Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Ovidio, Metamorfosis y la Épica Romana: Orígenes y Legado Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Ovidio y Las Metamorfosis: Legado en la Poesía Épica Latina

1. Datos Biográficos y Obras Clave de Ovidio

Publio Ovidio Nasón, conocido como Ovidio, fue un influyente poeta de la época augustea, nacido en Sulmona en el 43 a.C. Aunque se formó en leyes, abandonó la abogacía para dedicarse por completo a la poesía. Su prolífica obra incluye títulos fundamentales como:

  • Las Metamorfosis
  • Ars Amatoria
  • Tristia

Fue desterrado a Tomis por razones atribuidas a un poema y a un error relacionado con la familia imperial, un evento que marcó profundamente su vida y obra.

2. Las Metamorfosis como Poema Épico Mitológico

Considerada la obra cumbre de Ovidio, Las Metamorfosis es un extenso poema épico mitológico. A diferencia de la Eneida de Virgilio,... Continuar leyendo "Ovidio, Metamorfosis y la Épica Romana: Orígenes y Legado Literario" »

Expressions Llatines Essencials: Significat i Ús Comú

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,27 KB

Descobreix el significat i l'aplicació de les locucions llatines més utilitzades en el nostre dia a dia. Aquesta guia et permetrà entendre millor el seu origen i context, enriquint el teu vocabulari i coneixement cultural.

  • Accèssit: Premi secundari o menció honorífica.
  • Memoràndum: Nota, agenda, planificador.
  • Plus: Avantatge addicional.
  • Àlies / Alias: Pseudònim.
  • Postdata: Afegit al final d'un escrit.
  • Alter ego: L'altre jo; persona de total confiança.
  • Quid: El punt essencial o la qüestió principal.
  • Esnob: Persona pretensiosa que imita maneres de classes socials superiors.
  • Quòrum: Mínim de persones necessàries per a la validesa d'un acte.
  • Ex-libris: Etiqueta o segell personal que s'enganxa als llibres.
  • Rictus: Expressió forçada o fixa de
... Continuar leyendo "Expressions Llatines Essencials: Significat i Ús Comú" »

Literatura llatina: comèdia, èpica i autors clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,92 KB

Literatura llatina

De la literatura llatina, s'ha transmès aproximadament el 35% de tot el que es va escriure. La resta s'ha perdut a causa de guerres, incendis, etc. Les obres que s'han conservat ens han arribat per:

  • Via directa: quan es conserva l'obra sencera amb diferents variants, segons els manuscrits, que recull el que s'anomena crítica textual.
  • Via indirecta: quan hi ha un estudiós romà de la literatura que cita l'obra.
  • Fragmentària: quan es conserven fragments dels manuscrits, que són "edicions fragmentàries", on es posen els fragments segons es creu que estan en l'ordre original.

La literatura en aquesta època era per a poca gent, ja que el 97% de la població era analfabeta. Les maneres d'escriure eren:

  • Papir: una flauta seca d'
... Continuar leyendo "Literatura llatina: comèdia, èpica i autors clau" »

Evolución del Español: Etapas de Formación desde la Época Prerromana hasta la Influencia Árabe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

Etapas de Formación del Español

Las lenguas son entidades vivas que evolucionan constantemente. El español evolucionó a partir del latín y, a lo largo de los siglos, fue absorbiendo la influencia que dejaron los diferentes pueblos que habitaron la península ibérica. A continuación, se detallan las principales etapas de formación del español:

1. Antecedentes

Época Prerromana

Antes de la llegada de los romanos, la península ibérica estaba habitada por distintos pueblos (íberos, celtas, fenicios, etc.) que poseían su propia lengua. Con la invasión de los romanos, todas estas lenguas, excepto el euskera, desaparecieron y fueron sustituidas por el latín.

2. Época Romana

La romanización es el proceso histórico mediante el cual la península... Continuar leyendo "Evolución del Español: Etapas de Formación desde la Época Prerromana hasta la Influencia Árabe" »

Fundamentos y Legado del Derecho Romano: Historia e Impacto en la Civilización Occidental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El Derecho Romano: Orígenes y Conceptos Fundamentales

El Derecho Romano se introdujo en el siglo IV d.C., derivado de derectum (lo más recto); los romanos lo llamaban Ius, que era el ars boni et aequi (el arte de lo bueno y lo justo).

Evolución de las Leyes Romanas

Las leyes eran de un derecho consuetudinario, es decir, respetaban el mos maiorum (costumbres de los antepasados). Fue a mediados del siglo V a.C. cuando se escribieron las Leyes de las Doce Tablas (primeras leyes romanas), que se dividían en:

  • Ius Civile: Afectaba a los ciudadanos, pues tenía un aspecto público en cuanto a la regulación de las magistraturas; y otro privado que atendía a los derechos de la propiedad, comercio, etc.
  • Ius Gentium: Corpus de leyes para atender a las
... Continuar leyendo "Fundamentos y Legado del Derecho Romano: Historia e Impacto en la Civilización Occidental" »

El soldado fanfarrón características de los personajes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

MILES GLORIOSUS


Esta obra fue escrita por Plauto en el siglo III.A.C. Este comediante fue muy reconocido en su época, al igual que ahora y es por eso que escritores posteriores fueron influenciados por él. Plauto escribía obras teatrales y ‘El soldadito fanfarrón’ es una de las más importantes. Se reflejan en ella los tópicos que usa el escritor para crear los personajes.


Plauto insertó la escena de Lurción y especialmente, añadió los personajes de Acroteleucia y Milfidipa, que serían representados por Filocomasia y Pleusicles. El autor de Alazón, suponemos que se trata de Menandro, aunque también podríamos creer en Filemón. También podemos ver una alusión al encarcelamiento del poeta Nevio, que lleva a situarnos en torno

... Continuar leyendo "El soldado fanfarrón características de los personajes" »

Hispania: Romanización y Cristianización en la Península Ibérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

La Conformación de Hispania

El territorio geográfico de la Península Ibérica fue conocido por los romanos con el nombre de Hispania, en alusión al río Iberus (Ebro). Roma prefirió una palabra alusiva a una característica zoológica de estas tierras en la antigüedad: ser “tierra de conejos”, que es lo que etimológicamente significa. La nueva denominación pervivió más allá del fin del Imperio Romano y, por evolución lingüística, fue transformándose primero en Spania y finalmente en España.

Inicialmente, el territorio fue dividido en dos provincias: Hispania Citerior e Hispania Ulterior. Augusto, en el 27 a.C., dividió la Ulterior en dos nuevas provincias, Lusitania y Bética, y llamó Tarraconense a la Citerior. A fines... Continuar leyendo "Hispania: Romanización y Cristianización en la Península Ibérica" »

La Oratoria Romana: Desde sus Orígenes hasta el Legado de Cicerón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Oratoria Romana: Origen y Desarrollo

El nacimiento y desarrollo de la elocuencia en Roma estuvo intrínsecamente ligado al sistema político romano. Para subir por los peldaños del cursus honorum, los candidatos debían poner a prueba sus dotes de persuasión. La oratoria se convirtió así en un instrumento muy valioso para influir sobre la opinión pública. La clase dirigente la utilizó para ejercer el poder.

La Retórica Griega y su Adaptación en Roma

Los romanos comenzaron muy pronto a prestarle atención como género literario. La retórica había nacido en Grecia a mediados del V a.C. con la finalidad de ofrecer normas al discurso. Logró ser aceptada en Roma.

Como arte teórico del discurso, la retórica se dirigía a la estructuración... Continuar leyendo "La Oratoria Romana: Desde sus Orígenes hasta el Legado de Cicerón" »

Épica Latina: Orígenes, Evolución y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Orígenes y Características de la Épica Latina

La poesía épica latina, a diferencia de la griega, es el resultado de elaboraciones poéticas y no el fruto de poner por escrito sagas y hazañas de héroes difundidas de boca en boca a lo largo y ancho de la geografía mediterránea. Frente a esa corriente que podemos llamar épica heroica, de raíz oral, de antigüedad muy notable, de carácter formular y repetitivo, encontramos en la literatura latina una épica culta, consecuencia de la voluntad compositora de diversos autores. Los propios poetas establecen y determinan los temas que desean tratar y designan de algún modo leyes o características básicas del género. Esta creación arranca de modelos griegos y mantiene sus esquemas: verso... Continuar leyendo "Épica Latina: Orígenes, Evolución y Obras Clave" »

Classes Socials i Guerres Civils a la Roma Antiga

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,98 KB

Classes Socials a la Roma Antiga

Esclaus

Eren presoners de guerra, o bé havien nascut de pares esclaus, o havien estat condemnats per la justícia.

Orde Senatorial

Format pel patriciat i la noblesa. Tenien dret nat de senadors, que es transmetia de pares a fills, i exercien les antigues magistratures.

Orde Eqüestre

La classe de cavallers. Es dedicaven al comerç i ocupaven els càrrecs de nova creació (prefectes i consellers).

Plebs

Format per totes les persones lliures que no pertanyien als ordres anteriors. La plebs urbana no treballava i vivia dels repartiments gratuïts de queviures que els emperadors feien a càrrec de les seves propietats.

Colons

Eren homes lliures que conservaven tots els drets, però estaven subjectes al gran propietari, gairabé... Continuar leyendo "Classes Socials i Guerres Civils a la Roma Antiga" »