Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Mitos de Troya: Eneas y el Caballo Legendario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Eneas: El Héroe que Huyó de Troya

Representación en el Arte: F. Barocci, S. XVI, Galería Borghese, Roma

Eneas no posee connotaciones iconográficas precisas. Los artistas ilustran las aventuras del héroe inspirándose principalmente en la Eneida de Virgilio, representándolo en pinturas singulares o en series de frescos.

Eneas, recordado por Homero entre los más valerosos jefes troyanos, fue hijo de Anquises y de Venus. Huyendo de Troya, Eneas se ve obligado a vagar por el Mediterráneo. Después de haber pasado por el Epiro y Sicilia, una tempestad lo arrojó a las costas de África donde fue acogido por Dido, reina de Cartago, que se enamoró del héroe. La reina deseaba que Eneas, convertido en su esposo, permaneciera con ella para siempre,... Continuar leyendo "Mitos de Troya: Eneas y el Caballo Legendario" »

Elegía Romana y Oratoria: Autores, Obras y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Autores y Obras Clave de la Elegía Romana

La elegía romana, un género poético caracterizado por su tono melancólico y su temática amorosa, cuenta con figuras destacadas:

  • Cornelio Galo: Aunque su obra se ha perdido casi por completo, se conserva un pentámetro dedicado a su amada Licoris.
  • Tibulo: Dejó una colección de 33 elegías divididas en tres libros. El primero (10 elegías) se dedica a Delia; el segundo (6 elegías), a Némesis. El resto se considera apócrifo.
  • Propercio: Autor exclusivamente de elegías. Sus cuatro libros se centran en su amor por Cintia (los tres primeros) y en el pasado de Roma ("elegías romanas", libro IV).
  • Ovidio: Su vasta producción elegíaca se clasifica en:
    • Elegía amorosa subjetiva: Amores.
    • Elegía amorosa
... Continuar leyendo "Elegía Romana y Oratoria: Autores, Obras y Evolución Histórica" »

Historiografía, Épica y Lírica en la Literatura Latina: Autores y Obras Clave

Enviado por antonior2d2 y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Historiografía en la Antigua Roma

Los primeros historiadores romanos denominaron a sus escritos Annales, ya que narraban los sucesos año por año. Estos historiadores surgían como una reacción nacionalista; su finalidad era la propaganda política y la afirmación patriótica.

Cayo Julio César (100-44 a.C.)

Nacido en Roma, su carrera política y militar fue deslumbrante. Formó con Pompeyo y Craso el primer triunvirato, conquistó la Galia y derrotó a Pompeyo. Fue un extraordinario general, excelente orador y escritor.

  • De Bello Gallico (Comentarios sobre la guerra de las Galias): Compuesta por 8 libros, el autor va siguiendo paso a paso sus conquistas.
  • De Bello Civili (Comentarios sobre la guerra civil): Narra en 3 libros los avatares de la
... Continuar leyendo "Historiografía, Épica y Lírica en la Literatura Latina: Autores y Obras Clave" »

Virgili: Vida, Obres i Llegendes de l'Eneida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,21 KB

Virgili (70-19 aC)

Va néixer a prop de Màntua. Era tímid, malaltís i de poca presència. Es va guanyar l'amistat de Mecenes i va viure de la poesia perquè el mantenia. Es va dedicar a l'estudi de la filosofia. Va morir després d'haver viatjat a Grècia. Obres de Virgili:

a) Les Bucòliques, deu poemes sobre la vida pastoral, on els pastors canten els seus amors. D'aquestes èglogues, té un interès especial.

b) Les Geòrgiques, poema sobre l'agricultura. El primer està dedicat al conreu dels camps, el segon al cultiu de la vinya, de l'olivera i dels arbres fruiters, el tercer es dedica a la cria dels ramats i dels animals domèstics, i el quart tracta de la vida i de la cria de les abelles. Escrites per encàrrec de Mecenes, on planejava... Continuar leyendo "Virgili: Vida, Obres i Llegendes de l'Eneida" »

Elegía y Oratoria: Fundamentos y Evolución en la Literatura Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Elegía

Definición

Es el poema escrito en dísticos elegíacos, en los que se da la alternancia de dos versos de ritmo dactílico: un hexámetro y un pentámetro.

Evolución del Género

  • a) Grecia Antigua: Inicialmente, una elegía era cualquier composición poética que estuviera escrita en dísticos elegíacos, independientemente de su contenido temático. Con el tiempo, el tema amoroso se volvió prominente en este género.
  • b) Roma (siglo I a.C.): Surgió la gran elegía romana, escrita en dísticos elegíacos y centrada en el tema amoroso personal.
  • c) Ovidio: Con Ovidio, aparece la elegía dolorosa.

Características

  • Está escrita en dísticos elegíacos.
  • Originalidad de la elegía latina: Los romanos fueron innovadores al desarrollar una elegía
... Continuar leyendo "Elegía y Oratoria: Fundamentos y Evolución en la Literatura Clásica" »

San Agustín y La Ciudad de Dios: Fe ante la Caída de Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Contextualización: La Obra De Civitate Dei

La obra magna de San Agustín, De Civitate Dei (La Ciudad de Dios), se compone de 22 libros escritos entre los años 411 y 426. Este periodo coincide con momentos críticos como el saqueo de Roma por los godos (410) y la posterior desintegración del Imperio Romano de Occidente. El propósito fundamental de la obra era infundir ánimo a los cristianos, muchos de los cuales temían que la caída de Roma implicara también el fin de la Iglesia. De Civitate Dei representa la respuesta agustiniana a esta crisis, proponiendo la visión de una nueva Roma, una ciudad eterna de naturaleza espiritual.

La obra se estructura en dos núcleos temáticos principales:

  • Primera parte (Libros I-X): De carácter crítico,
... Continuar leyendo "San Agustín y La Ciudad de Dios: Fe ante la Caída de Roma" »

Historiografia klasikoa: Grezia eta Erroma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 11,44 KB

Historiografia

Sarrera

Grezia eta Erroman antzina, historiagileek euren idatziak lan literariotzat zituzten, ikertzaile eta egile literariotzat hartuz. Ikertzaile gisa, ekintzak, egoerak eta protagonistak aztertzen zituzten. Idazle gisa, modu dotorea eta erakargarria erabiltzen saiatzen ziren irakurlearen arreta erakartzeko.

Genero honek Grezian izan zuen jatorria, prosaz idatzitako lehen generoa izanik. Herodoto izan zen sortzailea, erretorikak ezarritako arauak jarraituz.

Literatur genero gisa Erroman hasi zen K.a. III-II mendeetan, greziar ereduak jarraituz. Erromako lehen historiagile ezaguna Katon izan zen, Erromako eta Italiako lehen historia orokorra idatzi zuen latinez. Kantitatez eta kalitatez, historiografia prosako generorik garrantzitsuena... Continuar leyendo "Historiografia klasikoa: Grezia eta Erroma" »

Virgilio y la Eneida: Un Clásico de la Literatura Universal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

La Eneida es una auténtica joya de las letras universales, uno de esos libros que todo el mundo debería leer. Su autor, Publio Virgilio Marón (70-19 a.C.), nació cerca de Mantua, estudió en Cremona y Milán, y posteriormente en Roma. Fue un personaje distinguido en la corte del emperador Octavio Augusto, quien le apoyó y admiró en todo momento, al igual que su buen amigo Mecenas. La muerte le sorprendió al regreso de un viaje a Grecia, en Brindis, ya en tierras italianas.

Su producción es poco numerosa, pero muy variada. Encontramos a nuestro autor en el género bucólico (Églogas), didáctico (Geórgicas) y épico (Eneida). Entre los años 40 y 19 a.C., Virgilio compone básicamente estas tres obras, que marcan todo un hito en la... Continuar leyendo "Virgilio y la Eneida: Un Clásico de la Literatura Universal" »

Contexto político de la literatura griega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

CAMINOS EN EL DERECHO ROMANO
Roma fue el parteaguas para la mayoría de Derecho Privado y el Público. En privado, no existe un acuerdo unánime, el público tiene la misma ñ q se produce, debe llegar al reconocimiento de su gran mérito. A través de Grecia, Egipto y los pueblos del Cercano Oriente que vinieron a la palabra escrita.
(Historia de la alimentación). Durante semilendário de Roma, formado tribus se rigen por un padre de familia (el más antiguo antepasado varón de la tribu, con el poder de la vida y la muerte, también dirigíó el culto de los dioses de la familia en una habitación de su casa llamada) donde fue el Aras altar llamada. El viejo país vino a encontrarse con el río Tíber. Como casi todos los patres eran viejos,
... Continuar leyendo "Contexto político de la literatura griega" »

Comedia Romana: Plauto y Terencio - Características e Influencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Comedia Romana: Plauto y Terencio

Definición y Tipos de Comedia

  • Lenguaje: Desenfadado, imita el habla de la calle, a veces procaz.
  • Tipos:
    • Fabula palliata: Tema griego, actores con vestimenta griega (pallium).
    • Fabula togata: Tema romano, actores con toga.

Principales Autores y Obras

Plauto (254?-184 a.C.)

  • Origen: Umbría, libre pero pobre, autor, director teatral y empresario.
  • Obras:
    • Farsas: Asinaria (La comedia de los asnos).
    • Comedias de intriga: Mostellaria (La comedia de las apariciones), Miles gloriosus (El soldado fanfarrón), Pseudolus.
    • Comedias dramáticas y novelescas: Captivi (Los prisioneros de guerra), Rudens (El cable).
    • Comedias de caracteres: Aulularia (La ollita), Trinummus (El hombre de los tres centavos).
    • Tragicomedia: Anfitrión (mezcla
... Continuar leyendo "Comedia Romana: Plauto y Terencio - Características e Influencia" »