Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Legado Poético Romano: Ovidio, Virgilio y Horacio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Ovidio

Publio Ovidio Nasón (en latín, Publius Ovidius Naso; Sulmona, actual Italia, 43 a.C. - Tomis, hoy Constanza, actual Rumanía, 17 d.C.) fue un insigne poeta latino.

Educado en las artes de la política, estudió en Roma y completó su formación en diversas ciudades del mundo griego. Sin embargo, pronto abandonó la política para dedicarse por entero a la poesía, convertido en un hombre adinerado tras heredar la hacienda de su padre.

Tuvo numerosas amantes y se casó tres veces.

En su primera etapa, la poesía de Ovidio se caracteriza por un tono desenfadado y gira en torno al tema del amor y el erotismo.

Obra Poética de Ovidio

Ovidio cultivó diversos géneros poéticos con notable facilidad. Entre sus obras más destacadas se encuentran:... Continuar leyendo "Legado Poético Romano: Ovidio, Virgilio y Horacio" »

Marco Tulio Cicerón: Vida, Obra y Legado del Orador y Filósofo Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Marco Tulio Cicerón: Vida y Legado

Primeros Años y Formación

Marco Tulio Cicerón, nacido en el 106 a.C. en Arpino, pertenecía a una familia de caballeros rurales. Desde joven, tuvo una fuerte influencia de la cultura griega, especialmente por su relación con el filósofo estoico Diodoto. Estudió en Roma, donde pronto destacó por su talento oratorio, atrayendo la atención de personajes influyentes como Craso. Fue alumno de destacados filósofos como Posidonio (estoico), Fedro (epicúreo) y Antíoco de Ascalón (ecléctico).

Carrera Política y Oratoria

Su carrera como abogado se inició con gran éxito cuando defendió a Sextio Roscio, acusado de parricidio, logrando su absolución. En el 75 a.C. fue enviado a Sicilia como cuestor, donde... Continuar leyendo "Marco Tulio Cicerón: Vida, Obra y Legado del Orador y Filósofo Romano" »

Aqüeductes i Civilització Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

Aqüeductes i Torres d'Aigua

Els aqüeductes són estructures arquitectòniques dissenyades per transportar aigua des d'una font natural fins a un punt específic que la necessiti. S'empraven tècniques com la canalització de l'aigua o el filtrat i purificació de l'aigua. Les torres d'aigua són estructures verticals dissenyades per emmagatzemar grans quantitats d'aigua i garantir un subministrament constant a una determinada àrea. L'estructura interna típica de les termes era una successió de sales amb basses a l'interior: el frigidari (frigidarium, d'aigua freda), el tepidari (tepidarium, d'aigua tèbia) i el caldari (caldarium o calidarium, d'aigua calenta). La calefacció de l'aigua en el cas del caldari, els banys de vapor, i en menor... Continuar leyendo "Aqüeductes i Civilització Romana" »

Mitos de Troya: Eneas y el Caballo Legendario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Eneas: El Héroe que Huyó de Troya

Representación en el Arte: F. Barocci, S. XVI, Galería Borghese, Roma

Eneas no posee connotaciones iconográficas precisas. Los artistas ilustran las aventuras del héroe inspirándose principalmente en la Eneida de Virgilio, representándolo en pinturas singulares o en series de frescos.

Eneas, recordado por Homero entre los más valerosos jefes troyanos, fue hijo de Anquises y de Venus. Huyendo de Troya, Eneas se ve obligado a vagar por el Mediterráneo. Después de haber pasado por el Epiro y Sicilia, una tempestad lo arrojó a las costas de África donde fue acogido por Dido, reina de Cartago, que se enamoró del héroe. La reina deseaba que Eneas, convertido en su esposo, permaneciera con ella para siempre,... Continuar leyendo "Mitos de Troya: Eneas y el Caballo Legendario" »

Cicerón y el Arte de la Oratoria en la Antigua Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

La Oratoria según Cicerón

Cicerón, en su obra De Oratore, afirma que el deber fundamental del orador es hablar adecuadamente para persuadir.

Retórica y Oratoria

La retórica no se puede desvincular de la oratoria, pero sus diferencias son notables:

  • Oratoria: Es el producto elaborado siguiendo las reglas retóricas.
  • Retórica: Es el conjunto de normas y principios encaminados a la elaboración eficaz de una obra literaria o discurso.

Podemos concluir diciendo que la oratoria es una aplicación práctica de la retórica.

Fases Clásicas de la Elaboración del Discurso

Para elaborar un discurso, la retórica clásica establece tradicionalmente tres fases principales (aunque posteriormente se consolidarían cinco):

  • Inventio: Búsqueda de los temas y
... Continuar leyendo "Cicerón y el Arte de la Oratoria en la Antigua Roma" »

Maestros del Drama Latino: Plauto, Terencio y Séneca en la Escena Romana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

El Teatro Romano Clásico: Comedia y Tragedia

La primera división del teatro romano es la comedia y la tragedia.

La Tragedia Romana

La tragedia muestra como protagonistas a dioses y héroes, con un lenguaje elevado y un tono solemne. Esta se divide en dos tipos:

  • La fabula graeca, donde las obras generalmente eran adaptadas de la tragedia griega.
  • La fabula praetexta, con la toga pretexta de los magistrados, de tema romano.

La Comedia Romana

La comedia utiliza un lenguaje desenfadado, el cual imita el habla de la calle. En la comedia se deben distinguir:

  • La fabula palliata, de tema griego, y llamada así porque sus actores salían vestidos con una vestimenta griega, el pallium.
  • La fabula togata, de origen romano y llamada así por la toga en la vestimenta
... Continuar leyendo "Maestros del Drama Latino: Plauto, Terencio y Séneca en la Escena Romana" »

Elegía Romana y Oratoria: Autores, Obras y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Autores y Obras Clave de la Elegía Romana

La elegía romana, un género poético caracterizado por su tono melancólico y su temática amorosa, cuenta con figuras destacadas:

  • Cornelio Galo: Aunque su obra se ha perdido casi por completo, se conserva un pentámetro dedicado a su amada Licoris.
  • Tibulo: Dejó una colección de 33 elegías divididas en tres libros. El primero (10 elegías) se dedica a Delia; el segundo (6 elegías), a Némesis. El resto se considera apócrifo.
  • Propercio: Autor exclusivamente de elegías. Sus cuatro libros se centran en su amor por Cintia (los tres primeros) y en el pasado de Roma ("elegías romanas", libro IV).
  • Ovidio: Su vasta producción elegíaca se clasifica en:
    • Elegía amorosa subjetiva: Amores.
    • Elegía amorosa
... Continuar leyendo "Elegía Romana y Oratoria: Autores, Obras y Evolución Histórica" »

Erromatar Historiografia: Jatorria, Idazleak eta Obrak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,73 KB

Historiografia gertakizun historikoen narrazioa eta hizkuntzaren edertasuna bateratzen dituen genero literarioa da.

Jatorria eta Iturriak

Historiografia genero zaharrena dela uste da, ahoz aho transmititzen ziren antzinako gertakariak eta familien genealogiekin lotuta zegoen. Askotan, egiaztatu gabe kontatutako istorio apainduak jendeak sinesten zituen. Hala ere, antzinako historiografia ez zen gaur egun ulertzen dugun modukoa.

Erromatar Historiografiaren Sorrera eta Analistak

Erromako historia hasieran grezieraz idatzi zen, greziarrek idatzita. Gero, erromatarrek latinez idazten hasi ziren. Lehen historialariei analistak deitzen zitzaien, gertaerak kronologikoki kontatzen zituztelako eta beren lanak Annales deitu zituztelako.

Idazle Garrantzitsuenak

  • Errepublikaren
... Continuar leyendo "Erromatar Historiografia: Jatorria, Idazleak eta Obrak" »

Historiografía, Épica y Lírica en la Literatura Latina: Autores y Obras Clave

Enviado por antonior2d2 y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Historiografía en la Antigua Roma

Los primeros historiadores romanos denominaron a sus escritos Annales, ya que narraban los sucesos año por año. Estos historiadores surgían como una reacción nacionalista; su finalidad era la propaganda política y la afirmación patriótica.

Cayo Julio César (100-44 a.C.)

Nacido en Roma, su carrera política y militar fue deslumbrante. Formó con Pompeyo y Craso el primer triunvirato, conquistó la Galia y derrotó a Pompeyo. Fue un extraordinario general, excelente orador y escritor.

  • De Bello Gallico (Comentarios sobre la guerra de las Galias): Compuesta por 8 libros, el autor va siguiendo paso a paso sus conquistas.
  • De Bello Civili (Comentarios sobre la guerra civil): Narra en 3 libros los avatares de la
... Continuar leyendo "Historiografía, Épica y Lírica en la Literatura Latina: Autores y Obras Clave" »

El Legado Perenne de la Literatura Latina: Géneros, Autores e Influencia Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Pervivencia de la Tradición Literaria Latina

En la Edad Media continuó la tradición literaria de la poesía didáctica latina gracias al Mester de Clerecía. En los poemas narrativos se recogían textos, temas y personajes de la literatura latina. Un ejemplo es el Libro de Buen Amor.

La novela picaresca española sigue las directrices de la novela latina en los siguientes aspectos: narración en primera persona y crítica de un momento social e histórico, como el Lazarillo de Tormes.

Géneros Literarios Latinos y su Legado

Poesía Didáctica

La poesía didáctica presenta características como el deseo de unir el placer estético con la enseñanza. La naturaleza suele ser el tema fundamental, y la presencia de un maestro y un discípulo favorecen... Continuar leyendo "El Legado Perenne de la Literatura Latina: Géneros, Autores e Influencia Histórica" »