Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Enginyeria i Urbanisme Romà: Vies, Aqüeductes i la Planta Hipodàmica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,81 KB

L'estructura quadriculada de la ciutat romana

Com que a les províncies sotmeses d'Occident les ciutats eren gairebé sempre edificades de nova planta, podien ser perfectament planificades pels urbanistes. Aquests decidien on s'havia d'establir una nova ciutat i projectaven un plànol general que indicava els espais destinats a les seves diverses necessitats:

  • Habitatges
  • Botigues
  • Temples
  • Places
  • Carrers
  • Clavegueres

L'urbanisme romà seguia un model determinat. Aquest model, igual que en molts altres aspectes de la cultura romana, deu les seves característiques més importants a la influència de les civilitzacions etrusca i grega:

  • Té un origen etrusc l'existència dels dos carrers principals en creu orientats en direcció est-oest (*Decumanus Maximus*
... Continuar leyendo "Enginyeria i Urbanisme Romà: Vies, Aqüeductes i la Planta Hipodàmica" »

india

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 13,76 KB

india:

organización social: la sociedad se dividía en costas que indicaban la mayor o menor perfeccionespiritual del ser humano. Brahmes:sacerdotes y maestros en la religión y en la ciencia. Chatras: nobleza guerrera y los gobernantes. Vaisias: eran los artesanos, comerciantes y campecinos libres. Sudras: los sirvientes; eran considerados de gran pobreza espiritual.

 organización: era una organización monárquica dividida entre varios reinos y reyes.

principales dioses: 
indra: rey de dioses, Dios de la guerra y de la tierraagni: Dios del fuego
kali: diosa madre, diosa de la guerrabrahma: Dios creador del universo
vishnu: Dios conservador del universoshiva: Dios destructor "       "
aportes: científicos: desarrollaron nociones de astronomía... Continuar leyendo "india" »

Historia de Roma: Fundación y sucesos destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

La fundación de Roma

La ciudad de Roma, según yo tengo entendido, la fundaron y la tuvieron al principio los troyanos, los cuales, siendo guía Eneas, vagaban por lugares inciertos, y con estos los aborígenes, género de hombres agreste, sin leyes, sin imperio, libre y suelto. Así en breve una multitud diversa y vaga, por la concordia, había sido hecha ciudad.

Rómulo y la creación de senadores

2. Rómulo, una vez fundada la ciudad que por su nombre llamó Roma, acogió una multitud de vecinos en la ciudad, a los cuales nombró senadores a causa de su vejez. Entonces, como él mismo y su pueblo no tenían esposas, invitó a un espectáculo a las naciones vecinas a la ciudad de Roma y raptó las jóvenes de estas.

Numa y la religión en Roma

3.

... Continuar leyendo "Historia de Roma: Fundación y sucesos destacados" »

La Oratoria y Retórica Romana: Fundamentos, Clases de Discurso y el Legado de Cicerón y Quintiliano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Oratoria y Retórica en la Antigüedad Clásica

1. Definición y Fundamentos

La oratoria es el arte de componer discursos.

La retórica es la disciplina que se encarga de teorizar sobre cómo debe componerse el discurso.

La oratoria es un género en prosa que comprende tanto los discursos propiamente dichos como la retórica, la técnica o conjunto de normas en las que se basa la elaboración de los discursos.

Clases de Discursos

Se distinguen tres clases de discursos según la función para la que hayan sido creados:

  • Discurso judicial o forense
  • Discurso político o deliberativo
  • Discurso demostrativo

El Contexto de la Oratoria Romana

La oratoria romana se desarrollaba en el foro, la plaza pública centro de todas las actividades ciudadanas, donde se pronunciaban... Continuar leyendo "La Oratoria y Retórica Romana: Fundamentos, Clases de Discurso y el Legado de Cicerón y Quintiliano" »

Orígenes y Legado de la Cultura Latina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Dónde y Cuándo Vivieron

La Península Itálica se halla geográficamente entre otras dos penínsulas del mar Mediterráneo: la Ibérica y la Helénica. Italia se divide en dos partes: el territorio peninsular y los territorios insulares.

El territorio peninsular limita al norte con la cordillera de los Alpes, al sur con el mar Jónico, al este con el mar Adriático y al oeste con el mar Tirreno. Los principales accidentes geográficos son los montes Apeninos, que cruzan el territorio de norte a sur, y la cuenca del río Po, que lo atraviesa de este a oeste.

El territorio insular está compuesto principalmente por las islas de Cerdeña y Sicilia. La segunda se halla más cerca del territorio continental y está separada de África por el estrecho... Continuar leyendo "Orígenes y Legado de la Cultura Latina" »

Cronología y Emperadores de la Dinastía Julio-Claudia: Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Cronología de la Dinastía Julio-Claudia

  • 27 a.C.: Octaviano es nombrado Augusto.
  • 22 a.C.: Grave crisis de trigo. Hambruna y disturbios. Augusto compra trigo extranjero y alimenta a los romanos.
  • 19 a.C.: Agripa, lugarteniente y amigo de Augusto, somete a los últimos enemigos de Roma en la península ibérica (astures y cántabros). Fin de la invasión romana de la península ibérica (218-19 a.C.). Fundación de ciudades y asentamiento de veteranos.
  • 12 a.C.: Augusto es nombrado Pontífex Maximus (sumo sacerdote).
  • 2 a.C.: El Senado otorga a Augusto el título de Pater Patriae (padre de la patria).
  • 14 d.C.: Fallecimiento de Augusto. Posible envenenamiento por su esposa Livia. Augusto estuvo al cargo de la República durante 40 años. Diseño de la
... Continuar leyendo "Cronología y Emperadores de la Dinastía Julio-Claudia: Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón" »

Virgilio y la Literatura Latina: Desde la Imitación Griega hasta la Eneida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Virgilio y la Literatura Latina

La literatura latina fue, en principio, una imitación de la griega. Aun cuando los romanos tuvieron muchos cantos de cosecha, de victoria, etc., propios para la creación poética, no los utilizaron en la actividad creadora. El romano era un hombre práctico, dedicado a la vida pública y preocupado por las leyes y la política.

Etapas de la Literatura Latina

Los estudios de la literatura latina dividen a esta en varias etapas, de las cuales destacamos tres:

  • a) La llamada arcaica o periodo de imitación griega: Donde sobresalen escritores como Livio Andrónico, el más antiguo conocido dentro de las letras latinas, quien difundió ampliamente la literatura griega en Roma. Destacan igualmente dramaturgos como Plauto
... Continuar leyendo "Virgilio y la Literatura Latina: Desde la Imitación Griega hasta la Eneida" »

El Auge y Caída del Imperio Romano: De Augusto a la Tetrarquía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 18,26 KB

El Alto Imperio

Augusto y la dinastía Julio-Claudia

En el año 27 a. C., el Senado otorgó a Octavio Augusto los títulos de augustus (del latín 'venerable') y princeps ('el más importante del Senado').

  • Creó dos órganos administrativos nuevos, que dependían directamente del emperador: el Consejo del príncipe, una cámara paralela al Senado; y el alto funcionariado, cargos paralelos a las magistraturas pero dotados de poder ejecutivo. Esta estrategia limitaba el poder de las instituciones anteriores, sobre todo el del Senado, y reforzaba significativamente el suyo.
  • Instituyó la guardia pretoriana, un cuerpo de escolta personal del emperador, y las cohortes urbanas, con el cometido de vigilar la ciudad.
  • Clasificó las provincias en dos grupos.
... Continuar leyendo "El Auge y Caída del Imperio Romano: De Augusto a la Tetrarquía" »

Romanització d'Hispània: Ciutadania, Exèrcit i Llengua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

El Procés de Romanització a Hispània

La romanització va ser un procés complex que va transformar profundament la Península Ibèrica. Diversos factors van contribuir a la difusió de la cultura, la llengua i les institucions romanes.

El Dret a la Ciutadania

El dret a la ciutadania era una aspiració comuna per a tots els pobles sotmesos, ja que comportava grans privilegis. A Hispània, a partir de Juli Cèsar, es va concedir a molts municipis. Finalment, l'any 212 d.C., l'emperador Caracal·la va estendre aquest privilegi a tots els habitants lliures de l'Imperi.

La Fundació de Colònies i el Règim Municipal

Cada colònia actuava com un centre de romanització. Estaven integrades per ciutadans romans, que s'organitzaven i vivien com a Roma,... Continuar leyendo "Romanització d'Hispània: Ciutadania, Exèrcit i Llengua" »

Vida Cotidiana, Ocio y Declive del Imperio Romano: Un Recorrido Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Vida Cotidiana en el Imperio Romano

La Familia Romana

Con la redacción de las Doce Tablas, se concedieron derechos a los plebeyos, entre ellos, el derecho al matrimonio. Existían dos tipos de matrimonio:

  • Cum manu: La mujer pasaba de la potestad del padre a la del marido.
  • Sine manu: La mujer permanecía bajo la tutela del padre y conservaba sus bienes.

El Divorcio

Normalmente, el derecho a pedir el divorcio lo tenía el hombre. Simplemente le reclamaba las llaves de la casa a la mujer y le decía "tuas res habeto" (coge tus cosas).

Ocio y Entretenimiento en Roma

Ludi Circenses

Eran las carreras de caballos, uno de los espectáculos más populares.

Ludi Scaenici

Eran representaciones teatrales. Otros tipos de juegos en Roma fueron importados de los etruscos... Continuar leyendo "Vida Cotidiana, Ocio y Declive del Imperio Romano: Un Recorrido Detallado" »