. El maestro corregía la pronunciación, el tono de voz, los gestos y todos aquellos defectos que observaba. Estos ejercicios escolares recibían el nombre de suasoriae y controversiae.

Los suasoriae eran consultas imaginarias hechas por personajes famosos que tenían que explicar las razones que los llevaban a tomar una decisión en un momento determinado. Los controversiae, en cambio, eran prácticas oratorias destinadas a alumnos más avanzados y tenían generalmente un conjunto jurídico. Además,... Continuar leyendo "La Oratoria Romana: Historia, Técnicas y Grandes Oradores" »

Els Poetes Romans: Virgili, Ovidi i Horaci

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,33 KB

VIRGILI: Època de l'Imperi, amb l'emperador August, neix l'any 70 a.C. a Màntua. Família modesta i ell al llarg de la seva vida també. Estudia a Cremona i després a Roma (retòrica i filosofia). Coneix a Mecenes, vida senzilla dedicada a la poesia. Mor el 19 a.C. a Bríndisi. La seva primera obra és Bucòliques (conjunt de poemes de temàtica pastoral, on uns pastors dialoguen sobre amor, societat...). Després escriu Geòrgies (poema didàctic sobre la vida de camperol a Itàlia, feines del camp i món agrícola). ENEIDA: Formada per dotze cants i quasi 10.000 versos. La base és la destrucció de Troia pels grecs i el pelegrinatge d'Enees fins a Itàlia per fundar la nova pàtria. Inspirada en l'Odissea i la Ilíada. Del llibre I al... Continuar leyendo "Els Poetes Romans: Virgili, Ovidi i Horaci" »

Evolución del Latín al Castellano: Cambios Fonéticos, Morfológicos y Sintácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Evolución del Latín al Castellano

Cambios Fonéticos

scaurus > scarus = monoptongación del diptongo au por a

sociis > socis = contracción de una vocal larga en posición de hiato

salvaticus per silvaticus = asimilación de i por a

serori por sorori = disimilación de o por e

saeclum / saeculum = Síncopa de clum por culum

stablum / stabulum = Síncopa de bl por bulum

soldus, caldus = Síncopa entre líquida y oclusiva

stantia por instantia = Prótesis, hipercorrección

spania por hispania = Prótesis, hipercorrección

storia por historia = Prótesis, hipercorrección

strumento por instrumento = Prótesis, hipercorrección

santo > san = Apócope

sapere > saber = Sonorización del italiano opuesto al catalán y castellano

sicuro > seguro... Continuar leyendo "Evolución del Latín al Castellano: Cambios Fonéticos, Morfológicos y Sintácticos" »