Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes y Evolución de la Iglesia Primitiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Orígenes y Expansión Inicial

La Iglesia se manifestó públicamente el día de Pentecostés y su misión principal es anunciar la salvación de Cristo por el Evangelio. San Pedro estuvo un tiempo en Antioquía y después fue a Roma donde estableció la sede definitiva del obispo de Roma para él y sus sucesores.

El Cristianismo en el Imperio Romano

El cristianismo fue desarrollándose dentro del Imperio Romano. Durante tres siglos, el imperio pagano persiguió a los cristianos porque la fe de estos prohibía rendir culto religioso al emperador. A partir del Edicto de Milán (313), promulgado por el emperador Constantino, el cristianismo comenzó a gozar de más libertad y se convirtió finalmente (en tiempos del emperador Teodosio) en la religión... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Iglesia Primitiva" »

Luces de Bohemia de Valle-Inclán: Estructura, Argumento, Motivos y Personajes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Estructura de Luces de Bohemia

La obra se compone de 15 escenas que narran las últimas horas de Max Estrella.

  • Evocación de la vida bohemia: Max Estrella, arquetipo de bohemio. Se presentan aspectos ideológicos y artísticos de la bohemia.
  • Realidad político-social de España: Se refleja la situación de España en la época.

Argumento de Luces de Bohemia

La trama, superficialmente, se centra en las últimas horas de Max Estrella, su paseo nocturno por Madrid y su muerte en la puerta de su casa. Incluye escenas del velatorio y una conversación en el cementerio.

Motivos en Luces de Bohemia

El Suicidio

Las reflexiones de Max sobre el suicidio como medio para escapar de la realidad son un motivo estructural en la obra.

  • Primera escena: Propuesta de suicidio
... Continuar leyendo "Luces de Bohemia de Valle-Inclán: Estructura, Argumento, Motivos y Personajes" »

Història, Mitologia i Arqueologia Romana: Guia Essencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,43 KB

Història de la República Romana: SPQR

SPQR (Senatus Populusque Romanus) – "El Senat i el Poble Romà". El sistema republicà es basava en l'elecció per part de la ciutadania i d'una sèrie de magistrats als quals s'encarregaven diferents aspectes de l'organització i funcionament de la ciutat.

Comicis Romans

Eren l'agrupació dels ciutadans en diferents tipus d'assemblees:

  1. Comicis Curiats: Procedien de l'època monàrquica. Concedien l'imperium als magistrats superiors i resolien assumptes de dret privat.
  2. Comicis Centuriats: Basats en la divisió de la ciutadania en 193 centúries, que s'encarregaven d'elegir els magistrats superiors i els tribuns militars.
  3. Comicis Tributs: Basats en l'agrupació dels ciutadans en 35 tribus, que s'encarregaven
... Continuar leyendo "Història, Mitologia i Arqueologia Romana: Guia Essencial" »

El arte de la persuasión en la antigua Grecia: Retórica y oratoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Oratoria en la Antigua Grecia

Introducción

La sociedad griega desarrolló una rica cultura oral, sensible a la elocuencia. La habilidad oratoria se consideraba un valor fundamental entre los héroes. La transición de la oralidad a la escritura comenzó durante el siglo IV a. C. La libertad de palabra, las asambleas democráticas, la actividad judicial y los sofistas propiciaron el auge de la elocuencia, que se convirtió en materia de estudio (retórica) y disciplina práctica (oratoria).

Literatura

En la sociedad democrática y participativa griega de los siglos V y IV a. C., el dominio de la palabra y el buen uso del lenguaje tuvieron gran importancia. La aparición del movimiento sofista fue determinante en el auge de la oratoria. Los oradores... Continuar leyendo "El arte de la persuasión en la antigua Grecia: Retórica y oratoria" »

Cultura y Vida Cotidiana en la Antigua Roma: Fiestas, Ocio y Legado Científico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Ocio, Fiestas y Tradiciones Romanas

Días de Fiesta y el Calendario Romano

Cada nueve días los romanos tenían un día de reposo. Las festividades romanas iban muy ligadas a la religión. De hecho, era el Pontífice Máximo quien elaboraba y controlaba el calendario, e indicaba los días festivos y laborables.

Cada año, el Pontífice Máximo señalaba los días aptos para la actividad pública y para los días fasti (días hábiles para los tribunales de justicia). Para que los ciudadanos se enteraran, se colgaban los calendarios en los muros de los edificios.

Principales Días Festivos

Las fiestas de los romanos son un retrato de su carácter idiosincrático. Los primeros romanos eran campesinos y hacían rituales a los elementos de la naturaleza;... Continuar leyendo "Cultura y Vida Cotidiana en la Antigua Roma: Fiestas, Ocio y Legado Científico" »

Xepe: Pertsonaiak, Lekuak eta Denbora 1984ko Eleberri Batean

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,08 KB

Xepe Eleberriko Pertsonaiak

Pertsonaia Nagusiak

  • Xepe (Martin Larrañaga): Protagonista, mutil ilun, isil eta uzkurra. Punk musika eta narrastiak ditu gogoko. Familiarekin etengabeko gatazkan bizi da.
  • Nikolas: Xeperen lehengusua, Atrasku tabernako zerbitzaria. Xeperen konfidente nagusia.
  • Antijos: Mutiko anarkista, betaurreko biribilekin. Talde Antimilitaristaren eta gaztetxearen bultzatzailea.
  • Xingular: Lehen jarraikoa, orain anarkista sutsua.

Xeperen Familia

  • Ines: Xeperen arreba.
  • Claudia: Xeperen ama.
  • Anjel Mari: Xeperen anaia, etengabe anaia zirikatzen duena.
  • Pedro: Martin Larrañagaren aita, semearen bizitza zuzentzen ahalegintzen dena.
  • Joxe Ramon: Xeperen bigarren anaia.
  • Fidel: Xeperen Azpeitiko lehengusua.
  • Ana: Xeperen izeba.

Xeperen Lagunak eta Ezagunak

  • Periskopio:
... Continuar leyendo "Xepe: Pertsonaiak, Lekuak eta Denbora 1984ko Eleberri Batean" »

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones en la Península Ibérica: Un Legado Milenario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas

A lo largo del primer milenio a.C., se desarrollaron en la Península Ibérica tres procesos históricos fundamentales:

  1. La llegada de pueblos indoeuropeos, como los celtas, desde el norte.
  2. La influencia de pueblos colonizadores del Mediterráneo: fenicios, griegos y cartagineses.
  3. El auge y declive del reino de Tartessos en el suroeste peninsular.

Estos acontecimientos marcaron el inicio de la Edad del Hierro en la Península, gracias a la introducción de la metalurgia del hierro por parte de los pueblos colonizadores y la difusión de su uso por los pueblos indígenas. Además, este período se caracteriza por la aparición de los primeros documentos escritos sobre la Península, obra de autores... Continuar leyendo "Pueblos Prerromanos y Colonizaciones en la Península Ibérica: Un Legado Milenario" »

Roma: Historia, Legado y Oratoria

Enviado por rodri y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 39,73 KB

1. Introducción a la Historiografía Romana

La historiografía romana surge como una reacción nacionalista ante la perspectiva griega de los sucesos protagonizados por Roma. Los primeros historiadores romanos, conocidos como analistas, llamaban a sus obras annales, siguiendo la tradición de los annales maximi de los pontífices. Sin embargo, su influencia provenía directamente de la historiografía griega helenística. Escribían en griego para ensalzar la fundación de Roma y justificar su política ante el mundo helenístico, además de por la falta de desarrollo literario de la prosa latina en ese momento.

2. Cayo Julio César

Cayo Julio César, nacido en el año 100 a. C., perteneció a la ilustre familia romana de los Julios. Tras completar... Continuar leyendo "Roma: Historia, Legado y Oratoria" »

L'Imperi Romà: Història, Etapes i Societat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,1 KB

Fets Històrics Clau de Roma

  • Fundació de Roma: 753 a.C.
  • Inici de la República: 509 a.C.
  • Inici de l'Imperi: 27 a.C.
  • Descobriment d'Empúries (Emporion) i Fundació de Tàrraco: 218 a.C.
  • Divisió de l'Imperi: 395 d.C.
  • Entrada dels Visigots: 411 d.C.
  • Fi de l'Imperi Romà d'Occident: 476 d.C.

Etapes Històriques de Roma

Monarquia Romana (753 a.C. - 509 a.C.)

Sistema de govern en el qual el poder recau en una sola persona: el rei o monarca. El rei impartia justícia, dirigia l'exèrcit, era el pontífex màxim i governava amb l'ajut del Senat, format per patricis.

Els etruscos van contribuir al creixement de Roma amb grans obres d'enginyeria com:

  • Clavegueres
  • Ponts
  • Muralles
  • Aqüeductes

L'economia es basava en l'agricultura, la ramaderia i el comerç. L'any 509... Continuar leyendo "L'Imperi Romà: Història, Etapes i Societat" »

Arrels Llatines Essencials i Derivats Catalans: Guia Etimològica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,63 KB

Arrels Llatines Essencials i Derivats Catalans

Aquesta guia etimològica explora una selecció de paraules llatines fonamentals i els seus nombrosos derivats en català, oferint una visió clara de l'origen i l'evolució del nostre vocabulari.

Ager, agrī (m.) - camp

  • agrari -ària
  • agrícola
  • agricultura

Agō, agere, ēgī, actum - fer, actuar

  • acta
  • acte
  • actiu
  • actuar

Alter, -era, -erum - altre -a

  • alterar
  • alteració
  • alteritat

Annus, -ī (m.) - any

  • aniversari
  • anual
  • anuari

Aqua, -ae (f.) - aigua

  • aquarel·la
  • aquari
  • aquàtic -a

Argentum, -ī (n.) - argent

  • argentat -ada
  • argenter -a
  • argenteria

Audiō, audīre, audīvī, audītum - oir, escoltar

  • audició
  • audiència
  • audiòfon

Aurum, -ī (n.) - or

  • àuric -a
  • aurífer -a
  • auri -àuria

Bellum, -ī (n.) - guerra

  • bèl·lic -a
  • bel·licista
  • bel·licós
... Continuar leyendo "Arrels Llatines Essencials i Derivats Catalans: Guia Etimològica" »