Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cesar pide su segundo consulado y se proclama dictador. Guerra entre cesar y pompeyo.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 10,66 KB

GUERRA PTOLEMAICA

3.1. Así pues,  Acabada la guerra
Púnica, que se prolongó durante veintitrés años, los romanos, conocidos ya por su Brillantísima gloria, enviaron legados a Ptolomeo, rey de Egipto, prometíéndole Tropas auxiliares porque el rey de Siria Antioco le había declarado la guerra. Él dio las gracias a los romanos, no aceptó las tropas auxiliares de los Romanos. Por el mismo tiempo, el poderosísimo rey de Sicilia Hierón vino para Ver los juegos y presentó como regalo al pueblo doscientos mil modios de trigo.

SEGUNDA GUERRA Púnica

3.8. Entonces P.Cornelio Escipión marchó a Hispania con su Ejército, Ti. Sempronio a Sicilia, la guerra fue declarada a los cartagineses. Aníbal, abandonado en Hispania su hermano Asdrubal,... Continuar leyendo "Cesar pide su segundo consulado y se proclama dictador. Guerra entre cesar y pompeyo." »

La pedagogía del evolucionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Poesía épica


Vinculado al nacimiento de la literatura griega, sociedad griega arcaica, ofrece historias de hombres y dioses que se dejan arrastrar por sus pasiones. Dos géneros->1

.Epopeya:

carácter narrativo, origen incierto, difusión oral de las obras hasta la escritura, autor recitaba en cortes o lugares de reuníón social, la verdad histórica se desvanece y pasa la leyenda y finalmente en literatura. Caracterizado por;
asunto(gira en torno a una cuestión bélica, sus intenciones eran manifestar el orgullo de pertenencia a una nacíón y aleccionar políticamente a un pueblo,personajes pertenecen a la aristocracia, son héroes y sus rasgos eran la sabiduría-fortaleza-pasión y desde el pto de vista técnico destaca el lenguaje... Continuar leyendo "La pedagogía del evolucionismo" »

Mester de Clerecía: Orígenes, Autores y Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Mester de Clerecía

Es un conjunto de poemas narrativos compuestos por autores cultos o clérigos.

  • Finalidad: enseñar entreteniendo

  • Temas: religiosos, también históricos y novelescos

  • Obras en lengua romance

  • Lenguaje sencillo

  • Paralelismo

  • Llamadas de atención

  • Cuaderna vía

Autores

GONZALO DE BERCEO (Milagros de Nuestra Señora, etc...)

ARCIPRESTE DE HITA

Primer poeta de nombre conocido de la literatura en castellano

Obras con intención didáctica religiosa y moralizadora

Se clasifica en vidas de santos, obras doctrinales y obras marianas

Estilo: Autor que tiene conciencia de su creación, lenguaje sencillo, claro, lleno de voces populares y giros dialectales, lirismo, realismo, etc...

Autor de clere + imp obra + * el:

El Libro de Buen Amor del s. XIV:carac.

... Continuar leyendo "Mester de Clerecía: Orígenes, Autores y Obras" »

Diferencias entre Oratoria y Retórica en la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

La Retórica es la ciencia, el compendio de normas y criterios que se deben seguir para componer un discurso provisto de belleza y capacidad de persuadir. La Retórica como arte y como ciencia surge en Grecia en el siglo V a. C., de la mano de los sofistas como Gorgias, que descubrieron el inmenso poder persuasivo que encierra la palabra.

En Roma abundaban las escuelas de Retórica, a las que acudían todos aquellos que quisieran aprender a expresarse con elegancia, bien fuera como oradores o bien como literatos. Esto último es muy importante que lo tengamos en cuenta: todo escritor antiguo se formaba en las escuelas de Retórica. Las escuelas de Retórica en Roma eran el equivalente a la enseñanza superior en la actualidad. A ellas acudían... Continuar leyendo "Diferencias entre Oratoria y Retórica en la Antigua Roma" »

Colonización y Romanización de la Península Ibérica: Fenicios, Griegos, Cartagineses y Romanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Colonización de la Península Ibérica

Pueblos Colonizadores

Los principales pueblos colonizadores de la Península Ibérica en la Antigüedad fueron:

  • Fenicios: Siglos X-VIII a.C.
  • Griegos: Siglos VIII-VI a.C.
  • Cartagineses: Siglos VI-III a.C.

Intereses Colonizadores

Las colonizaciones de los pueblos mediterráneos en la Península Ibérica comenzaron a partir del siglo X a.C. Fenicios, griegos y cartagineses la consideraban un foco fundamental de interés y control comercial, debido a sus recursos. Disponía de recursos materiales como minerales preciosos, y recursos agrarios como el olivo y los cereales, entre otros productos de interés.

Los principales enclaves o colonias fueron:

  • Fenicias: Gadir, Sexi y Abdera.
  • Griegas: Emporion, Akra Leuke y Mainake.
... Continuar leyendo "Colonización y Romanización de la Península Ibérica: Fenicios, Griegos, Cartagineses y Romanos" »

Síntesis de medea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Carácterísticas: El término épica procede del griego epos (= relato, poema)
. Los antiguos griegos consideraban
épica a la poesía que trataba de las gestas y eventos memorables de hombres y héroes en los que la intervención
de los dioses era decisiva. Desde el punto de vista formal estaba escrita en el verso más majestuoso que existía, el

Hexámetro



La épica surge en las culturas primitivas vinculada a la tradición oral: son composiciones que se transmiten
oralmente, por eso no tienen ni un único autor ni un texto fijo.
Sin embargo, llegó un momento en el que algunos de esos cantos fueron puestos por escrito y se le dio un tono
más homogéneo: ese fue el caso de las dos grandes epopeyas griegas; La Ilíada y La Odisea, atribuidas a
Homero.
... Continuar leyendo "Síntesis de medea" »

Ciutats romanes a la península Ibèrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,95 KB

TARRACO

A partir d'un possible nucli ibèric, l'assentament de la Tarraco romana va ser establert al 217 aC per Publi Corneli Escipió Africà. Plini diu que Tarraco és Scipionum opus i va esdevenir la base principal de les campanyes militars romanes a la Segona Guerra Púnica (218-201 aC). Acabada aquesta guerra, a partir del campament romà que estava ubicat a la part alta del turó, es va construir una ciutat, i s'hi van fer les primeres grans obres públiques, especialment les muralles.

Al 45 aC Juli Cèsar otorga el títol de colònia de dret romà, Colonia Julia Vrbs Triumphalis Tarraco; també es va convertir en capital de la provincia de la Hispania Citerior i, més tard, de la Tarraconensis (27 aC). August s'hi va instal·lar durant... Continuar leyendo "Ciutats romanes a la península Ibèrica" »

La Ciutat Romana: Àrees, Edificis i Espectacles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,66 KB

La Ciutat Romana

Els romans s’establien en ciutats que ja existien o les construïen de noves seguint el model romà. A partir de l’encreuament dels dos carrers principals, es traçaven els altres en paral·lel, i formaven una retícula.
En qualsevol ciutat romana podem distingir tres parts: l’àrea privada, l’àrea religiosa i l’àrea pública.

L’Àrea Religiosa

El temple romà era la casa de la divinitat a qui s’honorava. Al fòrum hi havia el temple de la tríada capitolina i el del culte a l’emperador. Els santuaris romans tenien una estructura semblant a la del fòrum. El temple romà presentava elements procedents dels grecs i dels etruscs. L’exemple més famós d’aquest tipus de construcció és el Panteó de Roma.

L’Àrea

... Continuar leyendo "La Ciutat Romana: Àrees, Edificis i Espectacles" »

La Comedia Romana: Plauto, Terencio y la Poesía Filosófica de Lucrecio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

La Comedia Romana

Basada en la Comedia Nueva griega, toma los temas de esta adaptándolos a las costumbres y al carácter romanos. Sus máximos representantes son Plauto y Terencio.

Plauto

Es considerado el autor cómico más genuino. Se inició en la dramaturgia como empresario teatral hasta que acabó arruinándose; luego se dedicó a escribir comedias que él mismo representaba. De las más de 100 que se sabe que llegó a escribir, sólo conservamos 20.

Obras Conservadas de Plauto

  • Anfitrión: Trata de las aventuras de Júpiter que, enamorado de Alcmena, suplanta la personalidad de su esposo Anfitrión, haciendo creer a la muchacha que es su marido que regresa de la guerra.
  • La Comedia de la Olla (Aulularia): Narra las peripecias de un viejo avaro
... Continuar leyendo "La Comedia Romana: Plauto, Terencio y la Poesía Filosófica de Lucrecio" »

Ciutats romanes de Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,45 KB

Barcino (Barcelona)

- Era una antiga colònia romana que va ser fundada ex novo perquè no hi havia res al territori anteriorment.

- Ho va decidir l’emperador Octavi August al segle I a. C. quan va acabar unes guerres al nord de la península ibèrica.

- Van triar un lloc entre dos rius (el Rubricatus / Llobregat i el Baetulo/Besós).

- Allí van construir un pont romà, ho van construir per a que les legions (divisió de l’exèrcit romà) romanes poguessin passar d’un lloc a l’altre.

- Els primers habitants de Barcino van ser soldats llicenciats que havien participat amb August i del seu gendre Agripa Els soldats que havien. Els hi donaven

- Se’ls hi donava un tros de terra per a que la conressin a l’interior de la colònia i també... Continuar leyendo "Ciutats romanes de Catalunya" »