Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Roma Antigua y Latín: Conceptos Clave de Historia y Lengua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Historia de la Roma Republicana y el Inicio del Imperio

Las Guerras Civiles Romanas

Las Guerras Civiles en Roma tuvieron lugar en el siglo I a.C. y marcaron un periodo de profunda inestabilidad y transformación política.

  • Primera Guerra Civil: Mario y Sila

    Concluyó en el 81 a.C. con la victoria de Sila, quien se estableció como dictador hasta el 78 a.C.

  • Segunda Guerra Civil: César y Pompeyo

    Finalizó en el 48 a.C. con el triunfo de Julio César, quien asumió la dictadura hasta su asesinato en el 44 a.C.

  • Tercera Guerra Civil: Octavio y Marco Antonio

    Esta contienda, que incluyó a Cleopatra, culminó en el 31 a.C. con la victoria de Octavio. Tras establecerse como dictador, en el 27 a.C. recibió del Senado el título de Augusto, instaurando así

... Continuar leyendo "Roma Antigua y Latín: Conceptos Clave de Historia y Lengua" »

Exploración de la Literatura Latina: Figuras Clave y Obras Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Instrucciones de Uso:

Características de la Literatura Latina

La literatura latina es una prolongación de la griega, con poca originalidad. Los autores latinos de la edad de oro tuvieron modelos griegos. La prosa latina no alcanzó un verdadero florecimiento.

Tito Lucrecio Caro

Poeta nato y audaz, creó poesía en torno a un sistema filosófico. Su poema "De rerum natura" es famoso, una composición didáctico-religiosa que destaca la doctrina filosófica de Epicuro. Las escuelas filosóficas de la antigüedad son, según el espíritu de Lucrecio, un asilo para las almas tímidas, prudentes o desalentadas.

Cayo Valerio Catulo

Uno de los primeros líricos latinos, empleó giros familiares, diminutivos profusos, adjetivación festiva y tonos melancólicos.... Continuar leyendo "Exploración de la Literatura Latina: Figuras Clave y Obras Fundamentales" »

La Estructura y Evolución del Género Epistolar en la Literatura Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Introducción al Género Epistolar

El género epistolar es considerado un género menor comparado con la épica o con la oratoria. Las cartas son aquellos escritos que implican un emisor y un destinatario concretos, que pueden ser reales o ficticios. Normalmente están escritas en prosa y su longitud es variable según el tipo de misiva.

Una primera división fundamental puede trazarse entre cartas públicas y privadas.

Las Cartas Privadas

La carta privada va dirigida a un destinatario concreto, que es el único que puede comprender plenamente su contenido, y suele surgir de una circunstancia específica. Su lenguaje es coloquial y sencillo.

Cicerón distingue dos tipos:

  • Cartas informativas: Ponen al corriente de un hecho al destinatario.
  • Cartas expresivas:
... Continuar leyendo "La Estructura y Evolución del Género Epistolar en la Literatura Clásica" »

Evolución Política y Social en la República Romana: Magistraturas, Senado y Asambleas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 21,78 KB

Tensión Patricio-Plebeya

El primer periodo de formación republicana (siglos VI, V y IV a.C.) aparece dominado por las luchas patricio-plebeyas. Los patricios, descendientes de los fundadores de la ciudad, son los que ostentan todo el poder político y civil, en lo que se ha conocido como Estado de base gentilicia o Estado patricio. En cuanto al origen de la plebe, se la define como un conjunto de personas de muy distinto origen que se habrían asentado en Roma bajo la protección del rey y que recibirían pequeños lotes de tierra para su sustento. Éstos son la clientela, los clientes. Y está compuesta además por comerciantes y artesanos atraídos por la ciudad. Los plebeyos lucharán frente a los patricios en tres frentes fundamentalmente:... Continuar leyendo "Evolución Política y Social en la República Romana: Magistraturas, Senado y Asambleas" »

Organización Política de la Antigua Roma: Senado y Magistraturas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Organización Política de la Antigua Roma: Equilibrio de Poderes

Con muchos vaivenes, fruto del paso de los siglos, los romanos intentaron conseguir un equilibrio en su constitución. Así, reflejaron el poder monárquico en las magistraturas; el poder aristocrático, en el Senado; y el poder democrático, en las asambleas.

Las Magistraturas Romanas: El Poder Ejecutivo

Los magistrados eran los máximos exponentes del poder ejecutivo, que en Roma no era solo el poder político sino también el religioso. La carrera política estaba perfectamente regulada. Duraba aproximadamente 10 años, entre los 28 y 38 en los primeros tiempos, antes de la reforma de los Gracos, que la situaron entre los 31 y 43; esto es, en plena madurez del individuo, cuya... Continuar leyendo "Organización Política de la Antigua Roma: Senado y Magistraturas Clave" »

Satira, Epigrama y Fábula Romana: Juvenal, Marcial y Fedro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Sátira, Epigrama y Fábula: Juvenal, Marcial y Fedro

Introducción a la Sátira

La sátira y el epigrama presentan en común el estar escritos en verso y el tratar temas cotidianos frente a la épica. Esta idea de mezcla caracteriza a este género autóctono de Roma. El término sátira pasó por diferentes etapas como:

  1. Satura: Eran unas representaciones rudimentarias que contenían diálogo.
  2. Era algo parecido a la miscelánea.
  3. Adquiere el sentido que actualmente tiene: el ataque a personas, costumbres e instituciones.

Horacio llama a sus obras sermones. Tiene un carácter moralizante. La sátira es el único género literario que los romanos no toman de los griegos. Cultivaron este género Lucilio, que fue su creador, Horacio y Persio.

Juvenal

Nació... Continuar leyendo "Satira, Epigrama y Fábula Romana: Juvenal, Marcial y Fedro" »

La Migración Helvecia: Estrategias y Obstáculos en la Galia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La Migración Helvecia y la Intervención de César

  1. VI) Había solo dos caminos para salir de casa: uno a través de los secuanos, estrecho y difícil entre el monte Iura y el río Rhodanus, por donde apenas los carros podían pasar de uno en uno. Por otra parte, el monte altísimo dominaba de forma que fácilmente unos pocos podían prohibir el paso. El otro camino era a través de nuestra provincia, mucho más fácil y libre, puesto que entre el territorio de los helvecios y de los alobroges, que habían sido pacificados recientemente. Fluye el Ródano y este es vadeable por algunos lugares. La última ciudad de los alobroges y la más cercana al territorio de los helvecios es Genua. Desde esa ciudad se extiende un puente hasta los helvecios.

... Continuar leyendo "La Migración Helvecia: Estrategias y Obstáculos en la Galia" »

Frases Llatines i el seu Significat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,38 KB

Ad hoc: per això

Ad nauseam: cansí

Bis: segona vegada

Ex abrupto: de cop

Ex aequo: igualtat/empat

Ex professo: fet aposta

Gratis et amore: sense ànim de lucre

In albis: en blanc

In crescendo: creixent

In extenso: de forma àmplia

Lato sensu: en general

Motu proprio: fet per voluntat pròpia

Sic: així

Volens nolens: t'agradi o no

De facto: de fet, realment

De iure: de dret

Dura lex sed lex: llei dura però llei

In dubio pro reo: si no hi ha proves, ets lliure

Ignorantia legis non excusat: la ignorància de la llei no excusa

Pacta sunt servanda: els pactes han de ser respectats

Patria potestas: potestat del pare

Persona non grata: persona no acceptada

Si vis pacem, para bellum: si vols pau, prepara la guerra

Sub iudice: sota el jutge

Coitus interruptus: coit interromput/... Continuar leyendo "Frases Llatines i el seu Significat" »

La Tragedia Romana: Evolución y Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Tragedia: La tragedia romana no alcanza la importancia de la tragedia griega. Mucho de lo que conocemos son títulos de obras y algunos versos desperdigados.

Los Primeros Autores

Livio Andrónico (280-204 a.C.), de Tarento, realizó su traducción al latín de la Odisea. Sus tragedias son todas de tema griego, y todas ellas están relacionadas con la guerra de Troya: Achilles, Aiax, Equus Troianus. Cneo Nevio (270-190 a.C.) sigue con su línea del contemporáneo, con tragedias de tema troyano como Andromacha, pero realiza una importante innovación: es el primero en componer fabulae praetextae; tragedias de tema romano en las que aparecen ya personajes de la historia de Roma: Romulus y Clastidium.

Quinto Ennio (239-169 a.C.) compuso obras como... Continuar leyendo "La Tragedia Romana: Evolución y Autores Clave" »

La Comèdia Romana: De l'Influència Grega a Plaute i Terenci

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,79 KB

L'Època Arcaica i la Influència Grega a Roma

Quan els romans van conquerir la Magna Grècia i van descobrir la civilització grega, van sorgir a Roma dues corrents oposades:

  1. Una corrent antihel·lènica encapçalada per Cató, que deien que Grècia era una civilització lliurada als plaers i a la bona vida. Que eren un poble que Roma havia conquerit i, per tant, havia de ser neutralitzada. Els valors que s'havien d'ensenyar eren els típicament romans: autoritat i disciplina, respecte pels costums i tradicions dels avantpassats llatins.
  2. Una corrent prohel·lènica encapçalada pels germans Escipió, que deien que la civilització grega havia de ser absorbida i els romans havien d'aprofitar tots els avenços en tots els camps culturals que havien
... Continuar leyendo "La Comèdia Romana: De l'Influència Grega a Plaute i Terenci" »