Chuletas y apuntes de Latín de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La leyenda de Eneas y la obra de Ovidio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La leyenda de Eneas

Durante el asedio de Troya por parte de los griegos, Eneas perdió a su primera esposa, Creusa, pero junto con su padre y su hijo Ascanio salió de Troya en busca de un lugar donde fundar una nueva ciudad. Llega a las costas de África, donde es recibido como huésped por la reina Dido, en Cartago. Durante un banquete, Eneas narra el trágico final de Troya y cómo él salió de allí, Dido se enamora perdidamente de Eneas y pretende retenerlo junto a ella, pero al ver que no va a lograrlo, se suicida. Eneas sigue su navegación y llega hasta Sicilia, Arriba al Lacio, el rey Latino, ofrece a Eneas la mano de su hija Lavinia para que se convierta en su esposa. Pero Lavinia ya estaba prometida a Turno, lo cual desencadena una... Continuar leyendo "La leyenda de Eneas y la obra de Ovidio" »

La vida i obra de M. Tul·li Ciceró

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,55 KB

M. Tul·li Ciceró

va néixer a Arpinum (100 aC), petit poble del Laci. Ben aviat els seus pares el portaren a estudiar a Roma on es va formar escoltant els grans oradors al fòrum. De fet tot el seu progrés social està lligat en bona part a les seves aptituds oratòries: va tenir un debut sonat defensant, en un cèlebre discurs, Sext Rosci d’Amèria, un protegit del dictador Sul·la. Tot seguit, es va llevar d’enmig fent un viatge d’ampliació d’estudis a Grècia. De retorn a Roma va seguir el cursus honorum fins a assolir el consulat de l’any 63. En aquest itinerari destaquen els discursos que com a edil va compondre contra el govern de Verres a Sicília i el que segurament li ha donat posteriorment més anomenada, el que pronuncià... Continuar leyendo "La vida i obra de M. Tul·li Ciceró" »

Història de les ciutats romanes d'Ilerda i Barcino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,42 KB

Ilerda

ILERDA: Diverses fonts clàssiques es referixen a Ilerda, en especial a propòsit de la batalla que s'hi va produir entre Cèsar i els partidaris de Pompeu (49 a.C.), descrita pel mateix Cèsar en el De bello ciuile. No obstant això, fins a les excavacions arqueològiques de les últimes dècades, la ciutat romana, soterrada sota les construccions posteriors, no ha començat a sortir a la llum. De tota manera les estructures descobertes fins ara a diferents punts de la ciutat encara no permeten arribar a unes conclusions segures sobre el traçat urbà. El sector més dinàmic de la ciutat correspondria a l'extrem est de la ciutat, on s'eixamplava el terreny pla. Allà era on hi devia haver la cruïlla del Cardo Maximus i del Decumanus

... Continuar leyendo "Història de les ciutats romanes d'Ilerda i Barcino" »

Comparatius i superlatius en llatí

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,15 KB

Comparatius

C. d’= i d’< perifrastics:

  • tam... quam… TAM+ADJ+QUAM

  • minus... quam… MINUS+ADJ+QUAM

C. d’> (2formes):

  • amb perífrasis: magis... quam..., plus... quam...

  • amb sufix: -ior (masc. i fem.), -ius (neutre).

Els adj que en grau positiu tenen un nomin. sing. masc. acabat en –ius, -uus, –eus o intercalen amb -ent- del participi de present:

SINTAXIEl 2TC se pot expressar de 2 maneres:

  • en el = cas que el 1r terme, i precedit de quam: Galli audaciores quam Romani erant. (Els gals eren més audaços que els romans).

  • en abl: Galli audaciores Romanis erant.

De vegades trobam un abl. de limitació queRESTRINGEIXel sentit de la comparació: Graeci philosophia doctiores erant quam Romani. (Els grecs eren més instruits en filosofia que els... Continuar leyendo "Comparatius i superlatius en llatí" »

Legado Romano en Hispania: Conquista, Arte y Filosofía Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Nombres de la Península Ibérica

  • Hesperia o Tierra de Occidente: Se pensaba que el Jardín de las Hespérides se encontraba aquí.
  • Iberia: Nombre dado por los griegos, derivado de las tribus que la habitaban.
  • Hispania: Denominación surgida tras la colonización fenicia de la península.

Romanos y Cartagineses

A mediados del siglo III a.C., los cartagineses ampliaron su presencia peninsular para obtener compensación debido a la pérdida de Sicilia, que supuso su derrota frente a Roma en la Primera Guerra Púnica. También buscaban obtener recursos con los que pagar los tributos que la República Romana les había impuesto. Hacia el 226 a.C., años después de la fundación de Cartago Nova y ante la expansión de los púnicos en la península,... Continuar leyendo "Legado Romano en Hispania: Conquista, Arte y Filosofía Clásica" »

La Historiografía Latina: Un Recorrido por sus Grandes Autores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

La Historiografía Latina: Orígenes y Evolución

La historiografía latina es un género literario en prosa que tiene como objeto los sucesos acaecidos a un determinado pueblo. Los comienzos de este género son oscuros y laboriosos. Existían en Roma unos archivos como:

  • La Crónica de los Pontífices: un tipo de diario con sucesos importantes de la ciudad.
  • Los Fastos: un calendario de los días laborables.
  • Las Crónicas Patricias: unos archivos privados de ciertas familias.

Los romanos comenzaron a interesarse por la historiografía en la Segunda Guerra Púnica. Los primeros autores escriben en griego; se trata de autores como Fabio Píctor y Cincio Alimento.

Catón el Viejo: El Primer Historiador Latino

Catón el Viejo es el primer historiador latino

... Continuar leyendo "La Historiografía Latina: Un Recorrido por sus Grandes Autores y Obras Clave" »

La Poesía Lírica Romana: De Catulo a Horacio y los Clásicos Augusteos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

La lírica romana era cantada con lira por su carácter subjetivo; el autor expresaba sus sentimientos, generalmente amorosos. Su segunda característica es la métrica variada. Surge a finales del siglo II a.C.

Los Poetae Novi y Catulo

Sus modelos griegos son los poetas eruditos, sobre todo Calímaco. Sus características principales son:

  • Poemas muy breves.
  • Temas no muy importantes.
  • Temas amorosos.
  • Perfección en la forma e introducción de la métrica griega.

Gayo Valerio Catulo (87-54 a.C.)

Nace en Verona y se traslada a Roma para hacer su carrera. En su camino, se enamora de Clodia, exesposa de su amigo Celer. La convertirá en su musa literaria con el nombre de Lesbia. Sus obras, 116 poemas, se clasifican en tres grupos:

  • Poemas mitológicos eruditos.
... Continuar leyendo "La Poesía Lírica Romana: De Catulo a Horacio y los Clásicos Augusteos" »

Coves d'Altamira i l'Art dels Ibers: Un Viatge a la Prehistòria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,61 KB

Coves d'Altamira: Descobertes el 1868 per Modesto Cubillas. Fou el 1879 quan Maria, la filla de Marcelino Sanz de Sautuola, va descobrir les pintures. Conegudes com la “Capella Sixtina del Quaternari”, romanen tancades al públic. El descobriment revolucionà la comprensió sobre l’home paleolític. La comunitat internacional no va reconèixer la seva autenticitat fins 20 anys després. Emile de Cartailhac va reconèixer la categoria d’Altamira.

Art dels Ibers: Conjunt de pobles que habitaven a l’est de la península ibèrica, del segle VI al I aC. Conjunt de pobles independents amb trets comuns:
  • Cultura
  • Llengua i escriptura
  • Religió
  • Arquitectura
  • Urbanisme
  • Escultura
  • Ceràmica
Sistema polític d’oligarquia i sistema econòmic basat en l’agricultura
... Continuar leyendo "Coves d'Altamira i l'Art dels Ibers: Un Viatge a la Prehistòria" »

Historia Antigua de Hispania: De la Prehistoria a la Conquista Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

La Prehistoria en la Península Ibérica

La Prehistoria es la etapa de la historia en la cual no existen documentos escritos. Se divide en grandes periodos:

El Paleolítico: Los Primeros Habitantes

El Paleolítico marca la llegada del Homo a la Península Ibérica. Etimológicamente, su nombre significa "piedra tallada". Se subdivide en:

  • Paleolítico Inferior: Caracterizado por las primeras herramientas de piedra.
  • Paleolítico Medio: Asociado principalmente al Homo neanderthalensis, que habitó la península hasta hace aproximadamente 35.000 años.
  • Paleolítico Superior: Periodo en el que el Homo sapiens se establece, desarrollando herramientas más sofisticadas y expresiones artísticas.

Durante el Paleolítico, los grupos humanos eran nómadas y... Continuar leyendo "Historia Antigua de Hispania: De la Prehistoria a la Conquista Romana" »

La Épica Latina: De Virgilio a Lucano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

Virgilio

Obra: Eneida, donde narra las aventuras de Eneas, desde la caída de Troya hasta su asentamiento en Italia. Se caracteriza por glorificar a la familia de los Julia (Julio César, Octavio Augusto).

Características:

  • Poema nacional romano, con un sentimiento de superioridad y exaltación de los valores nacionales y de la propia supremacía.
  • Escrito en hexámetros, en imitación de Homero (recuerda a la Odisea y la Ilíada).
  • Estilo límpido y estructurado, con gran dramatismo en los momentos cumbre.
  • Enaltece los sentimientos de piedad y religión.
  • Inserta recursos y tonos literarios dramáticos y líricos.
  • Poema erudito, producto del estudio de fuentes y modelos literarios.

Ovidio

Obra: Metamorfosis, de carácter épico-mitológico. Se contaban... Continuar leyendo "La Épica Latina: De Virgilio a Lucano" »