Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes y Expansión de Roma: De la Monarquía a la Crisis Republicana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Orígenes de Roma (Siglo VIII a.C.)

La Península Itálica en el Primer Milenio

En el primer milenio a.C., la península itálica estaba ocupada por diversos pueblos:

  • Centro: Los latinos.
  • Norte: Los etruscos.
  • Sur: Los griegos.

Fundación de Roma

A mediados del siglo VIII a.C., algunas tribus latinas se agruparon a orillas del río Tíber. Inicialmente se instalaron en el monte Palatino. Posteriormente, para protegerse de las inundaciones y de sus enemigos, los latinos ocuparon siete colinas próximas al Tíber:

  • Quirinal
  • Capitolio
  • Palatino
  • Aventino
  • Esquilino
  • Viminal
  • Celio

En estas colinas levantaron los primeros poblados que, años más tarde, dieron lugar a la ciudad de Roma. Al principio, vivían de la agricultura y la ganadería, pero Roma acabó siendo... Continuar leyendo "Orígenes y Expansión de Roma: De la Monarquía a la Crisis Republicana" »

Civilizaciones antiguas: Grecia y Roma, origen, sociedad y legado

Enviado por mcphoskito y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

Orígenes de la civilización griega

La civilización griega se originó en la península balcánica y en las costas e islas del mar Egeo. Nunca existió un estado griego unificado, sino que proliferaron las ciudades-estado (polis) independientes. A pesar de haber diferentes polis independientes, todas se sentían miembros de una misma comunidad, la Hélade, la cual se asentaba en la lengua y la religión. Grecia tuvo diferentes pueblos: en el 2000 a.C. los aqueos, también llamados micénicos, y hacia el 1200 a.C. los dorios.

Estructura y gobierno de las polis

Las polis solían tener un ágora (una plaza central) y una acrópolis (un refugio elevado). Las primeras polis estaban gobernadas por aristócratas. Estos formaban el consejo de aristócratas,... Continuar leyendo "Civilizaciones antiguas: Grecia y Roma, origen, sociedad y legado" »

Exploración de la Literatura Latina: Figuras Clave y Obras Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Instrucciones de Uso:

Características de la Literatura Latina

La literatura latina es una prolongación de la griega, con poca originalidad. Los autores latinos de la edad de oro tuvieron modelos griegos. La prosa latina no alcanzó un verdadero florecimiento.

Tito Lucrecio Caro

Poeta nato y audaz, creó poesía en torno a un sistema filosófico. Su poema "De rerum natura" es famoso, una composición didáctico-religiosa que destaca la doctrina filosófica de Epicuro. Las escuelas filosóficas de la antigüedad son, según el espíritu de Lucrecio, un asilo para las almas tímidas, prudentes o desalentadas.

Cayo Valerio Catulo

Uno de los primeros líricos latinos, empleó giros familiares, diminutivos profusos, adjetivación festiva y tonos melancólicos.... Continuar leyendo "Exploración de la Literatura Latina: Figuras Clave y Obras Fundamentales" »

Organización Política de la Antigua Roma: Senado y Magistraturas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Organización Política de la Antigua Roma: Equilibrio de Poderes

Con muchos vaivenes, fruto del paso de los siglos, los romanos intentaron conseguir un equilibrio en su constitución. Así, reflejaron el poder monárquico en las magistraturas; el poder aristocrático, en el Senado; y el poder democrático, en las asambleas.

Las Magistraturas Romanas: El Poder Ejecutivo

Los magistrados eran los máximos exponentes del poder ejecutivo, que en Roma no era solo el poder político sino también el religioso. La carrera política estaba perfectamente regulada. Duraba aproximadamente 10 años, entre los 28 y 38 en los primeros tiempos, antes de la reforma de los Gracos, que la situaron entre los 31 y 43; esto es, en plena madurez del individuo, cuya... Continuar leyendo "Organización Política de la Antigua Roma: Senado y Magistraturas Clave" »

La Migración Helvecia: Estrategias y Obstáculos en la Galia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La Migración Helvecia y la Intervención de César

  1. VI) Había solo dos caminos para salir de casa: uno a través de los secuanos, estrecho y difícil entre el monte Iura y el río Rhodanus, por donde apenas los carros podían pasar de uno en uno. Por otra parte, el monte altísimo dominaba de forma que fácilmente unos pocos podían prohibir el paso. El otro camino era a través de nuestra provincia, mucho más fácil y libre, puesto que entre el territorio de los helvecios y de los alobroges, que habían sido pacificados recientemente. Fluye el Ródano y este es vadeable por algunos lugares. La última ciudad de los alobroges y la más cercana al territorio de los helvecios es Genua. Desde esa ciudad se extiende un puente hasta los helvecios.

... Continuar leyendo "La Migración Helvecia: Estrategias y Obstáculos en la Galia" »

Història de l'Imperi Romà: August, Societat, Crisi i Bàrbars

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,88 KB

Primers Emperadors Romans

Primers emperadors romans: August, Tiberi, Calígula.

Alt Imperi: Període del 0 al 150 dC.

Baix Imperi: 250 al 476 dC.

Escriptors Romans

Escriptors destacats: Horaci (poeta líric), Virgili (poeta èpic).

Ara Pacis

Ara Pacis: Escultura de l'època d'August dedicada a la pau militar.

Societat i Classes Socials

Societat i classes: Vivien en unitats tribals. El clan familiar era molt important. Tenien classes de guerrers dominants i també esclaus.

Panem et circenses: Pa i jocs de circ. August donava al poble diners i blat i oferia jocs de circ.

Colosseu

Colosseu: Estructura rodona construïda per Vespasià i inaugurada l'any 80 dC. Característiques: 50 metres d'alçada, capacitat per a 70.000 persones amb 110 fonts d'aigua i un... Continuar leyendo "Història de l'Imperi Romà: August, Societat, Crisi i Bàrbars" »

Fundamentos del Latín: Prosodia, Declinaciones y Conjugaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Prosodia: La Ciencia de la Acentuación y Cantidad Silábica

La prosodia es la ciencia que estudia la cantidad y acentuación de las sílabas.

Cantidad

La cantidad se refiere a la duración de las vocales y diptongos. Los diptongos siempre son largos (ej., ae, oe, au). Una vocal breve se marca como e, mientras que una vocal larga se marca como ē.

Las palabras pueden ser llanas si la penúltima sílaba es larga, y esdrújulas si la penúltima sílaba es breve.

Accidentes Gramaticales del Nombre Latino

Existen tres accidentes gramaticales principales:

  • Género: masculino, femenino y neutro.
  • Número: singular y plural.
  • Caso: indica la función sintáctica. Los casos son: nominativo, vocativo, acusativo, genitivo, dativo y ablativo.

Caso y Declinación

El... Continuar leyendo "Fundamentos del Latín: Prosodia, Declinaciones y Conjugaciones" »

Chuleta latín

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

Flexión nominal en latín
Casos Oficio Sintáctico Casos Oficio Sintáctico
Nominativo Sujeto o atributo
Vocativo Interpelación
Acusativo Llamada de Atención (Oh!....)
Genitivo Complemento del Nombre
Dativo Complemento Indirecto
Ablativo Complemento Circunstancial

Primera Declinación:
Casos Terminaciones Ejemplo
Singular/Plural Singular/Plural
Nominativo -a/-ae Aula/aulae
Vocativo -a/-ae Aula/aulae
Acusativo -am/-as aulam/aulas
Genitivo -ae/-arum aulae/aularum
Dativo -ae/-is aulae/aulis
Ablativo -a/-is aula/aulis

Segunda Declinación:
CasosTerminacionesEjemplo
Singular/Plural Singular/Plural
Nominativo -us/-i Amicus/amici
Vocativo -e/-i Amice/amici
Acusativo -um/-os Amicum/amicos
Genitivo -i/-orum Amici/amicorum
Dativo -o/-is Amico/amicis
... Continuar leyendo "Chuleta latín" »

Religión y Literatura en la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

La Religión en la Antigua Roma

La práctica religiosa romana se caracterizaba por dos vertientes diferenciadas: los cultos públicos y los cultos privados. Mientras que las primeras manifestaciones de esta religión fueron de carácter privado, con el tiempo se fueron introduciendo ceremonias públicas.

El Culto Privado

Este culto comprendía los actos religiosos que se llevaban a cabo en el seno familiar bajo la responsabilidad del pater familias, con la participación de todos sus miembros. Las ceremonias del culto privado honraban a los dioses familiares, que eran:

  • Los Lares: En la habitación principal de las viviendas se solía colocar una capilla u hornacina llamada lararium. Allí se veneraba a los Lares, dioses protectores del hogar y
... Continuar leyendo "Religión y Literatura en la Antigua Roma" »

Civilización Clásica: Grecia y Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,66 KB

Ciudades y Medio Ambiente

Surgieron hace aproximadamente 7.000 años, en Oriente Medio. Causas:

  • Aparición de la agricultura y la ganadería.
  • La necesidad de contar con lugares para intercambiar productos.
  • Factores religiosos: creencias, etc.

En la Edad Antigua, dos importantes civilizaciones urbanas: la griega y la romana. Ambas en el Mediterráneo. El territorio que ocupaba Grecia se conocía como Hélade.

Las Ciudades Clásicas y el Trazado Urbanístico

El aporte urbanístico del mundo clásico es el llamado trazado ortogonal (cuadrícula de calles que se cruzan perpendicularmente con otras). En Grecia, la polis se dividía en:

  • La acrópolis, espacio elevado y fortificado dedicado a edificios públicos: templos, etc.
  • El ágora, especie de plaza pública,
... Continuar leyendo "Civilización Clásica: Grecia y Roma" »