Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Oratoria en la Antigua Roma: De la República al Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

La Oratoria en la Antigua Roma

En Roma, la enseñanza superior, a la que tenían acceso exclusivamente los jóvenes pertenecientes a familias acomodadas y con pretensiones políticas, se impartía en las escuelas de retórica.

El rhetor completaba la educación básica, impartida por el litterator y el grammaticus, enseñando a sus discípulos la técnica oratoria, es decir, el complicado sistema de reglas y procedimientos tradicionales que ya habían puesto en práctica los antiguos sofistas griegos.

Formación en las Escuelas de Retórica

En las escuelas de retórica, los alumnos componían, memorizaban y recitaban discursos sobre temas ficticios. El maestro corregía la pronunciación, el tono de voz, los gestos y cuantos defectos observase.... Continuar leyendo "La Oratoria en la Antigua Roma: De la República al Imperio" »

Crónicas de Aníbal en Italia: La Segunda Guerra Púnica y sus Protagonistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Este documento narra episodios clave de la Segunda Guerra Púnica, centrándose en la invasión de Aníbal a Italia y las respuestas de Roma, hasta la eventual liberación de la península y el establecimiento de la paz. Los fragmentos, presentados en orden cronológico, ofrecen una visión concisa de los desafíos y las estrategias de ambos bandos.

El Fin de la Primera Guerra Púnica y la Diplomacia Romana

Así pues, una vez acabada la Primera Guerra Púnica, que se prolongó durante veintitrés años, los Romanos, conocidos ya por su ilustrísima fama, enviaron legados a Ptolomeo, rey de Egipto, prometiendo ayuda, puesto que el rey de Siria, Antíoco, le había declarado la guerra. Aquel le dio las gracias a los Romanos, pero no aceptó las... Continuar leyendo "Crónicas de Aníbal en Italia: La Segunda Guerra Púnica y sus Protagonistas" »

Art Romà: Història, Evolució i Influències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,54 KB

VOCABULARI

  • AMFITEATRE: Construcció romana de planta el·líptica destinada a espectacles públics de lluites
  • ATRI: pati porticat que, a manera de vestíbul, se situa a l'entrada d'un edifici
  • BAPTISTERI: edifici cristià, generalment de planta centralitzada, on hi ha la pica baptismal
  • CARREU: pedra tallada, de caires vius, en forma de prisma rectangular de sis cares, utilitzada en la construcció de murs, pilars, etc.
  • CEL·LA: sala central d'un temple clàssic, on hi havia la imatge del déu.
  • CIRC: edifici públic de l'antiga Roma de forma rectangular amb els costats llargs rectes i els curts arrodonits on es feien curses de quàdrigues
  • DOMUS: casa unifamiliar romana. Hi vivien famílies amb un nivell social i econòmic alt
  • DOVELLA: cadascuna de les
... Continuar leyendo "Art Romà: Història, Evolució i Influències" »

Historia de la Península Ibérica: Prehistoria - Visigodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Prehistoria en la Península Ibérica

Paleolítico

El período más largo y peor conocido de la Prehistoria. Durante este tiempo se sucede el proceso de hominización.

Economía y Organización Social

Los hombres son recolectores y cazadores; toman lo que la naturaleza ofrece. Practicaban el nomadismo y tenían una organización social colectiva.

Etapas del Paleolítico

Paleolítico Inferior

Conviven distintos tipos de homínidos. Restos hallados en Atapuerca (Burgos). Los más antiguos son el Homo antecessor y el Homo heidelbergensis. Las primeras representaciones del género Homo que llegan a Europa proceden de África.

  • Homo antecessor (explorador): emparentado con el Homo ergaster, primer homínido que sale de África. Características: desarrollo
... Continuar leyendo "Historia de la Península Ibérica: Prehistoria - Visigodos" »

textos selectividad

Enviado por Ruben y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

2017


Opción A


Entonces Cesar habiendo provocado la guerra entre los ciudadanos por todo el mundo volvíó a Roma. Él empezó a comportarse de forma arrogante y en contra de la tradición de la libertad romana. Entonces como él estaba nombrando nobles a su voluntad y haciendo otras cosas de forma casi tiránica, se conspiró contra él por sesenta senadores y caballeros romanos Opción B
De los Helvecios, Orgetorix fue el más noble y rico con diferencia. Él, siendo cónsules M. Mesala y Pisón, inducido por el deseo de poder, organizó la conjuración de la nobleza y convencíó a la ciudadanía para que salieran con todas sus riquezas de sus territorios. De esto los persuadíó con mucha facilidad porque los helvecios estaban encerrados... Continuar leyendo "textos selectividad" »

La República Romana: Societat, Guerres Púniques i Triumvirats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,03 KB

La República Romana (509-27 a.C.)

La Societat

Patricis

  • Molt pocs i molt rics.
  • Unes 100 famílies (gens) que es consideraven descendents dels fundadors de Roma.
  • La matrona (domina) administrava la casa i assegurava la descendència.
  • No es podien relacionar amb plebeus.
  • El pater familias (primer fill) tenia l'autoritat màxima sobre tots els membres de la família.
  • Molts drets i pocs deures: pagaven pocs impostos i anaven a l'exèrcit com a generals.
  • Controlaven la política per benefici propi.

Plebeus

  • Moltes persones i molt pobres.
  • Romans lliures.
  • Agricultors (camperols) o artesans (ciutat).
  • Alguns podien tenir esclaus (romans no lliures), però eren molt cars.
  • Pocs drets i molts deures: pagar impostos i servir a l'exèrcit.
  • Protagonistes de lluites i revolucions.
... Continuar leyendo "La República Romana: Societat, Guerres Púniques i Triumvirats" »

Topónimos de Galicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

A Coruña→


Probablemente de Clunia, topónimo idéntico al de la capital de los Arévacos y capital del conventus iuridicus Cluniensis.La evolución por influencia medieval culta y conservadora en la primera sílaba, que tiene en común el paso de la L a la R. El nuestro ya aparece en la Edad Media en el Códice Calixtino como Crunia o Curunia si viniera de Clunia, sería una solución semiculta. La presencia del artículo parece indicar que debíó ser hasta hace poco nombre común

Estrada→ de VIAM STRATAM,. Hace referencia a las diferentes capas de materiales que utilizaban los soldados para pavimentar los caminos.

Acibeiro→


Lugar donde hay acebo. *acifum= acebo, acebo, parece ser el árbol de donde proviene este topónimo. (Otros sitios
... Continuar leyendo "Topónimos de Galicia" »

Koldo Izagirre: Pasaiko idazle eta olerkari berritzailearen ibilbidea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,14 KB

Koldo Izagirre Urreaga: Pasaiko idazle eta olerkari berritzailea

Koldo Izagirre Urreaga (Pasaia, 1953ko ekainaren 21a) gaur egungo euskal idazle eta olerkari berritzaile eta garrantzitsuenetakoa dugu. Literatur genero ezberdinetan izandako arrakastagatik da ezaguna Koldo, hala nola, poesian, eleberrigintzan, ipuingintzan eta saiakeran. Poesia eta eleberrigintzaz gain, prentsan zenbait artikulu idatzi izan ditu, eta telebistarako eta zinemarako gidoilari lanetan ere aritu izan da. Esan beharra dago, baita ere, atzerriko zenbait nobela euskaratu dituela.

Hastapenak eta aldizkariak

Oso gazte zelarik sentitu zuen Koldok literaturarekiko grina, eta grina hori izan zen garai hartako mugimendu kulturaletan parte hartzera bultzatu zuena. Bernardo Atxagarekin... Continuar leyendo "Koldo Izagirre: Pasaiko idazle eta olerkari berritzailearen ibilbidea" »

Commedia dell'arte y teatro isabelino: influencias y características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Commedia dell'arte: el teatro italiano

El teatro italiano y gran parte de Europa en los siglos XVI, XVII y XVIII va a estar marcado por la commedia dell'arte, un teatro sin texto basado en la libertad, la improvisación y en un grupo de personajes arquetípicos.

Autores y tendencias

Durante el Renacimiento, al contrario de lo que ocurrió en otros teatros, el italiano no se renueva e insiste en la repetición de los elevados modelos grecolatinos. Sin embargo, dos elementos claves en este teatro tienen que ver con lo literario: la técnica actoral y los elementos escénicos.

Características

  • No hay memorización previa del texto
  • Existen guiones llamados scenari con los argumentos y acciones de los personajes
  • Los actores tienen libertad para improvisar
  • Existe
... Continuar leyendo "Commedia dell'arte y teatro isabelino: influencias y características" »

Virgilio, Horacio y Ovidio: Pilares de la Poesía Latina Clásica y su Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Los Tres Grandes Poetas Latinos: Un Legado Inmortal

En el siglo I a.C. comienza la Edad de Oro de la poesía latina. Son muy numerosos los autores romanos que dedicaron la totalidad o buena parte de su obra al verso, convirtiéndolo en el género más destacado de la literatura romana. Se distinguen tres enfoques principales:

  • La poesía del yo, que explora la intimidad del artista: Catulo.
  • La poesía del tú, de crítica y ataque personal: Horacio.
  • La poesía del nosotros, que habla de la romanidad: Virgilio y Ovidio.

Fueron Virgilio, Horacio y Ovidio los autores que más sobresalieron en este periodo.

Virgilio (70-19 a.C.)

Estuvo protegido por un noble llamado Mecenas, de ahí surge el término mecenas, que apoya el desarrollo del arte. Entre sus... Continuar leyendo "Virgilio, Horacio y Ovidio: Pilares de la Poesía Latina Clásica y su Legado" »