Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Enero 2020

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

1AnnumSimplificación De consonante doble y palatalización  en Castellano. Apócope de la -m final y apertura en o de la u final anual, anualidad, anuario año, añejo, Añal, añada

2AperireApócope De la -e, sonorización de la labial -p- en posición intervocálica y síncopa de La vocal -e- átona apertura abrir

3AurumMonoptongación De au en o, apócope de m final y la u átona se abre en o.
aúreo
oro

4CapillumApócope De m final, la consonante sorda intervocálica sonoriza (p>b), la i tónica se Abre  en e y la u átona se abre en o.Cabello

5Causam  El diptongo -au- monoptonga en -o- y la -m Final se apocopa.      causa       

6ClavemConsonantes Iniciales -cl- palataliza en -ll- y la -m final se apocopa. Clave llave

7DelicatumApócope... Continuar leyendo "Enero 2020" »

Literatura Medieval: Contexto, Épica y Poemas Caballerescos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Contexto: Abarca el período entre el año 476 (Caída del Imperio Romano de Occidente) y 1453 (Caída de Constantinopla por los turcos). Los hechos de mayor trascendencia son el triunfo del cristianismo, la invasión de los pueblos bárbaros y el surgimiento del feudalismo. La sociedad se dividía en Iglesia, nobleza y pueblo llano. La literatura medieval es de tradición oral, ya que la mayoría de la gente era iletrada. Cruzadas: Expediciones militares de los cristianos para recuperar Palestina, lo que impulsó el comercio y el surgimiento de la burguesía.

Literatura Árabe

Literatura Árabe: El libro sagrado es el Corán, considerado la palabra de Dios transmitida por Mahoma. Consta de 114 capítulos (suras), cada uno formado por versículos,... Continuar leyendo "Literatura Medieval: Contexto, Épica y Poemas Caballerescos" »

Descartes y el Contexto Filosófico del Siglo XVII: Auge de la Filosofía Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de Descartes en el Siglo XVII

El pensamiento cartesiano se desarrolla en la primera mitad del siglo XVII. René Descartes nació en 1596 en La Haye. Con tan solo 11 años inició sus estudios en La Flèche, que le aportaron una sólida introducción a la cultura clásica. El resto de la enseñanza estaba allí muy basada en textos filosóficos de Aristóteles, acompañados por comentarios de los jesuitas. A los 18 años, ingresó en la Universidad de Poitiers para estudiar derecho y algo de medicina. En 1619, conoció a Isaac Beeckman en Breda, que colaboró en el hecho de que Descartes se interesase por las matemáticas y la física. Su casa se convirtió en un punto de reunión para quienes gustaban... Continuar leyendo "Descartes y el Contexto Filosófico del Siglo XVII: Auge de la Filosofía Moderna" »

Mèrida: Història i Arquitectura Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,87 KB

Emerita Augusta: Un Tresor Romà

Fundació i Context Històric

Sorgida entre dos rius, el Guadiana i l'Albarregas, la ciutat de Mèrida ha crescut pendent dels corrents d'aigua. Per aquesta raó, els enginyers romans van construir dos ponts per connectar-la amb la resta del territori. Emerita Augusta va ser una ciutat de pas.

Cap al 25 aC, la colònia va ser fundada per Publi Carisi, en època de l'emperador August, per donar residència als veterans (emeriti) de les legions V Alaudae i X Gemina, que havien lluitat contra els càntabres i els àsturs, d'aquí el seu nom.

Podem afirmar que tota la ciutat va intentar reproduir una nova Roma en uns territoris molt allunyats de la metròpoli, com ho confirma la seva decoració i urbanisme. Per aquesta... Continuar leyendo "Mèrida: Història i Arquitectura Romana" »

Características de la Épica Latina y sus principales autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

Características de la Épica Latina

El término épica se deriva del griego epos, cuyo significado primitivo es «palabra», «relato» posteriormente adquirió el de «poema», en particular el que estaba escrito en hexámetros. Frente a la lírica en la que el poeta expresaba sus sentimientos personales.

Características principales del género épico:

  • Origen oral y cantado
  • Forma en verso con versificación lenta y majestuosa
  • Tema de hazañas de héroes admirados
  • Figuras heroicas que encarnan valores morales y sociales

Orígenes de la Épica en Roma

Antecedentes

  • Cantos de banquetes
  • Cantos de triunfo
  • Lamentaciones fúnebres

La Épica en la República

Livio Andrónico

Esclavo de la Magna Grecia, tradujo la “Odisea” al latín y enriqueció la lengua... Continuar leyendo "Características de la Épica Latina y sus principales autores" »

Oratoria Romana: Arte, Técnica y Poder en la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Introducción a la Oratoria Romana

La oratoria es la aplicación práctica de las leyes de la Retórica con vistas a la elaboración y pronunciación de discursos. La retórica es ciencia, teoría; la oratoria es uno de los aspectos prácticos de esta teoría. Su origen está en Sicilia.

Oratoria en Roma

El primero fue Apio Claudio el Ciego. Pero la oratoria comenzó realmente en Roma con la llegada de los rhetores griegos traídos por los patricios para que educaran a sus hijos. Se produjo con ello un cambio fundamental en la enseñanza de los jóvenes romanos. El rhetor completaba la educación impartida por el litterator y el grammaticus con ejercicios denominados suadoriae y controversiar. El joven adquiría en el Foro la experiencia necesaria... Continuar leyendo "Oratoria Romana: Arte, Técnica y Poder en la Antigua Roma" »

Análisis de figuras literarias en un poema sobre un olmo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Análisis de figuras literarias

FIGURA LITERARIA

VERSO

CITA

ANÁLISIS

Hipérbaton

1 y 4

1) Al olmo viejo, hendido por el rayo

4) algunas hojas verdes le han salido

Desorden sintáctico que tendría que ser “algunas hojas verdes le han salido al olmo viejo, hendido por el rayo”.

Paralelismo

3

3) con las lluvias de abril y el sol de mayo

Repite la misma estructura sintáctica.

Epíteto

11

11) habitado por pardos ruiseñores

Todos los ruiseñores son pardos. Se utiliza el adjetivo para embellecer el verso.

Metáfora

12

12) Ejercito de hormigas en hilera

La palabra “ejército” se utiliza como masa o muchedumbre. Resalta el orden y disciplina, cualidades de un ejército.

Anáfora

15, 19, 22 y 24

15) Antes que te derribe, olmo del Duero

19) antes que rojo en el hogar,

... Continuar leyendo "Análisis de figuras literarias en un poema sobre un olmo" »

Bost euskal idazle klasiko: Iztueta, Etxahun, Iparragirre, Bilintx eta Mogelen lanak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,18 KB

Joan Ignazio Iztueta (1767-1845)

Bizitza

Zaldibian jaio eta hil zen. Espetxean egon ondoren, presozain bilakatu zen.

Obrak

Gipuzkoako dantzen eta probintziaren historiak idatzi zituen bi liburutan. Batean euskal dantzak deskribatzen ditu, eta bestean, foruen defentsa sutsua egiten du. Hala ere, Kontxesi izeneko bertso-sailarekin da ezaguna.

Iritzi kritikoa

Errimari eta erritmoari garrantzi handia ematen dio Iztuetak. Doinu berriak erabiltzen hasi zen.

Kontxesi poema

Erromantikoa da. Poetak Kontxesi ikusteko ezinegona adierazten du, kartzelan dago eta. Azkenik, autoreak itxaropena erakusten du.

Etxahun (1786-1862)

Bizitza

Zuberoan jaioa zen, eta haurtzaro gogorra izan zuen. Etxeko neskamearekin maitemindu zen, baina gurasoek familia aberats bateko alabarekin... Continuar leyendo "Bost euskal idazle klasiko: Iztueta, Etxahun, Iparragirre, Bilintx eta Mogelen lanak" »

FRnnt

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

LÍRICA MEDIEVAL

Se organiza en 2 grandes grupos: la lírica de orígenes (culta y popular) y la lírica del s.XV

Destinada al pueblo (disfrute), carácter oral, anónimas, transmitidas por los juglares, composiciones breves, rima asonante y estribillo, presencia de un confidente (a quien va dirigido)

  1. LÍRICA POPULAR O TRADICIONAL 

s. XI-XIII

Composiciones cultas en castellano, los reinos cristianos empleaban el galaico-portugués o el provenzal.

3 vertientes:

  1. Lírica culta provenzal: canço y sirventés=> amor cortés

  2. Lírica culta gallego-portuguesa (cantigas de amigo, amor y maldecir)

  3. Lírica culta arábigo andaluza 

  4. Lírica castellana

1.1. Lírica culta provenzal

Influye en los s. XII, XIII y XIV.

Creación lengua que dio cauce a los sentimientos

... Continuar leyendo "FRnnt" »

Arquitectura Romana: Circs, Amfiteatres, Teatres, Temples i Termes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,57 KB

El Circ Romà

En el circ, en l'època romana, es feien les curses de carros, conegudes com a "carrus". Prové de l'hipòdrom grec, amb la diferència que el circ era allargat, però podia tenir un costat o els dos arrodonits. Tenia tres parts bàsiques: la cavea, el vomitorium i la tribuna o podium. La segona part era l'arena, per on corrien els carros, separada per una mena de mur anomenat "espina", on hi havia monuments i escultures. En una banda hi havia el contador de voltes, normalment 7 peixos. A l'arena s'hi trobava la meta, que era el punt d'entrada i de sortida. La tribuna de l'amfiteatre es deia "pulvinar". Els carros esperaven per sortir al carrer a les "carceres". També hi havia la "porta Triumphalis", per on sortien els guanyadors,... Continuar leyendo "Arquitectura Romana: Circs, Amfiteatres, Teatres, Temples i Termes" »