Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Exemples de coordinades i subordinades en català

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,81 KB

  1. No t’entretingues o no arribarem: coord. Disjuntiva
  2. Em preocupa molt que no vinguis. Or. Sub. Subst. De subjecte
  3. Anirem per on ens has indicat: sub. Adv. De lloc.
  4. Estaven lluny de dur-se bé: sub. Subst c. d’adverbi.
  5. És agradable, però (és) molt callat: coord. adversativa
  6. Des d’on vius, es veu el riu: sub. Adv. De lloc.
  7. Els alumnes, que parlen molt, faran primer l’exposició. Sub. Adjectiva explicativa
  8. Plou, en canvi, fa calor: coord. adversativa
  9. Li vaig preguntar si havia portat la clau. Sub. Subst. d’OD
  10. Treballa fins que es pon el sol: sub. Adv. temps
  11. No puc córrer ni saltar: coord. copulativa.
  12. Sap parlar anglés des que tenia 3 anys: sub. Adv temps
  13. No volen dormir i no deixen descansar els altres: coord. copulativa.
  14. Abans que l’avisessin,
... Continuar leyendo "Exemples de coordinades i subordinades en català" »

Los Orígenes de Roma y la Monarquía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

Los Orígenes de Roma

El origen de la civilización romana se encuentra en la ciudad de Roma. Esta fue fundada en el siglo viii a. C. a orillas del río Tíber, en la península itálica, en una zona de fácil protección, ya que estaba rodeada por siete colinas. El territorio en el que se asentaba recibía el nombre de Lacio y sus habitantes eran llamados latinos.

En el siglo vi a. C., el territorio fue conquistado por los etruscos. Estos se organizaron en ciudades-estado; una de estas fue la propia Roma, cuya principal actividad económica fue el comercio marítimo.

Cultura etrusca

La cultura etrusca influyó en la cultura romana y dejó importantes muestras de arte funerario, como las esculturas de los sarcó­fagos.

La Monarquía

Desde su

... Continuar leyendo "Los Orígenes de Roma y la Monarquía" »

Estructura d'una ciutat romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 30,64 KB

La civilització dels romans va ser principalment urbana. Van crear ciutats de nova planta anomenades coloniae per a romanitzar els territoris conquerits. Aquí s'hi establien els veterans de guerra i els ciutadans romans procedents d'itàlia. A la península Ibérica exemples de ciutats que han crescut a partir d'una antiga colònia romana: Valencia, Saragossa, Mérida, Lleó... En el planol actual de totes aquestes ciutats, s'hi observa encara el tracat urbanistic original. Aquests eren els passos que seguien es romans a l'hora de fundar una ciutat de nova planta.

La inauguratio

Per fundar una nova ciutat: buscar zona idònia i estratègica, és a dir, un bon emplacament. a una altura suficient respecte del riu, per evitar posibles inundacions,... Continuar leyendo "Estructura d'una ciutat romana" »

Historia de Roma: Rómulo y Remo, Épocas Históricas, Julio César, Vida Cotidiana y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

RÓMULO Y REMO


Roma era una pequeña aldea de la región de Lacio, en el centro de Italia.


Hay una leyenda de dos hermanos gemelos que se llamaban Rómulo y Remo, hijos del dios Marte y descendientes de Enea. El gobernante de la región temía que pudieran quitarle el trono, por lo que decidió asesinarlos. Sin embargo, el encargado de la misión no tuvo el valor y los tiró al río Tíber. Terminaron en la colina Palatino, donde fueron amamantados por una loba y otros animales.

Crecieron y discutieron, y Rómulo mató a Remo.



ÉPOCAS HISTÓRICAS

En la primera etapa, gobernaba la monarquía con un gobierno etrusco. Tenían un senado consultivo, es decir, si el rey pedía consejos, el senado le aconsejaba, pero él podía hacerles caso o no.

Hubo

... Continuar leyendo "Historia de Roma: Rómulo y Remo, Épocas Históricas, Julio César, Vida Cotidiana y más" »

Historia de Navarra: Desde la Romanización hasta la Prehistoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Provincia Romana

Las provincias romanas eran divisiones administrativas del territorio conquistado por Roma en la antigüedad. Cada una estaba dirigida por un gobernador, del que dependían los demás funcionarios y estaba subdividida en conventos jurídicos. La península ibérica, a la que los romanos llamaron Hispania, fue dividida tras su llegada en el siglo III a.C. en dos provincias: Citerior y Ulterior. Sin embargo, durante la dominación romana fueron fragmentándose, de modo que en el bajo imperio, en el siglo IV d.C., existían ya 6 provincias: Tarraconensis, Cartaginensis, Bética, Lusitania, Gallaecia y Baleárica. Navarra pertenece al convento de Caesar Augusta, dentro de la Tarraconensis.

Miliario

Hito en forma de pequeña columna... Continuar leyendo "Historia de Navarra: Desde la Romanización hasta la Prehistoria" »

Evolución Política y Estructura Social de la Antigua Roma: Monarquía, República e Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Evolución Política de Roma: Monarquía, República e Imperio

Monarquía (753 a. C. - 509 a. C.)

Roma fue fundada en el año 753 a. C. por Rómulo, su primer rey. Se sucedieron siete reyes en total. Esta etapa terminó cuando el último rey, Tarquinio el Soberbio, fue expulsado de Roma debido a sus abusos de poder.

República (509 a. C. - 27 a. C.)

El poder se repartió entre el Senado, las magistraturas y las asambleas populares. Esta forma de gobierno se denominó SPQR ("Senatus Populusque Romanus", el Senado y el Pueblo Romano). Roma se enfrentó contra Cartago en las Guerras Púnicas (264-146 a. C.). La crisis económica y social provocó un cambio político: los triunviratos, formados por tres personas. El primero fue formado por Julio César,

... Continuar leyendo "Evolución Política y Estructura Social de la Antigua Roma: Monarquía, República e Imperio" »

Organización y Conflictos de la República Romana: Desde su Fundación hasta las Guerras Púnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La República Romana: Organización y Conflictos

Fundación y Organización Política

La República Romana se fundó en el año 509 a. C., tras un golpe de Estado que derrocó a la monarquía romana y a su último rey, Tarquinio el Soberbio. La principal característica de esta nueva república fue que el poder ya no lo ostentaba un solo individuo, como en la monarquía, sino un grupo de personas representantes del pueblo. El lugar donde estos representantes se reunían para debatir, legislar y establecer las normativas y acciones a realizar en la naciente república se denominó Senado. Durante esta época, Roma inició un proceso de expansión territorial a lo largo del Mediterráneo.

Estructura de Poder

  • Cónsules: Se elegían dos cónsules cada
... Continuar leyendo "Organización y Conflictos de la República Romana: Desde su Fundación hasta las Guerras Púnicas" »

Termes i habitatge romà: una mirada a la vida social i urbana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,88 KB

Termes

- Banys públics: cuidar el cos, descansar i relacionar-se

- Cada vegada més amplis i confortables, es van anomenar amb el mot termes (thermae), provinent del grec

- Part molt important de la vida social romana

- Trobava els amics i hi feia petar la xerrada

- Palestra per fer exercicis físics abans de prendre el bany, també locals (tabernae)

- Es paga una entrada, els nens no

- Horari: matí fins a la posta del sol, hi havien torns per a homes i dones, però si les termes eren molt grans es dividien en dues parts, una per a cada sexe

- Treballadors:

  • Capsarius, que guardava la roba i els objectes de valor pertanyents als clients
  • Unctor, encarregat de fer massatges
  • Alipilus, depilador
  • Fomacator, responsable de mantenir escalfades les sales i l'
... Continuar leyendo "Termes i habitatge romà: una mirada a la vida social i urbana" »

Vida Cotidiana en la Antigua Grecia y Roma: Hogar, Nacimiento, Matrimonio y Muerte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Casa Griega y Romana

En Grecia

Las casas griegas eran modestas y sombrías porque tenían pocas ventanas. Además, se situaban en lo alto de los muros.

  • El andrón: era una habitación para los hombres.
  • El gineceo: se componía de una o varias habitaciones destinadas para las mujeres y los niños.

En Roma

  • La insula: era un bloque de pisos con ventanas al exterior muy pegadas unas a otras y con una habitación que servía de cocina y comedor. Algunos tenían letrinas propias, pero en otros casos, las letrinas eran comunes.
  • La domus: tenía una o dos plantas. Las casas estaban ricamente decoradas con pinturas y mosaicos, y contaban con desagüe y agua corriente.

El Nacimiento en Grecia y Roma

El Nacimiento en Grecia

Si el bebé era niño, en la puerta... Continuar leyendo "Vida Cotidiana en la Antigua Grecia y Roma: Hogar, Nacimiento, Matrimonio y Muerte" »

Grandes Figuras y Conflictos de la Roma Antigua: Un Legado Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Viriato: El Libertador de Hispania

Viriato fue asesinado por los suyos al haber levantado Hispania contra los romanos durante 14 años. Primero fue guardián, enseguida jefe de ladrones; por último, lanzó a tantos pueblos a la guerra que era considerado como el liberador de Hispania contra los romanos. Al exigir los asesinos de este al cónsul Cepión la recompensa, se les respondió que a los romanos nunca les había parecido bien que los generales fueran asesinados por sus propios soldados.

Sertorio: La Rebelión en Hispania

Siendo Marco Lépido y Quinto Lutacio Cátulo cónsules, y apenas apaciguada la República, nuevas guerras estallaron. En efecto, Sertorio, que había sido partidario de Mario, movió a las Hispanias a la guerra. Temiendo

... Continuar leyendo "Grandes Figuras y Conflictos de la Roma Antigua: Un Legado Histórico" »