Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diccionario de Locuciones Latinas Esenciales: Significado y Uso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Glosario de Expresiones Latinas

Sección I: Locuciones de la A a la H

A priori: Con anterioridad. | A posteriori: Con posterioridad.

Accessit: Se acercó. Distinción inmediatamente inferior al premio que se concede en un concurso.

Ad hoc: Para esto. Algo **adecuado** a una cuestión o caso específico.

Ad kalendas Graecas: Para las calendas griegas. Esto es, para **nunca**, ya que los calendarios griegos no tienen calendas.

Agenda: Lo que hay que hacer. Cuaderno en el que se apuntan las ocupaciones a realizar.

Alea iacta est: La suerte está echada. Se utiliza cuando, después de dudar mucho, se toma una **decisión arriesgada**.

Alias: De otro modo, para otro nombre. Se utiliza en abreviatura seguida de otro nombre.

Alma mater: Madre nutricia.... Continuar leyendo "Diccionario de Locuciones Latinas Esenciales: Significado y Uso" »

Antzinako Erromako Literatura: Komedia eta Emakume Idazleak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,88 KB

1. Plauto (K.a. III. mendea)

Antzinako Erromako literaturan, tragedia eta komedia bereiz daitezke. Tragedietako protagonistak jainkoak edo heroiak ziren, eta haien hizkera oso zaindua zen. Komedietako protagonistak, berriz, kaleko jendea ziren, eta haien hizkera ez zen hain zaindua.

Bi komedia mota nagusi zeuden: palliata eta togata. Komedia palliata greziar jatorrikoa zen, eta pertsonaiek greziar jantziak (pallium) erabiltzen zituzten. Komedia togata, berriz, erromatar gaiak jorratzen zituen, eta protagonistek erromatar jantziak (toga) erabiltzen zituzten. Azken hau, batzuen ustez, lehenengoaren gainbeheraren adierazle zen.

Plauto latinez idatzi zutenen artean komediagile onena dela esan daiteke. Bere obrek ez zuten kritika handirik jaso, eta... Continuar leyendo "Antzinako Erromako Literatura: Komedia eta Emakume Idazleak" »

Satira, Epigrama y Fábula Romana: Juvenal, Marcial y Fedro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Sátira, Epigrama y Fábula: Juvenal, Marcial y Fedro

Introducción a la Sátira

La sátira y el epigrama presentan en común el estar escritos en verso y el tratar temas cotidianos frente a la épica. Esta idea de mezcla caracteriza a este género autóctono de Roma. El término sátira pasó por diferentes etapas como:

  1. Satura: Eran unas representaciones rudimentarias que contenían diálogo.
  2. Era algo parecido a la miscelánea.
  3. Adquiere el sentido que actualmente tiene: el ataque a personas, costumbres e instituciones.

Horacio llama a sus obras sermones. Tiene un carácter moralizante. La sátira es el único género literario que los romanos no toman de los griegos. Cultivaron este género Lucilio, que fue su creador, Horacio y Persio.

Juvenal

Nació... Continuar leyendo "Satira, Epigrama y Fábula Romana: Juvenal, Marcial y Fedro" »

La Comèdia Romana: De l'Influència Grega a Plaute i Terenci

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,79 KB

L'Època Arcaica i la Influència Grega a Roma

Quan els romans van conquerir la Magna Grècia i van descobrir la civilització grega, van sorgir a Roma dues corrents oposades:

  1. Una corrent antihel·lènica encapçalada per Cató, que deien que Grècia era una civilització lliurada als plaers i a la bona vida. Que eren un poble que Roma havia conquerit i, per tant, havia de ser neutralitzada. Els valors que s'havien d'ensenyar eren els típicament romans: autoritat i disciplina, respecte pels costums i tradicions dels avantpassats llatins.
  2. Una corrent prohel·lènica encapçalada pels germans Escipió, que deien que la civilització grega havia de ser absorbida i els romans havien d'aprofitar tots els avenços en tots els camps culturals que havien
... Continuar leyendo "La Comèdia Romana: De l'Influència Grega a Plaute i Terenci" »

Comedia Romana: Plauto y Terencio - Características e Influencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Comedia Romana: Plauto y Terencio

Definición y Tipos de Comedia

  • Lenguaje: Desenfadado, imita el habla de la calle, a veces procaz.
  • Tipos:
    • Fabula palliata: Tema griego, actores con vestimenta griega (pallium).
    • Fabula togata: Tema romano, actores con toga.

Principales Autores y Obras

Plauto (254?-184 a.C.)

  • Origen: Umbría, libre pero pobre, autor, director teatral y empresario.
  • Obras:
    • Farsas: Asinaria (La comedia de los asnos).
    • Comedias de intriga: Mostellaria (La comedia de las apariciones), Miles gloriosus (El soldado fanfarrón), Pseudolus.
    • Comedias dramáticas y novelescas: Captivi (Los prisioneros de guerra), Rudens (El cable).
    • Comedias de caracteres: Aulularia (La ollita), Trinummus (El hombre de los tres centavos).
    • Tragicomedia: Anfitrión (mezcla
... Continuar leyendo "Comedia Romana: Plauto y Terencio - Características e Influencia" »

Examen de la eneida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 10,78 KB

TEMA 1: LA ÉPICA


-Carácterísticas de la épica latina:

Es una épica culta, consecuencia de la voluntad compositoria de diversos autores. Sus esquemas son: Verso hexámentro dactílico, estilo solemne, personajes elevados y tono grandilocuente. La gesta dque se cantó y se tomó como modelo fue, en un principio, el enfrentamiento con cartago: las guerras púnicas. Después se fueron mitificando otros enfrentamientos, hasta que el cantar de gesta cedíó su sitio a la prosa historiográfica, mas interesada en narrar hechos que en cantar hazañas.
Así pues, dos son las fuentes de la épica romana, que es siempre una épica culta: de un lado, la tradición épica griega, tanto en su faceta más pura y genuina, Ilíada y Odisea, como en su reelaboración... Continuar leyendo "Examen de la eneida" »

ARGUMENTO DE Hércules furioso

Enviado por Rafa y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Teatro:


Origen en Grecia, relacionado con el Dios Dionosia, pero en su adaptación a la literatura romana experimentó una serie de cambios, en Roma no se conocen apenas tragedia, se representaban  básicamente comedias, no se utilizaban la máscara, ni el coro tenía la misma importancia que en el teatro griego. La comedia latina tenía cuatro variantes, la más conocida, la palliata, llamada así por el manto griego que llegaban los actores, el pallium. Inspirada en la ''comedia nueva'', características era muy popular(incluso en el lenguaje), no aparecía crítica política ni personal, tenía como única pretensión hacer reír al público, los personajes eran típicos, fijo y constantes(un joven,su enamorada, un viejo rico, un esclavo... Continuar leyendo "ARGUMENTO DE Hércules furioso" »

Literatura llatina: comèdia, èpica i autors clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,92 KB

Literatura llatina

De la literatura llatina, s'ha transmès aproximadament el 35% de tot el que es va escriure. La resta s'ha perdut a causa de guerres, incendis, etc. Les obres que s'han conservat ens han arribat per:

  • Via directa: quan es conserva l'obra sencera amb diferents variants, segons els manuscrits, que recull el que s'anomena crítica textual.
  • Via indirecta: quan hi ha un estudiós romà de la literatura que cita l'obra.
  • Fragmentària: quan es conserven fragments dels manuscrits, que són "edicions fragmentàries", on es posen els fragments segons es creu que estan en l'ordre original.

La literatura en aquesta època era per a poca gent, ja que el 97% de la població era analfabeta. Les maneres d'escriure eren:

  • Papir: una flauta seca d'
... Continuar leyendo "Literatura llatina: comèdia, èpica i autors clau" »

Evolución del Español: Etapas de Formación desde la Época Prerromana hasta la Influencia Árabe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

Etapas de Formación del Español

Las lenguas son entidades vivas que evolucionan constantemente. El español evolucionó a partir del latín y, a lo largo de los siglos, fue absorbiendo la influencia que dejaron los diferentes pueblos que habitaron la península ibérica. A continuación, se detallan las principales etapas de formación del español:

1. Antecedentes

Época Prerromana

Antes de la llegada de los romanos, la península ibérica estaba habitada por distintos pueblos (íberos, celtas, fenicios, etc.) que poseían su propia lengua. Con la invasión de los romanos, todas estas lenguas, excepto el euskera, desaparecieron y fueron sustituidas por el latín.

2. Época Romana

La romanización es el proceso histórico mediante el cual la península... Continuar leyendo "Evolución del Español: Etapas de Formación desde la Época Prerromana hasta la Influencia Árabe" »

Fundamentos y Legado del Derecho Romano: Historia e Impacto en la Civilización Occidental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El Derecho Romano: Orígenes y Conceptos Fundamentales

El Derecho Romano se introdujo en el siglo IV d.C., derivado de derectum (lo más recto); los romanos lo llamaban Ius, que era el ars boni et aequi (el arte de lo bueno y lo justo).

Evolución de las Leyes Romanas

Las leyes eran de un derecho consuetudinario, es decir, respetaban el mos maiorum (costumbres de los antepasados). Fue a mediados del siglo V a.C. cuando se escribieron las Leyes de las Doce Tablas (primeras leyes romanas), que se dividían en:

  • Ius Civile: Afectaba a los ciudadanos, pues tenía un aspecto público en cuanto a la regulación de las magistraturas; y otro privado que atendía a los derechos de la propiedad, comercio, etc.
  • Ius Gentium: Corpus de leyes para atender a las
... Continuar leyendo "Fundamentos y Legado del Derecho Romano: Historia e Impacto en la Civilización Occidental" »