Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes y Evolución de la Medicina Física y el Ejercicio Terapéutico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Historia de la Medicina Física y el Ejercicio Terapéutico

La Antigüedad

China

En China, se desarrolló la acupuntura tras la observación de que los soldados heridos en batalla experimentaban alivio a problemas de salud preexistentes.

India

En la India, se desarrolló un sistema de ejercicios, posiciones y respiraciones para el equilibrio psicofísico, conocido como Hatha Yoga.

Grecia

En Grecia, Asclepíades de Prusa (174 a. C. - 40 d. C.), considerado el Padre de la Medicina Física, practicó en Roma. En su obra Auxilios Comunes, estableció cinco reglas para conservar la salud, una de ellas era caminar. Condenó el ejercicio excesivo e introdujo la medicina griega en Roma. En los templos de Asclepio, dios de la medicina, se atendía a los enfermos... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Medicina Física y el Ejercicio Terapéutico" »

La Sátira Romana: Orígenes y Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Sátira: Género de creación propiamente romana

La sátira es un género de creación propiamente romana. Hace una crítica social, de costumbres y personal, de tono mordaz y agresivo o con un carácter burlesco. Diferenciamos entre sátira menipea y sátira romana.

Sátira Menipea

Hace referencia a la figura de Menipo de Gadara. En ella destacan Varrón y Séneca.

Varrón

Tiene 150 libros de Saturae Menippeae. Su característica más llamativa es la mezcla del verso y la prosa. Varrón realiza una crítica conservadora y moralizante; fustiga la degeneración de las costumbres tradicionales, austeras y modestas, predicando la vuelta a los antepasados. Critica el lujo desmedido, el comportamiento desenfadado de las mujeres y la corrupción de la... Continuar leyendo "La Sátira Romana: Orígenes y Autores Clave" »

Matrimonio en la Antigua Roma: Requisitos, Ceremonias y Divorcio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

1) Requisitos para casarse en la Antigua Roma

Uno de los requisitos era la edad: los novios debían haber llegado a la pubertad, fijada a los doce años para las mujeres y entre los catorce y dieciséis para los hombres.

Otro requisito era el ius connubium, que solo tenían los hombres libres con derecho de ciudadanía. Los esclavos no tenían derecho de matrimonio.

2) Tipos de matrimonio

➔ Cum Manu: La mujer pasaba a formar parte de la familia del marido. ➔ Sine Manu: La esposa se quedaba bajo la autoridad del padre y mantenía los derechos de su familia de origen.

3) Ceremonia de boda

La ceremonia incluía esposalles, consulta de auspicios, consagración de juguetes de niñez, traje nupcial, pronuba, sacrificio, contrato matrimonial y cena... Continuar leyendo "Matrimonio en la Antigua Roma: Requisitos, Ceremonias y Divorcio" »

Origen del teatre romà i els autors Plaute i Terenci

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

Origen del teatre romà

Tant Plaute com Terenci conreaven un tipus de peça teatral anomenada comèdia a la grega, ja que imitava models del teatre grec, tant pel que fa a l’acció com als personatges. Això, però, no impedeix que hi hagi moltes referències al món romà. Els personatges tenien noms grecs i acostumaven a portar vestits típics grecs com era el pallium, d’aquí apareix el nom “fabula palliata”. Aquest terme s’inspirava en la comèdia grega en la que l’acció girava entorn a la vida i els costums de personatges fixes com era un esclau, una doncella, un soldat, un jove… i per tant, seguia una estructura formal basada en el model grec. A més, tal com indica el seu nom, feia referència al pallium (el mantell grec)
... Continuar leyendo "Origen del teatre romà i els autors Plaute i Terenci" »

Dioses de la Mitología Romana: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Mitología Romana: Dioses y Diosas Principales

Los antiguos latinos y romanos tenían un profundo respeto por sus dioses. Atribuían deidades a cada aspecto de la vida, otorgándoles un significado propio. Veneraban a estos dioses en vida y los representaban a través de los fenómenos de la naturaleza, una influencia notable de la antigua Grecia. Los romanos atribuían los eventos positivos y negativos en sus cosechas y vidas a la voluntad de los dioses, considerándolos castigos o recompensas divinas.

Dioses Romanos Destacados

A continuación, se presenta una lista de algunos de los dioses más importantes de la mitología romana:

Apolo

En la mitología griega, Apolo era hijo de Zeus y Leto, y hermano gemelo de Artemisa. Celosa, Hera persiguió... Continuar leyendo "Dioses de la Mitología Romana: Guía Completa" »

Abangoardiak eta Belaunaldi Galdua: XX. Mendeko Literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,08 KB

Abangoardiak

Sorrera eta Testuingurua

XX. mendeko lehen hogeita hamar urteetan, Sinbolismoaren eraginpean poesia on asko idatzi zen. Baudelairengandik Mallarmérenganaino garatutako poesiak itzal luzea utzi zuen hainbat hizkuntzatako poesiagintzan. XX. mendeko lehen zatiko poesiagintza bi sailkapen nagusitan bil daiteke: Abangoardiak eta Sinbolismoaren osteko poesia.

Arte plastikoetan ere oso garrantzitsuak izan ziren abangoardiak. Abangoardiak Rimbaudek aldarrikatzen zuenaren jarraitzaileak izan ziren neurri batean. XX. mendea garai politiko oso gatazkatsua izan zen, eta abangoardien eta politikaren artean lotura estua egon zen.

XX. mendearen hasieran, aurreko tradizioarekiko hautsi eta erabateko berritasuna ezarri nahi izan zuten mugimendu nagusiak... Continuar leyendo "Abangoardiak eta Belaunaldi Galdua: XX. Mendeko Literatura" »

Poesia Èpica Llatina: De Livi Andronic a Virgili

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,29 KB

Poesia Èpica Llatina Abans de Virgili

El primer escriptor rellevant de la literatura llatina va ser Livi Andronic (c. 280-200 aC), d'origen grec. Va traduir al llatí l'Odissea d'Homer, a més d'adaptar obres teatrals gregues a la llengua llatina. Com que s'han conservat pocs fragments de la seva obra, no es pot saber si Odusia va ser fidel a l'original grec. Cal assenyalar la seva aportació a la literatura llatina.

Altres cultivadors de l'epopeia romana van ser Gneu Nevi (c. 260-200 aC), que va compondre un poema èpic: La Guerra Púnica, i Quint Enni (c. 239-169 aC), que en els seus Annals va utilitzar per primer cop l'hexàmetre dactílic, el vers de l'èpica grega.

Virgili

Publi Virgili Maró va néixer l'any 70 aC. Quan ja havia escrit les... Continuar leyendo "Poesia Èpica Llatina: De Livi Andronic a Virgili" »

Sinónimos y antónimos de palabras en español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

ABATIR:

derribar-derrumbar//levantar-construir

ACECHAR:

observar-contemplar//

ADULTERAR:

falsificar-imitar//purificar-sanear

AFORISMO:

sentencia-refran//

AGOBIAR:

abrumar-sofocar//aliviar-aligerar

AMEDRENTAR:

intimidar-acobardar//animar-envalentonar

ANACRONICO:

desusado-anticuado//actual-oportuno

AVIDEZ:

ansia-afan-anhelo//moderacion-desinteres

AVIZORAR:

acechar-vigilar//

BANAL:

trivial-vulgar//profundo-interes

BURDO:

grosero-tosco//refinado-educado

CAUSTICO:

abrasivo-corrosivo//bondadoso-inocente

CAVILAR:

pensar-reflexionar//distraerse-despreocuparse

CEÑIR:

rodear-comprimir//aflojar-desceñir

CICATERO:

tacaño-avaro//desprendido-generoso

CONTROVERSIA:

debate-discusión//

DEMAGOGIA:

electoralismo-populismo//

DERROTERO:

rumbo-ruta//

DILAPIDAR:

despilfarrar-malgastar//ahorrar-economizar

DOLO:

... Continuar leyendo "Sinónimos y antónimos de palabras en español" »

Literatura y Cultura Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 25,67 KB

LA ÉPICA ROMANA

Definición

El género épico narra en largas tiradas de versos las hazañas de uno o de varios héroes. En la antigüedad, siempre fue considerado el género literario más importante de todos y el poeta griego Homero, autor de la Ilíada y la Odisea, se convirtió en el gran modelo al que imitaron siempre los autores épicos.

Los romanos, que no tenían una gran tradición cultural, entraron en contacto con la cultura griega a partir del s. III a.C. y, desde entonces, no dejaron de imitarles.

VIRGILIO

El político romano Mecenas encargó al gran poeta Virgilio una obra poética que cantara y glorificara el origen de la gens Iulia (familia Julia). De este modo, Roma contó con un gran poema épico que narraba sus orígenes y que... Continuar leyendo "Literatura y Cultura Clásica" »

La Poesía Lírica Latina: Orígenes y Maestros Clásicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

La Lírica Latina

Precedentes

Son los Carmina sacra, entre los que caben destacar los dos siguientes:

  • El carmen saliare: himno de los sacerdotes de Marte, que en marzo presidían una procesión en honor del dios.
  • El carmen arvale: himno de una cofradía sacerdotal encargada de suplicar a la divinidad.

La Lírica en Roma

Nace en Roma bastante tarde. Los romanos vivían volcados hacia el exterior. Bajo la influencia del círculo helenizante de Escipión, crece un clima necesario para una poesía lírica. Catulo se inspira en la poesía alejandrina del siglo IV a.C. y cultiva sobre todo el epigrama erótico.

Los Neotéricos

Emprendieron una revolución literaria con resultado muy positivo para la poesía latina, y sin romper del todo con la tradición... Continuar leyendo "La Poesía Lírica Latina: Orígenes y Maestros Clásicos" »