Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Legado de Roma: Sociedad, Derecho y Conquista de Hispania

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Las Calzadas Romanas

El Imperio romano llegó a tener un sistema de carreteras de cerca de 80.000 km, formado por veintinueve vías que partían de la ciudad de Roma y una red que cubría todas las provincias conquistadas importantes, incluyendo Gran Bretaña.
Las dos calzadas más antiguas de Italia son la Vía Apia, que se empezó a construir alrededor del 312 a. C. (iba de Roma a Bríndisi), y la Vía Aurelia, iniciada a mediados del siglo I a. C., que pasaba por Etruria. En la península ibérica, la calzada más importante era la Vía Augusta, que unía Cádiz con los Pirineos, desde donde enlazaba con la Vía Domicia, que llegaba hasta Italia. Otras grandes calzadas de la península ibérica son la que partía de Tarragona y llegaba a Mérida
... Continuar leyendo "El Legado de Roma: Sociedad, Derecho y Conquista de Hispania" »

La Curia y los Espectáculos Públicos en la Antigua Roma: Foro, Teatro, Anfiteatro y Circo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

La Curia

La curia era originalmente el lugar donde se reunían los ancianos de las tribus cercanas a Roma. La curia por antonomasia era la llamada Curia Hostilia de Roma, el edificio donde el Senado Romano se reunía de forma más frecuente. Debido a la expansión de Roma, el modelo de la curia se exportó a cada una de las ciudades que obtenía el estatus de municipium, de forma que estas tenían su propio senado y sus propios funcionarios encargados de la administración local.

Por tanto, durante el periodo imperial, una curia pasó a ser cualquier edificio donde un gobierno local realizaba sus funciones.

Los Espectáculos

Panem et Circenses

Desde finales de la República y durante el Imperio, los romanos fueron muy aficionados a los juegos públicos... Continuar leyendo "La Curia y los Espectáculos Públicos en la Antigua Roma: Foro, Teatro, Anfiteatro y Circo" »

Historia de Roma: República, Imperio y Cristianismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 12,12 KB

Roma: República, Imperio y Legado

Periodos de la Historia Romana

  • Monarquía: 753 a.C. - 509 a.C.
  • República: 509 a.C. - 27 a.C.
  • Imperio: 27 a.C. - 476 d.C.

República Romana Tardía

  • Dos grupos predominantes: Populares y Optimates
  • Cayo Julio César (100 a.C. - 44 a.C.): Figura clave. Autor de "La Guerra de las Galias", un diario de su conquista en Galia. Recordar a Vercingétorix.
  • Río Rubicón: Frontera que ningún ejército podía cruzar.
  • Egipto: Ptolomeo XIII (norte) y Cleopatra VII (sur).
  • Senadores "Salvadores de la República" y el asesinato de Julio César, incluyendo a Marco Bruto.
  • Julio César planea el Imperio; Octavio Augusto, su sobrino, lo ejecuta.

Imperio Romano

  • Primera dinastía imperial: Julio-Claudia.
  • Emperadores hispanos: Adriano, Trajano
... Continuar leyendo "Historia de Roma: República, Imperio y Cristianismo" »

La Eneida de Virgilio: Epopeya del Origen de Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

La Eneida: Epopeya Fundacional de Roma

El Poema Épico de Virgilio

La *Eneida* es una epopeya latina escrita por **Virgilio** en el siglo I a.C. por encargo del emperador **Augusto** con el fin de glorificar el imperio atribuyéndole un origen mítico. Virgilio elaboró una reescritura, más que una continuación, de los poemas homéricos tomando como punto de partida la guerra de Troya y la destrucción de esa ciudad, y presentando la fundación de Roma a la manera de los mitos griegos.

Estructura de la Obra

La *Eneida* se divide en doce libros, que pueden agruparse en dos partes:
  • Libros 1 al 6: A imitación de la *Odisea*, se narran los viajes de Eneas hasta llegar a Italia.
  • Libros 7 al 12: A imitación de la *Ilíada* y del Ciclo troyano, se narran
... Continuar leyendo "La Eneida de Virgilio: Epopeya del Origen de Roma" »

La Monarquía Romana: Poder, Reyes y el Origen de la Ciudad Eterna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

El Poder y las Insignias de los Reyes Romanos

Los reyes de Roma ostentaban el derecho de auspicium, lo que significaba que ninguna actividad pública podía llevarse a cabo sin la voluntad favorable de los dioses, interpretada a través de los augurios. Además, disponían del imperium, un poder supremo que les otorgaba, entre otras facultades, la capacidad de emitir juicios legales. Aunque podían nombrar a individuos para que actuasen como jueces, solo el rey poseía la autoridad judicial suprema.

El monarca también era el encargado de nombrar a los senadores. El Senado, por su parte, discutía los asuntos que el rey les exponía previamente, y era imperativo que el rey contara expresamente con la aprobación del Senado cuando deseaba declarar... Continuar leyendo "La Monarquía Romana: Poder, Reyes y el Origen de la Ciudad Eterna" »

La Lucha por el Poder en Roma: De los Triunviratos al Imperio de Octavio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

El Primer Triunvirato

El Primer Triunvirato estuvo formado por César, Craso y Pompeyo. Decidieron unir sus fuerzas contra el Senado, principal obstáculo para sus planes. La alianza de un millonario de 60 años con muchos millones y ninguna idea (Craso), un hábil general muy popular (Pompeyo) y un talento político (César) era una suma igual a poder.

Se repartieron entre ellos el dominio de Roma. César logró un mando superior para conquistar la Galia. Estas regiones que se propuso dominar le darían el poder personal: fama, dinero y un ejército adicto. Mientras él estuvo fuera, siguió la lucha de partidos y el desgaste de sus adversarios.

A Pompeyo se le confió Hispania y a Craso, Oriente. Craso murió en la campaña contra los partos.... Continuar leyendo "La Lucha por el Poder en Roma: De los Triunviratos al Imperio de Octavio" »

Esclavitud y Manumisión en Roma: Condición Jurídica y Social del Liberto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El Hombre Libre Frente al Esclavo en la Antigüedad Clásica

Formas de Caer en la Esclavitud

  • Prisionero de guerra o apresado por piratas.
  • Deudas: Durante un tiempo se pudo pedir un préstamo poniendo como garantía la libertad propia o la de la familia.
  • Nacimiento:
    • Hijos de esclavos: verna o vernaculus.
    • Hijos de hombres libres: ingenuus.
  • Niños abandonados.
  • Penas legales: Que implicaban la pérdida de todos los derechos.
  • Hijos vendidos: Por necesidad, por sus propios padres.

Condiciones de Vida de los Esclavos

La Venta de Esclavos

En la venta se colocaba un cartel con las características del esclavo.

  • Mangones o Venalici: Comerciantes que engañaban al comprador exagerando las características de los esclavos.
  • Ediles: Supervisaban la venta.
  • Precio: Dependía
... Continuar leyendo "Esclavitud y Manumisión en Roma: Condición Jurídica y Social del Liberto" »

Historia y Civilización de la Antigua Roma: Sociedad, Política y Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Introducción a la Antigua Roma

Situada en el sur de Europa, en la península itálica, la influencia de Roma se extendió por todas las costas del Mediterráneo hasta rodearlas.

Cronología Romana

La fundación de Roma se sitúa en el 753 a.C. En el 476 d.C., el último emperador de Occidente, Rómulo Augústulo, es depuesto por los hérulos, marcando el fin del Imperio Romano de Occidente. El Imperio Romano de Oriente, o Bizantino, se mantuvo hasta el 1453, cuando Constantinopla cayó en manos de los turcos.

Economía Romana

La economía romana era esclavista y próspera. Se basaba en:

  • Agricultura: Cultivo de cereales, frutas y la 'trilogía mediterránea' (trigo, vid y olivo), con la aplicación de nuevas técnicas.
  • Ganadería
  • Minería
  • Artesanía
  • Un
... Continuar leyendo "Historia y Civilización de la Antigua Roma: Sociedad, Política y Cultura" »

Historia del Teatro Chino: Orígenes, Dinastías y Teatro de Sombras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Historia del Teatro Chino: Un Viaje a Través de las Dinastías

El teatro chino, con una rica historia que abarca milenios, ha evolucionado a través de diversas dinastías, cada una dejando su huella en las artes escénicas. Este artículo explora los momentos clave y las transformaciones que han dado forma al teatro chino, desde sus orígenes hasta el fascinante teatro de sombras.

Dinastía Tang (618-907): Los Primeros Pasos

Desde el inicio de la dinastía Tang, la música teatral, conocida como Sanyue, de origen popular, se desarrolló junto con la música de la corte. No solo existía el teatro cantado y de marionetas, sino también acrobacias. El emperador Ming-Huang fue un importante patrocinador del teatro, fundando dos instituciones clave:... Continuar leyendo "Historia del Teatro Chino: Orígenes, Dinastías y Teatro de Sombras" »

Crenzas, Sociedade e Poder na Antiga Roma: Relixión, Exército e Vida Cotiá

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 30,12 KB

1. A Relixión Romana

Existían principalmente tres tipos de culto:

  • Culto popular: Relacionado cos labores agrarios, dirixido á deusa Ceres (protectora dos cereais e as colleitas) e aos lares compitales (protectores das encrucilladas).
  • Culto familiar: Cada familia veneraba diferentes deuses protectores do fogar. Por exemplo:
    • Os lares: Protexían o fogar e a fortuna familiar.
    • Os penates: Procuraban o sustento e a despensa. (Tanto lares como penates adoitaban portar unha cornucopia, símbolo da abundancia).
    • O genius: Representado a miúdo por unha serpe, era como un espírito protector persoal, especialmente do cabeza de familia.
    • Os manes: Espíritos dos antepasados familiares, que se convertían en semidivindades protectoras. Ás veces representados
... Continuar leyendo "Crenzas, Sociedade e Poder na Antiga Roma: Relixión, Exército e Vida Cotiá" »