Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Aqüeducte de les Ferreres: Context històric i cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,04 KB

AQÜEDUCTE FERRERES


Context històric i cultural

Data del segle I a.C, durant el regnat de l’emperador August.

Época que coincideix amb el creixement de Tàrraco, part alta del Concilium Provinciae d’Hispània Citerior.

Aquest aqüeducte va estar funcionant fins a l’Edat Mitjana, restaurat el segle X  sota el regnat dels musulmans, Califat Abd al-Rahman de Còrdova i després al segle XVIII, al segle XIX i el XX que només es conservaven per al deteriorament.

Emperador August: August és una figura molt interessant de la història de l’Imperi romà, i la seva biografia també: Nascut a Roma el 23 de setembre del 63 aC, nebot i hereu de Juli Cèsar, va entrar als cercles de poder amb la mort del seu pare adoptiu el 44 aC. Des de l’any... Continuar leyendo "Aqüeducte de les Ferreres: Context històric i cultural" »

Conflictos Bélicos y Políticos en la Antigua Roma: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 14,53 KB

La Conspiración de Catilina

Lucio Catilina, nacido de noble linaje, fue de gran fuerza, no solo de ánimo sino también de cuerpo, pero de carácter malo y depravado. Su cuerpo era capaz de soportar el ayuno, el frío y la vigilia por encima de lo que es creíble para cualquiera. Su ánimo era audaz, poco de fiar, tornadizo, simulador y disimulador de cualquier cosa, deseoso de lo ajeno, gastador de lo suyo, ardiente en sus deseos, con bastante elocuencia y poca sabiduría.

La Guerra Civil entre César y Pompeyo

Tomada esta determinación, Petreyo exige jinetes y tropas auxiliares a toda Lusitania; Afranio las exige a los celtíberos, cántabros y a todos los bárbaros que se extienden hasta el Océano. Reunidos estos, Petreyo rápidamente llega... Continuar leyendo "Conflictos Bélicos y Políticos en la Antigua Roma: Un Recorrido Histórico" »

Latin

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

POESIA EPICA

genero literario en verso q narra las hazañasde un heroe

caracteristicas

metro: hexametro dactilo
proemio: invocacion a la divinidad
similes o comporaciones: el relato se interrumpe momentaneamente para insertar un pequeño pasaje alusivo, a la naturaleza o la vida
caralogos: exposicion de una serie de datos del mismo genero
formulas: repeticion de versos
invocaciones:
digresiones
escenas tipicas: celebracion de un sacrificio, el heroe armandose para la batalla

principales obras

livio andronico
nevio
ennio
publio virgilio maron: eneida
publio ovidio nason: metamorfosis
marco anneo lucano: farsalia
silio italico: punica
gayo valerio flaco: argonauticas

La envidia virgilio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB


LA POESÍA ÉPICA:


El género épico consiste en una narración heroica en verso. El poeta épico aborda las hazañas de un héroe tomando como base una serie de materiales legendarios que constituyen las tradiciones orales de un pueblo.En la cultura, las dos primeras obras que conservamos son dos poemas épicos griegos: la Ilíada y la odisea atribuidas a Homero.La épica se caracteriza por:Su carácter oral. Los símiles o comparaciones. La claridad para no inferir la línea principal del relato. La exposición de las escenas típicas, como los sacrificios rituales y el armamento de los guerreros. El señalamiento expreso del amanecer y el anochecer. Narrar los hechos de los héroes del pasado.El metro común a todos los poemas épicos es... Continuar leyendo "La envidia virgilio" »

Cicerón verrinas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

La oratoria pública era en la vida política de la República romana 1instrumento esencial para conquistar el prestigio y poder en el Senado, en las asambleas ciudadanas...Las 5facultades que debe dominar 1orador son:

Inventio

: búsqueda de argumentos apropiados,dispositio: colocación de estos argumento en las partes del discurso,elocutio
: elección de la forma elegante de expresar las ideas,actio: modulación de la voz, ademanes y gestos del orador para resultar persuasivo,memoria: capacidad de retener todos los argumentos y las partes de las que debe constar un discurso son: exordium parte inicial del discurso en la q se intenta captar la atención del auditorio y se presenta el discurso,narratio exposición de los hechos,argumentatio
... Continuar leyendo "Cicerón verrinas" »

Luces de Bohemia de Valle-Inclán: Estructura, Argumento, Motivos y Personajes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Estructura de Luces de Bohemia

La obra se compone de 15 escenas que narran las últimas horas de Max Estrella.

  • Evocación de la vida bohemia: Max Estrella, arquetipo de bohemio. Se presentan aspectos ideológicos y artísticos de la bohemia.
  • Realidad político-social de España: Se refleja la situación de España en la época.

Argumento de Luces de Bohemia

La trama, superficialmente, se centra en las últimas horas de Max Estrella, su paseo nocturno por Madrid y su muerte en la puerta de su casa. Incluye escenas del velatorio y una conversación en el cementerio.

Motivos en Luces de Bohemia

El Suicidio

Las reflexiones de Max sobre el suicidio como medio para escapar de la realidad son un motivo estructural en la obra.

  • Primera escena: Propuesta de suicidio
... Continuar leyendo "Luces de Bohemia de Valle-Inclán: Estructura, Argumento, Motivos y Personajes" »

El arte de la persuasión en la antigua Grecia: Retórica y oratoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Oratoria en la Antigua Grecia

Introducción

La sociedad griega desarrolló una rica cultura oral, sensible a la elocuencia. La habilidad oratoria se consideraba un valor fundamental entre los héroes. La transición de la oralidad a la escritura comenzó durante el siglo IV a. C. La libertad de palabra, las asambleas democráticas, la actividad judicial y los sofistas propiciaron el auge de la elocuencia, que se convirtió en materia de estudio (retórica) y disciplina práctica (oratoria).

Literatura

En la sociedad democrática y participativa griega de los siglos V y IV a. C., el dominio de la palabra y el buen uso del lenguaje tuvieron gran importancia. La aparición del movimiento sofista fue determinante en el auge de la oratoria. Los oradores... Continuar leyendo "El arte de la persuasión en la antigua Grecia: Retórica y oratoria" »

Xepe: Pertsonaiak, Lekuak eta Denbora 1984ko Eleberri Batean

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,08 KB

Xepe Eleberriko Pertsonaiak

Pertsonaia Nagusiak

  • Xepe (Martin Larrañaga): Protagonista, mutil ilun, isil eta uzkurra. Punk musika eta narrastiak ditu gogoko. Familiarekin etengabeko gatazkan bizi da.
  • Nikolas: Xeperen lehengusua, Atrasku tabernako zerbitzaria. Xeperen konfidente nagusia.
  • Antijos: Mutiko anarkista, betaurreko biribilekin. Talde Antimilitaristaren eta gaztetxearen bultzatzailea.
  • Xingular: Lehen jarraikoa, orain anarkista sutsua.

Xeperen Familia

  • Ines: Xeperen arreba.
  • Claudia: Xeperen ama.
  • Anjel Mari: Xeperen anaia, etengabe anaia zirikatzen duena.
  • Pedro: Martin Larrañagaren aita, semearen bizitza zuzentzen ahalegintzen dena.
  • Joxe Ramon: Xeperen bigarren anaia.
  • Fidel: Xeperen Azpeitiko lehengusua.
  • Ana: Xeperen izeba.

Xeperen Lagunak eta Ezagunak

  • Periskopio:
... Continuar leyendo "Xepe: Pertsonaiak, Lekuak eta Denbora 1984ko Eleberri Batean" »

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones en la Península Ibérica: Un Legado Milenario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas

A lo largo del primer milenio a.C., se desarrollaron en la Península Ibérica tres procesos históricos fundamentales:

  1. La llegada de pueblos indoeuropeos, como los celtas, desde el norte.
  2. La influencia de pueblos colonizadores del Mediterráneo: fenicios, griegos y cartagineses.
  3. El auge y declive del reino de Tartessos en el suroeste peninsular.

Estos acontecimientos marcaron el inicio de la Edad del Hierro en la Península, gracias a la introducción de la metalurgia del hierro por parte de los pueblos colonizadores y la difusión de su uso por los pueblos indígenas. Además, este período se caracteriza por la aparición de los primeros documentos escritos sobre la Península, obra de autores... Continuar leyendo "Pueblos Prerromanos y Colonizaciones en la Península Ibérica: Un Legado Milenario" »

Roma: Historia, Legado y Oratoria

Enviado por rodri y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 39,73 KB

1. Introducción a la Historiografía Romana

La historiografía romana surge como una reacción nacionalista ante la perspectiva griega de los sucesos protagonizados por Roma. Los primeros historiadores romanos, conocidos como analistas, llamaban a sus obras annales, siguiendo la tradición de los annales maximi de los pontífices. Sin embargo, su influencia provenía directamente de la historiografía griega helenística. Escribían en griego para ensalzar la fundación de Roma y justificar su política ante el mundo helenístico, además de por la falta de desarrollo literario de la prosa latina en ese momento.

2. Cayo Julio César

Cayo Julio César, nacido en el año 100 a. C., perteneció a la ilustre familia romana de los Julios. Tras completar... Continuar leyendo "Roma: Historia, Legado y Oratoria" »