Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Estudio Filológico y Cultural del Latín: El Viaje de Ulises, Morfología y la Épica de Virgilio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

1. Traducción del Texto

Texto Original en Latín

Ulixēs, dum ab urbe Troiā domum nāvigat, ad īnsulam vēnit ignōtam. Comitēs iubet in lītore manēre, sed ipse collem ascendit. Ubi ad summum collem advenit, fūmum videt in caelum surgentem. Ad nāvem redit et aliōs comitum iubet prope nāvem manēre, aliōs in īnsulam mittit. Mox fēminam advenientem cernit. Circē eam vocant (est enim haec fēmina fāmōsa). Circē Iūlīcum cēnam et pocula magica offert et cibum miscet. Ubi cibus editur, statim suēs fiunt.

Traducción Corregida

Ulises, mientras navega hacia su hogar desde la ciudad de Troya, llega a una isla desconocida. Ordena a sus compañeros quedarse en la costa, pero él mismo sube a una colina. Cuando llega a la cima de la colina,... Continuar leyendo "Estudio Filológico y Cultural del Latín: El Viaje de Ulises, Morfología y la Épica de Virgilio" »

Aspectos Clave de la Cultura y Vida en la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Cultura Clásica

Significado del matrimonio con la conventio in manum?

El traslado de la esposa a la casa del marido, para vivir de manera permanente.

Matrimonio sine manu o libre?

La esposa permanece al cargo del padre, y puede tener sus bienes propios.

Qué es el Repudio?

La separación del matrimonio por parte de uno de los dos miembros.

Ritos Funerarios en Roma

Quién hacía el cortejo fúnebre en Roma?

Flautistas y mujeres que lloraban al difunto llevando imágenes de sus antepasados.

Quién cerraba la procesión fúnebre?

Parientes y amigos.

Las dos opciones de enterramiento en Roma?

  • Enterrado: El cuerpo se enterraba en un sarcófago.
  • Incinerado: Las cenizas se recogían en una urna, después se depositaban en el nicho.

Calendario Romano

Qué es el Calendario

... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Cultura y Vida en la Antigua Roma" »

Escuela ática retórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 11 KB

Oratoria romana

Carácterísticas del género:
oratoria y retórica: el arte de utilizar la palabra en público, para agradar y persuadir, tuvo en Roma un uso temprano y prolongado. Favorecía su desarrollo en la política de la república basado en la consulta popular y se mantuvo vivo y con fuerza mientras la constitución república subsistíó; una vez impuestas las formas de gobierno basadas en el poder personal, la oratoria, falta del ambiente de libertad que necesita, languidece y se transforma en un puro ejercicio de retórica. En unas culturas como las clásicas orales, la oratoria impregna gran parte de la vida pública y valor era reconocido en los tribunales (discursos judiciales), en el foro (discursos políticos), y manifestaciones... Continuar leyendo "Escuela ática retórica" »

Euskarazko Hiztegia eta Gramatika: Sinonimoak, Esamoldeak, Laburdurak, Aditzak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,51 KB

Sinonimoak

  • otu → bururatu, burura etorri
  • kausitu → topatu, aurkitu
  • utzi → laga
  • eseki, zintzilikatu → eskegi
  • ahaztu, ahantzi → atzendu
  • behiala → antzina, aspaldi, behinola
  • zaila → gaitza, nekeza

AD_4nXeMSrOxhqur3rCFAQzB5Sxh8lm_9O7aiwJ_AGYoP3NMxyFMBJfOWd1M9PfTxo6aI1xMv3H3TKOIv298fWdD-s7T3tjEB9cOsKYmz5Qk2lfU990yCeEXMLRIlbFYYCDTt1ng1BdYeh0zzum1CyYyhJC6NX9V?key=oKQayaNKBcsjxHaF9KHNryIg

  • taxuzkoa → ganorazkoa
  • parada → aukera, egokiera
  • jomuga → helburua, xedea
  • aitzinean → aurrean
  • inoiz → egundo, sekula, nehoiz
  • arras → guztiz, oso, txit
  • eri → gaixo, ondoezik
  • indarge → indargabe, ahul, makal
  • zokoratu, baztertu, alboratu → alde batera utzi
  • oinaztarri, tximista, oinaztura (tximista); zintzarri (abelgorrien lepoko kanpaia)
  • onura, etekin, mozkin, atarramentu → irabazia
  • isilean, ebaska, gordeka, ezkutuan → ezkutuka
  • oratu, heldu, eutsi → hartu
  • menderatu, menperatu, azpiratu → garaitu, nagusitu
  • latz, garratz (zakarra); orratz
... Continuar leyendo "Euskarazko Hiztegia eta Gramatika: Sinonimoak, Esamoldeak, Laburdurak, Aditzak" »

Imperio Bizantino: Legado, Cultura y Mil Años de Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

El Imperio Romano de Oriente: Legado y Transformación

El Imperio era cristiano, con un patriarca. Teodosio decidió la división del Imperio en 395. Los emperadores Arcadio (395-408) y Teodosio II (408-450) fortalecieron el prestigio de la institución imperial, sorteando las disputas religiosas y distrayendo de las tierras del Imperio la atención de godos y hunos.

El Imperio bizantino es el término historiográfico utilizado desde el siglo XVIII para referirse al Imperio romano de Oriente en la Edad Media. La capital de este Imperio cristiano se encontraba en Constantinopla (en griego, Κωνσταντινούπολις, actual Estambul), de cuyo nombre antiguo, Bizancio, fue creado el término Imperio bizantino por la erudición ilustrada... Continuar leyendo "Imperio Bizantino: Legado, Cultura y Mil Años de Historia" »

Genealogía de Zeus-Júpiter

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Júpiter(Zeus)


hijo de Saturno. Padre y señor de todos los dioses y hombres, Sabio, justo y bueno, establece el destino del Universo. Dios del cielo y los fenómenos atmosféricos. Tienen como símbolos el trono, el ágila es su animal y, su arma es el rayo. Su árbol es el roble. Al destronar a su padre Saturno le tocó el reino de los cielos y de la tierra presindiéndolo desde monte Olimpo. Inumerable son sus historias amorosas: Europa, Dnea, Leda,Io, Latona...

Juno(Hera)


casada con su hermano Júpiter, reina del Olimpo. Simboliza a la matrona romana y es diosa del matrimonio y de los partos. Celosa, vengativa y orgullosa. Su animal es el apvo real. Participó en el jicio de París.

Minerva(Atenea)


nacíó de la cabeza de Júpiter y por tanto,... Continuar leyendo "Genealogía de Zeus-Júpiter" »

Rosika Schwimmer, Erraketistak eta Beste: Galdera Historikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,12 KB

Noraren amonaren gaztetako kirola?

Erraketista izan zen bere garaiko frontoietan: Elgoibarren hasi zen, eta gero Bartzelonan eta Kanarietan aritu zen.

Zer esan nahi du "izurdetzeak" laminen hizkuntzan?

Gizon edo emakumeren bat beren maitale bihurtzea.

Edith Wynnerren aitaren lanbidea eta bizilekua?

Hiriko bitxigile ezaguna zen; dozenaka artisau zituen bere esanetara. Budapestekoa zen, familia merkatari judukoa. Lehen Mundu Gerrarekin batera, Chicagora alde egin zuen, familia utzita.

"Tximeleta" hitzari buruzko bitxikeria museoan?

Historia Naturaleko Museoko begiraleak kontatu zien munduko hizkuntzetan “tximeleta” nola esaten den jasotzen ari zirela. 100 hizkuntza ingurutan jaso zutela hitza, euskaraz barne.

Zergatik zuen Rosikak liburuzaletasuna

... Continuar leyendo "Rosika Schwimmer, Erraketistak eta Beste: Galdera Historikoak" »

Melquiades Salazarren Etxea eta Misterioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,22 KB

Elena eta Mariano: Harreman Hautsia

Elenak Marianorekin hautsi du, Mariano oso posesiboa, jeloskorra eta itotzailea baitzen. Hobe izan da ondo ebakitzea. Hark erregutu du, negar egin du, eta bere buruaz beste egiteko mehatxua ere egin du.

Melquiadesen Etxea: Zaintzaileak eta Gertaera Arraroak

Zaintzaileen Saiakerak

Melquiades Salazar hil ondoren, Elenaren aitak gizon bat kontratatu zuen etxean bizi eta zain zezan. Hilabete baten buruan, gizonak uko egin zion, gauza arraroak gertatzen zirela esaten baitzuen. Elenaren aitak orduan ezkondu bat kontratatu zuen. Hauek pixka bat gehiago iraun zuten: hiru hilabete, eta gero uko egin zioten.

Marcelo eta Luisa: Testigantza

Marcelo Contreras eta Luisa Lafuente senar-emazteak ziren azken zaintzaileak. Luisak... Continuar leyendo "Melquiades Salazarren Etxea eta Misterioa" »

De la Expulsión de Tarquinio al Poder de Augusto: República Romana, Política y Clases Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

509 a.C. Expulsión de Tarquinio el Soberbio hasta 27 a.C. cuando llega Augusto al poder. Res publica (asunto del pueblo), SPQR (Senatus populusque Romanus: senado y pueblo romano).

Política Exterior

  1. Hasta el siglo III: Conquista de Italia central (guerras samnitas, Horcas Caudinas), Italia meridional. Conquista de Tarento y griegos del Epiro (rey Pirro - Victoria pírrica).
  2. Guerras Púnicas (s.III-II a.C.):
    • 1ª: 264-241. Conquista de Sicilia (Amílcar Barca).
    • 2ª: 218-201. Aníbal vs Escipión. Batalla de Zama. Cartago sometida a Roma.
    • 3ª: 149-146. Roma decide destruir Cartago (el territorio pasa a ser provincia romana). Catón el Viejo.
  3. Final de la República (146-27):
    • Hermanos Graco fueron tribunos de la plebe y legislan a favor de la redistribución
... Continuar leyendo "De la Expulsión de Tarquinio al Poder de Augusto: República Romana, Política y Clases Sociales" »

Rima variable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

C)

La lírica consiste en la expresión de los sentimientos por parte

del autor a través de las palabras.

El elemento básico de la lírica es el ritmo interno. Todos los

textos líricos lo tienen. Si no hay ritmo interno, no hay lírica. El

ritmo interno viene dado por las repeticiones. Podemos repetir

palabras, sonidos, número de sílabas por verso, etc.

Consonante:


Se repiten todos los sonidos, las vocales y las

consonantes, desde donde va el acento, hasta el final.

Asonante:


Solamente se repiten las vocales, desde el último

acento hasta el final.


D)

El Pareadoes la composición de dos versos de arte mayor o menor con rima consonante y su estado métrico se compone de:

Aa/ AA/ aA/ Aa

El Tercetoes la composición de tres versos de endecasílabos, con

... Continuar leyendo "Rima variable" »