Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

La Ciutadella de Barcelona: Història, Castigs i Transformació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,71 KB

Castigs: treure la llengua, treure el parlament. On està el Parc de la Ciutadella, es va obligar que la gent que vivia allà s’autoenderroqués la seva pròpia casa com a càstig (1200 cases). En aquest solar tan gran es va construir la caserna més gran d’Europa, la Ciutadella. Al voltant de la Ciutadella hi havia una franja de 100 metres; si algú trepitjava allà, el disparaven i mataven. Era la distància que necessitaven les bales dels canons per enlairar-se i caure sobre la ciutat. La plaça que veurem davant del parlament és la plaça on formaven els soldats cada dia. La Ciutadella era el lloc de Barcelona on es duien a terme les execucions, eren públiques perquè tenien un sentit pedagògic i didàctic.

Durant molts anys era costum... Continuar leyendo "La Ciutadella de Barcelona: Història, Castigs i Transformació" »

Personajes mortales e inmortales de la odisea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

El género épico es una narración heroica en verso y supone una de las primeras manifestaciones literarias de una civilización. El poeta aborda las hazañas de un héroe individual o colectivo tomando como base una serie de materiales legendarios que constituyen el legado de tradiciones orales de un pueblo.-La historia se ocupa de explicar el desarrollo de los hechos que relata el poeta está investido de una misión de celebración el historiador y el poeta épico tienen en común el acto narrativo pero el primero explica la historia mientras que el segundo la cuenta.-Las dos primeras obras que conservamos son la Ilíada y la odisea de Homero y Son la continuación de una tradición épica oral iniciada varios siglos antes. Son ejemplos
... Continuar leyendo "Personajes mortales e inmortales de la odisea" »

Oratoria asiática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 22,49 KB

1. A POSTERIORI (= zerbaiten ondoren, arrazonamendu induktiboa). Con posterioridad. Designa lo ocurrido después de una circunstancia determinada. En filosofía se dice del razonamiento inductivo.

2. A PRIORI (= zerbaiten aurretik). Con anterioridad. Designa lo ocurrido antes de una circunstancia determinada. En filosofía se dice del razonamiento deductivo.

3. AB ILLO TEMPORE. De aquel tiempo. De tiempo muy antiguo, no determinado

4. AD KALENDAS GRAECAS. Para las calendas griegas. Es decir, nunca, porque los meses griegos no tenían calendas. Dicho del emperador Augusto, que se hizo proverbial referido a los que nunca cumplen sus compromisos. En Roma los deudores pagaban sus deudas en las calendas, o sea, el primer día de mes.

5. AGENDA. Las

... Continuar leyendo "Oratoria asiática" »

Ovidi i Horaci: dos poetes destacats de l'època d'August

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,67 KB

Ovidi

Ovidi: Ovidi va viure a l'època de l'emperador August. Va pertànyer al cercle literari de Messala, grup que estava completament allunyat dels objectius polítics de l'emperador August. Allà va conèixer a Tibul i Properci. Tots ells eren poetes elegíacs i les seves composicions expressaven els seus sentiments més íntims, com ara la pena, el dolor, la tristesa, l'enyorament, etc. Va destacar Ovidi, que juntament amb Virgili van ser poetes més rellevants d'aquesta època.

La vida i obres

La vida i obres: Publi Ovidi Nasó va néixer a Sulmona, una ciutat del centre d'Itàlia, l'any 43 aC. Pertanyia a una família benestant que pogué enviar-lo a Roma a acabar els seus estudis i a formar-se en l'art de la retòrica. Després va anar... Continuar leyendo "Ovidi i Horaci: dos poetes destacats de l'època d'August" »

La Primera Guerra Civil de la República Romana: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

La Primera Guerra Civil de la República Romana

La primera guerra civil de la República de Roma fue el primero de los grandes conflictos militares y políticos de la República romana acaecidos durante el siglo I a. C. que la conllevarían a la desestabilización, propiciando su final y la instauración del Imperio romano, con César Augusto como primer Emperador romano.

Causas y Desarrollo del Conflicto

La guerra tuvo lugar cuando los líderes de las dos facciones enfrentadas en el Senado, los Optimates y Populares, Lucio Cornelio Sila y Cayo Mario respectivamente, compitieron por los honores de liderar la guerra contra Mitrídates VI, rey del Ponto, quien había invadido la provincia romana de Asia y asesinado a miles de romanos. Inicialmente... Continuar leyendo "La Primera Guerra Civil de la República Romana: Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

Economía y Sociedad de la Turdetania en la Antigua Iberia: Descripción de Estrabón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Descripción de la Turdetania según Estrabón

Clasificación

Este texto es un documento circunstancial de fuente primaria, con una temática centrada en la economía y la descripción física de la zona. Se sitúa en la Turdetania, región que abarcaba la cuenca del Guadalquivir entre los años 600 y 300 a.C. El autor es Estrabón, un reconocido geógrafo e historiador griego del siglo I a.C. Estrabón residió gran parte de su vida en Roma y Alejandría, donde escribió una obra titulada “Memorias de Historia”, de la cual se conservan escasos fragmentos. Sin embargo, sí se conserva su obra más célebre, “Geografía”, compuesta por varios volúmenes. El texto que nos ocupa pertenece al tercer volumen, dedicado exclusivamente a la región... Continuar leyendo "Economía y Sociedad de la Turdetania en la Antigua Iberia: Descripción de Estrabón" »

La Oratoria en la Antigua Roma: De la República al Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

La Oratoria en la Antigua Roma

En Roma, la enseñanza superior, a la que tenían acceso exclusivamente los jóvenes pertenecientes a familias acomodadas y con pretensiones políticas, se impartía en las escuelas de retórica.

El rhetor completaba la educación básica, impartida por el litterator y el grammaticus, enseñando a sus discípulos la técnica oratoria, es decir, el complicado sistema de reglas y procedimientos tradicionales que ya habían puesto en práctica los antiguos sofistas griegos.

Formación en las Escuelas de Retórica

En las escuelas de retórica, los alumnos componían, memorizaban y recitaban discursos sobre temas ficticios. El maestro corregía la pronunciación, el tono de voz, los gestos y cuantos defectos observase.... Continuar leyendo "La Oratoria en la Antigua Roma: De la República al Imperio" »

Roles de las mujeres en la antigüedad y fundación de Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Roles de las mujeres en la antigüedad

En Grecia las mujeres no tenían derechos políticos ni jurídicos, no elegían a sus maridos, sino que su padre, hermano o abuelos lo hacían por ellas. La mujer casada gobernaba únicamente en su hogar y, con **símbolo** a la autoridad doméstica, llevaba consigo las llaves de la despensa y la bodega. Solo salían con ocasión de algunas fiestas religiosas. El marido tenía derecho a devolver a la mujer, ya sea por adulterio o esterilidad. Tenían pocos hijos y el aborto era legal con el permiso del padre del niño, y en el caso de las esclavas de su amo.

En Roma

A principios del siglo III Roma dominaba toda la península y era uno de los estados más poderosos de su entorno, entrando en conflicto con... Continuar leyendo "Roles de las mujeres en la antigüedad y fundación de Roma" »

Art Romà: Història, Evolució i Influències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,54 KB

VOCABULARI

  • AMFITEATRE: Construcció romana de planta el·líptica destinada a espectacles públics de lluites
  • ATRI: pati porticat que, a manera de vestíbul, se situa a l'entrada d'un edifici
  • BAPTISTERI: edifici cristià, generalment de planta centralitzada, on hi ha la pica baptismal
  • CARREU: pedra tallada, de caires vius, en forma de prisma rectangular de sis cares, utilitzada en la construcció de murs, pilars, etc.
  • CEL·LA: sala central d'un temple clàssic, on hi havia la imatge del déu.
  • CIRC: edifici públic de l'antiga Roma de forma rectangular amb els costats llargs rectes i els curts arrodonits on es feien curses de quàdrigues
  • DOMUS: casa unifamiliar romana. Hi vivien famílies amb un nivell social i econòmic alt
  • DOVELLA: cadascuna de les
... Continuar leyendo "Art Romà: Història, Evolució i Influències" »

Historia de la Península Ibérica: Prehistoria - Visigodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Prehistoria en la Península Ibérica

Paleolítico

El período más largo y peor conocido de la Prehistoria. Durante este tiempo se sucede el proceso de hominización.

Economía y Organización Social

Los hombres son recolectores y cazadores; toman lo que la naturaleza ofrece. Practicaban el nomadismo y tenían una organización social colectiva.

Etapas del Paleolítico

Paleolítico Inferior

Conviven distintos tipos de homínidos. Restos hallados en Atapuerca (Burgos). Los más antiguos son el Homo antecessor y el Homo heidelbergensis. Las primeras representaciones del género Homo que llegan a Europa proceden de África.

  • Homo antecessor (explorador): emparentado con el Homo ergaster, primer homínido que sale de África. Características: desarrollo
... Continuar leyendo "Historia de la Península Ibérica: Prehistoria - Visigodos" »