Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Locuciones Latinas y Orígenes de la Historiografía Romana: Expresiones y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

Locuciones Latinas de Uso Común

Este documento presenta una recopilación de locuciones latinas de uso frecuente, junto con sus significados y ejemplos de aplicación. Se han resaltado en negrita las locuciones para facilitar su identificación.

Locuciones y sus Significados

  • Deo volente (abl. abs.): Queriéndolo Dios. Significa 'si Dios quiere'.
    • Ejemplo: 'Deo volente, a los sesenta me jubilo'.
  • Do ut des: '(Te) doy para que (me) des'. Fórmula romana que describe el intercambio de favores, típica del ámbito político, los negocios y la sociedad en general.
    • Ejemplo: 'Si quieres mi apoyo, dame la vicepresidencia. Ya sabes: do ut des.'
  • Doctor honoris causa: 'Doctor por razones honoríficas' (no por méritos científicos, como es preceptivo en el
... Continuar leyendo "Locuciones Latinas y Orígenes de la Historiografía Romana: Expresiones y Autores Clave" »

La Oratoria y Retórica en la Antigua Roma: Fundamentos y Maestros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

El documento trata sobre la oratoria y la retórica en la antigua Roma, centrándose en sus características, evolución y principales exponentes, como Cicerón y Quintiliano. La oratoria, definida como el arte de hablar en público con corrección y belleza para persuadir y agradar, tuvo gran importancia en Roma, especialmente durante la República, donde el sistema político fomentaba su desarrollo en el Senado y el Foro. La retórica, que establecía las reglas de la oratoria, fue aprendida de los griegos y se convirtió en una disciplina fundamental en la educación romana, junto con la gramática.

Desde el siglo II a.C., con la creciente influencia griega, las escuelas de retórica se expandieron en Roma, atrayendo maestros de Asia Menor.... Continuar leyendo "La Oratoria y Retórica en la Antigua Roma: Fundamentos y Maestros" »

Historia de Roma: Desde Rómulo hasta Augusto y la Eneida de Virgilio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 12,28 KB

Fundada la ciudad, a la cual llamó Roma a partir de su nombre, hizo lo siguiente aproximadamente: Acogió a multitud de vecinos en la ciudad; eligió a cien de entre los mayores, con cuyo consejo haría todo, a los cuales llamó senadores a causa de su edad avanzada. Entonces, dado que él y su pueblo no tenían mujeres, invitó a las naciones vecinas a la ciudad de Roma a un espectáculo de juegos, y raptó a sus vírgenes.

Después, fue nombrado rey Numa Pompilio, el cual ciertamente no hizo guerra alguna, pero no fue menos útil que Rómulo a la nación. Pues instituyó las leyes y tradiciones para los romanos, los cuales eran ya considerados ladrones y semisalvajes por su costumbre de combatir, y dividió el año, anteriormente caótico

... Continuar leyendo "Historia de Roma: Desde Rómulo hasta Augusto y la Eneida de Virgilio" »

La transparència de les Aigües invità el rei

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,78 KB

SET 2000 INCINERACIÓ DE CÈSAR. LA MULTITUD REUNIDA ALIMENTA LA FOGUERA AMB EL QUE TÉ A MÀ:


"[Si] les roques i els indrets deshabitats responen a la veu [i] les bèsties es calmen gràcies al cant i s’aturen: nosaltres no seríem (serem) conmoguts per la veu dels poetes? Els habitants de Colofó diuen que Homer és ciutadà seu, els de Salaminen el reclamen, els d’Esmirna afirmen que és seu  i així fins i tot li han dedicat un temple a la ciutat;

més, molts altres lluiten entre si i se’l (s’ho) disputen".

SET 2000 IMPORTÀNCIA DEL POETES. MOLTS POBLES PRETENEN SER LA PÀTRIA D'Homer:


"[Si] les roques i els indrets deshabitats responen a la veu [i] les bèsties es calmen gràcies al cant i s’aturen: nosaltres no seríem (
... Continuar leyendo "La transparència de les Aigües invità el rei" »

Druso, protagonista de guardate de los idus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Comienza la novela con el asesinato de Julio César en el Senado, en la hora tercia del fatídico día 15 de Marzo, a cargo de un grupo de senadores conjurados en la defensa

de la República. A partir de este momento, las vidas de Druso y su hermana Porcia cambian súbitamente porque se ven involucradas en las consecuencias de esta muerte brutal. Su tío Mario Dimitió es uno de los responsables y se ve abocado al suicidio con la intención de salvar su honor. Y antes de morir, entrega a Druso un documento incriminatorio, que supone la salvaguarda para él y su hermana, así como la acusación de quienes figuran en él. Los dos hermanos huyen: mientras Porcia se esconde inicialmente en un pozo y accede luego a ingresar como sacerdotisa en el... Continuar leyendo "Druso, protagonista de guardate de los idus" »

Fundamentos del Latín y la Expansión Romana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

Orígenes y Evolución del Latín

Las lenguas indoeuropeas son aquellas que derivan de un tronco común, constituido por una primitiva lengua hablada hace unos 5000 años por los habitantes de la región centroriental de Europa: el indoeuropeo.

El latín pertenece al grupo indoeuropeo llamado itálico. Esta lengua adquirió gran importancia por pertenecer a un pueblo que llegó a dominar el mundo mediterráneo.

Variantes del Latín

  • Latín literario: En el siglo III se inició la literatura latina y con ella la fijación de una lengua literaria y culta.
  • Latín vulgar: La lengua hablada, en evolución continua, mostraba diferencias dialectales entre las regiones y las provincias del Imperio Romano.

Lenguas Romances

Las lenguas romances son las que derivan... Continuar leyendo "Fundamentos del Latín y la Expansión Romana" »

Escuela ática retórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 11 KB

Oratoria romana

Carácterísticas del género:
oratoria y retórica: el arte de utilizar la palabra en público, para agradar y persuadir, tuvo en Roma un uso temprano y prolongado. Favorecía su desarrollo en la política de la república basado en la consulta popular y se mantuvo vivo y con fuerza mientras la constitución república subsistíó; una vez impuestas las formas de gobierno basadas en el poder personal, la oratoria, falta del ambiente de libertad que necesita, languidece y se transforma en un puro ejercicio de retórica. En unas culturas como las clásicas orales, la oratoria impregna gran parte de la vida pública y valor era reconocido en los tribunales (discursos judiciales), en el foro (discursos políticos), y manifestaciones... Continuar leyendo "Escuela ática retórica" »

Genealogía de Zeus-Júpiter

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Júpiter(Zeus)


hijo de Saturno. Padre y señor de todos los dioses y hombres, Sabio, justo y bueno, establece el destino del Universo. Dios del cielo y los fenómenos atmosféricos. Tienen como símbolos el trono, el ágila es su animal y, su arma es el rayo. Su árbol es el roble. Al destronar a su padre Saturno le tocó el reino de los cielos y de la tierra presindiéndolo desde monte Olimpo. Inumerable son sus historias amorosas: Europa, Dnea, Leda,Io, Latona...

Juno(Hera)


casada con su hermano Júpiter, reina del Olimpo. Simboliza a la matrona romana y es diosa del matrimonio y de los partos. Celosa, vengativa y orgullosa. Su animal es el apvo real. Participó en el jicio de París.

Minerva(Atenea)


nacíó de la cabeza de Júpiter y por tanto,... Continuar leyendo "Genealogía de Zeus-Júpiter" »

Rosika Schwimmer, Erraketistak eta Beste: Galdera Historikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,12 KB

Noraren amonaren gaztetako kirola?

Erraketista izan zen bere garaiko frontoietan: Elgoibarren hasi zen, eta gero Bartzelonan eta Kanarietan aritu zen.

Zer esan nahi du "izurdetzeak" laminen hizkuntzan?

Gizon edo emakumeren bat beren maitale bihurtzea.

Edith Wynnerren aitaren lanbidea eta bizilekua?

Hiriko bitxigile ezaguna zen; dozenaka artisau zituen bere esanetara. Budapestekoa zen, familia merkatari judukoa. Lehen Mundu Gerrarekin batera, Chicagora alde egin zuen, familia utzita.

"Tximeleta" hitzari buruzko bitxikeria museoan?

Historia Naturaleko Museoko begiraleak kontatu zien munduko hizkuntzetan “tximeleta” nola esaten den jasotzen ari zirela. 100 hizkuntza ingurutan jaso zutela hitza, euskaraz barne.

Zergatik zuen Rosikak liburuzaletasuna

... Continuar leyendo "Rosika Schwimmer, Erraketistak eta Beste: Galdera Historikoak" »

Vocabulario Latino: Origen y Uso de Derivados y Latinismos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

Derivados del Latín: Un Vistazo a su Legado Léxico

A continuación, se presenta una lista de términos latinos fundamentales y sus derivados más comunes en español, destacando la riqueza y la influencia del latín en nuestro vocabulario.

  • Ignis: ignífugo, ignición.
  • Iocus: jocoso, jocundia.
  • Ius, Iuris: jurídico, jurado.
  • Labor: laboratorio, laborable.
  • Lapis: lápida, lapidario.
  • Latus: lateral, lado.
  • Lego: lectura, lección.
  • Locus: localidad, locativo.
  • Loquor: locutorio, elocuencia.
  • Ludus: ludópata, ludopatía.
  • Lux: luminoso, luminosidad.
  • Magis: majestuoso, magisterio.
  • Maneo: permanecer, permanente.
  • Magnus: magnitud, magnífico.
  • Mens: mentalidad, mental.
  • Miles: militar, militancia.
  • Mitto, misi, missum: misión, remisión.
  • Moueo: movimiento, móvil.
  • Muto: mutación,
... Continuar leyendo "Vocabulario Latino: Origen y Uso de Derivados y Latinismos Esenciales" »