Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Latín: Prosodia, Declinaciones y Conjugaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Prosodia: La Ciencia de la Acentuación y Cantidad Silábica

La prosodia es la ciencia que estudia la cantidad y acentuación de las sílabas.

Cantidad

La cantidad se refiere a la duración de las vocales y diptongos. Los diptongos siempre son largos (ej., ae, oe, au). Una vocal breve se marca como e, mientras que una vocal larga se marca como ē.

Las palabras pueden ser llanas si la penúltima sílaba es larga, y esdrújulas si la penúltima sílaba es breve.

Accidentes Gramaticales del Nombre Latino

Existen tres accidentes gramaticales principales:

  • Género: masculino, femenino y neutro.
  • Número: singular y plural.
  • Caso: indica la función sintáctica. Los casos son: nominativo, vocativo, acusativo, genitivo, dativo y ablativo.

Caso y Declinación

El... Continuar leyendo "Fundamentos del Latín: Prosodia, Declinaciones y Conjugaciones" »

Chuleta latín

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

Flexión nominal en latín
Casos Oficio Sintáctico Casos Oficio Sintáctico
Nominativo Sujeto o atributo
Vocativo Interpelación
Acusativo Llamada de Atención (Oh!....)
Genitivo Complemento del Nombre
Dativo Complemento Indirecto
Ablativo Complemento Circunstancial

Primera Declinación:
Casos Terminaciones Ejemplo
Singular/Plural Singular/Plural
Nominativo -a/-ae Aula/aulae
Vocativo -a/-ae Aula/aulae
Acusativo -am/-as aulam/aulas
Genitivo -ae/-arum aulae/aularum
Dativo -ae/-is aulae/aulis
Ablativo -a/-is aula/aulis

Segunda Declinación:
CasosTerminacionesEjemplo
Singular/Plural Singular/Plural
Nominativo -us/-i Amicus/amici
Vocativo -e/-i Amice/amici
Acusativo -um/-os Amicum/amicos
Genitivo -i/-orum Amici/amicorum
Dativo -o/-is Amico/amicis
... Continuar leyendo "Chuleta latín" »

Religión y Literatura en la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

La Religión en la Antigua Roma

La práctica religiosa romana se caracterizaba por dos vertientes diferenciadas: los cultos públicos y los cultos privados. Mientras que las primeras manifestaciones de esta religión fueron de carácter privado, con el tiempo se fueron introduciendo ceremonias públicas.

El Culto Privado

Este culto comprendía los actos religiosos que se llevaban a cabo en el seno familiar bajo la responsabilidad del pater familias, con la participación de todos sus miembros. Las ceremonias del culto privado honraban a los dioses familiares, que eran:

  • Los Lares: En la habitación principal de las viviendas se solía colocar una capilla u hornacina llamada lararium. Allí se veneraba a los Lares, dioses protectores del hogar y
... Continuar leyendo "Religión y Literatura en la Antigua Roma" »

Civilización Clásica: Grecia y Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,66 KB

Ciudades y Medio Ambiente

Surgieron hace aproximadamente 7.000 años, en Oriente Medio. Causas:

  • Aparición de la agricultura y la ganadería.
  • La necesidad de contar con lugares para intercambiar productos.
  • Factores religiosos: creencias, etc.

En la Edad Antigua, dos importantes civilizaciones urbanas: la griega y la romana. Ambas en el Mediterráneo. El territorio que ocupaba Grecia se conocía como Hélade.

Las Ciudades Clásicas y el Trazado Urbanístico

El aporte urbanístico del mundo clásico es el llamado trazado ortogonal (cuadrícula de calles que se cruzan perpendicularmente con otras). En Grecia, la polis se dividía en:

  • La acrópolis, espacio elevado y fortificado dedicado a edificios públicos: templos, etc.
  • El ágora, especie de plaza pública,
... Continuar leyendo "Civilización Clásica: Grecia y Roma" »

Padre nuestro latin

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 421 bytes

Pater Noster qui es in coelis
Santificetur nomen tum
Adveniat regnum tuum
Fiat voluntas tua
Sicut in coelo in terra
Panem nostrum qotidianum da nobis hodie
Et dimitte nobis debita nostra
Sicut et nos dimittimus debitoribus nostris
Et nenos inducas in tentationem
Sed libera nos amalo


Història de l'Antiga Roma: Guerres Púniques, Emperadors i Crisi Imperial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,12 KB

Les Guerres Púniques: Roma contra Cartago

Contendents i Causes del Conflicte

Països enfrontats: Roma i Cartago

Les Guerres Púniques van enfrontar les dues grans potències del Mediterrani occidental: Roma i Cartago.

Causes de la guerra

Cartago era una ciutat comercial fundada pels fenicis al segle IX aC. Amb les seves naus, comerciaven per tota la Mediterrània. Els romans, amb l'ambició de dominar la Mediterrània, van iniciar el conflicte.

Líders Destacats de les Guerres Púniques

Caps Romans

  • Publi Corneli Escipió (conegut com a Escipió l'Africà)

Caps Cartaginesos

  • Amílcar Barca
  • Anníbal
  • Asdrúbal

La Segona Guerra Púnica: L'Èpica d'Anníbal

La Segona Guerra Púnica va ser un conflicte decisiu. Anníbal, al capdavant de l'exèrcit cartaginès,... Continuar leyendo "Història de l'Antiga Roma: Guerres Púniques, Emperadors i Crisi Imperial" »

El Legado de Roma: Sociedad, Derecho y Conquista de Hispania

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Las Calzadas Romanas

El Imperio romano llegó a tener un sistema de carreteras de cerca de 80.000 km, formado por veintinueve vías que partían de la ciudad de Roma y una red que cubría todas las provincias conquistadas importantes, incluyendo Gran Bretaña.
Las dos calzadas más antiguas de Italia son la Vía Apia, que se empezó a construir alrededor del 312 a. C. (iba de Roma a Bríndisi), y la Vía Aurelia, iniciada a mediados del siglo I a. C., que pasaba por Etruria. En la península ibérica, la calzada más importante era la Vía Augusta, que unía Cádiz con los Pirineos, desde donde enlazaba con la Vía Domicia, que llegaba hasta Italia. Otras grandes calzadas de la península ibérica son la que partía de Tarragona y llegaba a Mérida
... Continuar leyendo "El Legado de Roma: Sociedad, Derecho y Conquista de Hispania" »

La Curia y los Espectáculos Públicos en la Antigua Roma: Foro, Teatro, Anfiteatro y Circo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

La Curia

La curia era originalmente el lugar donde se reunían los ancianos de las tribus cercanas a Roma. La curia por antonomasia era la llamada Curia Hostilia de Roma, el edificio donde el Senado Romano se reunía de forma más frecuente. Debido a la expansión de Roma, el modelo de la curia se exportó a cada una de las ciudades que obtenía el estatus de municipium, de forma que estas tenían su propio senado y sus propios funcionarios encargados de la administración local.

Por tanto, durante el periodo imperial, una curia pasó a ser cualquier edificio donde un gobierno local realizaba sus funciones.

Los Espectáculos

Panem et Circenses

Desde finales de la República y durante el Imperio, los romanos fueron muy aficionados a los juegos públicos... Continuar leyendo "La Curia y los Espectáculos Públicos en la Antigua Roma: Foro, Teatro, Anfiteatro y Circo" »

Historia de Roma: República, Imperio y Cristianismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 12,12 KB

Roma: República, Imperio y Legado

Periodos de la Historia Romana

  • Monarquía: 753 a.C. - 509 a.C.
  • República: 509 a.C. - 27 a.C.
  • Imperio: 27 a.C. - 476 d.C.

República Romana Tardía

  • Dos grupos predominantes: Populares y Optimates
  • Cayo Julio César (100 a.C. - 44 a.C.): Figura clave. Autor de "La Guerra de las Galias", un diario de su conquista en Galia. Recordar a Vercingétorix.
  • Río Rubicón: Frontera que ningún ejército podía cruzar.
  • Egipto: Ptolomeo XIII (norte) y Cleopatra VII (sur).
  • Senadores "Salvadores de la República" y el asesinato de Julio César, incluyendo a Marco Bruto.
  • Julio César planea el Imperio; Octavio Augusto, su sobrino, lo ejecuta.

Imperio Romano

  • Primera dinastía imperial: Julio-Claudia.
  • Emperadores hispanos: Adriano, Trajano
... Continuar leyendo "Historia de Roma: República, Imperio y Cristianismo" »

La Eneida de Virgilio: Epopeya del Origen de Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

La Eneida: Epopeya Fundacional de Roma

El Poema Épico de Virgilio

La *Eneida* es una epopeya latina escrita por **Virgilio** en el siglo I a.C. por encargo del emperador **Augusto** con el fin de glorificar el imperio atribuyéndole un origen mítico. Virgilio elaboró una reescritura, más que una continuación, de los poemas homéricos tomando como punto de partida la guerra de Troya y la destrucción de esa ciudad, y presentando la fundación de Roma a la manera de los mitos griegos.

Estructura de la Obra

La *Eneida* se divide en doce libros, que pueden agruparse en dos partes:
  • Libros 1 al 6: A imitación de la *Odisea*, se narran los viajes de Eneas hasta llegar a Italia.
  • Libros 7 al 12: A imitación de la *Ilíada* y del Ciclo troyano, se narran
... Continuar leyendo "La Eneida de Virgilio: Epopeya del Origen de Roma" »