Chuletas y apuntes de Latín de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Periodos Clave de la Literatura Latina Antigua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Épocas de la Literatura Latina

La literatura en Roma empieza a producirse a partir de la segunda mitad del s. III a.C.

Livio Andrónico fue uno de los primeros autores griegos que tradujo la Odisea de Homero y presentó las obras en el teatro de Roma como tragedias y comedias.

Gneo Nevio fue uno de los primeros autores, italiano de Campania, que escribió un poema épico, el Bellum Punicum, sobre la guerra recién terminada. También escribió algunas tragedias y comedias que mezclan la inspiración itálica y griega.

De estos dos autores solo se han conservado algunos fragmentos.

Los primeros autores del género histórico fueron analistas que escribieron sus obras en griego. Estos recogieron, sistematizaron y fijaron todas las tradiciones y leyendas... Continuar leyendo "Periodos Clave de la Literatura Latina Antigua" »

Història del Llatí: Orígens Indoeuropeus i Evolució a Llengües Romàniques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,79 KB

Orígens del Llatí i la Família Indoeuropea

El llatí és originari del Laci, una petita comarca de la Itàlia central, situada a la riba esquerra del riu Tíber. Limita al nord amb Etrúria, a l'est amb Úmbria, al sud amb els Volscos i a l'oest amb la mar Tirrena.

El llatí era molt semblant a altres llengües que es parlaven a la península Itàlica, com l'osc i l'umbre, l'origen de les quals és l'indoeuropeu.

Què és l'Indoeuropeu?

L'indoeuropeu era una llengua parlada al quart mil·lenni aC al centre d'Europa i per algunes zones del sud-oest d'Àsia. El poble que parlava aquesta llengua, al segon mil·lenni aC, va emigrar des del seu assentament originari cap a Occident, ocupant tot Europa, i cap a Orient, arribant fins a l'Índia. A causa... Continuar leyendo "Història del Llatí: Orígens Indoeuropeus i Evolució a Llengües Romàniques" »

Oratoria Romana: De Apio Claudio a Cicerón, Evolución y Esplendor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

La Oratoria Romana Anterior a Cicerón

El primer orador romano del que tenemos noticias fue Apio Claudio el Ciego, personaje político del siglo III a.C. En los últimos años de su vida, ya ciego, atacó las propuestas de paz formuladas por Pirro en un famoso discurso que aún circulaba en tiempos de Cicerón. Éste lo describe como un orador notable.

En el siglo II a.C. destaca la figura de Catón el Censor. Escribió más de 150 discursos, de los que se han conservado unos 80, la mayor parte de ellos dirigidos contra sus adversarios políticos. Frente al alarde técnico, muchas veces vacío de contenido, de la retórica griega, Catón valoraba más el dominio de la técnica jurídica y de los argumentos.

Durante el siglo II a.C., un factor... Continuar leyendo "Oratoria Romana: De Apio Claudio a Cicerón, Evolución y Esplendor" »

Tipografía romana antigua descargar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB


./ METALES: los más frecuentes utilizados como soporte para la escritura han sido el bronce y el plomo (más frecuente en Roma que en la Edad Media). El bronce mediante el vaciado y más frecuentemente inciso con un punzón metálico. Se utilizan para textos legales que requieren ser expuestos, documentos administrativos oficiales y/o tratados diplomáticos. Ejemplos interesantes son las TABELLAE DEFIXIONUM que contienen textos mágicos o maldiciones / MADERA: se podía utilizar de diversas formas. Unas veces se escribía directamente sobre ellas con tinta, uniendo varias tablas por medio de bisagras hasta formas cuadernos; aunque lo más frecuente era preparar la madera bien barnizándola en blanco, sobre el que se pintaba el texto que generalmente... Continuar leyendo "Tipografía romana antigua descargar" »

De la Monarquía al Imperio: Etapas Clave y Transformaciones de la Antigua Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,84 KB

La Monarquía Romana (753 a.C. - 509 a.C.)

Orígenes y Reyes Etruscos

Durante este período, los reyes etruscos, una aristocracia del norte de Italia, dominaron la monarquía. Roma nació a través de la unión de los sabinos y los latinos.

Reyes de Roma:

  • Rómulo
  • Numa Pompilio
  • Tulio Hostilio
  • Anco Marcio
  • Tarquinio Prisco
  • Servio Tulio
  • Tarquinio el Soberbio

Estructura Social y Política

Pirámide Social:

  • Rey (apoyado por los patricios)
  • Clientela (individuos que servían y eran protegidos por un patricio)
  • Plebeyos (dedicados a actividades consideradas precarias)

Organización Política:

  • Magistraturas (instituciones públicas)
  • Poder Ejecutivo
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo (incluyendo el Tribuno de la Plebe, el Senado y las Asambleas)
  • El Rey gobernaba con el apoyo
... Continuar leyendo "De la Monarquía al Imperio: Etapas Clave y Transformaciones de la Antigua Roma" »

Erromatar Poesia Lirikoa: Katulo, Ovidio eta Horazio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,98 KB

Erromatar Poesia Lirikoa

Lirika generoa berandu garatu zen Erroman. K.a. II. mendeko lehenengoetan Greziako eragina nabarmena zen. K.a. I. mendean, poeta talde garrantzitsu baten inguruan garatu zen lirika, eta poetae novi edo neoteroi lanak egin zituzten. Poeta gazte horiek epikaren tradizioa eta seriotasuna baztertu, eta bide berriak ikertzen hasi ziren. Neoterikoek adiskidetasuna eta egunerokotasuna aldarrikatu, eta poemetako gai nagusia bihurtu zuten. Talde horrek erromatarren artean oso arrakastatsua zen greziar azpigenero bat berritu zuen: elegia. Hori amodiozko kantu erotikoa bilakatu zen. Elegia berri horietako protagonista emakume batekin maitemintzen da, baina emakumearen maitasuna lortzeko oztopoak besterik ez ditu aurkitzen.

Valerio

... Continuar leyendo "Erromatar Poesia Lirikoa: Katulo, Ovidio eta Horazio" »

Estructura Política y Jurídica de la Antigua Roma: República y Principado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

El Poder en la República Romana: Senado, Magistrados y Comicios

El poder en la República Romana se encontraba repartido principalmente entre tres instituciones:

  • Senado: Principal órgano de consulta y consejo, con enorme influencia política (*auctoritas*).
  • Magistrados: Oficiales electos que ejercían el poder ejecutivo (*potestas* e *imperium*), incluyendo el mando del ejército.
  • Pueblo (Comicios): Asambleas populares (como los *Comitia Curiata*, *Centuriata*, *Tributa*) con autoridad legislativa, electoral y judicial, incluyendo el poder de veto a través de los Tribunos de la Plebe.

Magistraturas Principales

  1. Cuestores: Encargados de las finanzas públicas y los bienes del Estado romano.
  2. Ediles: Administraban la ciudad de Roma, incluyendo los
... Continuar leyendo "Estructura Política y Jurídica de la Antigua Roma: República y Principado" »

Monarquía Romana y la Transición Republicana: Constitución y Transformaciones del 509 a.C.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

¿Cómo era la constitución política de la monarquía romana y qué transformaciones introdujo el patriciado romano en el año 509 a.C.?

En el siglo VIII a.C., Roma era una comunidad de campesinos asentada en las 7 colinas del Tíber, que evolucionó entre las ciudades etruscas y griegas, pero aún no conformaba un Estado cerrado. El 21 de abril de 753 a.C. se funda Roma al unirse latinos y sabinos bajo influencia etrusca, con el rey legendario Rómulo. La fundación fue un acto político consciente del populus romanus quirites, apareciendo el populus como la totalidad de ciudadanos.

La Monarquía Romana: Poder y Estructura

En la monarquía, el rey (rex) era entronizado con la aprobación de los dioses, actuando como máximo líder guerrero,... Continuar leyendo "Monarquía Romana y la Transición Republicana: Constitución y Transformaciones del 509 a.C." »

Características y orígenes de la historiografía romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Historiografía: es el género mas importante de la literatura romana debido a su variedad de obras. Nace en el S. III a.C tras la conquista de la magna Grecia y la expansión por el Mediterráneo. Los primeros historiadores fueron los analistas, estos mezclaban la fábula y relatos prodigiosos con hechos, al principio fueron escritos en griego pero más tarde en latín.

PEORIÓDO ARCAICO:

En esta época se cultivó varios géneros pero destacó la historiografía. Catón trabaja de enlazar los orígenes de Roma con la historia de Grecia.Escribíó Originii(Orígenes). Estaba compuesta por siete libros, escritos en latín. No sólo narra esta obra los orígenes de Roma, sino también de los pueblos itálicos. Recoge la historia de Roma desde
... Continuar leyendo "Características y orígenes de la historiografía romana" »

Historiografía y Retórica en la Antigua Roma: Figuras Clave y su Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Historiografía y Retórica en Roma

La historiografía en Roma se orientaba más a las finalidades políticas y a la exaltación patriótica que a la investigación y exposición veraz de los hechos. Además, la historiografía para los romanos era magistra vitae, maestra de vida.

1.1 Los historiadores de época republicana

Los primeros pasos, a finales del siglo III a.C., se encuentran en el trabajo de los analistas, una serie de hombres con acceso a los documentos oficiales, que levantaban acta de los hechos políticos, religiosos y sociales más relevantes año a año (de ahí el nombre de analistas). Catón, y a partir de él el resto de los analistas, comenzaron a escribir en lengua latina. Catón se propuso llegar hasta los orígenes de... Continuar leyendo "Historiografía y Retórica en la Antigua Roma: Figuras Clave y su Legado" »