Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Latín: Clasificación y Origen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Clasificación de las Lenguas

Las lenguas se clasifican siguiendo dos criterios:

1. Según su tipología

Consiste en clasificar las lenguas según el modo en que se formen las palabras de esa lengua. Tres grandes tipos de lengua:

  • Lenguas analíticas o aislantes: en chino, ej: marca de primera persona + comer + marca del pasado: yo comí.
  • Lenguas sintéticas: las palabras se forman gracias a una raíz a la que se añaden morfemas flexivos y derivativos. Las lenguas aglutinantes añaden morfemas de flexión y derivación independientes al final de cada palabra, sin que apenas varíen estos morfemas. Es decir, a la raíz le añaden morfemas sin sufrir cambios.
  • Lenguas flexivas o fusionantes: añaden morfemas de flexión y derivación a la raíz, pero
... Continuar leyendo "Evolución del Latín: Clasificación y Origen" »

Dominando el Latín: Declinaciones, Conjugaciones y Etimología Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 10,45 KB

Declinaciones Latinas: Casos y Terminaciones

Primera Declinación (Femenina)

Terminaciones para sustantivos femeninos (y algunos masculinos excepcionales) con tema en -a.

CasoSingularPlural
Nom.-a-ae
Voc.-a-ae
Ac.-am-as
Gen.-ae-arum
Dat.-ae-is
Abl.-a-is

Segunda Declinación (Masculina y Neutra)

Terminaciones para sustantivos masculinos y neutros con tema en -o.

CasoMasculino (Singular)Masculino (Plural)Neutro (Singular)Neutro (Plural)
Nom.-us, -er, -ir-i-um-a
Voc.-e, -er, -ir-i-um-a
Ac.-um-os-um-a
Gen.-i-orum-i-orum
Dat.-o-is-o-is
Abl.-o-is-o-is

Tercera Declinación (Masculina, Femenina y Neutra)

Terminaciones para sustantivos de tema consonántico o en -i.

Temas Consonánticos (Masculino/Femenino)

CasoSingularPlural
Nom.--es
Voc.--es
Ac.-em-es
Gen.-is-um
Dat.-i-ibus
Abl.
... Continuar leyendo "Dominando el Latín: Declinaciones, Conjugaciones y Etimología Esencial" »

La Misión Secreta: Un Testimonio sobre el Encuentro entre Hitler y un Oficial Argentino en Bariloche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

El Secreto Guardado

En agosto de 2019, falleció el teniente coronel Julio Arturo Eil, quien guardó un secreto durante 66 años: una misión encomendada por el presidente Juan Domingo Perón para entregar un maletín a Adolf Hitler en Bariloche.

El Relato del Hijo

Alejandro Eil, hijo del teniente coronel, reveló el relato inédito de su padre:

* En 1953, siendo teniente, fue convocado por el director del Colegio Militar y el ministro de Guerra, Franklin Lucero. * El general Perón le encomendó una misión secreta: llevar un maletín a una residencia en Bariloche y entregarlo a Hitler.

El Encuentro con Hitler

* Eil viajó a Bariloche y fue recibido por dos personas de acento alemán. * Lo llevaron a un chalet donde se encontró con un hombre que... Continuar leyendo "La Misión Secreta: Un Testimonio sobre el Encuentro entre Hitler y un Oficial Argentino en Bariloche" »

El ascenso de Roma y la expansión del Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

El ascenso de Roma:

Tras morir Julio César hubo un nuevo reparto de poder a través de un segundo triunvirato:

-Octavio (hijo adoptivo de Julio César, que asumió el poder de Roma y la parte occidental del imperio)

-Marco Antonio (mano derecha de César, quedó al mando de los territorios orientales)

-Lépido (tenía el control de África)

Se desató una nueva guerra civil entre los triunviros, y tras este conflicto se gestó el origen del poder político imperial alrededor de Octavio, tras haber conseguido la sumisión de Lépido y haber derrotado a Marco Antonio, tras esta fecha, data el tradicional comienzo del imperio como tercer y último período en la historia de Roma.

Augusto, el primer emperador:

A partir del 27 a. C., Octavio pasó a ser... Continuar leyendo "El ascenso de Roma y la expansión del Imperio" »

Historia de la República Romana y las Guerras Púnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

LATIN HISTORIA

REPÚBLICA ROMANA (509-27AC)

La República romana fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, que se extiende desde el 509 a. C., cuando se puso fin a la Monarquía romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el 27 a. C., fecha en que tuvo su inicio el Imperio romano.

PRIMERA GUERRA PÚNICA (264 — 241 aC.)

Roma –que poseía sólo una pequeña flota- apenas tenía experiencia en batallas navales. Así que, al principio, los cartagineses destruían con facilidad las naves que enviaban los romanos, mal dirigidas por sus inexpertos almirantes.

Pero cada derrota enseñaba a los romanos algo nuevo. Al final, se percataron de que su infantería... Continuar leyendo "Historia de la República Romana y las Guerras Púnicas" »

Els Oradors Romans Anteriors a Ciceró: Història i Estils

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

Els Oradors Romans Anteriors a Ciceró

Oratòria Arcaica Romana

Per a Ciceró, l'oratòria llatina, com a gènere literari, comença amb Cató el Censor (primera meitat del segle II a.C.), anomenat així perquè des del seu càrrec de censor vetllava per la puresa dels costums romans enfront de l'hel·lenització creixent de la societat. L'estil dels seus discursos és senzill, rude, vigorós, però poc ordenat i poc harmoniós. El mateix Cató ho resumia així: rem tene, uerba sequentur ("domina el tema, les paraules vindran tot seguit"), amb la qual cosa volia donar més importància a les idees que a la manera de dir-les. Amb Cató es perfila la figura moral de l'orador que defensa l'Estat, el uir bonus peritus dicendi ("home bo que sap parlar"... Continuar leyendo "Els Oradors Romans Anteriors a Ciceró: Història i Estils" »

Les Termes Romanes: Banys Públics, Oci i Reunions Socials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,74 KB

Les Termes Romanes: Banys Públics i Vida Social

Eren recintes públics destinats a banys típics de la civilització romana. En les antigues viles romanes els banys es deien balnea o balneum i si eren públics thermae o therma. Les termes romanes eren banys públics amb estades reservades per a activitats gimnàstiques i lúdiques. També eren considerats llocs de reunió i a ells acudia la gent que no podia permetre's tenir-ne un a casa, com els plebeus o els esclaus. De vegades els emperadors o els patricis concedien banys gratis per a la resta de la població.

Com molts altres èxits culturals, la idea no és pròpiament romana, sinó grega. Sí que és cert que a la Grècia clàssica no van existir termes a l'ús, però sí espais dedicats... Continuar leyendo "Les Termes Romanes: Banys Públics, Oci i Reunions Socials" »

Tetxu, Carlos i el Fantasma del Passat a Euskadi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

Tetxu, Carlos i el Fantasma del Passat

Un Jove Basc Confronta el Passat Terrorista del seu Pare

Tetxu és un noi de 18 anys que viu en un poble del País Basc. El pare de Tetxu era membre de la banda terrorista ETA, i fa temps va matar un home d'un tret a la nuca, davant del seu fill. Tetxu vivia amb la seva mare, Izaskun, però el seu pare feia molts anys que ja no vivia amb ells, per l'assumpte de l'assassinat. A Tetxu li agradava molt Led Zeppelin i, per a ell, la música que feia Led Zeppelin era música de Déus.

L'Arribada de Carlos

Un dia, va arribar al poble un noi que es deia Carlos. Aquest noi va conèixer Tetxu i li va explicar que havia vingut al poble buscant un avi seu que no sabia si era mort o encara seguia viu. Tetxu i Carlos es... Continuar leyendo "Tetxu, Carlos i el Fantasma del Passat a Euskadi" »

Cicerón: El Valor de la Oratoria y la Retórica en la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Cicerón

El valor de la oratoria en Roma

El ejercicio público de la oratoria está ligado a la libertad de expresión. Por ello, la oratoria romana floreció en tiempos republicanos y fue declinando en época imperial, sin llegar a perder nunca su importancia, pero sí vigor.

Cicerón

Su época fue propicia al ejercicio del discurso. Fue testigo de cuatro enfrentamientos civiles: el de Mario contra Sila, el de César contra Pompeyo, la rebelión de Espartaco y la conjuración de Catilina.

La obra oratoria de Cicerón

Los discursos de Cicerón se dividen en dos grupos:

  • Discursos judiciales: pronunciados ante un tribunal, tanto en calidad de abogado defensor como de fiscal acusador.
    • +In C. Verrem: discursos contra Cayo Verres (Verres se desterrará
... Continuar leyendo "Cicerón: El Valor de la Oratoria y la Retórica en la Antigua Roma" »

Literatura Latina: De la Épica a la Historiografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Lucano

Formó su cultura retórica y filosófica en Roma y Atenas. Recitador de la lengua latina y griega, su éxito como poeta suscitó la envidia del emperador, que le prohibió recitar en público. Fue condenado a muerte. Sólo se nos ha conservado una obra histórica, De bello civili, conocida también con el nombre de Farsalia, compuesta de diez libros. La obra está sin terminar, tal vez por la condena a muerte del autor. Lucano narra cronológicamente los sucesos de la guerra civil entre César y Pompeyo.

Lucano se aparta con su obra de la tradición épica al elegir para su obra no un tema mitológico, sino histórico. Lucano dejó absolutamente de lado todo el aparato divino tradicional, convierte así al hombre en responsable de sus... Continuar leyendo "Literatura Latina: De la Épica a la Historiografía" »