Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Crónicas Militares de César: Estrategias y Batallas en la Galia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Este documento recopila fragmentos clave de las campañas militares de Julio César, detallando sus estrategias, movimientos de tropas y enfrentamientos decisivos en la Guerra de las Galias. A través de estos relatos, se vislumbra la astucia táctica y la determinación de las legiones romanas frente a diversos desafíos.

Maniobras en Hispania y la Galia

Campaña de Lérida y Retorno de Labieno

Conociendo la naturaleza del lugar, César dejó cinco cohortes para proteger el puente y el campamento, así como todos los bagajes. Al día siguiente, todas las tropas marcharon a Lérida y se establecieron junto al campamento de Afranio.

Una vez finalizado este trabajo, hizo regresar a Labieno a Agedincum, donde habían sido dejados los bagajes de todo... Continuar leyendo "Crónicas Militares de César: Estrategias y Batallas en la Galia" »

Legado Poético Romano: Ovidio, Virgilio y Horacio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Ovidio

Publio Ovidio Nasón (en latín, Publius Ovidius Naso; Sulmona, actual Italia, 43 a.C. - Tomis, hoy Constanza, actual Rumanía, 17 d.C.) fue un insigne poeta latino.

Educado en las artes de la política, estudió en Roma y completó su formación en diversas ciudades del mundo griego. Sin embargo, pronto abandonó la política para dedicarse por entero a la poesía, convertido en un hombre adinerado tras heredar la hacienda de su padre.

Tuvo numerosas amantes y se casó tres veces.

En su primera etapa, la poesía de Ovidio se caracteriza por un tono desenfadado y gira en torno al tema del amor y el erotismo.

Obra Poética de Ovidio

Ovidio cultivó diversos géneros poéticos con notable facilidad. Entre sus obras más destacadas se encuentran:... Continuar leyendo "Legado Poético Romano: Ovidio, Virgilio y Horacio" »

Marco Tulio Cicerón: Vida, Obra y Legado del Orador y Filósofo Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Marco Tulio Cicerón: Vida y Legado

Primeros Años y Formación

Marco Tulio Cicerón, nacido en el 106 a.C. en Arpino, pertenecía a una familia de caballeros rurales. Desde joven, tuvo una fuerte influencia de la cultura griega, especialmente por su relación con el filósofo estoico Diodoto. Estudió en Roma, donde pronto destacó por su talento oratorio, atrayendo la atención de personajes influyentes como Craso. Fue alumno de destacados filósofos como Posidonio (estoico), Fedro (epicúreo) y Antíoco de Ascalón (ecléctico).

Carrera Política y Oratoria

Su carrera como abogado se inició con gran éxito cuando defendió a Sextio Roscio, acusado de parricidio, logrando su absolución. En el 75 a.C. fue enviado a Sicilia como cuestor, donde... Continuar leyendo "Marco Tulio Cicerón: Vida, Obra y Legado del Orador y Filósofo Romano" »

Aqüeductes i Civilització Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

Aqüeductes i Torres d'Aigua

Els aqüeductes són estructures arquitectòniques dissenyades per transportar aigua des d'una font natural fins a un punt específic que la necessiti. S'empraven tècniques com la canalització de l'aigua o el filtrat i purificació de l'aigua. Les torres d'aigua són estructures verticals dissenyades per emmagatzemar grans quantitats d'aigua i garantir un subministrament constant a una determinada àrea. L'estructura interna típica de les termes era una successió de sales amb basses a l'interior: el frigidari (frigidarium, d'aigua freda), el tepidari (tepidarium, d'aigua tèbia) i el caldari (caldarium o calidarium, d'aigua calenta). La calefacció de l'aigua en el cas del caldari, els banys de vapor, i en menor... Continuar leyendo "Aqüeductes i Civilització Romana" »

Mitos de Troya: Eneas y el Caballo Legendario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Eneas: El Héroe que Huyó de Troya

Representación en el Arte: F. Barocci, S. XVI, Galería Borghese, Roma

Eneas no posee connotaciones iconográficas precisas. Los artistas ilustran las aventuras del héroe inspirándose principalmente en la Eneida de Virgilio, representándolo en pinturas singulares o en series de frescos.

Eneas, recordado por Homero entre los más valerosos jefes troyanos, fue hijo de Anquises y de Venus. Huyendo de Troya, Eneas se ve obligado a vagar por el Mediterráneo. Después de haber pasado por el Epiro y Sicilia, una tempestad lo arrojó a las costas de África donde fue acogido por Dido, reina de Cartago, que se enamoró del héroe. La reina deseaba que Eneas, convertido en su esposo, permaneciera con ella para siempre,... Continuar leyendo "Mitos de Troya: Eneas y el Caballo Legendario" »

Mostellaria de Plaute: Anàlisi i Resum

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,07 KB

Mostellaria (La comèdia del fantasma) és una obra de Plaute que presenta una trama plena d'enganys i situacions còmiques. La història es desenvolupa a Atenes i gira entorn de les peripècies de Filòlaques, un jove que aprofita l'absència del seu pare per a viure una vida de disbauxa.

Resum de l'Argument

1. Festes i Deutes: Filòlaques, un jove adinerat atenenc, gasta grans quantitats de diners en festes amb els seus amics i en la seva estimada, la prostituta Filemàcia. Tot això ho fa aprofitant-se de l'absència del seu pare, Teopròpides, que està de viatge de negocis.

2. El Retorn del Pare i l'Engany: Quan Teopròpides torna inesperadament, l'esclau de Filòlaques, Tranió, idea un pla per evitar que el pare descobreixi la veritat.... Continuar leyendo "Mostellaria de Plaute: Anàlisi i Resum" »

Conflictos y Transformaciones en la República Romana: De Yugurta a César

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

La Adquisición de Asia y el Legado de Átalo III

En el año 689 de la fundación de la ciudad (165 a.C.), falleció Átalo III, rey de Asia y hermano de Eumenes, dejando al pueblo romano como su heredero. De esta manera, por testamento, la provincia de Asia pasó a formar parte del Estado Romano.

La Guerra Yugurtina: Conflicto en Numidia

Durante el consulado de Publio Cornelio Escipión Nasica y Lucio Calpurnio Bestia, se declaró la guerra a Yugurta, rey de los númidas. El conflicto surgió porque Yugurta había asesinado a Aderbal y Hiempsal, hijos de Micipsa, quienes eran hermanos y aliados del pueblo romano.

El cónsul Bestia, sobornado con dinero del rey, firmó una paz muy vergonzosa con Yugurta, la cual fue rotundamente rechazada por el... Continuar leyendo "Conflictos y Transformaciones en la República Romana: De Yugurta a César" »

Culto familiar romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Religión Romana


: la relación hombre-Dios se basaba antes que nada en el temor. El romano buscaba protección en una religión basada en el culto y el ritual. El romano concibió a veces la relidón como un contrato entre el hombre y la divinidad; a cambio de sacrificios y demás actos de culto los dioses protegían al romano, que era propenso a la superstición. Roma entró en contacto con pueblos que tenían ideas religiosas y divinidades distintas; Roma las asimiló, las transformó o las adaptó, el resultado fue un mosaico de creencias, cultos y rituales difícil de ordenar.

Cultos y rituales

: en la religión romana había tres tipos de culto bien diferenciados:
El culto popular era un culto agrario de los primitivos plebeyos. Ceres
... Continuar leyendo "Culto familiar romano" »

Cicerón y el Arte de la Oratoria en la Antigua Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

La Oratoria según Cicerón

Cicerón, en su obra De Oratore, afirma que el deber fundamental del orador es hablar adecuadamente para persuadir.

Retórica y Oratoria

La retórica no se puede desvincular de la oratoria, pero sus diferencias son notables:

  • Oratoria: Es el producto elaborado siguiendo las reglas retóricas.
  • Retórica: Es el conjunto de normas y principios encaminados a la elaboración eficaz de una obra literaria o discurso.

Podemos concluir diciendo que la oratoria es una aplicación práctica de la retórica.

Fases Clásicas de la Elaboración del Discurso

Para elaborar un discurso, la retórica clásica establece tradicionalmente tres fases principales (aunque posteriormente se consolidarían cinco):

  • Inventio: Búsqueda de los temas y
... Continuar leyendo "Cicerón y el Arte de la Oratoria en la Antigua Roma" »

Maestros del Drama Latino: Plauto, Terencio y Séneca en la Escena Romana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

El Teatro Romano Clásico: Comedia y Tragedia

La primera división del teatro romano es la comedia y la tragedia.

La Tragedia Romana

La tragedia muestra como protagonistas a dioses y héroes, con un lenguaje elevado y un tono solemne. Esta se divide en dos tipos:

  • La fabula graeca, donde las obras generalmente eran adaptadas de la tragedia griega.
  • La fabula praetexta, con la toga pretexta de los magistrados, de tema romano.

La Comedia Romana

La comedia utiliza un lenguaje desenfadado, el cual imita el habla de la calle. En la comedia se deben distinguir:

  • La fabula palliata, de tema griego, y llamada así porque sus actores salían vestidos con una vestimenta griega, el pallium.
  • La fabula togata, de origen romano y llamada así por la toga en la vestimenta
... Continuar leyendo "Maestros del Drama Latino: Plauto, Terencio y Séneca en la Escena Romana" »