Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Figuras Clave de la Historiografía Romana Antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Orígenes de la Historiografía Romana: Los Anales

Del afán por mantener la memoria de los hechos pasados, colectivos o individuales, se originan en Roma los llamados anales, recuentos anuales realizados por el Pontífice Máximo. Así, los primeros historiadores cuyo nombre conservamos siguieron esta costumbre de historiar escuetamente año por año. Por ello, son llamados analistas; el primero de ellos, Q. Fabio Píctor, de hecho, empezó su actividad sustituyendo al Pontífice en la redacción de los anales oficiales.

Historiadores Romanos Destacados

Gayo Julio César

Gayo Julio César. Gramático y escritor excelente, como demuestra en sus libros de comentarios De bello Gallico y De bello civili, relatos de sus campañas militares con los... Continuar leyendo "Figuras Clave de la Historiografía Romana Antigua" »

Aqüeductes Romans: Enginyeria i Subministrament d'Aigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,83 KB

Aqüeductes Romans: Subministrament d'Aigua Essencial

Les cases romanes no tenien aigua corrent, però cada illa de cases solia disposar d'una font pública. A més, s'havien construït diverses termes i s'havien de regar els jardins públics i privats. Per tant, una ciutat romana necessitava un subministrament d'aigua molt abundant, regular i segur, que no garantien els sistemes tradicionals (pous, cisternes i fonts naturals).

L'aigua era desviada dels rius o de les fonts de les muntanyes a una canalització consistent en una galeria coberta amb el fons impermeabilitzat per un arrebossament de morter. Al punt d'origen de l'aigua que abastia una ciutat se l'anomena caput aquae.

L'aqüeducte baixava en pendent suau i progressiu, tot superant els... Continuar leyendo "Aqüeductes Romans: Enginyeria i Subministrament d'Aigua" »

Descobreix Mèrida: Història i Patrimoni de Emèrita Augusta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB

El nom llatí de Mèrida és Emèrita Augusta. Es va fundar al 25 aC per l’emperador August. Es va crear perquè fos un assentament pels soldats que havien lluitat al nord de la Península. La ubicació de la ciutat era molt bona estratègicament, ja que estava prop del riu Guadiana, amb importants vies de comunicació, com la Via de Plata. A més, estava envoltada de turons que servien com a protecció natural.

Mèrida va ser la capital de la Lusitània amb l’estatus de colònia (Colònia Augusta Emèrita).

La ciutat, que va prosperar ràpidament, tenia un model de planta hipodàmica amb els dos carrers principals, el cardo i el decumanus. Està envoltada per una muralla de tram irregular, amb torres de defensa i quatre portes.

La ciutat... Continuar leyendo "Descobreix Mèrida: Història i Patrimoni de Emèrita Augusta" »

La Evolución de la Historiografía Romana: Figuras Clave y Estilos

Enviado por Leunam y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La Historiografía Romana: Primeros Analistas

La historiografía romana se extiende hasta el siglo I a.C. Los primeros analistas narran la historia desde la monarquía hasta las guerras púnicas. Escriben en griego, buscando justificar la expansión de Roma ante el mundo helenístico. Entre ellos destacan figuras políticas como Q. Fabio Máximo, L. Cincio Alimento y Gayo Acilio.

La Historiografía de Cayo Julio César

Cayo Julio César (100 a.C. - 44 a.C.) fue un aristócrata, político y militar romano. Tras una exitosa carrera política y militar, que incluyó el gobierno de las Galias y la victoria en la guerra civil contra Pompeyo, se convirtió en dictador vitalicio. Su obra más conocida es Comentarios sobre la Guerra de las Galias, un... Continuar leyendo "La Evolución de la Historiografía Romana: Figuras Clave y Estilos" »

Maestros de la Épica en la Antigua Roma: Un Recorrido por sus Obras Inmortales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La Épica Romana: Definición y Orígenes

La épica son composiciones literarias de carácter narrativo que cuentan, en lengua solemne, las hazañas legendarias de los héroes o los orígenes míticos de un pueblo.

Los poemas homéricos, la Ilíada y la Odisea, son el punto de arranque de toda la épica occidental. Entre los poetas que cultivaron el género épico con anterioridad a Virgilio, destacan:

  • Nevio, con su obra Bellum Punicum.
  • Ennio, con su obra Anales.

Virgilio: El Poeta de la Eneida

Virgilio estudió filosofía y retórica en Roma. Murió en Brindis, al regreso de un viaje a Grecia, realizado para conocer in situ los lugares en los que se desarrollaba la Eneida. Estuvo muy relacionado con los grupos cercanos a Augusto y con el propio... Continuar leyendo "Maestros de la Épica en la Antigua Roma: Un Recorrido por sus Obras Inmortales" »

Barcino Romana: Història, Monuments i Restes Arqueològiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,23 KB

El Nom de Barcino: Origen i Significat

El nom complet de la ciutat romana era Colonia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino. Cadascun dels seus components té un significat específic:

  • Colonia: residència de soldats romans jubilats.
  • Iulia: en honor de la gens Iulia (la família de Juli Cèsar i d’August).
  • Augusta: creada per August.
  • Faventia: pel favor dels déus.
  • Paterna: fundada pels pares de la pàtria.
  • Barcino: versió llatina del nom íber Barkeno, assentament sobre el qual es funda la ciutat.

Característiques de la Barcino Romana

La fundació i les particularitats de Barcino la van convertir en un punt estratègic de l'Imperi Romà:

  • Fundada per August entre el 10 i 15 a.C.
  • Situada sobre el Mons Taber (actual Ciutat Vella), sobre el traçat
... Continuar leyendo "Barcino Romana: Història, Monuments i Restes Arqueològiques" »

Mito de Apolo y Dafne: Amor no Correspondido y Transformación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

El Mito de Apolo y Dafne: Un Amor No Correspondido

El irascible Eros, dios del amor, preparó dos flechas: una de oro y otra de hierro. La flecha de oro estaba destinada a incitar el amor apasionado, mientras que la de hierro provocaba el odio y el rechazo. Con un giro del destino, Eros disparó la flecha de hierro a la ninfa Dafne, y la de oro al corazón de Apolo.

Apolo, dios de la luz y las artes, se inflamó de una pasión incontenible por Dafne. Sin embargo, ella, herida por la flecha del odio, lo aborreció profundamente. Dafne, una ninfa amante de la libertad, había rechazado previamente a numerosos pretendientes, prefiriendo la caza y la exploración de los bosques a los lazos del matrimonio.

Su padre, el dios río Peneo, deseaba que... Continuar leyendo "Mito de Apolo y Dafne: Amor no Correspondido y Transformación" »

Poesía Lírica y Novela en la Antigua Roma: Catulo, Horacio, Ovidio, Petronio y Apuleyo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

La Poesía Lírica Romana: Catulo, Horacio y Ovidio

La poesía lírica romana, influida por la tradición griega, se caracteriza por su polimetría, musicalidad y la expresión de sentimientos personales. Surgió en Roma hacia el siglo II a.C., en un contexto de influencia helenística y crisis sociales que impulsaron una poesía más íntima y breve, centrada en las pequeñas cosas de la vida. Mientras que en Grecia estaba destinada a ser cantada al son de la lira, en Roma predominó como obra literaria para ser leída.

Los Neotéricos y Catulo

Los neotéricos, un grupo de poetas renovadores, promovieron composiciones breves enfocadas en la pureza estética, el vocabulario preciso y la perfección métrica, rechazando la épica tradicional. Su... Continuar leyendo "Poesía Lírica y Novela en la Antigua Roma: Catulo, Horacio, Ovidio, Petronio y Apuleyo" »

La Historiografía en la Antigua Roma: Legado de César, Salustio, Livio y Tácito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

La Historiografía Romana: Propósito y Evolución

La historia es el género en prosa más importante de la literatura romana por la cantidad, calidad y variedad de autores y de obras. Para los romanos, nacionalistas, tradicionalistas e imperialistas, el cultivo de la historia rebasaba el marco meramente literario y lo utilizaron como instrumento político. Este instrumento servía para diversos fines:

  • Justificar su supremacía sobre los demás pueblos (como Tito Livio).
  • Destacar el protagonismo de las familias dominantes.
  • Criticar a la nobleza romana (como hace Salustio).
  • Defender la propia actuación política (como César).
  • Criticar un régimen político (que es lo que hizo Tácito).

Emplearon para ello no solo la presentación de los hechos, sino... Continuar leyendo "La Historiografía en la Antigua Roma: Legado de César, Salustio, Livio y Tácito" »

Historia de la Hispania Romana: De la Conquista a la Cristianización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Hispania Romana: Conquista, Romanización y Cristianización

1. La Conquista Romana de Hispania

La presencia romana en la Península Ibérica se inicia en el año 218 a. C., en el contexto de la Segunda Guerra Púnica, un conflicto entre Roma y Cartago por el dominio del Mediterráneo. La toma de Sagunto, ciudad aliada de Roma, por los cartagineses en el 219 a.C., desencadenó la intervención romana. Un ejército romano, liderado por Publio Cornelio Escipión, desembarcó en la península. En el 209 a.C., Roma conquistó Cartago Nova y, tras derrotar a los cartagineses en Gadir en el 206 a. C., los expulsó de la península.

La Península Ibérica, que servía como vía de suministro para el ejército cartaginés de Aníbal en Italia, se convirtió... Continuar leyendo "Historia de la Hispania Romana: De la Conquista a la Cristianización" »