Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conflictos Sociales, Guerras Civiles y la Familia en la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Conflictos Sociales en la Antigua Roma: Patricios y Plebeyos

El enfrentamiento entre patricios y plebeyos se desarrolla en cuatro etapas principales:

Primera Etapa: La Revuelta Aristocrática

La revuelta que expulsó a los reyes tuvo un marcado carácter aristocrático. Esto causó una pérdida de poder para los plebeyos, quedando el gobierno en manos exclusivas de los patricios. La causa principal de este conflicto fue la demanda de los plebeyos por una mayor participación en el poder político, que estaba concentrado en los patricios.

Segunda Etapa: La Amenaza de Secesión y los Tribunos de la Plebe

Ante la falta de derechos, los plebeyos amenazaron con fundar su propia ciudad. Como consecuencia, se crearon los tribunos de la plebe. Estos magistrados... Continuar leyendo "Conflictos Sociales, Guerras Civiles y la Familia en la Antigua Roma" »

Tipus de Cases Romanes: Domus, Insula i Villa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,44 KB

La Domus Romana

La domus era la casa romana dissenyada per a una sola família. Estava orientada cap a l’interior, amb obertures al sostre per permetre l'entrada de llum i aire. Generalment, no tenia finestres exteriors i solia tenir un sol pis. A l'atri (el centre de la casa), hi havia un petit jardí (hortum), i les habitacions s'utilitzaven per a fins específics.

Zones de la Domus

  • Vestibulum i Fauces: Passadís que precedia l'entrada principal (ianua) i la secundària (posticum), sovint flanquejat per sales comercials (tabernae) llogades com a botigues.

  • Atrium: El cor de la casa, amb una obertura al sostre (compluvium) per on entraven llum, aire i aigua, que es recollia a l'impluvium per anar a una cisterna. Aquí també hi havia el larari,

... Continuar leyendo "Tipus de Cases Romanes: Domus, Insula i Villa" »

Historiografia eta Literatura Erroman

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 393,81 KB

Historiografia:

SARRERA: Grezia eta Erroman, historiagileek beren idatziak lan literariotzat hartzen zituzten, ikertzaile eta idazle moduan jardunez. Ekintzak eta protagonistak aztertzen zituzten eta estilo erakargarri batekin idazten zuten irakurlearen arreta lortzeko.

Genero honek Grezian du jatorria K.a. V. mendean, prosaz idatzitako lehen generoa izanik. Herodotok sortu zuen, erretorikaren arauak jarraituz irakurlea limurtzeko.

Erroman literatura genero gisa hasi zen K.a. III-II. mendeetan, greziar ereduei jarraituz. Lehen historiagile ezaguna Katon izan zen, "Jatorriak" izeneko Erromako eta Italiako historia orokorra idatziz (galdu egin dena). Historiografia prosako generorik garrantzitsuena bihurtu zen Erroman, eta hainbat azpigenero zituen:
... Continuar leyendo "Historiografia eta Literatura Erroman" »

Cronología y Estructura del Imperio Romano: De Augusto a la Caída de Constantinopla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Cronología y Etapas del Imperio Romano

¿Entre qué fechas se desarrolló el Imperio Romano? El Imperio Romano se extendió desde el 27 a.C., con el ascenso de Augusto, hasta el 476 d.C., con la caída del último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo.

Divisiones del Imperio

El Imperio se divide en dos grandes etapas:

  • Principado (27 a.C. - 284 d.C.)
  • Dominado (284 d.C. - 476 d.C.)

Emperadores y Dinastías

Augusto: El Primer Emperador

¿Quién fue el primer emperador de Roma y qué títulos recibió? El primer emperador de Roma fue Augusto, conocido originalmente como Octavio. Fue investido por el Senado con los títulos de Princeps (Primer Ciudadano) y Augustus (Venerable).

¿Qué aspectos destacan de su gestión? De su gestión destacan... Continuar leyendo "Cronología y Estructura del Imperio Romano: De Augusto a la Caída de Constantinopla" »

Coplas de la obra la Ilíada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 14,29 KB

Historiografía


/Nace en el utlimo tercio del sglo III. La primera obra se remonta a los Orígenes de Catón./Primera época: Comienza con las Guerras Púnicas. Los primeros analistas empezaron escribiendo en Griego, hasta llegar a Catón, quien adoptó el latín como medio de expresión./Julio César.
Uno de los grandes historiadores romanos, comienza tardíamente una carrera política que fue deslumbrante:recorrió todas las magistraturas, además otros cargos públicos de gran prestigio como el de Pontífice Máximo, formo con Pompeyo y Craso el primer triunvirato, conquisto La Galia y derroto Pompeyo en la G.Civil. Fue asesinado el día de los Idus de Marzo del año 44 a.C./Obra literaria.

De Bello Gallico

Consta de ocho libros y narra la conquista... Continuar leyendo "Coplas de la obra la Ilíada" »

Ovidi i Virgili: Vida, Obres i Influència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,04 KB

Publi Ovidi Nasó

Vida

Nascut a Sulmona el 43 a.C. Era de família rica eqüestre. Es va consagrar a la poesia. Va freqüentar cercles literaris i aristocràtics. Va conèixer Horaci i Virgili. Les seves poesies eren de gran èxit en les classes altes. Poeta fecund i espontani.

Obres

a) Obres de joventut: poemes eròtics

L'Art d'estimar: Poema didàctic. Consells per a l'amor i la seducció. Obra humorística.

b) Obres de maduresa: poemes èpics i didàctics

Les Metamorfosis: Obra més coneguda. Col·lecció de mites sobre transformacions. S'hi relaten històries conegudes amb un estil poètic molt visual i emotiu. Crucial en la difusió dels mites grecs i romans.

c) Obres d’exili: poemes elegíacs de dolor i tristesa

Les Tristes i Les Pòntiques:... Continuar leyendo "Ovidi i Virgili: Vida, Obres i Influència" »

Influencia homérica en la épica romana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

1 T4 ORÍGENES DE LA ÉPICA EN Roma

La palabra griega epos significa “narración”. La poesía épica es aquella que narra las hazañas de héroes históricos

 o legendarios. Por este motivo, también recibe el nombre de poesía heroica. La épica como género literario surge

 de la admiración que el poeta siente ante personajes de influencia colectiva, por oposición a la lírica, que nace del

 impulso por expresar sentimientos amorosos de tipo personal. En este género, normalmente, el autor no suele adoptar

 una posición objetiva, porque recoge hazañas de héroes propios de su cultura y demuestra la admiración que les profesa.

Las carácterísticas principales que identifican a la épica como género son: -

Su origen

En la mayor parte... Continuar leyendo "Influencia homérica en la épica romana" »

Horaci: Vida, Obra i Tòpics Literaris

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,39 KB

Influència d'Horaci

Tot i que la influència d'Horaci no fou tan gran com la dels seus contemporanis Virgili i Ovidi, aquest és probablement el poeta líric llatí més representatiu, ja que en la seva obra fa moltes referències a ell mateix i als seus sentiments més profunds. S'inspirà en dos grans lírics grecs: Alceu i Safo de Lesbos, i el seu mèrit principal és que va adaptar al llatí els principals versos d'aquests poetes. El seu precursor llatí fou Catul, que va dedicar una gran part de la seva obra al seu amor impossible, Clòdia (Lèsbia en les obres).

Vida i Obres

Entre els joves romans que estudiaven a Grècia, hi predominava un esperit republicà, i quan Cèsar fou assassinat, Brutus reclutà homes per al seu exèrcit. Horaci... Continuar leyendo "Horaci: Vida, Obra i Tòpics Literaris" »

Petronio y Apuleyo: El Satiricón y Metamorfosis, Exploración Literaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Petronio: El Satiricón

Los manuscritos atribuyen el Satiricón a un cierto Petronio, pero no se sabe con certeza quién es este personaje. Se cree que se trata de C. Petronio Arbiter. Más que los testimonios de Tácito, es la propia obra del autor la que nos da información sobre su persona. Petronio era un erudito. Le gustaban autores como Séneca y Lucano. Era un escéptico que describe con sonrisa divertida las torpezas de la condición humana. Era también un escéptico que describe con sonrisa divertida las torpezas de la condición humana.

La novela El Satiricón

Es una novela de costumbres, escrita en prosa con versos alternos. Es un relato a cargo de un tal Encolpio que cuenta sus aventuras en compañía de dos individuos de malas costumbres,... Continuar leyendo "Petronio y Apuleyo: El Satiricón y Metamorfosis, Exploración Literaria" »

Orígenes y Evolución del Teatro Romano: Comedia, Tragedia, Lírica y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB

El Teatro

El sentido del juego y de la imitación es propio de todos los seres. En Grecia, el teatro nació de las fiestas en honor al dios Baco. En Italia, la mimetización estaba incluida en muchos ritos religiosos y fiestas de la diosa de la agricultura, donde abundaban los bailes, cantos e imitaciones. Se interpretaba una historia, pero la música, la danza y la mimetización formaban un todo. Los latinos empezaron a imitar a los griegos y a los etruscos, heredando máscaras, actores, etc.

La Comedia

Plauto

Se trasladó a Roma joven y triunfó en el teatro. Fue el rey de la escena de su tiempo, tomando argumentos de las obras griegas y utilizando personajes estereotipados, como el hijo pródigo o la alcahueta. Presentaba escenas típicas romanas... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Teatro Romano: Comedia, Tragedia, Lírica y Más" »