Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sistema Político de la Antigua Roma: Poder y Estructura Gubernamental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

El Gobierno de la Antigua Roma: Pilares de su Estructura Política

El gobierno de Roma se asentaba en tres instituciones políticas fundamentales:

Las Magistraturas

Eran los máximos exponentes del Poder Ejecutivo, que en Roma no era solo el poder político, sino también el religioso.

El Cursus Honorum: La Carrera Política Romana

Esta carrera política o cursus honorum tenía cuatro peldaños. No se podía acceder a un grado superior sin haber desempeñado antes el cargo inmediatamente inferior.

Magistraturas Ordinarias

Las magistraturas ordinarias se ejercían y se renovaban cada año. De menor a mayor, eran:

  • Cuestor (Quaestor): Cuatro miembros. Se responsabilizaban de las finanzas de Roma y las provincias, y de pagar al ejército.
  • Edil (Aedilis)
... Continuar leyendo "El Sistema Político de la Antigua Roma: Poder y Estructura Gubernamental" »

Catulo Esencial: Explorando la Lírica Romana Clásica y sus Temas Eternos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Catulo: Una Mirada Profunda a sus Poemas Más Emblemáticos

Este documento presenta una selección de los célebres poemas de Catulo, uno de los poetas líricos más influyentes de la antigua Roma. Cada sección incluye el texto original en latín y su correspondiente traducción al español, ofreciendo una ventana a los temas universales del amor, la amistad, el dolor y la fugacidad de la vida, explorados con la maestría y la pasión características del autor.

Catulo: Carmen 1

Texto Original en Latín

Cui dono lepidum novum libellum
arido modo pumice expolitum?

Corneli, tibi: namque tu solebas
meas esse aliquid putare nugas
iam tum, cum ausus es unus Italorum
omne aevum tribus explicare chartis,
doctis, Iuppiter, et laboriosis.

Quare habe tibi quidquid

... Continuar leyendo "Catulo Esencial: Explorando la Lírica Romana Clásica y sus Temas Eternos" »

Influencia de la costumbre en el derecho romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

Bases del derecho romano

La costumbre fue el verdadero germen de todo el derecho romano. Ya en la ley de las doce tablas quedó reflejada esa influencia.

Ley

Se fue construyendo el derecho civil y el derecho de gentes. También se estableció una distinción entre ley privada y ley pública, aprobada por el pueblo en la asamblea.

Imperium de la magistratura

En los edictos de los cónsules y los decretos del senado.

Cosas no negociables jurídicamente

  • Ressacrea: templos, bosques sagrados, objetos de culto
  • Res religiosae: como los sepulcros consagrados
  • Res sanctae: cosas que representaban a los dioses como puertas y murallas
  • Ager publicus: bienes pertenecientes al pueblo romano como vías, plazas públicas, cauces de los ríos y las cosas comunes a todos

Procedimiento

... Continuar leyendo "Influencia de la costumbre en el derecho romano" »

El arte de la palabra en la historia de Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

El arte de la palabra y el dominio de la e
xpresión oral están muy ligados a la historia d
Roma y al desarrollo de su literatura. La oratoria
pública era, en la vida política de la República
romana, un instrumento esencial para conquistar
las prestigio y poder en el Senado, en las
asambleas ciudadanas, en los tribunales...que se fue perfeccionando con la influencia griega.
Las cinco facultades que debe dominar todo buen orador son:
inventio
: búsqueda de argumentos apropiados
-dispositio
: colocación de estos argumento en las partes del discurso
-elocutio
: elección de la forma elegante de expresar las ideas
-actio
: modulación de la voz, ademanes y gestos del orador para resultar persuasivo
-memoria
: capacidad de
... Continuar leyendo "El arte de la palabra en la historia de Roma" »

Triunviratos Romanos, Dinastías Antonina y Flavia: Historia y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Triunviratos Romanos y Dinastías Antonina y Flavia: Historia y Legado

Primer Triunvirato Romano

Tras las exitosas campañas de Pompeyo contra los esclavos rebelados de Espartaco y, sobre todo, la limpieza de los piratas que operaban en el Mediterráneo (ganándose el apodo de Magno), este decidió gobernar de forma indirecta (a diferencia de su mentor Lucio Cornelio Sila). Para ello contaba con el apoyo del senado (pues había estado del lado de Sila), pero necesitaba tener a su favor a los equites, o clase de los comerciantes, que controlaban las finanzas en Roma. Para ello se alió con el más prominente de ellos, Marco Licinio Craso. Ambos personajes chocaban en personalidad y carácter. Julio César, en aquella época en ascenso de su carrera... Continuar leyendo "Triunviratos Romanos, Dinastías Antonina y Flavia: Historia y Legado" »

El Legado Imperecedero del Derecho Romano: Evolución, Pervivencia y Juristas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La Evolución y Pervivencia del Derecho Romano

La obra del derecho romano ha sido fruto de un proceso cuya evolución es difícil de precisar. No obstante, desde las primeras disposiciones de la República hasta la elaboración de densos tratados jurídicos, Roma recorrió un complejo pero enriquecedor camino. Conceptos y normas se fueron fijando, y la distinción entre ius civile e ius gentium, así como entre ius publicum e ius privatum, sigue siendo fundamental.

El sistema de penalizaciones y castigos, muy rígido en la época, se fue adaptando y adecuando a la gravedad de la ofensa o delito cometido. La legislación sobre las deudas también mejoró: de condenar a muerte o esclavitud al deudor que no satisficiera su deuda, se pasó a contemplar... Continuar leyendo "El Legado Imperecedero del Derecho Romano: Evolución, Pervivencia y Juristas Clave" »

Abentura eta Zientzia Fikzioa: Generoen Historia eta Ezaugarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,79 KB

Abentura Eleberria

Abentura Eleberriaren Aurrekariak

  • Aro klasikoko epopeta: Gizaldi edo herri batentzat garrantzitsuak izandako uneak azaltzen dira.
  • Bizantziar eleberria: Abenturak maitasun-kontuekin nahasten dira. Eleberri hauetan bikote bat banatzen da eta abentura asko izan ondoren elkartzen dira.
  • Zalduntza-eleberria: Zaldunen abenturak agertzen dira.
  • Eleberri pikareskoa: Bizitza gogorra duen pikaro baten historia kontatzen du.
  • Erdi Aroko bidai-liburuak: Fikziozko abenturak kontatzen ditu. Bidaietan ikusitako azalpen objektiboa ematen da.

Abentura-eleberriaren Sorrera eta Urrezko Aroa

  • XVIII. mendean sortu zen Britainia Handian.
  • Daniel Defoe: Robinson Crusoe.
  • Robinson Crusoe eleberria lehenengo aldizkarietan kapituluka argitaratu zen, eta geroago liburu
... Continuar leyendo "Abentura eta Zientzia Fikzioa: Generoen Historia eta Ezaugarriak" »

Vida Quotidiana a l'Antiga Roma: Educació, Costums i Calendari

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,53 KB

La Vida Quotidiana a l'Antiga Roma

L'Educació Romana: Etapes i Rutines

Els nens i nenes anaven a l'escola d'hora al matí. Depenent de l'edat, cursaven una de les tres etapes de l'educació romana. Les nenes solien fer només la primera etapa, ja que després es quedaven a casa amb la mare aprenent les tasques que haurien de fer quan es casessin.

Les tres etapes de l'educació romana eren:

  • Etapa primària (7-12 anys): aprenien a llegir, escriure i a comptar.
  • Etapa secundària (12-16 o 17 anys): aprenien gramàtica i comprensió de tot tipus de textos literaris.
  • Etapa superior (a partir dels 17 anys): aprenien a expressar-se bé i a fer bons discursos.

El Dinar: El Prandium Romà

Al migdia acabava la jornada laboral per a molts ciutadans, però no... Continuar leyendo "Vida Quotidiana a l'Antiga Roma: Educació, Costums i Calendari" »

Orígens de Roma: De la Monarquia a la República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,83 KB

Els orígens de Roma

En el primer mil·lenni aC, a la península itàlica hi vivien diferents pobles. Els principals eren tres: els etruscos al nord, els llatins al centre i, al sud, els grecs, que hi van fundar diverses colònies.

Al segle VIII aC, els llatins van aixecar diversos poblats a la vora del riu Tíber, en una zona coneguda amb el nom dels Set Turons. De la unió d'aquests poblats va sorgir la ciutat de Roma.

A partir del segle VI aC, Roma va conquerir territoris immensos: va ocupar la península itàlica i després es va expandir per la resta d'Europa, per l'Àsia i l'Àfrica, fonamentalment pels territoris al voltant del mar Mediterrani.

La Monarquia (753 aC – 509 aC)

Durant els primers segles, Roma era governada per un rei, escollit... Continuar leyendo "Orígens de Roma: De la Monarquia a la República" »

Declinacions de Substantius, Adjectius i Verbs en Llatí

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,3 KB

Declinacions de Substantius

1a Declinació (Femení)

SingularPlural
Nominatiu-a-ae
Genitiu-ae-arum
Datiu-ae-is
Acusatiu-am-as
Vocatiu-a-ae
Ablatiu-a-is

2a Declinació (Masculí)

SingularPlural
Nominatiu-us-i
Genitiu-i-orum
Datiu-o-is
Acusatiu-um-os
Vocatiu-e/-us-i
Ablatiu-o-is

2a Declinació (Neutre)

SingularPlural
Nominatiu-um-a
Genitiu-i-orum
Datiu-o-is
Acusatiu-um-a
Vocatiu-um-a
Ablatiu-o-is

3a Declinació (Masculí/Femení)

SingularPlural
NominatiuVariable-es
Genitiu-is-um
Datiu-i-ibus
Acusatiu-em-es
VocatiuVariable-es
Ablatiu-e-ibus

3a Declinació (Neutre)

SingularPlural
NominatiuVariable-a
Genitiu-is-um
Datiu-i-ibus
AcusatiuVariable-a
VocatiuVariable-a
Ablatiu-e-ibus

4a Declinació (Masculí)

SingularPlural
Nominatiu-us-us
Genitiu-ūs-uum
Datiu-ui-ibus
Acusatiu-um-ūs
Vocatiu-us-us
Ablatiu-
... Continuar leyendo "Declinacions de Substantius, Adjectius i Verbs en Llatí" »