Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

La Migración Helvecia: Estrategias y Obstáculos en la Galia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La Migración Helvecia y la Intervención de César

  1. VI) Había solo dos caminos para salir de casa: uno a través de los secuanos, estrecho y difícil entre el monte Iura y el río Rhodanus, por donde apenas los carros podían pasar de uno en uno. Por otra parte, el monte altísimo dominaba de forma que fácilmente unos pocos podían prohibir el paso. El otro camino era a través de nuestra provincia, mucho más fácil y libre, puesto que entre el territorio de los helvecios y de los alobroges, que habían sido pacificados recientemente. Fluye el Ródano y este es vadeable por algunos lugares. La última ciudad de los alobroges y la más cercana al territorio de los helvecios es Genua. Desde esa ciudad se extiende un puente hasta los helvecios.

... Continuar leyendo "La Migración Helvecia: Estrategias y Obstáculos en la Galia" »

Frases Llatines i el seu Significat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,38 KB

Ad hoc: per això

Ad nauseam: cansí

Bis: segona vegada

Ex abrupto: de cop

Ex aequo: igualtat/empat

Ex professo: fet aposta

Gratis et amore: sense ànim de lucre

In albis: en blanc

In crescendo: creixent

In extenso: de forma àmplia

Lato sensu: en general

Motu proprio: fet per voluntat pròpia

Sic: així

Volens nolens: t'agradi o no

De facto: de fet, realment

De iure: de dret

Dura lex sed lex: llei dura però llei

In dubio pro reo: si no hi ha proves, ets lliure

Ignorantia legis non excusat: la ignorància de la llei no excusa

Pacta sunt servanda: els pactes han de ser respectats

Patria potestas: potestat del pare

Persona non grata: persona no acceptada

Si vis pacem, para bellum: si vols pau, prepara la guerra

Sub iudice: sota el jutge

Coitus interruptus: coit interromput/... Continuar leyendo "Frases Llatines i el seu Significat" »

La Tragedia Romana: Evolución y Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Tragedia: La tragedia romana no alcanza la importancia de la tragedia griega. Mucho de lo que conocemos son títulos de obras y algunos versos desperdigados.

Los Primeros Autores

Livio Andrónico (280-204 a.C.), de Tarento, realizó su traducción al latín de la Odisea. Sus tragedias son todas de tema griego, y todas ellas están relacionadas con la guerra de Troya: Achilles, Aiax, Equus Troianus. Cneo Nevio (270-190 a.C.) sigue con su línea del contemporáneo, con tragedias de tema troyano como Andromacha, pero realiza una importante innovación: es el primero en componer fabulae praetextae; tragedias de tema romano en las que aparecen ya personajes de la historia de Roma: Romulus y Clastidium.

Quinto Ennio (239-169 a.C.) compuso obras como... Continuar leyendo "La Tragedia Romana: Evolución y Autores Clave" »

La Comèdia Romana: De l'Influència Grega a Plaute i Terenci

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,79 KB

L'Època Arcaica i la Influència Grega a Roma

Quan els romans van conquerir la Magna Grècia i van descobrir la civilització grega, van sorgir a Roma dues corrents oposades:

  1. Una corrent antihel·lènica encapçalada per Cató, que deien que Grècia era una civilització lliurada als plaers i a la bona vida. Que eren un poble que Roma havia conquerit i, per tant, havia de ser neutralitzada. Els valors que s'havien d'ensenyar eren els típicament romans: autoritat i disciplina, respecte pels costums i tradicions dels avantpassats llatins.
  2. Una corrent prohel·lènica encapçalada pels germans Escipió, que deien que la civilització grega havia de ser absorbida i els romans havien d'aprofitar tots els avenços en tots els camps culturals que havien
... Continuar leyendo "La Comèdia Romana: De l'Influència Grega a Plaute i Terenci" »

Euskal Ahozko Literatura: Bertsolaritza, Lirika eta Baladak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,76 KB

Bertsolaritza

Bertsolaritza ahozko poesia-inprobisazioaren artea da, eta euskal kulturaren adierazpen garrantzitsuetako bat. Bertsolari batek momentuan bertsoak sortu eta abestu behar ditu, errima eta neurri jakin batzuen barruan. Gai-jartzaile batek emandako gaiari erantzunez, bertsolariak bere irudimena, hizkuntza-trebetasuna eta umorea baliatzen ditu. Gaur egun ere oso bizirik dagoen tradizioa da, eta txapelketak, saioak eta eskolak antolatzen dira Euskal Herrian zehar.

Gai tipikoak

  • Eguneroko bizitza
  • Politika eta gizarte gaiak
  • Harreman pertsonalak
  • Herriaren arazoak edo komikotasunak
  • Sentimenduak (maitasuna, bakardadea, heriotza...)

Bertsolari famatua

Xalbador (Fernando Aire Etxart, Nafarroa Beherekoa)

Herri lirika

Herri lirika ahozko euskal literaturan... Continuar leyendo "Euskal Ahozko Literatura: Bertsolaritza, Lirika eta Baladak" »

Comedia Romana: Plauto y Terencio - Características e Influencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Comedia Romana: Plauto y Terencio

Definición y Tipos de Comedia

  • Lenguaje: Desenfadado, imita el habla de la calle, a veces procaz.
  • Tipos:
    • Fabula palliata: Tema griego, actores con vestimenta griega (pallium).
    • Fabula togata: Tema romano, actores con toga.

Principales Autores y Obras

Plauto (254?-184 a.C.)

  • Origen: Umbría, libre pero pobre, autor, director teatral y empresario.
  • Obras:
    • Farsas: Asinaria (La comedia de los asnos).
    • Comedias de intriga: Mostellaria (La comedia de las apariciones), Miles gloriosus (El soldado fanfarrón), Pseudolus.
    • Comedias dramáticas y novelescas: Captivi (Los prisioneros de guerra), Rudens (El cable).
    • Comedias de caracteres: Aulularia (La ollita), Trinummus (El hombre de los tres centavos).
    • Tragicomedia: Anfitrión (mezcla
... Continuar leyendo "Comedia Romana: Plauto y Terencio - Características e Influencia" »

Examen de la eneida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 10,78 KB

TEMA 1: LA ÉPICA


-Carácterísticas de la épica latina:

Es una épica culta, consecuencia de la voluntad compositoria de diversos autores. Sus esquemas son: Verso hexámentro dactílico, estilo solemne, personajes elevados y tono grandilocuente. La gesta dque se cantó y se tomó como modelo fue, en un principio, el enfrentamiento con cartago: las guerras púnicas. Después se fueron mitificando otros enfrentamientos, hasta que el cantar de gesta cedíó su sitio a la prosa historiográfica, mas interesada en narrar hechos que en cantar hazañas.
Así pues, dos son las fuentes de la épica romana, que es siempre una épica culta: de un lado, la tradición épica griega, tanto en su faceta más pura y genuina, Ilíada y Odisea, como en su reelaboración... Continuar leyendo "Examen de la eneida" »

Cuando surgió la elegía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 15,33 KB

LA Lírica:


1.Carácterísticas del género

     “La poesía lírica satisface la necesidad de expresar lo que sentimos”(Hegel).Esta finalidad no ha variado a través del tiempo.

     En Grecia el género lírico surgíó ligado a la expresión de los sentimientos del poeta, pero debía de cumplir unos requisitos formales: el empleo de determinados metros (el ritmo yámbico, dactílico o el coriambo) y el acompañamiento musical de la lira –de donde deriva el nombre de lírica-.

     Desde Grecia la lírica llegó también a Roma. Aquí perdíó uno de sus requisitos formales: el acompañamiento musical. Este género tardó en arraigarse en Roma ,de tal manera que comienza a aparecer a finales del S. II a.C. Como resultado... Continuar leyendo "Cuando surgió la elegía" »

ARGUMENTO DE Hércules furioso

Enviado por Rafa y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Teatro:


Origen en Grecia, relacionado con el Dios Dionosia, pero en su adaptación a la literatura romana experimentó una serie de cambios, en Roma no se conocen apenas tragedia, se representaban  básicamente comedias, no se utilizaban la máscara, ni el coro tenía la misma importancia que en el teatro griego. La comedia latina tenía cuatro variantes, la más conocida, la palliata, llamada así por el manto griego que llegaban los actores, el pallium. Inspirada en la ''comedia nueva'', características era muy popular(incluso en el lenguaje), no aparecía crítica política ni personal, tenía como única pretensión hacer reír al público, los personajes eran típicos, fijo y constantes(un joven,su enamorada, un viejo rico, un esclavo... Continuar leyendo "ARGUMENTO DE Hércules furioso" »

Història de l'Imperi Romà: August, Societat, Crisi i Bàrbars

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,88 KB

Primers Emperadors Romans

Primers emperadors romans: August, Tiberi, Calígula.

Alt Imperi: Període del 0 al 150 dC.

Baix Imperi: 250 al 476 dC.

Escriptors Romans

Escriptors destacats: Horaci (poeta líric), Virgili (poeta èpic).

Ara Pacis

Ara Pacis: Escultura de l'època d'August dedicada a la pau militar.

Societat i Classes Socials

Societat i classes: Vivien en unitats tribals. El clan familiar era molt important. Tenien classes de guerrers dominants i també esclaus.

Panem et circenses: Pa i jocs de circ. August donava al poble diners i blat i oferia jocs de circ.

Colosseu

Colosseu: Estructura rodona construïda per Vespasià i inaugurada l'any 80 dC. Característiques: 50 metres d'alçada, capacitat per a 70.000 persones amb 110 fonts d'aigua i un... Continuar leyendo "Història de l'Imperi Romà: August, Societat, Crisi i Bàrbars" »