Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Poesía Épica: Orígenes, Características y la Eneida de Virgilio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Poesía Épica: Un Recorrido Histórico y Literario

Se entiende por épica aquellas manifestaciones literarias, de carácter narrativo, que cuentan, con un lenguaje solemne y majestuoso, las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo.

La épica surge en las culturas primitivas vinculada con la tradición oral: son composiciones que se transmiten oralmente, generalmente con acompañamiento musical y que no tienen ni autor ni texto fijo. Sin embargo, llegó un momento en que algunos de esos cantos fueron puestos por escrito: ese fue el caso de las dos grandes epopeyas griegas, la Ilíada y la Odisea, atribuidas a Homero. Estas dos obras fueron las que más influyeron en la épica romana y en toda la literatura occidental.... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Épica: Orígenes, Características y la Eneida de Virgilio" »

Episodios de las Guerras en la Galia: Helvecios, Nervios y Estrategias de César

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Episodios de las Guerras en la Galia

La Rendición de los Helvecios

Los Helvecios (suizos), impulsados por la escasez, enviaron embajadores para rendirse. Estos, tras encontrarse en el camino, se arrodillaron ante César, suplicando por la paz con llantos y palabras. En el lugar donde se encontraban, esperaron sus órdenes y obedecieron.

Preparativos de César tras las Noticias

Conmovido por estas noticias y cartas, César preparó dos nuevas legiones en la Galia citerior y, al inicio del verano, envió a un delegado, Q. Pedio.

La Fuga del Campamento

Constituido este asunto, en la segunda vigilia, con gran estrépito y tumulto, salieron del campamento sin orden ni mando. Cada uno, acercándose al lugar del camino, se apresuró a regresar a casa,... Continuar leyendo "Episodios de las Guerras en la Galia: Helvecios, Nervios y Estrategias de César" »

El teatro en la literatura romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

El teatro

1. Introducción:

Tras la expansión por el Mediterráneo y el contacto con la cultura griega, Roma se nutre de modelos literarios griegos, especialmente los relacionados con el género teatral: comedia y tragedia.

Tanto en la tragedia como en la comedia podemos distinguir obras de tema griego y de argumento romano. Así, según este aspecto, y en cuanto a la comedia (género que en este caso nos interesa), establecemos:

  • Comedia de tema griego era la “fabula palliata” (derivado de un vestido “pallium”).
  • Comedia de tema romano era la “fabula togata” (por la toga romana).

Junto con la épica, el teatro es el género literario más antiguo de la literatura romana. Surgió de la adaptación de los esquemas dramáticos griegos. Los... Continuar leyendo "El teatro en la literatura romana" »

Erromako Poesia Klasikoa eta Lirikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,77 KB

Erromako Poesia Klasikoa

Poesia klasikoa, K.a. Igo mendearen bukaeran fenomeno politiko oso garrantzitsua ematen da Erroman: errepublikaren desagerpena. Garai honetan oradoreen kopurua areagotu eta diskurtsoaren teknikak finkatu egin ziren. Oradore garrantzitsuenen artean hurrengoan zeuden: Marzio Filipo, Zesar Estrabon, Aurelio Kota, Sulpizio Rufo, Julio Zesar, Lizinio Kalbo...baina guzti hauen gainetik Marko Tulio Zizeron. Zizeronek bere garaiko gertakizun politiko nagusienak gertutik bizi: Mario eta Silaren arteko gudate zibila, Espartakoren matxinada, piraten aurkako gerra, Katilinaren matxinada, Zesar eta Ponpeioren arteko gerrate zibila… Zesarren hilketaren ondoren, Zizeronek errepublikaren berrezarpenean sinistu zuen. errepublika eta... Continuar leyendo "Erromako Poesia Klasikoa eta Lirikoa" »

Usufructo romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 670 bytes

Edad Media:  periodo histórico de la civilización occidental entre los siglos V y XV

basileus: emperadores bizantinos

teodosio: emperador del Imperio romano

germanos: personas que pertenecen al pueblo y raza germana

visigodos: persona que pertenecía a un pueblo godo que invadíóel Imperio romano y fundo un reino en la península ibérica

arrianismo: herejía cristiana

Imperio bizantino : parte del Imperio romano que resistió a los atques de los pueblos bárbaro

justiniano: emperador del Imperio romano de Occidente.

cisma de Oriente: rupura de relaciones que ubo en el año 1054, entre papa


Aqüeducte de les Ferreres: Història, Arquitectura i Llegenda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,74 KB

Aqüeducte de les Ferreres

Fitxa Tècnica

Títol:

Aqüeducte de les Ferreres

Autor:

Desconegut

Cronologia:

Primera meitat del segle I d.C.

Estil:

Romà republicà tardà

Tipus:

Aqüeducte

Materials:

Pedra calcària local (saldo)

Localització:

Barranc dels Arcs (Tarragona)

Context Històric

Tarragona (Tarraco) es va formar després que els germans Escipió formessin un petit assentament militar durant la Segona Guerra Púnica. Tarraco, a poc a poc, va anar esdevenint més important en la conquesta de la Península. L'any 45 a.C. es va integrar a l'Imperi Romà, que estava sota el govern d'August, i va esdevenir la capital de la província Tarraconensis.

Aleshores va començar un procés d'urbanització de la ciutat, que va arribar a disposar de tres aqüeductes,... Continuar leyendo "Aqüeducte de les Ferreres: Història, Arquitectura i Llegenda" »

Oratoria Romana: Historia, Evolución y Declive

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Oratoria Romana

El arte de utilizar la palabra en público con corrección y belleza, sirviéndose de ella para agradar y persuadir, tuvo en Roma un uso temprano y prolongado. Favoreció el desarrollo de la oratoria el sistema político de la república basado en la consulta popular, y se mantuvo con fuerza mientras la República subsistió; una vez que se imponen formas de gobierno, la oratoria, falta del ambiente de libertad que necesita, se transforma en un puro ejercicio de retórica.

En unas culturas como las clásicas, la oratoria impregnaba gran parte de la vida pública y su valor era reconocido en los tribunales, en el foro y en algunas manifestaciones religiosas.

La oratoria empezó a practicarse en época temprana; el primer discurso... Continuar leyendo "Oratoria Romana: Historia, Evolución y Declive" »

La Oratoria en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La oratoria es el arte de hablar en público con elocuencia, con la finalidad de persuadir o conmover al auditorio. En la democracia ateniense aumento el interés por la oratoria y la retórica. La oratoria empezó a cobrar importancia a mitades del s.V a.C. La democracia era un buen momento para poder hablar ante el público, también los juicios debido a la importancia que tenían los oradores de persuadir a las personas con sus palabras. Había personas que no podían hacer sus propios discursos por lo cual se crearon los logógrafos, que eran personas que escribían los discursos. Aristóteles dividió los discursos en 3 clases: política: dirigidos a las asambleas con temas políticos. Judicial: eran pronunciamientos ante tribunales de... Continuar leyendo "La Oratoria en la Antigua Grecia" »

Oratoria y Retórica Clásica: Fundamentos, Estructura del Discurso y Maestros Romanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

La Oratoria y la Retórica en la Antigüedad Clásica

La oratoria es un género en prosa que comprende tanto los discursos como la retórica, la técnica o conjunto de normas en las que se basa la elaboración de los discursos y que alcanzó su máximo esplendor en Roma en el siglo I a.C. Se desarrollaba en el foro, la plaza pública donde se pronunciaban discursos de tipo político, judicial, fúnebre o académico. Dominar la oratoria era una habilidad indispensable para los abogados y para quienes querían hacer carrera política. El arte de hablar, por lo tanto, se denominaba "oratoria" y quien lo ejercía, "orator". Un discurso recibía el nombre de "oratio". El dominio de este arte se llamaba "eloquentia". La retórica es la disciplina... Continuar leyendo "Oratoria y Retórica Clásica: Fundamentos, Estructura del Discurso y Maestros Romanos" »

Historia y Escritores en la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Historiografía Romana

En el siglo V a.C., la historia no tenía sentido científico. Existían partes serias y no tan serias (como los chismes) de esta disciplina. Algunos claros ejemplos son: Heródoto (griego y serio), Suetonio (romano y menos serio) y Tito Livio (romano, serio y más similar a los historiadores actuales). Estos historiadores antiguos tenían más inconvenientes que los actuales, como las complicaciones para viajar o el alto costo de la escritura.

Los historiadores griegos comenzaban a hablar del primer origen del Lacio, unas primeras menciones de la Península Itálica y la primera historia de Roma. Este último tema aparece a partir de los registros anales religiosos de los colegios sacerdotales (como el Colegio de los Pontífices)... Continuar leyendo "Historia y Escritores en la Antigua Roma" »