Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Poetas romanos de la época de Augusto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

1. Cornelio Galo

Caius Cornelius Galus vivió entre los años 69 y 26 a. C. Era natural de ForumIulii (Fréjus) y marchó pronto a Roma, donde consiguió el rango ecuestre. Fue militar y poeta. Entre sus amistades se encontraban Augusto y Virgilio. Luchó junto a Octaviano, el cual le nombró prefecto de Egipto en el año 30 a. C. Parece que hubo algún episodio oscuro en su vida, pues terminó suicidándose. Escribió cuatro libros de elegías amorosas dedicadas a Lícoris, pero de todo ello nos ha llegado muy poco.

2. Tibulo Albius

Tibulo, poeta que vivió entre los años 55 y 19 a. C., aproximadamente, perteneció, al igual que Galo, al orden ecuestre. Era amigo de Horacio y Ovidio y del círculo de Mesala, protector de la literatura y de los

... Continuar leyendo "Poetas romanos de la época de Augusto" »

Oratoria y Dramática Latina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La oratoria nació a la vez que la democracia ateniense y creció en muy poco tiempo. Todo el mundo podía defenderse o acusar a alguien y para ello debía prepararse. En Roma pronto surge la misma necesidad y son los rétores los que se encargan de enseñar el arte del bien hablar. Eran los adinerados los que podían permitirse que sus hijos pudieran aprender este arte y los menos adinerados estaban molestos. Por esto los rétores fueron expulsados en el 141 a.C. Al final, se consigue imponer la retórica sin problemas. En Roma se abren escuelas de retórica y la adaptan al gusto latino dándole un toque más práctico. Los ejercicios de entrenamiento se llamaban: suasoriae y controversiae.

Los susoriae tratan asuntos de la mitología griega,... Continuar leyendo "Oratoria y Dramática Latina" »

Hispania Romana: Transformación, Sociedad, Economía y Legado Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La Romanización de Hispania

La romanización se define como la acción y el efecto de reemplazar las estructuras políticas, sociales, económicas, lingüísticas y culturales de un territorio conquistado por las estructuras romanas, hasta transformarlo en un territorio plenamente romano.

La Administración Provincial

Roma organizó la península ibérica en provincias, cada una gobernada por un pretor con autoridad judicial, administrativa y militar. La división provincial evolucionó a lo largo del tiempo:

  • Durante la República: Hispania Citerior e Hispania Ulterior.
  • Posteriormente, se realizaron nuevas divisiones tanto en el Alto Imperio como en el Bajo Imperio.

Urbanización y Obras Públicas

Se produjo una transformación de las poblaciones... Continuar leyendo "Hispania Romana: Transformación, Sociedad, Economía y Legado Cultural" »

Conquesta Romana d'Hispània: Fases i Resistència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

La Conquesta Romana d'Hispània: Segles III-I a.C.

De la Segona Guerra Púnica a les Revoltes Ibèriques (218-197 a.C.)

Amb la fi de la Segona Guerra Púnica (218-202 a.C.), comença un procés de llatinització i estructuració del territori hispànic. Un dels fets més característics és la Rebel·lió del 197 a.C. a l'Hispània Ulterior.

La Revolta del 197 a.C. i l'Arribada de Marc Porci Cató

Roma envia Marc Porci Cató l'any 195 a.C. per sufocar la revolta. Aquesta s'estén de l'Ulterior a la Citerior i culmina a la batalla d'Empúries, on Cató obté la victòria. Després, Cató reforça l'exèrcit romà al sud, encara en guerra, però ha de tornar a Roma en finalitzar la seva magistratura. Abans de marxar, actua com a policia a Empúries.... Continuar leyendo "Conquesta Romana d'Hispània: Fases i Resistència" »

Historiografía Romana: Autores Clave y Características del Género

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Características del Género Historiográfico Romano

  • La historiografía surgió en Grecia en el siglo V a.C. de la mano de Heródoto.
  • La historiografía tiene como objetivo narrar los hechos gloriosos del pasado para preservar su recuerdo y transmitirlos a la posteridad.
  • En Roma, este género surgió con una intención marcadamente nacionalista y patriótica.
  • Una tendencia de muchos de los historiadores romanos es la del pensamiento y la crítica a la corrupción de las costumbres.
  • Las grandes obras de la historiografía antigua son documentos esenciales e insustituibles para acercarnos al conocimiento de los hechos.
  • Se trata de obras compuestas con esmero y con una explícita intención artística.
  • Uno de los rasgos que contribuían a dar un valor
... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Autores Clave y Características del Género" »

La Épica Latina: De Héroes y Dioses a la Eneida de Virgilio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

La Épica

Género poético de estilo elevado, que celebra gestas históricas o legendarias de personajes heroicos, quienes representaban a un pueblo, sus ideales y tradiciones...

Para ser recitadas en público, solían tener una finalidad ensalzadora, como la Eneida, que exaltaba los orígenes del pueblo romano y la sociedad y política de época augústea.

Los protagonistas eran los héroes, dotados de lealtad, fortaleza, valentía, dispuestos a morir por su pueblo, y respeto hacia la voluntad divina.

Ejemplos: Gilgamesh, Ilíada y Odisea, La canción de Roldán, Cantar del Mio Cid...

Características de la Épica Latina

Épica heroica, de raíz oral, de antigüedad muy notable, de carácter formular y repetitivo.

Es una épica culta. Los poetas... Continuar leyendo "La Épica Latina: De Héroes y Dioses a la Eneida de Virgilio" »

Teatro Romano: Comedia y Tragedia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

En Roma existía una antigua tradición teatral popular. Sus dramatizaciones populares fueron:

  • Fabulae Atellanae, representaciones con máscaras
  • Versos fesceninos, epitálamios de coros de jóvenes y doncellas
  • Saturae, revoltijos de poesía y escenificaciones cortas
  • Mimos, representaciones en honor a la diosa Flora

Entraron en contacto con el teatro griego de Magna Grecia. Estas representaciones se llaman fabulae y podían ser Tragoediae y comoediae.

La evolución de la comedia romana es una adaptación de la comedia nueva griega: griega es la escena y griegos los personajes. Las obras están salpicadas de alusiones a la realidad romana aunque la comoedia togata no encontró el eco del público. La evolución de la tragedia comienza con representaciones... Continuar leyendo "Teatro Romano: Comedia y Tragedia" »

La Romanització d'Hispània: Conquesta, Cultura i Llegat Romà

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,96 KB

La Hispània Preromana: Pobles i Cultures

Abans de l'arribada dels romans a la península Ibèrica, aquesta estava habitada per diversos pobles amb cultures i formes de vida pròpies:

  • Íbers: Vivien principalment per la costa mediterrània.
  • Tartessos: Ocupaven la zona occidental d'Andalusia.
  • Celtes: Es localitzaven per Castella i Lleó i Galícia.
  • Celtibers: Habitaven el centre de la península.
  • Grecs: Establerts a Emporion (Empúries), venien a comercialitzar metalls preciosos.
  • Fenicis: Amb assentaments com Malaca (Màlaga).
  • Cartaginesos: Amb una presència significativa al sud i est peninsular.

La Conquesta Romana d'Hispània: Del 218 aC al 19 dC

Els romans van trepitjar la península Ibèrica l'any 218 aC, en el context de les Guerres Púniques. Durant... Continuar leyendo "La Romanització d'Hispània: Conquesta, Cultura i Llegat Romà" »

Explorando la Poesía Romana: Lírica, Elegía, Sátira y Epigrama

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

La Lírica Romana: Expresión de Sentimientos Subjetivos

Origen y Desarrollo

La lírica predomina por la expresión de sentimientos subjetivos. El origen de su nombre se remonta a la costumbre griega de recitar poemas con el acompañamiento de una lira. Trasplantada de Grecia entre los años 65 y 40 a.C., permaneció aislada en los círculos eruditos, cultivada por jóvenes poetas. Su desarrollo se consolidó a partir del siglo I d.C.

Principales Representantes de la Lírica

Catulo (87-52 a.C.)

Considerado el más genuino representante, escribió 116 poemas de extensión y ritmo muy variado. Algunos breves, en forma de epigrama, atacaban o ridiculizaban a sus adversarios políticos o literarios; otros pintaban las fogosas pasiones amorosas del poeta,... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Romana: Lírica, Elegía, Sátira y Epigrama" »

Història d'Empúries: De la Fundació a la Decadència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,75 KB

Empúries

Els romans funden ciutats de nova planta a totes les terres conquerides.

El Poblat Íber / Indígena

  • Abans de l’arribada dels grecs, ja existia un nucli habitat en aquesta zona.
  • Se situaria a l’època del s. IX i VIII a.C.
  • S’han trobat evidències d’un poblat a la zona de Sant Martí d’Empúries, els habitants del qual vivien de la ramaderia i de l’agricultura.
  • També s’ha constatat que aquests pobladors ja havien mantingut intercanvis comercials amb altres pobles de la Mediterrània oriental.

Arribada dels Grecs

  • Empúries és el jaciment grec més antic de la península.
  • Fundada al segle VI aC pels grecs de Focea (Turquia) amb finalitats comercials. Abans també havien fundat Marsella.
  • Al principi, els grecs es van situar en
... Continuar leyendo "Història d'Empúries: De la Fundació a la Decadència" »