Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dictats en català: o/u, gènere i nombre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,39 KB

Unitat 2: Dictats amb o/u

Va dedicar el seu triomf als seus amics, ja que li havien estat donant suport durant tota la competició de judo. El premi era un trofeu que pesava quatre quilos, atorgat pel govern de la Generalitat. Després ho van anar a celebrar menjant entrepans de botifarra i altres tipus d'embotits; de postres van demanar melindros i torrons de xocolata.

Des que va saber que estava embarassada, no podia dormir; els nervis la feien tossir i sovint havia de sortir corrents cap al vàter a vomitar. No és que no volgués la criatura, és clar que la volia, però es preguntava com la podria mantenir, cosint pantalons dia i nit. No creia que ho pogués fer i plorava sense consol.

L'Úrsula era la filla del cònsol de Romania. El seu... Continuar leyendo "Dictats en català: o/u, gènere i nombre" »

Organización y Legado de Roma en Hispania: Divisiones, Municipios y Aportes Culturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Organización y Legado de Roma en Hispania

Cada provincia tenía al frente a un delegado de gobierno de Roma, un gobernador que recibió diversos nombres a lo largo de los siglos (praetor en época de Augusto, vicarius en época de Diocleciano).

El verdadero núcleo de la provincia era el municipium, que comprendía no solo el centro de la población, sino también gran parte de sus aledaños. Al frente de la ciudad estaban los duumviri, parecidos en cierto modo a nuestros actuales concejales.

Divisiones de Hispania a lo largo del tiempo

- Sertorio (s. I a.C) realizó la primera división de la Península en dos grandes provincias: la Hispania oriental, llamada Celtiberia, y la occidental, llamada Lusitania.

- Augusto estableció dos provincias:... Continuar leyendo "Organización y Legado de Roma en Hispania: Divisiones, Municipios y Aportes Culturales" »

Grandes Historiadores Romanos: Un Legado Literario Inmortal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Los Primeros Historiadores Romanos: Los Analistas

Los analistas surgieron a finales del siglo III a. C. Eran una serie de hombres, la mayoría funcionarios con acceso a documentos oficiales, que levantaban actas de los hechos políticos, religiosos y sociales.

Fabio Pictor

Fabio Pictor estaba a la cabeza de un grupo cuya producción es útil para conocer algunos datos relevantes, como los enfrentamientos entre Cartago y Roma.

L. Cincio Alimento, P. Cornelio Escipión y Postumnio Albino

L. Cincio Alimento, P. Cornelio Escipión y Postumnio Albino completaban la nómina de unos hombres que, de forma clara, concisa y precisa, escribieron en lengua griega los acontecimientos de la vida romana.

Catón

A partir de Catón, los analistas comenzaron a escribir... Continuar leyendo "Grandes Historiadores Romanos: Un Legado Literario Inmortal" »

Prefijos Latinos y Griegos: Origen y Significado en el Español Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Prefijos Latinos y Griegos: Origen y Significado en el Español Actual

Explora la riqueza etimológica del español a través de los prefijos de origen latino y griego más comunes. Comprender su significado te permitirá desentrañar el sentido de innumerables palabras y enriquecer tu vocabulario.

Diccionario de Prefijos Fundamentales

a- (Latín)
Privativo. Ejemplos: atraer, acariciar.
a- (Griego)
Privativo. Ejemplos: amoral, atípico.
ante- (Latín)
Preeminencia. Ejemplos: antesala, antemano.
anti- (Griego)
Oposición. Ejemplo: antifebril.
archi- (Griego)
Superioridad. Ejemplo: archifamoso.
auto- (Griego)
Uno mismo. Ejemplo: automóvil.
bi-/bis-/biz- (Latín)
Dos, doble. Ejemplos: bicicleta, bisnieto, biznieto.
biblio- (Griego)
Libro. Ejemplo: biblioteca.
cent-
... Continuar leyendo "Prefijos Latinos y Griegos: Origen y Significado en el Español Actual" »

Estructura Social y Ciudadanía en la Antigüedad Clásica: Un Recorrido por Grecia y Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Evolución Social y Ciudadanía en la Antigüedad Clásica

El Bajo Imperio Romano: Transformaciones Sociales

En el Bajo Imperio, hay una progresiva desaparición de la esclavitud. La disminución del número de esclavos se explica por su baja productividad y el temor a levantamientos, ante la falta de recursos para controlarlos. Aparece una nueva categoría social: el colono. El colono, antecesor del siervo medieval, recibe protección y una tierra a cambio de entregar una parte de la cosecha al señor. Los colonos son hombres libres emigrados de la ciudad, o pequeños propietarios arruinados o antiguos esclavos.

La Ciudadanía en la Antigüedad

El Ciudadano: Derechos y Obligaciones

Se consideraba ciudadano a la persona de condición libre nacida... Continuar leyendo "Estructura Social y Ciudadanía en la Antigüedad Clásica: Un Recorrido por Grecia y Roma" »

Orígenes y Expansión de Roma: De la Monarquía a la Crisis Republicana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Orígenes de Roma (Siglo VIII a.C.)

La Península Itálica en el Primer Milenio

En el primer milenio a.C., la península itálica estaba ocupada por diversos pueblos:

  • Centro: Los latinos.
  • Norte: Los etruscos.
  • Sur: Los griegos.

Fundación de Roma

A mediados del siglo VIII a.C., algunas tribus latinas se agruparon a orillas del río Tíber. Inicialmente se instalaron en el monte Palatino. Posteriormente, para protegerse de las inundaciones y de sus enemigos, los latinos ocuparon siete colinas próximas al Tíber:

  • Quirinal
  • Capitolio
  • Palatino
  • Aventino
  • Esquilino
  • Viminal
  • Celio

En estas colinas levantaron los primeros poblados que, años más tarde, dieron lugar a la ciudad de Roma. Al principio, vivían de la agricultura y la ganadería, pero Roma acabó siendo... Continuar leyendo "Orígenes y Expansión de Roma: De la Monarquía a la Crisis Republicana" »

Antzinako Erroma: Monarkia, Errepublika eta Inperioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 11,79 KB

Antzinako Erromaren Sarrera

Erromaren Aurrekariak

K.a. 1. milurtekoan: Herri ugari bizi ziren Italiar penintsulan, kolonietan antolatuta:

  • Etruskoak: Iparraldean
  • Latindarrak: Erdialdean
  • Greziarrak: Hegoaldean

Erromaren Sorrera (K.a. VIII. mendea)

K.a. VIII. mendean, Tiber ibaiaren ertzean, Zazpi Muinoak izeneko gune batean, Latindarrek Erroma hiria sortu zuten hainbat herrixka elkartuz. Zergatik kokapen hori? Kokapen bikaina zen, hainbat abantaila eskaintzen baitzituen:

  • Babesteko toki egokia zen.
  • Merkataritzarako gune aproposa zen.
  • Tiber ibaia nabigagarria zen.

Erromako Zazpi Muinoak

Erroma hiriaren jatorrizko gunea osatzen zuten muinoak hauek ziren:

  • Kirinal
  • Viminal
  • Eskilino
  • Kapitolio
  • Palatino
  • Zelio
  • Aventino

Erromatar Mundua eta Hedapena

Erromatar zibilizazioa Mediterraneo... Continuar leyendo "Antzinako Erroma: Monarkia, Errepublika eta Inperioa" »

Civilizaciones antiguas: Grecia y Roma, origen, sociedad y legado

Enviado por mcphoskito y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

Orígenes de la civilización griega

La civilización griega se originó en la península balcánica y en las costas e islas del mar Egeo. Nunca existió un estado griego unificado, sino que proliferaron las ciudades-estado (polis) independientes. A pesar de haber diferentes polis independientes, todas se sentían miembros de una misma comunidad, la Hélade, la cual se asentaba en la lengua y la religión. Grecia tuvo diferentes pueblos: en el 2000 a.C. los aqueos, también llamados micénicos, y hacia el 1200 a.C. los dorios.

Estructura y gobierno de las polis

Las polis solían tener un ágora (una plaza central) y una acrópolis (un refugio elevado). Las primeras polis estaban gobernadas por aristócratas. Estos formaban el consejo de aristócratas,... Continuar leyendo "Civilizaciones antiguas: Grecia y Roma, origen, sociedad y legado" »

Exploración de la Literatura Latina: Figuras Clave y Obras Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Instrucciones de Uso:

Características de la Literatura Latina

La literatura latina es una prolongación de la griega, con poca originalidad. Los autores latinos de la edad de oro tuvieron modelos griegos. La prosa latina no alcanzó un verdadero florecimiento.

Tito Lucrecio Caro

Poeta nato y audaz, creó poesía en torno a un sistema filosófico. Su poema "De rerum natura" es famoso, una composición didáctico-religiosa que destaca la doctrina filosófica de Epicuro. Las escuelas filosóficas de la antigüedad son, según el espíritu de Lucrecio, un asilo para las almas tímidas, prudentes o desalentadas.

Cayo Valerio Catulo

Uno de los primeros líricos latinos, empleó giros familiares, diminutivos profusos, adjetivación festiva y tonos melancólicos.... Continuar leyendo "Exploración de la Literatura Latina: Figuras Clave y Obras Fundamentales" »

Organización Política de la Antigua Roma: Senado y Magistraturas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Organización Política de la Antigua Roma: Equilibrio de Poderes

Con muchos vaivenes, fruto del paso de los siglos, los romanos intentaron conseguir un equilibrio en su constitución. Así, reflejaron el poder monárquico en las magistraturas; el poder aristocrático, en el Senado; y el poder democrático, en las asambleas.

Las Magistraturas Romanas: El Poder Ejecutivo

Los magistrados eran los máximos exponentes del poder ejecutivo, que en Roma no era solo el poder político sino también el religioso. La carrera política estaba perfectamente regulada. Duraba aproximadamente 10 años, entre los 28 y 38 en los primeros tiempos, antes de la reforma de los Gracos, que la situaron entre los 31 y 43; esto es, en plena madurez del individuo, cuya... Continuar leyendo "Organización Política de la Antigua Roma: Senado y Magistraturas Clave" »