Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Conjura de Catilina: Origen, Consecuencias y Figuras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

La Conspiración de Catilina: Un Análisis Detallado

15. ¿Hasta cuándo, Catilina, abusarás de nuestra paciencia? ¿Cuánto tiempo todavía esta locura tuya nos burlará? ¿Hasta qué fin se precipitará tu audacia sin freno? ¿Acaso no te han hecho vacilar la protección nocturna del Palatino, la vigilancia de la ciudad, el temor del pueblo, la concurrencia de todos los hombres buenos, las caras y los rostros de estos?

16. ¡Oh tiempos! ¡Oh costumbres! El Senado se da cuenta de estas cosas; el cónsul las ve; sin embargo, este vive. ¿Vive? Sí, e incluso viene al Senado, participa del consejo público, señala y designa a muerte con sus ojos a cada uno de nosotros. Sin embargo, nosotros, hombres fuertes, parecemos hacer bastante por el Estado... Continuar leyendo "Conjura de Catilina: Origen, Consecuencias y Figuras Clave" »

Verbos latin

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

activa/indicativo
prsnt:amo/regio,regunt//sum (amo)
prt.imp:amabam/audiebant//eram (amaba,corría)
fut.imper:amabo,bis,bunt/regam,reges//ero,eris,erunt (amaré)
prt.prf:amavi,isti,it.imus,istis,erunt,ere//fui (amé,he amado)
prt.plus:amavera//fueram (había amado)
fut.perf:amavero,eris//fuero (habré amado)

activa/subjuntivo
prsnt:amem/videam//sim (ame)
prt.impr:amarem (infi.)//essem (amara o amase)
prt.perf:amaveri//fuerim (haya amado)
prt.plus:amavissem//fuissem (hubiera o hubiese amado)

pasiva/tiempos presente:tma prs+suf brval+desinncia prsonal
yo:-or,-r/tu:-ris,-re/el:-tur/noso:-mur/vos:-mini/ellos:-ntur
pasiva/tiempos perfec:parti.perf.+vrbo sum* n l mismo timpo dl vrbo o n l timpo paralelo.
singular:amatus,amata,amatum
plurl:amati,amatae,amata

indi prt.
... Continuar leyendo "Verbos latin" »

Latin: Las 5 Declinaciones

Enviado por Juan Jose Flores Castillo y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

             

N    a     ae          us       i

   a     ae           e        i

A    am  as           um     os

   ae   arum       i      orum

D   ae    is            o       is

A    a     is            o       is

   3ª -i N

N -s/x  -    -es   -a                 -        ia

V -s/x  -    -es   -a                 -        ia

A -em  -    -es   -a                 -        ia

G  is   is    -um -um               is       ium

D  i    i      -ibus -ibus            i        ... Continuar leyendo "Latin: Las 5 Declinaciones" »

Guerra de troya en.com

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Troya.

El documental trata del hecho real y ficticio de la guerra de Troya.
Suponemos que esta guerra se produjo en torno a los siglos XI o XII a.C.

La guerra duró 10 años, nueve años de asedio a la ciudad y el decimo año ganaron los griegos la batalla con la ingeniosa idea del caballo de madera. Pero los historiadores dicen que un asedio no puede durar mucho tiempo porque debían de abastecer al ejército griego y a Troya.

El primer hombre que excavo Troya fue el alemán Heinrich Schliemann. Él sabía que Troya estaba en la actual Turquía por tres motivos:

  1. La historia de homero en la Ilíada.
  2. Por los textos llamados Crónicas Hititas, son textos de la época de Troya.
  3. Las pinturas de las vasijas, había dibujos de personajes y sabemos quiénes
... Continuar leyendo "Guerra de troya en.com" »

Evolució del Llatí al Català: Fonètica i Expressions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,05 KB

Evolució de les Paraules

Consonants Simples Inicials

Generalment, aquest tipus de consonants s'han conservat en passar del llatí al català (capillu(m) - cabell, formica(m) - formiga). Hi ha, però, algunes excepcions:

  • La /l/ es va duplicar i palatalitzar (locu(m) - lloc, lacrima(m) - llàgrima).
  • La /s/ inicial seguida de consonant va desenvolupar una -e de suport. La pronunciació de la /s/ no comportava cap problema si la paraula anterior acabava en vocal, ja que formava síl·laba fonètica amb aquesta (illo speculo - il·los/pe/cu/lo). Però quan encapçalava frase o la paraula precedent acabava en consonant, la seva pronunciació resultava difícil. Per anul·lar aquesta dificultat, s'afegí una vocal protètica (sperare - esperar).
  • La /i/
... Continuar leyendo "Evolució del Llatí al Català: Fonètica i Expressions" »

Explorando el Teatro Latino: Comedia, Tragedia y sus Maestros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Teatro Romano: Orígenes y Evolución

El teatro era un género poético, poesía dramatizada. El teatro latino se independizó y se quedó como espectáculo de entretenimiento. Esto explica la preferencia que los romanos sintieron hacia la comedia y la escasa popularidad de la tragedia. Los griegos solían aprovechar una ladera o un declive del terreno para disponer el graderío semicircular, mientras que los romanos, valiéndose de arcos y estructuras abovedadas, pudieron levantar edificios exentos.

Tipos de Tragedias Romanas

  • Fábula Coturnata

    Tragedia de asunto griego, caracterizada porque los actores usaban el coturno, una bota alta característica de los actores trágicos griegos.

  • Fábula Praetexta

    Tragedia basada en la leyenda o historia

... Continuar leyendo "Explorando el Teatro Latino: Comedia, Tragedia y sus Maestros" »

Orígenes y Evolución del Teatro Latino: Plauto y Terencio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Orígenes del Teatro Latino

El teatro en Roma tiene sus orígenes en el siglo III a.C., introducido por Livio Andrónico. Se caracteriza por la separación del canto y el diálogo, de los cantores y actores, y por una acción regular. Existían representaciones cómicas anteriores, provenientes de diversas poblaciones de la Italia antigua:

  • Danzas etruscas bailadas al son de la flauta.
  • Versos fesceninos (de Fescennium, ciudad etrusca) cantados durante las fiestas de recolección de cosechas, que aún perviven en algunos pueblos agrícolas. Tenían carácter satírico (diálogo improvisado por los campesinos) y licencioso (se mantenía en las bodas de los invitados a los novios).
  • Saturae, que surgen al añadir al diálogo canto, acompañado de flauta
... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Teatro Latino: Plauto y Terencio" »

Ovidio, Cicerón y el Arte de la Oratoria en la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

La *Metamorfosis* de Ovidio: Un Clásico de la Literatura Romana

La *Metamorfosis* es una obra de género épico-mitológico escrita por Ovidio, considerada de gran belleza y valor literario. Esta obra cumbre reúne en un poema, dividido en 15 libros, 250 mitos dispuestos en orden cronológico. Comienza con la formación del Cosmos y acaba con la transformación de Julio César en estrella tras su muerte. Inspirado por Hesíodo y por la épica alejandrina, Ovidio humaniza la épica al poner el amor verdadero como tema central y construir una parodia del género. En ella, se entremezclan lo grandioso y lo trágico con el humor y lo idílico, todo ello envuelto en un lenguaje brillante. No en vano, Ovidio es considerado el precursor de la literatura... Continuar leyendo "Ovidio, Cicerón y el Arte de la Oratoria en la Antigua Roma" »

Vocabulari Medieval Essencial: Termes Històrics i Definició

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,39 KB

Elm

Casc.

Pal·li

Sostre de tela sostingut amb quatre vares llargues per aixoplugar en les processons un rei o un papa.

Esperó

Peça de metall punxeguda que es porta al taló de la bota de muntar.

Lliça

Camp tancat on se celebraven els tornejos i les justes.

Rest

Part de l'armadura on es recolza la llança.

Guardó

Peça de roba o objecte que es concedia en senyal d'amor.

Contesa

Enfrontament.

Lletra de batalla

Cartes que un cavaller enviava a un altre per desafiar-lo.

Coltell

Punyal.

Nafra

Ferida oberta.

L'alà

Raça de gos amb el pit ample, les potes curtes i fortes i el pèl roig.

Papafigos

Mena de gorra de drap que cobria fins al coll i que no deixava a la vista més que els ulls i el nas.

Mamelucs

Soldats que lluitaven a les ordres del príncep.

Proa

Part del... Continuar leyendo "Vocabulari Medieval Essencial: Termes Històrics i Definició" »

Octavio Augusto: Consolidación del Imperio Romano, Sucesores y Declive Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

¿Por quiénes estuvo formado el Segundo Triunvirato y de qué territorios eran dueños?

Tras la muerte de Julio César (44 a. C.), se formó un segundo triunvirato romano, compuesto por Marco Antonio, Lépido y Octavio (sobrino nieto de César).

Octavio permaneció en Roma a cargo de las tres provincias de Occidente; Lépido fue a África y Marco Antonio se quedó con Oriente y se trasladó a Egipto, donde se casó con su reina, Cleopatra.

¿Cómo logró Octavio adueñarse del Imperio?

Octavio aprovechó esta situación para lograr la desacreditación de Antonio y la declaración de guerra contra Cleopatra. Triunfando en la batalla naval de Accio (31 a. C.), se apoderó de la capital de Egipto, Alejandría, y transformó este territorio en una... Continuar leyendo "Octavio Augusto: Consolidación del Imperio Romano, Sucesores y Declive Histórico" »