Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Roma: Imperio, Cultura y Legado - Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,57 KB

Historia del Imperio Romano

Segundo Triunvirato y Ascenso de Octavio Augusto

El segundo triunvirato fue formado por Octavio, Marco Antonio y Lépido. Finalmente, Octavio se hizo con el poder, consiguiendo que Lépido se pusiera a sus órdenes y derrotando a Marco Antonio, quien se había unido a Cleopatra, en la batalla naval de Accio. Esta batalla, ocurrida en el año 31 a. C., es considerada como el inicio del Imperio Romano, el tercer y último periodo de la historia de Roma. Esta fecha es crucial porque marca el fin de la República y el comienzo de una nueva era bajo el gobierno de un único líder.

Poderes de Octavio Augusto y Organización del Imperio

Octavio Augusto fue el primer emperador de Roma y concentró un gran poder. Sin embargo,... Continuar leyendo "Roma: Imperio, Cultura y Legado - Un Recorrido Histórico" »

El Fascinante Legado de la Civilización Romana: Historia, Cultura e Instituciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Legado Cultural de Roma

El Latín

  • Fue el idioma oficial y se expandió por la cuenca del Mediterráneo.
  • Es el origen de varias lenguas romances actuales.

El Derecho Romano

  • Creación de un sistema legal sofisticado.
  • Considerado el origen y la fuente de muchos sistemas jurídicos modernos (ej. la Ley de las XII Tablas).

Obras Públicas e Ingeniería

  • Construcción de infraestructuras monumentales como el Coliseo Romano (escenario de luchas de gladiadores y animales, cuya construcción tomó aproximadamente 10 años).
  • Desarrollo de una extensa y avanzada red de calzadas que conectaba todo el imperio.
  • Los romanos fueron considerados los mejores ingenieros de su época.

Organización Militar y Campamentos

  • Campamentos militares altamente preparados, a menudo
... Continuar leyendo "El Fascinante Legado de la Civilización Romana: Historia, Cultura e Instituciones" »

Mitos Griegos Fundamentales y el Conflicto Roma-Cartago: Segunda Guerra Púnica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Eco y Narciso

Eco era una ninfa que vivía en el bosque. Ella tenía una hermosa voz y le gustaba mucho conversar, pero siempre quería tener la última palabra. Un día, la diosa Hera castigó a Eco por haberla engañado y, furiosa, le dijo: «A partir de este momento, no podrás hablar lo que desees y, como te gusta tener la última palabra, solo repetirás la última palabra que escuches».

Eco conoció a Narciso, un joven guapo del cual todas las ninfas estaban enamoradas, pero él las rechazaba a todas. Eco se enamoró profundamente de él y decidió seguirlo por el bosque. De pronto, Narciso escuchó un ruido entre las ramas y preguntó: «¿Hay alguien aquí?». «Aquí», dijo Eco. «Ven», gritó Narciso. «Ven», repitió Eco, y cuando... Continuar leyendo "Mitos Griegos Fundamentales y el Conflicto Roma-Cartago: Segunda Guerra Púnica" »

El Arte y la Historia de Roma: Un Viaje desde sus Orígenes hasta el Imperio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Contexto Histórico del Arte Romano

El arte romano surge de dos influencias principales: por un lado, el etrusco y, por otro, el griego. Los romanos lograron crear un arte nuevo y original, especialmente en la arquitectura, donde se fundió el repertorio griego con grandes obras abovedadas. La arquitectura religiosa quedó en un lugar secundario frente a las grandes obras civiles.

En el siglo VIII a.C., Roma estaba situada en el cruce del río Tíber y las comunicaciones sur-norte de la península Itálica. En el 509 a.C., Roma estuvo dominada por los etruscos, uno de los pueblos más avanzados de la península itálica.

El arte romano representa la culminación del proceso evolutivo de las culturas mediterráneas. Así, Roma entra en contacto... Continuar leyendo "El Arte y la Historia de Roma: Un Viaje desde sus Orígenes hasta el Imperio" »

Gramática Latín

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 11,45 KB

1º Decl:

Sing. N. -a V. -a Ac. -am G. -ae D. -ae Ab. -a

Plu. N. -ae V. -ae Ac. -as G. -arum D. -is Ab. -is

2º Decl: -us

Sing. N. -us V. -e Ac. -um G. -i D. -o Ab. -o

Plu. N. -i V. -i Ac. -os G. -orum D. -is Ab. -is

2º Decl: -er

Sing. N. -er V. -er (los demas son iguales qe el de -us)

IMPARISILABOS

3º Decl: Fem

Sing. N. -s V. -s Ac. -em G. -is D. -i Ab. -e

Plu. N. -es V. -es Ac. -es G. -um D. -ibus Ab. -ibus

3º Decl: Masc.

Sing. N. -x V. -x (los demas son iguales qe en Fem.)

3º Decl: Neutro

Sing. N. -us V. -us Ac. -us G. -is D. -i Ab. -e

Plu. N. -a V. -a Ac. -a G. -um D. -ibus Ab. -ibus

PARISILABOS

3º Decl: Fem y Masc

Sing. N. -s V. -s Ac. -em G. -is D. -i Ab. -e

Plu. N. -es V. -es Ac. -es G. -ium D. -ibus Ab. -ibus

3º Decl: Neutro

Sing. N. -e V. -e Ac.... Continuar leyendo "Gramática Latín" »

Transmissió de la Cultura Clàssica: Vies, Llibres i Expressions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,68 KB

Transmissió de la Cultura Clàssica

2.1 Vies de Transmissió

  • Testimonis arqueològics: Les troballes urbanístiques, d'objectes de la vida quotidiana i d'elements artístics.
  • Testimonis epigràfics: Les inscripcions trobades en tota mena de suports.
  • Testimonis literaris: És la principal via, ja que així coneixem la filosofia, la història, la geografia, les llegendes, les ciències de la natura, matemàtiques i art.

2.2 Llibres Antics

Els textos literaris s'escrivien sobre papir, un material molt fràgil provinent d'una planta aquàtica. S'escrivia amb tinta negra i s'anava enrotllant fins aconseguir un volum, que es guardava dins de caixes cilíndriques.

També s'utilitzaven els pergamins, fets amb pell de xai, vedell, etc. Com que era més costós,... Continuar leyendo "Transmissió de la Cultura Clàssica: Vies, Llibres i Expressions" »

El Oficio del Historiador y Figuras Clave del Cristianismo Primitivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Trabajo del Historiador

Lo primero es seleccionar el objeto de su estudio: algún acontecimiento del pasado que les atrae. Entonces, reúnen sistemáticamente todas las piezas para formular hipótesis sobre lo que ocurrió. Las piezas clave que utiliza el historiador son los testimonios escritos, orales, visuales y arqueológicos. El análisis objetivo y sistemático permite crear una hipótesis sobre el objeto del estudio. El historiador explica algún elemento actual a partir del pasado.

Figuras Clave del Cristianismo Primitivo

Pablo de Tarso

Nace en Tarso (Turquía) en una familia de religión judía. Estudia en Jerusalén. Su familia tenía recursos económicos y una buena posición, lo que le permitió obtener la ciudadanía romana. Creció

... Continuar leyendo "El Oficio del Historiador y Figuras Clave del Cristianismo Primitivo" »

Aspectos Esenciales de la Cultura y Mitología Romana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

Historia: Píramo y Tisbe

Píramo era el muchacho más apuesto de Oriente y Tisbe la joven más hermosa. Vivían en una ciudad que Semíramis, reina de Babilonia, había rodeado con murallas. Estos jóvenes se amaban y deseaban casarse, pero sus familias se opusieron. Se comunicaban a distancia mediante gestos y hablaban a través de una grieta en la pared que unía las dos casas. A los pocos meses, decidieron huir juntos. Quedaron junto a un moral, al lado del sepulcro de un rey.

Cuando llegó Tisbe, se sentó. De repente, apareció un león. Ella corrió, pero tropezó, cayó y se hizo daño. Justo en ese momento apareció Píramo, ahuyentó al león y, al ver el velo ensangrentado de Tisbe (que el león había desgarrado), creyó que su amada... Continuar leyendo "Aspectos Esenciales de la Cultura y Mitología Romana" »

Imperi Romà: Origen, Apogeu i Decadència

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,03 KB

Etapes de la Història Romana

La història de Roma es divideix en tres etapes principals:

1. La Monarquia Etrusca (753 a.C.)

La civilització romana es va iniciar al centre de la Península Itàlica, que va ser envaïda pels etruscs cap al 753 a.C. Aquest poble estranger es va imposar sobre els habitants primitius del lloc. El seu primer rei es deia Ròmul. Els romans odiaven els etruscs.

2. La República Romana (509 a.C.)

Cap al 509 a.C., un dels pobles sotmesos, els llatins, es van rebel·lar contra els etruscs i van prendre el poder, establint una república com a forma de govern. En aquesta república governaven el Senat i els magistrats. Els llatins van conquerir tota la Península Itàlica i posteriorment molts altres territoris, lluitant... Continuar leyendo "Imperi Romà: Origen, Apogeu i Decadència" »

Romanització Ibèrica i Mite de Teseu: Història i Llegenda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,51 KB

La conquesta i romanització de la península Ibèrica

A principis del segle II aC, concretament l’any 197 aC, els territoris conquerits per Roma a la península Ibèrica ocupaven la costa oriental (Hispània Citerior) i la zona meridional i alguns punts a l’interior (Hispània Ulterior). Abans de retirar-se de la península, Publi Corneli Escipió havia organitzat la fundació d’un enclavament romà a Itàlica.

Resistència a la colonització romana

En general, les àrees que havien estat prèviament colonitzades per fenicis o grecs, la Lusitània i la Celtibèria, van oposar una gran resistència als invasors. A la pèrdua de llibertat havien d’afegir el pagament d’un tribut o stipendium a Roma. A mitjan segle II aC, el líder lusità... Continuar leyendo "Romanització Ibèrica i Mite de Teseu: Història i Llegenda" »