Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Juli Cèsar, Triumvirats i la Transició a l'Imperi Romà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,96 KB

Juli Cèsar: Orígens i Primer Triumvirat

Juli Cèsar va néixer a Roma l'any 101 aC en la gens Júlia, una família noble que es considerava descendent d'Enees, heroi de la guerra de Troia. Durant el seu consolat amb Calpurni Bíbul, va proposar lleis a favor del poble, com el repartiment de terres, però el Senat s'hi va oposar. Davant l'oposició del Senat, Cèsar va buscar el suport de Cras i Pompeu, els quals van prometre defensar-lo fins i tot amb l'espasa. Aquesta aliança va ser ben rebuda pel poble, però va irritar els aristòcrates. L'any 60 aC, Cèsar va ser elegit cònsol, compartint el càrrec amb Pompeu i Cras. Junts, van formar el primer triumvirat, una aliança política destinada a dominar la política romana i controlar el... Continuar leyendo "Juli Cèsar, Triumvirats i la Transició a l'Imperi Romà" »

Figuras Clave de la Historiografía Romana Antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Orígenes de la Historiografía Romana: Los Anales

Del afán por mantener la memoria de los hechos pasados, colectivos o individuales, se originan en Roma los llamados anales, recuentos anuales realizados por el Pontífice Máximo. Así, los primeros historiadores cuyo nombre conservamos siguieron esta costumbre de historiar escuetamente año por año. Por ello, son llamados analistas; el primero de ellos, Q. Fabio Píctor, de hecho, empezó su actividad sustituyendo al Pontífice en la redacción de los anales oficiales.

Historiadores Romanos Destacados

Gayo Julio César

Gayo Julio César. Gramático y escritor excelente, como demuestra en sus libros de comentarios De bello Gallico y De bello civili, relatos de sus campañas militares con los... Continuar leyendo "Figuras Clave de la Historiografía Romana Antigua" »

Aqüeductes Romans: Enginyeria i Subministrament d'Aigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,83 KB

Aqüeductes Romans: Subministrament d'Aigua Essencial

Les cases romanes no tenien aigua corrent, però cada illa de cases solia disposar d'una font pública. A més, s'havien construït diverses termes i s'havien de regar els jardins públics i privats. Per tant, una ciutat romana necessitava un subministrament d'aigua molt abundant, regular i segur, que no garantien els sistemes tradicionals (pous, cisternes i fonts naturals).

L'aigua era desviada dels rius o de les fonts de les muntanyes a una canalització consistent en una galeria coberta amb el fons impermeabilitzat per un arrebossament de morter. Al punt d'origen de l'aigua que abastia una ciutat se l'anomena caput aquae.

L'aqüeducte baixava en pendent suau i progressiu, tot superant els... Continuar leyendo "Aqüeductes Romans: Enginyeria i Subministrament d'Aigua" »

El Engaño Olímpico: Trama y Personajes de Anfitrión de Plauto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Introducción a la Comedia de Plauto: Anfitrión

La comedia Anfitrión de Plauto nos sumerge en una trama de engaños divinos y confusiones de identidad. La historia comienza con Júpiter, prendado de Alcmena, la esposa del general tebano Anfitrión. Aprovechando la ausencia de este último, quien se encuentra al frente de las tropas tebanas en su campaña contra los teléboas, el dios supremo adopta la apariencia física de Anfitrión para seducir a su esposa. Así, al inicio de la comedia, Júpiter disfruta de una larga noche de amor con Alcmena.

En esta estratagema, Júpiter cuenta con la complicidad de su propio hijo, el dios Mercurio, quien asume la forma de Sosia, el esclavo de Anfitrión. En su papel de fiel y astuto esclavo cómico, Mercurio... Continuar leyendo "El Engaño Olímpico: Trama y Personajes de Anfitrión de Plauto" »

El Proceso de Romanización en Hispania: Desde la Conquista Púnica hasta el Declive Imperial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Introducción: La Llegada de Roma a Hispania

La llegada de Roma a Hispania durante el siglo III a.C. marcó el inicio de la II Guerra Púnica, un conflicto en el que Roma buscaba reducir la influencia cartaginesa en el Mediterráneo. La victoria romana condujo a la conquista del territorio en cuatro fases, convirtiendo a Hispania en una provincia romana cuya principal función era abastecer de alimentos a Roma. Este proceso, conocido como romanización, se prolongó hasta el siglo V d.C.

Desarrollo: La Asimilación Cultural y Política

El proceso de conquista también inició la profunda romanización de Hispania, donde la civilización romana se expandió y asimiló a la población autóctona. La rápida romanización, con la notable excepción... Continuar leyendo "El Proceso de Romanización en Hispania: Desde la Conquista Púnica hasta el Declive Imperial" »

Descobreix Mèrida: Història i Patrimoni de Emèrita Augusta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB

El nom llatí de Mèrida és Emèrita Augusta. Es va fundar al 25 aC per l’emperador August. Es va crear perquè fos un assentament pels soldats que havien lluitat al nord de la Península. La ubicació de la ciutat era molt bona estratègicament, ja que estava prop del riu Guadiana, amb importants vies de comunicació, com la Via de Plata. A més, estava envoltada de turons que servien com a protecció natural.

Mèrida va ser la capital de la Lusitània amb l’estatus de colònia (Colònia Augusta Emèrita).

La ciutat, que va prosperar ràpidament, tenia un model de planta hipodàmica amb els dos carrers principals, el cardo i el decumanus. Està envoltada per una muralla de tram irregular, amb torres de defensa i quatre portes.

La ciutat... Continuar leyendo "Descobreix Mèrida: Història i Patrimoni de Emèrita Augusta" »

La Evolución de la Historiografía Romana: Figuras Clave y Estilos

Enviado por Leunam y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La Historiografía Romana: Primeros Analistas

La historiografía romana se extiende hasta el siglo I a.C. Los primeros analistas narran la historia desde la monarquía hasta las guerras púnicas. Escriben en griego, buscando justificar la expansión de Roma ante el mundo helenístico. Entre ellos destacan figuras políticas como Q. Fabio Máximo, L. Cincio Alimento y Gayo Acilio.

La Historiografía de Cayo Julio César

Cayo Julio César (100 a.C. - 44 a.C.) fue un aristócrata, político y militar romano. Tras una exitosa carrera política y militar, que incluyó el gobierno de las Galias y la victoria en la guerra civil contra Pompeyo, se convirtió en dictador vitalicio. Su obra más conocida es Comentarios sobre la Guerra de las Galias, un... Continuar leyendo "La Evolución de la Historiografía Romana: Figuras Clave y Estilos" »

Maestros de la Épica en la Antigua Roma: Un Recorrido por sus Obras Inmortales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La Épica Romana: Definición y Orígenes

La épica son composiciones literarias de carácter narrativo que cuentan, en lengua solemne, las hazañas legendarias de los héroes o los orígenes míticos de un pueblo.

Los poemas homéricos, la Ilíada y la Odisea, son el punto de arranque de toda la épica occidental. Entre los poetas que cultivaron el género épico con anterioridad a Virgilio, destacan:

  • Nevio, con su obra Bellum Punicum.
  • Ennio, con su obra Anales.

Virgilio: El Poeta de la Eneida

Virgilio estudió filosofía y retórica en Roma. Murió en Brindis, al regreso de un viaje a Grecia, realizado para conocer in situ los lugares en los que se desarrollaba la Eneida. Estuvo muy relacionado con los grupos cercanos a Augusto y con el propio... Continuar leyendo "Maestros de la Épica en la Antigua Roma: Un Recorrido por sus Obras Inmortales" »

La Novela Romana Clásica: De la Sátira de Petronio a la Magia de Apuleyo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

La Novela Satírica Romana: El Satiricón de Petronio

Frente a las novelas griegas, El Satiricón arremete contra los defectos de una sociedad opulenta y depravada que se basa en la hipocresía. Petronio logra una perfecta correspondencia entre la conducta y el lenguaje de sus personajes y su nivel social y cultural.

En su prosa fluida se alterna la lengua literaria con la lengua coloquial, lo que convierte a El Satiricón en un documento histórico y lingüístico de primer orden.

La Novela Latina y el Barroquismo: El Asno de Oro de Apuleyo

Apuleyo: Biografía y Contexto (124-180 d.C.)

Apuleyo era norteafricano, nacido en Numidia. Su variada obra refleja el barroquismo propio de su época y la formación retórica que había recibido en Cartago,... Continuar leyendo "La Novela Romana Clásica: De la Sátira de Petronio a la Magia de Apuleyo" »

Barcino Romana: Història, Monuments i Restes Arqueològiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,23 KB

El Nom de Barcino: Origen i Significat

El nom complet de la ciutat romana era Colonia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino. Cadascun dels seus components té un significat específic:

  • Colonia: residència de soldats romans jubilats.
  • Iulia: en honor de la gens Iulia (la família de Juli Cèsar i d’August).
  • Augusta: creada per August.
  • Faventia: pel favor dels déus.
  • Paterna: fundada pels pares de la pàtria.
  • Barcino: versió llatina del nom íber Barkeno, assentament sobre el qual es funda la ciutat.

Característiques de la Barcino Romana

La fundació i les particularitats de Barcino la van convertir en un punt estratègic de l'Imperi Romà:

  • Fundada per August entre el 10 i 15 a.C.
  • Situada sobre el Mons Taber (actual Ciutat Vella), sobre el traçat
... Continuar leyendo "Barcino Romana: Història, Monuments i Restes Arqueològiques" »