Chuletas y apuntes de Latín de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Bàrcino i Ilerda: L'Herència Romana a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,81 KB

Bàrcino: La Colònia Iulia Augusta Faventia Paterna

La ciutat de Barcelona va ser fundada entre el 15 i el 5 a.C., en l’època de l’emperador August. Aquest va projectar la reestructuració del nord-est de la península Ibèrica i va fundar la ciutat de Bàrcino, al centre d’un territori molt productiu. Estava situada a la plana que s’obre entre la costa i la serra de Collserola, i entre el riu Besòs i el Llobregat.

Bàrcino estava ubicada sobre el traçat de la Via Augusta, una carretera que enllaçava Roma amb la península. Va ser construïda seguint el traçat urbanístic de les colònies romanes. La ciutat tenia una planta rectangular, amb els angles retallats per adaptar-se al relleu del turó, i una extensió de 10 hectàrees,... Continuar leyendo "Bàrcino i Ilerda: L'Herència Romana a Catalunya" »

Análisis de Textos Latinos: Traducción, Morfología, Sintaxis y Etimología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

1) Traducción: El poeta entona un himno en honor de Roma

¡Escucha, Reina hermosísima de tu mundo, Roma, recibida en la bóveda de los astros! ¡Escucha, Madre de los hombres, Madre de los dioses! No estamos lejos del cielo gracias a tus templos. A ti te cantamos y siempre, en tanto nos lo permitan los hados, te cantaremos: nadie mientras viva puede olvidarse de ti." (Trad. de la Comisión)

2) Análisis morfológico:

exaudi: 2ª pers. sing. imp. pres. del verbo exaudio, -is, -ire, -ivi, -itum.
recepta: Voc. sing. fem. del participio de perfecto del verbo recipio, -is, -ere, -epi, -ptum.
fata: Nom. neutro pl. del sust. fatum. -i.

3) Análisis sintáctico:

a) Vocativo.

b) Fata, nemo sospes.

c) Oración subordinada adverbial temporal.

4) Composición,

... Continuar leyendo "Análisis de Textos Latinos: Traducción, Morfología, Sintaxis y Etimología" »

Colosseu Romà i Aqüeducte de Tarragona: Arquitectura i Història Imperial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,14 KB

Colosseu o Amfiteatre Flavi

Desconegut. 72 - 80 dC

Documentació General

  • Ubicació: Vall del Colosseu, Roma
  • Materials: Morter cobert de maó, marbre, pedra i tova
  • Estil: Romà imperial
  • Sistema constructiu: Arquitravat i voltat
  • Dimensions: 155 m (ample) x 187 m (llarg); 524 m (perímetre)

Context Històric (S. I dC)

Després del regnat de Neró (68 dC), Vespasià (dinastia Flàvia) va emergir com a emperador. Durant el seu mandat, es va reforçar l'exèrcit, es va sufocar la rebel·lió jueva i es va iniciar una recuperació econòmica. Vespasià va emprendre grans obres públiques, incloent-hi el Colosseu. El seu fill, Tit (79-81 dC), va inaugurar l'amfiteatre i el seu arc de triomf. Durant el seu regnat, van ocórrer les catàstrofes de Pompeia i Herculà,... Continuar leyendo "Colosseu Romà i Aqüeducte de Tarragona: Arquitectura i Història Imperial" »

Gneo Nevio y Quinto Ennio: Pilares de la Épica Latina Arcaica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Aportación del Poeta Gneo Nevio a la Épica Latina

Gneo Nevio (261-201 a.C.) fue uno de los principales cultivadores de la poesía épica arcaica en Roma. Nevio participó en la Primera Guerra Púnica (264-241 a.C.), motivo que le sirvió para escribir una de sus principales obras, el poema épico Bellum Poenicum (Guerra Púnica). Esta obra es considerada como la primera obra épica de tema histórico-legendario romano, ya que la Odusia de Andrónico era una adaptación de la epopeya homérica griega, no siendo un poema ni romano ni histórico. Así pues, consideramos a Nevio como el creador de la epopeya nacional romana, tomando como modelo a los griegos pero sin imitarlos.

El poema Bellum Poenicum también contenía temas mitológicos, como... Continuar leyendo "Gneo Nevio y Quinto Ennio: Pilares de la Épica Latina Arcaica" »

Explorando la Elegía Romana: Personajes, Tópicos y Poetas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Personajes Clave en la Elegía Romana

Márato

Márato es un joven del que se enamora Tibulo, y aparece en el Libro I del Corpus Tibullianum. Márato también engaña a Tibulo, al igual que otras figuras femeninas. En la elegía 1.8, Márato es rechazado por una chica, y es el propio Tibulo quien intenta convencer a la joven para que no lo rechace.

Neera

Neera era la amante del poeta Lígdamo, y aparece en el ciclo de Lígdamo (elegías 1-6 del Libro III). Al parecer, Neera rechazaba a Lígdamo, pero solo en el plano sexual. En la elegía 3.1, Lígdamo le regala su poemario a Neera, con la esperanza de reanudar sus relaciones amorosas con él.

Tópicos Literarios Fundamentales en la Elegía Latina

Militia Amoris

En este tópico, el enamorado se considera... Continuar leyendo "Explorando la Elegía Romana: Personajes, Tópicos y Poetas Clave" »

Ovidio y la Poesía Elegíaca: Estructura, Temas y Legado en la Roma Antigua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

La Profundidad de la Poesía Elegíaca de Ovidio

Ovidio introdujo numerosos elementos de complejidad en el género elegíaco, de modo que su vasta producción poética en dísticos elegíacos es tan abundante y variada en formas y contenidos que dificulta sobremanera una comprensión coherente. En este formato están escritos:

  • Los tres libros de Amores
  • Los tres libros de Ars Amatoria
  • Remedia Amoris
  • Medicamina Faciei Femineae
  • Heroides
  • Los cinco libros de Tristia
  • Los cuatro de Epistulae ex Ponto
  • El poema Ibis
  • Los seis libros de Fasti

Estructura y Temática en Amores

La obra Amores consta de tres libros (15+19+15 elegías) y presenta una notable estructura circular. Se inicia con la decisión del poeta de escribir elegía (I 1) y concluye con una composición... Continuar leyendo "Ovidio y la Poesía Elegíaca: Estructura, Temas y Legado en la Roma Antigua" »

Història i Monuments de Tàrraco Romana: Patrimoni de la Humanitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,93 KB

Història de Tàrraco

Orígens i Creixement

L'any 218 a.C., els romans van desembarcar a la colònia grega d'Empúries i van fundar un campament militar a Tàrraco. Van escollir aquest lloc perquè hi podien disposar d'un port de mar i perquè hi havia un turó rocós que oferia unes característiques perfectes per a la defensa. Aquest turó el van convertir en un recinte emmurallat que servia de protecció militar al primitiu nucli civil i a la base militar que va permetre la conquesta de l'interior de la Península. El port i el recinte amb muralles van afavorir un ràpid desenvolupament de la ciutat (àmbit comercial i militar). Aquest procés es veié refermat amb la concessió de l'estatut de colònia de dret romà que li va donar Juli Cèsar

... Continuar leyendo "Història i Monuments de Tàrraco Romana: Patrimoni de la Humanitat" »

El Juicio de París y su Influencia en la Guerra de Troya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

El Juicio de París

La Manzana de la Discordia

En la antigüedad mítica se celebraron unas importantes bodas a la que estaban invitados dioses y mortales. Los contrayentes eran Peleo y Tetis, un mortal y una diosa, lo que explica la afluencia de invitados. Tetis, una nereida, hija de Nereo, antiguo y anciano dios del mar, era, por tanto, una divinidad marina e inmortal y Peleo, discípulo del centauro Quirón, era el afortunado mortal que tenía el privilegio de casarse con una diosa.

Pero no todos habían sido invitados a la fiesta: la diosa Éride (Discordia) quiso hacer notar su ausencia y se presentó en la fiesta con una manzana de oro que tenía grabada la siguiente frase: “Para la más bella”. Lanzó la manzana sobre la mesa donde... Continuar leyendo "El Juicio de París y su Influencia en la Guerra de Troya" »

La Épica Latina: Orígenes, Características y la Influencia de Virgilio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La Épica Latina: Un Legado de Historia y Leyenda

La épica latina ocupa un lugar preeminente dentro de los géneros de la literatura latina, respondiendo al fervor por los grandes acontecimientos de la historia nacional, entrelazada con la leyenda en sus orígenes, y al aprecio por lo militar, rasgos distintivos del carácter romano.

En la épica latina convergen tres corrientes esenciales: la tradición griega, personificada por los poemas homéricos; la historia nacional, que sirve como tema central del poema desde Nevio; y la poesía alejandrina, que ejerce influencia en los aspectos estilísticos, especialmente en Virgilio, y en la introducción de una épica refinada rica en motivos mitológicos. El uso del hexámetro, heredado de la literatura... Continuar leyendo "La Épica Latina: Orígenes, Características y la Influencia de Virgilio" »

Historia y Arte de la Antigua Roma: Un Recorrido por su Esplendor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Contexto Histórico

A finales del siglo VII, la península itálica estaba habitada por diferentes pueblos: los ligures, los umbros, los etruscos (en la Toscana), los samnitas, los sabinos y los latinos (en el Lacio). Estos dos últimos, en el 753 a. C., crearon un poblado llamado Roma, que luego se convertiría en la capital del Imperio. Los orígenes y la fundación de esta ciudad son confusos, por lo que se mezcla la historia con la leyenda (creación por Rómulo y Remo).

La historia de Roma se divide en tres periodos:

La Monarquía (753-509 a. C.)

Etapa oscura gobernada por reyes, los tres últimos fueron de origen etrusco, pueblo que habitó la actual Toscana y dejó una huella importante en el arte romano.

La República (509-31 a. C.)

En esta... Continuar leyendo "Historia y Arte de la Antigua Roma: Un Recorrido por su Esplendor" »