Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Épica Latina: Héroes, Historia y Legado Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

La Épica Latina: Narración Heroica en Verso

La épica latina es una narración heroica en verso. El poeta épico trata de las hazañas de un héroe individual o colectivo que tiene como base una serie de materiales reales o legendarios que constituyen el legado de tradiciones orales de un pueblo. Su misión es recordar tales acontecimientos con todos los caracteres que realzan su grandeza. Es cantado de manera que el poeta no lo anuncia como de su propia concepción, sino que gracias al ritmo regular y a la uniformidad de su palabra, los acontecimientos aparecen como independientes del propio poeta.

Clases de poemas épicos

Existen dos categorías:

  • La narración épica primitiva o épica heroica.
  • El poema épico propiamente dicho o épica culta.
... Continuar leyendo "Explorando la Épica Latina: Héroes, Historia y Legado Literario" »

Ovidi i l'Elegia Llatina: Poesia, Exili i Autors

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,19 KB

Ovidi i l'Elegia Llatina

Publi Ovidi Nasó va ser un dels grans poetes romans de l'època d'August, especialment conegut per la seva poesia elegíaca. Va néixer l'any 43 aC a Sulmona, dins d'una família benestant de la classe eqüestre. Des de jove va estudiar retòrica a Roma i va fer un viatge de formació pel món hel·lènic, però aviat va abandonar la carrera judicial per dedicar-se completament a la poesia.

El seu estil es caracteritza per la seva refinada elegància i per la combinació d'ironia, passió i erudició. A diferència d'altres poetes de la seva època, Ovidi no va escriure per encàrrec de l'emperador, sinó que va seguir una línia més lliure, centrant-se en temes amorosos i personals. Aquesta llibertat el va portar a... Continuar leyendo "Ovidi i l'Elegia Llatina: Poesia, Exili i Autors" »

Instituciones y Sociedad en la Antigua Roma: Un Vistazo al Derecho y la Política Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB

Instituciones Políticas Romanas

Asambleas Populares

Las asambleas populares eran fundamentales en la vida política de la República Romana, permitiendo la participación ciudadana en la toma de decisiones.

Comicios Centuriados (Comitia Centuriata)

  • Decidían asuntos relacionados con la guerra y la paz.
  • Elegían a los magistrados superiores (cónsules, pretores, censores).
  • Promulgaban leyes importantes.
  • Juzgaban casos de alta traición.

Comicios por Tribus (Comitia Tributa)

  • Elegían a los magistrados inferiores, como los ediles y cuestores.
  • Votaban leyes propuestas por los magistrados.

Concilios de la Plebe (Concilia Plebis)

  • Decidían todo tipo de propuestas civiles que afectaban a la plebe.
  • Elegían a los magistrados plebeyos, principalmente a los tribunos
... Continuar leyendo "Instituciones y Sociedad en la Antigua Roma: Un Vistazo al Derecho y la Política Romana" »

Guia de Locucions Llatines Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,63 KB

Locucions Llatines i el Seu Significat

Locucions Comuns

  • Ad hoc: Solució específica per a un cas concret.
  • Ad nauseam: Repetir una cosa fins al cansament.
  • Bis: Repetició d'una cosa, especialment en concerts.
  • Ex aequo: En igualtat de mèrits en una competició.
  • In albis: Quedar-se en blanc, no recordar alguna cosa.
  • In crescendo: Alguna cosa que va en augment.
  • In extenso: Explicar una cosa detalladament i completa.
  • In mente: Tenir alguna cosa en el pensament.
  • Lato sensu: En un sentit ampli o general.
  • Motu proprio: Fer una cosa voluntàriament.
  • Sic: Indicar que una cita és literal, fins i tot amb errors.
  • Stricto sensu: En un sentit estricte o rigorós.
  • Volens nolens: Fer una cosa vulguis o no.

Expressions en l'Àmbit Jurídic

  • De facto: Situació real però
... Continuar leyendo "Guia de Locucions Llatines Comunes" »

El Latín y la Sociedad Romana: Un Viaje por su Historia y Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Historia y Legado del Latín: Desde sus Orígenes hasta la Sociedad Romana

El Latín: Origen, Evolución y Expansión

  1. Lenguas Indoeuropeas: La Raíz Común

    En el tercer milenio a.C., tribus originarias de Asia Central iniciaron una vasta dispersión que, al mezclarse con lenguas autóctonas, dio origen a las lenguas indoeuropeas, la familia lingüística a la que pertenece el latín.

  2. Formación del Latín: Influencias y Desarrollo

    Proveniente del grupo itálico, el latín se desarrolló en el Lacio entre el 1200 y el 100 a.C. Su formación estuvo influida por diversas lenguas mediterráneas, como el púnico, el ligur y el etrusco, así como por otras lenguas indoeuropeas, entre ellas el osco, el umbro, el celta y el griego.

  3. Expansión del Latín:

... Continuar leyendo "El Latín y la Sociedad Romana: Un Viaje por su Historia y Cultura" »

Petronio y Apuleyo: Retrato de la Sociedad Romana a Través de la Sátira y la Fantasía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Petronio y El Satiricón

Todavía hoy día los filólogos discuten sobre Petronio y la autoría de estas páginas. La opinión general es que Petronio era un aristócrata contemporáneo y amigo de Nerón. Al parecer, perteneció a la filosofía epicúrea y, en consecuencia, fue amante de los placeres refinados. Fue en Bitinia y, como tantos partidarios y admiradores de Nerón en su momento, acabó cayendo en desgracia y se suicidó. Sea este el autor o sea Tito, quien desempeñó el consulado entre los años 60 y 65, lo cierto es que el autor de El Satiricón conoce el ambiente de la corte de Nerón y el entorno social de la Roma de su tiempo.

El Satiricón es una obra fragmentada, y la reconstrucción de su argumento general parece una empresa... Continuar leyendo "Petronio y Apuleyo: Retrato de la Sociedad Romana a Través de la Sátira y la Fantasía" »

Ascenso y Caída del Imperio Romano: De la Monarquía a las Guerras Púnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Orígenes y Monarquía Romana (753 a. C. - 509 a. C.)

El Imperio Romano, un hito en la historia de la civilización occidental, tiene sus raíces en el año 753 a.C., con la legendaria fundación de Roma por Rómulo y Remo. Esta civilización emergió de la confluencia de tribus latinas, sabinas y etruscas, siendo Rómulo su primer rey.

Primeros Reyes y Organización Social

  • Rómulo: Fundador de Roma, creador del Senado y la Asamblea.
  • Numa Pompilio: Estableció el Templo de Jano, dios de las dos caras.
  • Tulio Hostilio: Rey guerrero.
  • Anco Marcio: Rey comerciante, responsable de la construcción del puerto de Ostia.
  • Tarquino el Antiguo (Rey etrusco): Edificó el Circo Máximo, la Cloaca Máxima y el Foro Romano.
  • Servio Tulio (etrusco): Unió a los
... Continuar leyendo "Ascenso y Caída del Imperio Romano: De la Monarquía a las Guerras Púnicas" »

La Comedia Romana: De la Fábula Palliata a Plauto y su Legado Teatral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

La Comedia Romana: Orígenes y Evolución

La comedia literaria en Roma se desarrolló a partir de formas escénicas populares. La Fábula Palliata se inspiró en la Comedia Nueva Ateniense, cuyo máximo representante fue Menandro, que retrataba la vida y costumbres de las clases acomodadas, usando personajes fijos como el esclavo avispado, el viejo avaro, el joven enamoradizo, los soldados fanfarrones, las cortesanas desenvueltas y las doncellas honestas. Era común en estas comedias la contaminatio, es decir, la mezcla de escenas y elementos de diferentes obras griegas para adaptarlas al gusto popular. Con esta latinización, la comedia comenzó a reflejar la vida cotidiana de Roma, dando origen a la Fábula Togata.

Estructura Formal de la Comedia

... Continuar leyendo "La Comedia Romana: De la Fábula Palliata a Plauto y su Legado Teatral" »

Ciutats Romanes: Barcino, Ilerda i Emèrita Augusta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,11 KB

Barcino

Fundació entre 15 a.C. i 5 a.C. (època d'August). Després de la victòria contra càntabres i àsturs, reestructuració del nord-est península ibèrica i fundació de Barcino.

  • Nucli romà situat damunt del turó Mons Taber, assentament ocupat pels laietans.

Bon lloc per defensar-se. Terres fèrtils: cereals i vinya. Recursos miners: ferro i plata. Control de l'artèria fluvial del Llobregat (Rubricatus): entrada i sortida de productes.

  • Situada a prop de la Via Augusta.
  • Estatus de colònia. Nom: Colonia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino.
  • No gaire gran: 10 hectàrees, 100.000 m quadrats. 2.000 habitants aprox. i model hipodàmic.

Planta rectangular delimitada per 4 portes.

Dos carrers principals: cardo maximus i decumanus maximus.

Encreuament:... Continuar leyendo "Ciutats Romanes: Barcino, Ilerda i Emèrita Augusta" »

Tito Livio y la Historiografía Romana: Un Legado de Grandeza y Virtud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Tito Livio: Vida y Obra

Tito Livio, nacido en Padua en el seno de una familia noble provincial, recibió una educación arraigada en las estrictas costumbres tradicionales. Desde joven, demostró una gran pasión por la elocuencia. Vivió en una época marcada por la guerra civil y fue testigo del ascenso de Augusto, con quien mantuvo una amistad a pesar de sus inclinaciones republicanas.

Su obra cumbre, Ab Urbe Condita, constituye una ambiciosa historia de Roma desde su fundación hasta el año 9 a.C. Originalmente escrita en 150 libros, solo 35 se conservan en la actualidad. A pesar de no haber viajado ni conocido directamente los escenarios que describe, Livio se basó en la lectura de historiadores anteriores y desarrolló un criterio crítico,... Continuar leyendo "Tito Livio y la Historiografía Romana: Un Legado de Grandeza y Virtud" »