Chuletas y apuntes de Latín de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Comedia Romana: De la Fábula Palliata a Plauto y su Legado Teatral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

La Comedia Romana: Orígenes y Evolución

La comedia literaria en Roma se desarrolló a partir de formas escénicas populares. La Fábula Palliata se inspiró en la Comedia Nueva Ateniense, cuyo máximo representante fue Menandro, que retrataba la vida y costumbres de las clases acomodadas, usando personajes fijos como el esclavo avispado, el viejo avaro, el joven enamoradizo, los soldados fanfarrones, las cortesanas desenvueltas y las doncellas honestas. Era común en estas comedias la contaminatio, es decir, la mezcla de escenas y elementos de diferentes obras griegas para adaptarlas al gusto popular. Con esta latinización, la comedia comenzó a reflejar la vida cotidiana de Roma, dando origen a la Fábula Togata.

Estructura Formal de la Comedia

... Continuar leyendo "La Comedia Romana: De la Fábula Palliata a Plauto y su Legado Teatral" »

Tito Livio y la Historiografía Romana: Un Legado de Grandeza y Virtud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Tito Livio: Vida y Obra

Tito Livio, nacido en Padua en el seno de una familia noble provincial, recibió una educación arraigada en las estrictas costumbres tradicionales. Desde joven, demostró una gran pasión por la elocuencia. Vivió en una época marcada por la guerra civil y fue testigo del ascenso de Augusto, con quien mantuvo una amistad a pesar de sus inclinaciones republicanas.

Su obra cumbre, Ab Urbe Condita, constituye una ambiciosa historia de Roma desde su fundación hasta el año 9 a.C. Originalmente escrita en 150 libros, solo 35 se conservan en la actualidad. A pesar de no haber viajado ni conocido directamente los escenarios que describe, Livio se basó en la lectura de historiadores anteriores y desarrolló un criterio crítico,... Continuar leyendo "Tito Livio y la Historiografía Romana: Un Legado de Grandeza y Virtud" »

Patrimoni Romà de Mèrida: Monuments Essencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

Edificis d'Oci Romans a Mèrida

Teatre Romà de Mèrida

Situat intramurs, és el teatre romà més ben conservat de la Península Ibèrica. La part més espectacular és la scaenae frons, formada per dos cossos de columnes corínties. L'espai que hi havia entre les columnes era guarnit amb escultures. Al davant hi havia l'escenari pròpiament dit, el pulpitum, recobert de fusta, sota del qual es guardaven els elements propis d'escena. En la part posterior de l'escena hi havia cambres, que eren utilitzades pels actors, amb un peristil enjardinat i una petita capella per al culte imperial.

Els espectadors es distribuïen a la cavea. En canvi, els senadors i les màximes autoritats ocupaven el lloc de màxima preferència, l'orchestra, un espai semicircular,... Continuar leyendo "Patrimoni Romà de Mèrida: Monuments Essencials" »

Relatos Clave de la Historia de Roma: Desde Rómulo hasta Trajano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Rómulo y el Rapto de las Sabinas

Tras la fundación de la ciudad, a la que nombró Roma, Rómulo llevó a cabo varias acciones significativas. Primero, acogió a una multitud de vecinos en la ciudad. Luego, seleccionó a cien de los más ancianos para formar un consejo con el cual tomar decisiones, a quienes denominó senadores debido a su edad. Ante la escasez de mujeres en su pueblo, Rómulo organizó un espectáculo de juegos e invitó a los pueblos vecinos de Roma. Durante el evento, se llevó a cabo el rapto de las jóvenes doncellas sabinas.

La Segunda Guerra Púnica: Aníbal a las Puertas de Roma

En el décimo año después de la llegada de Aníbal a Italia, siendo cónsules Publio Sulpicio y Cneo Fulvio, Aníbal avanzó hasta el cuarto... Continuar leyendo "Relatos Clave de la Historia de Roma: Desde Rómulo hasta Trajano" »

Historia de Roma: Desde sus Orígenes hasta la Muerte de Calígula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

1. Los Reyes de Roma

1.3. Numa Pompilio

Después Numa Pompilio fue creado rey, el cual ciertamente no llevó a cabo ninguna guerra, sino que benefició a la ciudad no menos que Rómulo. Pues instituyó no sólo las leyes sino también las costumbres para los romanos, los cuales eran ya considerados ladrones y semibárbaros por la costumbre de combates, y describió en 10 meses el año antes confuso sin ninguna base. E instituyó infinitos ritos sagrados y templos en Roma. Murió de enfermedad en el 43 año de su reinado.

1.5. Anco Marcio

Después de este, Anco Marcio, nieto de Numa por parte de hija, asumió el reinado. Luchó contra los Latinos, añadió el monte Aventino a la ciudad y el Janículo. Fundó una ciudad junto a la desembocadura del... Continuar leyendo "Historia de Roma: Desde sus Orígenes hasta la Muerte de Calígula" »

Historia de la Romanización en la Península Ibérica: Orígenes del Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

La Romanización en la Península Ibérica

El Appendix Probi, colección de glosas prescriptivas que acompaña a una gramática escrita por Probo en el siglo IV, escrita por el gramático Marco Valerio Probo, es una de las más importantes fuentes del latín vulgar. El Appendix contiene una lista de errores comunes en el latín escrito de su tiempo. Entre estos errores se pueden observar tendencias de la gramática y pronunciación del vernáculo contemporáneo, encaminado a convertirse en los varios idiomas romances.

Romanización

En la Península Ibérica, antes de la llegada de los romanos, no se hablaba una sola lengua, sino varias; cada pueblo hablaba la suya. Durante un tiempo dichas lenguas convivieron con el latín en una situación de... Continuar leyendo "Historia de la Romanización en la Península Ibérica: Orígenes del Español" »

Mostel·lària de Plaute: Anàlisi Completa i Qüestionari Detallat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6 KB

Anàlisi de la Mostel·lària de Plaute

Context i Característiques Generals

A continuació, es detallen els aspectes clau de l'obra Mostel·lària de Plaute.

Data aproximada

Entre el 194 i 190 aC, dins la primera dècada del segle II aC.

Comèdies gregues d’inspiració

Sobretot Phasma de Filèmon, per les similituds de noms i estructura.

Noms parlants

Són noms que reflecteixen trets del personatge (ex: Fanisc = "torxa", guia).

Personatges principals i significat

Filòlaques
Enamorat de la bona vida.
Cal·lidàmates
Bell i seductor.
Teoprópides
"Endeví", però enganyat constantment.
Dèlfia
Prostituta, amb connotació obscena.
Filemàcia
"Petó", esdevé amant tendra.
Tranió
Esclau enginyós i entremaliat, nom = "apallissar".
Grumió
Esclau rústic, nom = "
... Continuar leyendo "Mostel·lària de Plaute: Anàlisi Completa i Qüestionari Detallat" »

Conflictos y Transformaciones en la República Romana: De Yugurta a César

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

La Adquisición de Asia y el Legado de Átalo III

En el año 689 de la fundación de la ciudad (165 a.C.), falleció Átalo III, rey de Asia y hermano de Eumenes, dejando al pueblo romano como su heredero. De esta manera, por testamento, la provincia de Asia pasó a formar parte del Estado Romano.

La Guerra Yugurtina: Conflicto en Numidia

Durante el consulado de Publio Cornelio Escipión Nasica y Lucio Calpurnio Bestia, se declaró la guerra a Yugurta, rey de los númidas. El conflicto surgió porque Yugurta había asesinado a Aderbal y Hiempsal, hijos de Micipsa, quienes eran hermanos y aliados del pueblo romano.

El cónsul Bestia, sobornado con dinero del rey, firmó una paz muy vergonzosa con Yugurta, la cual fue rotundamente rechazada por el... Continuar leyendo "Conflictos y Transformaciones en la República Romana: De Yugurta a César" »

El Ejército Visigodo y la Legión Romana: Una Comparativa Histórico-Militar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,43 KB

El Ejército Visigodo

El servicio militar era obligatorio en el reino visigodo para los hombres libres. A partir de las reformas de Wamba, se extendió a los siervos. Todos los hombres libres o libertos debían llevar a la campaña una décima parte de sus esclavos. También se incluyó en la milicia a los ciudadanos hispanorromanos e incluso se pretendió obligar al clero a acudir a la llamada del rey; sin embargo, esta obligación se retiró más tarde.

Todo hombre libre tenía la obligación de acudir a la guerra y de proporcionarse sus propias armas, además de armar a los siervos que le acompañasen. No existía un ejército permanente como tal. Tras la desaparición de la legión romana, solo quedaba un reducido número de soldados profesionales... Continuar leyendo "El Ejército Visigodo y la Legión Romana: Una Comparativa Histórico-Militar" »

Conjugació de Verbs en Veu Passiva en Llatí: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,79 KB

Verbs en Veu Passiva

Per posar un verb en veu passiva, canvien només les desinències personals, en lloc de les que ja coneixem (-o/-m, -s, -t, -mus, -tis, -nt). Les desinències passives són: -or, -r, -ris, -tur, -mur, -mini, -ntur.

Present d'Indicatiu Passiu

1a conjugació: amor, amāris, amātur, amāmur, amāmini, amantur (jo sóc estimat).
2a conjugació: moneor, monēris, monētur, monēmur, monēmini, monentur (jo sóc aconsellat).
3a conjugació: regor, regeris, regitur, regimur, regimini, reguntur (jo sóc governat).
4a conjugació: audior, audīris, audītur, audīmur, audīmini, audiuntur (jo sóc escoltat).
Conjugació mixta: capior, caperis, capitur, capimur, capimini, capiuntur (jo sóc capturat).

Pretèrit Imperfet d'Indicatiu Passiu

1a

... Continuar leyendo "Conjugació de Verbs en Veu Passiva en Llatí: Guia Completa" »