Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Maestros de la Lírica Romana: Horacio, Catulo y Ovidio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Características de la Poesía Lírica Latina Clásica

Este género literario surgió en el siglo II a.C. a partir de modelos griegos, aunque alcanzó sus máximos niveles artísticos en el siglo I a.C.

Horacio: El Purista de la Lírica Latina

Educado en Roma y Atenas, Horacio tuvo una discreta participación en los asuntos públicos de Roma, prefiriendo la vida retirada a la urbe. Su producción lírica es muy abundante. Sus grandes monumentos son los Epodos y las Odas.

Los Epodos (Epodi)

Ofrecen un amplio abanico de temas, expresados con agresividad y violencia, ya que es una composición dedicada al insulto y al improperio. Destaca el famoso Beatus Ille, que ha dado nombre a un tópico literario: la alabanza de la vida en el campo.

Las Odas (Carmina)

... Continuar leyendo "Maestros de la Lírica Romana: Horacio, Catulo y Ovidio" »

La Medición del Tiempo en la Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El Tiempo Cronológico

El tiempo cronológico es previo y soporte necesario para cualquier construcción del tiempo social y humano. Ignorarlo es condenarse a confundirlo todo y no comprender nada.

Para entender la historia es necesario tener un pensamiento cronológico. No basta con descubrir el pasado, también hay que saber estructurarlo y darle un sentido.

Este tiempo nace del tiempo histórico. Ayuda a los historiadores e historiadoras a entender los distintos tiempos propios de la historia.

Nos permite ordenar hechos históricos en el tiempo.

Origen y Evolución de los Calendarios

La necesidad de medir el tiempo surgió ya en la prehistoria. El hombre primitivo se regía por los movimientos de la luna. Los antiguos babilonios siguieron con

... Continuar leyendo "La Medición del Tiempo en la Historia" »

El Colosseu de Roma: Història, Arquitectura i Espectacles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,14 KB

L'Amfiteatre Flavi (El Colosseu)

Va ser escenari de grans lluites durant gairebé 500 anys; l’última de la qual tenim notícia es va celebrar l’any 523 sota les ordres del rei Teodoric. Va haver de deixar de ser usat quan, entre els segles V i VI, el Cristianisme, religió oficial de l’imperi, va prohibir les lluites de gladiadors i animals salvatges.

No podem oblidar que, malgrat ser una construcció arquitectònica magnífica i amb un simbolisme preciós de l’època clàssica, era utilitzat principalment per a la mort.

El Colosseu avui

Actualment és Patrimoni de la Humanitat, declarat l’any 1980, i una de les noves Set Meravelles del Món Modern, des del 2007.

L'exterior del Colosseu

L'exterior es compon de tres pisos d'arcades superposades... Continuar leyendo "El Colosseu de Roma: Història, Arquitectura i Espectacles" »

Virgili i la Poesia Èpica Romana: Vida, Obres i Llegat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,36 KB

Virgili i la Poesia Èpica Romana

La Poesia Èpica en la Literatura Grecoromana

La poesia èpica comprenia poemes en els quals es cantaven la glòria i les gestes dels herois de l'època mitològica. Formalment es caracteritzava per l'ús d'un tipus especial de vers, l'hexàmetre. Va ser introduïda a Roma al segle III aC per Livi Andrònic, el qual va traduir al llatí l'Odissea d'Homer. Altres autors destacats van ser Nevi, en època republicana, i Lucà, en la imperial; però l'autor més important va ser sens dubte Virgili.

Vida de Virgili (70 aC - 19 aC)

Nascut a Màntua i mort a Bríndisi, Virgili va viure durant l'època de l'emperador Octavi August. Va pertànyer al cercle literari de Mecenes. Els seus poemes van cridar l'atenció d'aquest... Continuar leyendo "Virgili i la Poesia Èpica Romana: Vida, Obres i Llegat" »

La Comedia Romana: Plauto, Terencio y Séneca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

La Comedia en Roma

Surge después de la épica y poco antes que la lírica.

Características

  • Se nutre de la comedia griega, adaptando los temas a las costumbres y el carácter romanos.
  • Diferentes tipos de comedia:
    • Fabula palliata: de ambiente griego, con actores vestidos con el traje griego (pallium).
    • Fabula togata: de ambiente romano, con actores vestidos con la toga de los ciudadanos.
  • Las comedias podían ser movidas "motoria"), sosegadas "stataria") o mixtas "mixta").

Plauto (254 - 184 a. C.)

  • Comediógrafo más famoso y prolífico de su tiempo.
  • Sus comedias son"palliatae motoria".
  • Objetivo: divertir al pueblo y buscar la risa.
  • Recursos cómicos: saltos, gesticulaciones, golpes, borracheras, fanfarronadas, engaños.
  • No copia a los griegos, sino que incorpora
... Continuar leyendo "La Comedia Romana: Plauto, Terencio y Séneca" »

Aníbal Barca: El Genio Militar Cartaginés que Desafió a Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Aníbal Barca: El Genio Militar Cartaginés

Aníbal, hijo de Amílcar, fue con mucha diferencia el máximo de todos los generales cartagineses. Las victorias de Aníbal son brillantes en Italia. Casi venció al pueblo romano. Pero los cartagineses, por envidia de muchos, no enviaron tropas auxiliares a Aníbal hacia Italia. Así pues, convirtieron la virtud de un gran general en inútil.

Primeros Años y Juramento

Aníbal, niño de 9 años, juró odio perpetuo a los romanos. Vino hacia Hispania con su padre Amílcar, quien hacía la guerra contra los hispanos, pues deseaba aumentar el imperio de los cartagineses y sus fuerzas lo máximo posible. Los cartagineses nombraron a Asdrúbal general después de la muerte de Amílcar, quien puso a Aníbal... Continuar leyendo "Aníbal Barca: El Genio Militar Cartaginés que Desafió a Roma" »

Expresiones latinas y su significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 17,67 KB

Expresiones latinas y su significado

1. a posteriori: De a/ab y posterior, posterius, “posterior”. Significa “por lo que viene después” y en lenguaje normal se usa con el sentido de “basándose en la experiencia”. Ej.: “Es fácil decir eso a posteriori”.

2. apriori: De ayprior, prius, “anterior”. Se utiliza con el sentido de “sin basarse en la experiencia previa”. Ej.: “A priori es sencillo, pero ya se verá”.

3. ab illo tempore: “Desde aquel tiempo”, hace referencia a un pasado remoto.

4. ad kalendas graecas: “Hasta las calendas griegas”. En el calendario romano, las calendas eran el primer día de cada mes, pero en Grecia no existían; por lo tanto, decir “hasta las calendas griegas” equivale a decir que

... Continuar leyendo "Expresiones latinas y su significado" »

Evolución del Latín al Castellano: De la Palabra al Significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

1. Annum

Simplificación de consonante doble y palatalización en castellano. Apócope de la -m final y apertura en o de la u final

Latín: annum

Castellano: año, añejo, añal, añada

Cultismos: anual, anualidad, anuario

Derivados: perenne, bienio, trienio, milenio, anuario, anales, aniversario

2. Aperire

Apócope de la -e, sonorización de la labial -p- en posición intervocálica y síncopa de la vocal -e- átona

Latín: aperire

Castellano: abrir

Cultismos: apertura

3. Aurum

Monoptongación de au en o, apócope de m final y la u átona se abre en o

Latín: aurum

Castellano: oro, dorado, oropel, orfebre

Derivados: aurífero, aureola

4. Capillum

Apócope de m final, la consonante sorda intervocálica sonoriza (p>b), la i tónica se abre en e y la u átona

... Continuar leyendo "Evolución del Latín al Castellano: De la Palabra al Significado" »

Els edificis romans: teatre i termes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,88 KB

El teatre:

La cavea (graderia) eren semicirculars i esglaonades i els espectadors s'hi seien d'acord amb la seva categoria social. S'hi entrava pels accessos (vomitoria), que donaven a unes escales radials (scalae), les quals separaven la graderia en sectors verticals (cunei). Uns passadissos circulars (baltei) dividien les grades en tres sectors horitzontals (maeniana).

L'orquestra

Era la zona semicircular que hi havia al peu de la graderia (reservada als senadors).

L'escenari (scaena):

proscaenium- plataforma rectangular i allargada escenario propiament dit. Postcaenium- lloc on els actors es vestien. Subscaenium- situat sota l'escenari, lloc on es guardava la maquinaria.

Els dies que plovia o feia molta calor podien cobrir-se amb un tendal (velum)... Continuar leyendo "Els edificis romans: teatre i termes" »

Història de Bàrcino i la Poesia d'Ovidi: De Roma a l'Exili

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,88 KB

Bàrcino Romana

Fundació i Estructura

La colònia romana de Bàrcino va ser fundada per l'emperador August a finals del segle I aC, en territori dels laietans. El seu nom complet era Colonia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino i ocupava unes 10 hectàrees. La seva fundació buscava controlar els rius Llobregat i Besòs, importants vies de penetració cap a l'interior. La ciutat, de nova planta sobre un turó, tenia forma rectangular, amb els vèrtexs adaptats a la geografia del terreny. Les insulae s'organitzaven en paral·lel al cardo i al decumanus, que es creuaven al fòrum (l'actual Plaça Sant Jaume). Al fòrum hi havia un temple dedicat a August, del qual es conserven tres columnes i part del podi. Els dos eixos principals donaven accés... Continuar leyendo "Història de Bàrcino i la Poesia d'Ovidi: De Roma a l'Exili" »