Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploradors i comerciants de l'antiguitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,04 KB

PITEES

Matemàtic, astrònom i explorador grec que va viure a Massàlia

Va navegar per l’Atlàntic fent un trajecte des del Sud de França fins les illes Britàniques. Va ser dels primers grecs en travessar l’Estret de Gibraltar. Aquest viatge, que durà uns vuit mesos, va estar redactant un escrit on parlava de cada ciutat per on passava, però aquest llibre va ser perdut quan es va cremar la Biblioteca d’Alexandria.

La ruta del seu viatge va ser:

  • Massàlia - Estret de Gibraltar - Cabo Sagrado - Cabo Cabeo (Península de Bretanya) - Gran Bretanya - Thule (Terres que avui en dia no saben si són una part d’Islàndia, Noruega o de les Illes Feroe) - cercle Àrtic (Fins que el temporal li va impedir)
  • I va ser quan va agafar una altra ruta:
... Continuar leyendo "Exploradors i comerciants de l'antiguitat" »

Sinónimos y cultura general

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Sinónimos

  • Escarpado: Abrupto
  • Mácula: Mancilla
  • Munífico: Desprendido
  • Mustias: Marchitas
  • Eximio: Ilustrado
  • Mutismo: Silencio
  • Gula: Frugalidad
  • Versado: Ignaro
  • Explícito: Tácito
  • Sobreseer: Proseguir
  • Venía: Negativa

Frases de sinónimos

  • Los hechos de la vida siempre implican casualidad: produce/preparación
  • El charlatán pretende hacerse amar: aborrecido/en ridículo
  • El lenguaje se da en movimientos: gestual/armonioso
  • Los principios que se siembran en el corazón: frutos
  • La función primordial del sustantivo es la de núcleo nominal
  • La nacional es la capacidad que tiene soberanía/libertad

Cultura general

  • Invento griego que era una máquina para subir a la altura: el tornillo de Arquímedes
  • Emperador que transformó el imperio romano territorialmente y socioeconómicamente:
... Continuar leyendo "Sinónimos y cultura general" »

textos selectividad

Enviado por Ruben y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

2017


Opción A


Entonces Cesar habiendo provocado la guerra entre los ciudadanos por todo el mundo volvíó a Roma. Él empezó a comportarse de forma arrogante y en contra de la tradición de la libertad romana. Entonces como él estaba nombrando nobles a su voluntad y haciendo otras cosas de forma casi tiránica, se conspiró contra él por sesenta senadores y caballeros romanos Opción B
De los Helvecios, Orgetorix fue el más noble y rico con diferencia. Él, siendo cónsules M. Mesala y Pisón, inducido por el deseo de poder, organizó la conjuración de la nobleza y convencíó a la ciudadanía para que salieran con todas sus riquezas de sus territorios. De esto los persuadíó con mucha facilidad porque los helvecios estaban encerrados... Continuar leyendo "textos selectividad" »

La República Romana: Societat, Guerres Púniques i Triumvirats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,03 KB

La República Romana (509-27 a.C.)

La Societat

Patricis

  • Molt pocs i molt rics.
  • Unes 100 famílies (gens) que es consideraven descendents dels fundadors de Roma.
  • La matrona (domina) administrava la casa i assegurava la descendència.
  • No es podien relacionar amb plebeus.
  • El pater familias (primer fill) tenia l'autoritat màxima sobre tots els membres de la família.
  • Molts drets i pocs deures: pagaven pocs impostos i anaven a l'exèrcit com a generals.
  • Controlaven la política per benefici propi.

Plebeus

  • Moltes persones i molt pobres.
  • Romans lliures.
  • Agricultors (camperols) o artesans (ciutat).
  • Alguns podien tenir esclaus (romans no lliures), però eren molt cars.
  • Pocs drets i molts deures: pagar impostos i servir a l'exèrcit.
  • Protagonistes de lluites i revolucions.
... Continuar leyendo "La República Romana: Societat, Guerres Púniques i Triumvirats" »

Topónimos de Galicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

A Coruña→


Probablemente de Clunia, topónimo idéntico al de la capital de los Arévacos y capital del conventus iuridicus Cluniensis.La evolución por influencia medieval culta y conservadora en la primera sílaba, que tiene en común el paso de la L a la R. El nuestro ya aparece en la Edad Media en el Códice Calixtino como Crunia o Curunia si viniera de Clunia, sería una solución semiculta. La presencia del artículo parece indicar que debíó ser hasta hace poco nombre común

Estrada→ de VIAM STRATAM,. Hace referencia a las diferentes capas de materiales que utilizaban los soldados para pavimentar los caminos.

Acibeiro→


Lugar donde hay acebo. *acifum= acebo, acebo, parece ser el árbol de donde proviene este topónimo. (Otros sitios
... Continuar leyendo "Topónimos de Galicia" »

Koldo Izagirre: Pasaiko idazle eta olerkari berritzailearen ibilbidea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,14 KB

Koldo Izagirre Urreaga: Pasaiko idazle eta olerkari berritzailea

Koldo Izagirre Urreaga (Pasaia, 1953ko ekainaren 21a) gaur egungo euskal idazle eta olerkari berritzaile eta garrantzitsuenetakoa dugu. Literatur genero ezberdinetan izandako arrakastagatik da ezaguna Koldo, hala nola, poesian, eleberrigintzan, ipuingintzan eta saiakeran. Poesia eta eleberrigintzaz gain, prentsan zenbait artikulu idatzi izan ditu, eta telebistarako eta zinemarako gidoilari lanetan ere aritu izan da. Esan beharra dago, baita ere, atzerriko zenbait nobela euskaratu dituela.

Hastapenak eta aldizkariak

Oso gazte zelarik sentitu zuen Koldok literaturarekiko grina, eta grina hori izan zen garai hartako mugimendu kulturaletan parte hartzera bultzatu zuena. Bernardo Atxagarekin... Continuar leyendo "Koldo Izagirre: Pasaiko idazle eta olerkari berritzailearen ibilbidea" »

Commedia dell'arte y teatro isabelino: influencias y características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Commedia dell'arte: el teatro italiano

El teatro italiano y gran parte de Europa en los siglos XVI, XVII y XVIII va a estar marcado por la commedia dell'arte, un teatro sin texto basado en la libertad, la improvisación y en un grupo de personajes arquetípicos.

Autores y tendencias

Durante el Renacimiento, al contrario de lo que ocurrió en otros teatros, el italiano no se renueva e insiste en la repetición de los elevados modelos grecolatinos. Sin embargo, dos elementos claves en este teatro tienen que ver con lo literario: la técnica actoral y los elementos escénicos.

Características

  • No hay memorización previa del texto
  • Existen guiones llamados scenari con los argumentos y acciones de los personajes
  • Los actores tienen libertad para improvisar
  • Existe
... Continuar leyendo "Commedia dell'arte y teatro isabelino: influencias y características" »

La épica latina y su influencia en la literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Definición y origen

La poesía épica son aquellas manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan con un lenguaje solemne y majestuoso las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. Se transmiten oralmente, con acompañamiento musical y no tienen ni un único autor ni un texto fijo. Pero, a partir de las primeras obras de la literatura griega, la Ilíada y la Odisea, la épica se convierte en un género literario con características bien definidas. Surge de esta forma la épica culta.

Características fundamentales de la épica latina

  1. Influencia homérica.
  2. Utilización de la historia nacional como argumento épico.
  3. Influencia de la poesía alejandrina
  4. Es el autor quien escoge el tema y utiliza conscientemente
... Continuar leyendo "La épica latina y su influencia en la literatura" »

Evolución de la Historiografía en la Antigua Roma: Catón, César, Salustio, Tito Livio y Tácito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Historiografía Romana: Autores Clave y Evolución del Género

Introducción

La primitiva prosa latina tuvo un carácter práctico. La historiografía romana nace a finales del siglo III a. C. El primer historiador romano que escribe en latín es Catón, este representa la desconfianza senatorial frente a todo lo que fuera griego. Su obra Orígenes narra la historia de Roma y la del resto de ciudades de Italia. El estilo de Catón pretende ser autóctono. Tras Catón se establece una diferencia: Analista e Historiador.

Julio César (100-44 a. C.)

Nació en Roma, fue político y general. A partir del 60 a. C. formaba el triunvirato con Pompeyo y Craso; en el 59 a. C. fue cónsul. La conquista de las Galias le procuró riquezas y prestigio como general.... Continuar leyendo "Evolución de la Historiografía en la Antigua Roma: Catón, César, Salustio, Tito Livio y Tácito" »

Conquista y Romanización de Hispania: Etapas, Administración y Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Etapas de la Conquista Romana de Hispania

La llegada de los romanos a Hispania se produjo en el contexto de la Segunda Guerra Púnica, un conflicto bélico entre Roma y Cartago. Amílcar Barca, un general cartaginés, llegó a la península ibérica con el objetivo de formar un ejército para atacar Roma. Durante su estancia, fundó Cartago Nova y conquistó varios pueblos del sur y sureste. Con este ejército, atacó Sagunto, lo que provocó la intervención romana.

Primera Etapa (218-197 a.C.)

Los romanos enviaron dos ejércitos para frenar el avance de Aníbal, el hijo de Amílcar, y lograron expulsar a los cartagineses de la península. Esta etapa se caracterizó por la conquista de la costa mediterránea.

Segunda Etapa (197-133 a.C.)

Durante... Continuar leyendo "Conquista y Romanización de Hispania: Etapas, Administración y Sociedad" »